Cfsa3180 s6 Experimento
Cfsa3180 s6 Experimento
Cfsa3180 s6 Experimento
Cfsa3180 s6 experimento
Guía experimental
Objetivos:
- Establecer la posición de un móvil en 2 dimensiones en un sistema de
referencia.
- Descomponer vectores de posición en sus componentes cartesianas.
- Diferenciar la noción de trayectoria de la noción de posición.
Introducción
1. Cinemática
2. Concepto de movimiento.
3. Concepto de tiempo
4. Movimiento en el plano
Cuando una partícula se mueve en un plano, su posición 𝑟𝑟⃗ está descrita por dos
coordenadas, generalmente (𝑥𝑥, 𝑦𝑦). Cuando los desplazamientos son en una línea
recta no es necesario considerar su carácter vectorial, lo que simplifica el estudio
del movimiento. Pero queremos revisar el concepto de vector y aprender algo de
física. Es en dos o tres dimensiones donde necesitamos de los vectores para
describir el movimiento. Si usamos coordenadas cartesianas, la posición de un punto
móvil estará determinada por su coordenada 𝑟𝑟⃗ = (𝑥𝑥, 𝑦𝑦), la cual, si el punto se mueve,
será alguna función del tiempo.
Aquí 𝑟𝑟⃗ = (𝑥𝑥, 𝑦𝑦) representa la coordenada y 𝑥𝑥(𝑡𝑡) alguna función del tiempo,
generalmente indicada con el mismo nombre que la coordenada.
5. Desplazamientos
Este desplazamiento no dice nada de qué le ocurrió al móvil durante cada instante
de tiempo ni del espacio que la partícula recorrió durante ese intervalo.
Materiales:
- Chanchito de tierra.
- Cronómetro o móvil con aplicación de cronómetro.
- Un pliego de papel Kraft.
- Regla y transportador.
- Un puñado de tierra de hoja.
- Calculadora.
Procedimiento:
- Una vez que tengas las marcas en tu hoja, traza un sistema de referencia 𝑥𝑥𝑦𝑦
que tenga los ejes de coordenadas paralelos a los bordes del papel. Toma
como ejemplo la sugerencia de la figura.
- Desde el origen de coordenadas traza sobre el papel una flecha que indique
cada posición marcada.
- Mide la longitud de cada una de las flechas el ángulo 𝜃𝜃 que forma con
respecto al eje 𝑥𝑥. Completa una tabla de datos de magnitud (longitud) 𝑟𝑟 de
cada posición y ángulo 𝜃𝜃 formado con el eje 𝑥𝑥.
- Para cada posición marcada en la hoja determina la regla de las coordenadas
(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) y con esta información construye una tabla de datos 𝑡𝑡, 𝑥𝑥, 𝑦𝑦.
- Traza una flecha entre la primera posición y la segunda, entre la segunda y la
tercera y así sucesivamente hasta completar todas las posiciones. Estas
flechas se conocen como desplazamientos ∆𝑟𝑟⃗.
- Genera un video con evidencia, de máximo 3 minutos de duración,
considerando los principales pasos del experimento.
Una vez pinchado el ícono crear, debes hacer un clic en subir video.