Grupo 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE “INGENIERÍA DE MINAS”

Tema: Conocimiento

Presentado por:

Chuquimango Castrejón, Jhonatan


Ortiz Barbosa, José
Quiliche Ortiz, Rubén
Villanueva Castrejón, Américo

Docente:

ING. López Becerra, María

Asignatura:

TESIS II

Cajamarca, agosto del 2021


CONOCIMIENTO

INTRODUCCION:

El propósito fundamental en la ciencia, como en la vida cotidiana, es aprender de la experiencia. El

conocimiento término por sí mismo carente de precisión, es una compleja amalgama; de percepción,

memoria y habilidad verbal que se adquiere desde la más temprana infancia; primero a través de

definiciones ostensivas (señalando el objeto que se nombra) y luego mediante definiciones y otras

estructuras verbales precedidas, acompañadas o sucedidas por experiencias directas.

El antecedente del conocimiento es la "creencia", asociada a los atributos de "verdad" o "falsedad".

Los reflejos condicionados de ciertos animales, interpretados como creencias con éxito, muestran

un conocimiento primitivo prehumano que bien puede ser tomado como la forma más elemental del

conocimiento vulgar.

Si se toma " creencia" como un estado de expectativa -corporal o mental asociado a una referencia

externa y "verdad" como la satisfacción de la expectativa, se puede definir el conocimiento.

DEFINICION

El conocimiento, tal como se le concibe hoy, es el proceso progresivo y gradual desarrollado por el

hombre para aprehender su mundo y realizarse como individuo, y especie. Científicamente, es

estudiado por la epistemología, que se la define como la ‘teoría del conocimiento’;

etimológicamente, su raíz madre deriva del griego episteme, ciencia, pues por extensión se acepta

que ella es la base de todo conocimiento. Su definición formal es “Estudio crítico del desarrollo,

métodos y resultados de las ciencias”. Se la define también como “El campo del saber que trata del

estudio del conocimiento humano desde el punto de vista científico”. En cambio, gnoseología

deriva del griego gnosis, conocimiento al que también estudia, pero desde un punto de vista general,

sin limitarse a lo científico. En la práctica, la gnoseología es considerada como una forma de


entender el conocimiento desde la cual el hombre -partiendo de su ámbito individual, personal y

cotidiano- establece relación con las cosas, fenómenos, otros hombres y aún con lo trascendente.

Ambas propuestas, epistemología y gnoseología, desarrollan corrientes y sistemas de pensamiento

que conllevan abstracciones paralelas en la manera de conocer el mundo. Cada una de estas formas

particulares de interpretar el conocimiento tiene ‘su’ propia visión y por tanto un enfoque parcial

para conocer en el contexto la generación y la solidez de su validación y aplicación, pues

substancian el conocimiento desde su propia circunstancia. Padrón concibe la epistemología en

forma ecléctica a partir del concepto de conocimiento obtenido de la ciencia y la filosofía, y dice:

La epistemología estudia el conocimiento en general, aunque desde el punto de vista filosófico se

restrinja a un tipo de conocimiento, el científico, con lo cual el término pasa a ser sinónimo de la

expresiones ‘filosofía de la ciencia’, ‘teoría de la ciencia’, ‘teoría de la investigación científica’,

entre otros.

En general, la epistemología busca responder interrogantes trascendentales: ¿Cómo se

desarrollaron, y desarrollan, los modelos o las teorías sobre el pensamiento predominantes en cada

época?, ¿Cómo avanza el conocimiento humano?, ¿Las teorías se complementan o compiten entre

sí?, preguntas que adquieren mayor significado ahora cuando el hombre con frenesí surca, en

aventura fascinante, la investigación científica y tiene la obligación de formular interrogantes,

buscar respuestas y transmitir técnicamente el conocimiento.

La teoría del conocimiento plantea tres grandes cuestiones:

1. La ‘posibilidad’ de conocer. ¿Qué posibilidad tiene el hombre para conocer? La

epistemología propone soluciones opuestas:

a) Escepticismo: los escépticos dudan de la capacidad del hombre para conocer y por tanto

para alcanzar alguna verdad o certeza. Sus maximalistas ponen en duda todo, desconfían
de la razón y aún de sus propias impresiones sensibles; viven en completa indiferencia,

ignorando todo lo aceptado, en cuanto especulación o práctica. Esta posición extrema

tiene en el probabilismo seguidores que tratan de ‘atenuar’ tal radicalismo y cuyo

principio lo enuncian así: “nunca estaremos seguros de poseer la verdad, pero podemos

fiarnos de algunas probables representaciones de ella, lo que nos bastará en la práctica”.

b) Dogmatismo: el dogmático sostiene que sí es posible conocer y que para lograrlo solo

existen verdades primitivas o evidentes, que tienen ese carácter por que al pretender

refutarlas implícita e involuntariamente se les afirma y porque fuera de ellas no puede

haber conocimiento.

Las verdades evidentes del dogmatismo son:

 La existencia del mundo material.

 La existencia del yo cognoscente.

 El principio de la no contradicción.

 La amplitud de la mente para conocer.

2. La ‘naturaleza del conocimiento’, es decir, cuál es la esencia del conocimiento. Se acepta al

conocer como un acto consciente e intencional del sujeto para aprehender mentalmente las

cualidades del objeto, por tanto, primariamente la relación sujeto conocimiento se establece

como un ser-en pero también con un ser-hacia que le da intencionalidad, característica que

lo hace frágil y cambiante; por eso, en investigación se tiene la certeza que, Popper dixit,

“La verdad en ciencia siempre es provisional”.

Para interpretar la naturaleza del conocimiento, su teoría propone dos grandes vertientes:

a) Idealismo: como doctrina reduce el conocer al mundo a una actividad del espíritu e

identifica lo real con lo racional, al objeto con el sujeto del conocimiento y afirma que

aun lo que no se puede ver puede ser conocido.


b) Realismo: al contrario, sostiene que el hombre solo puede conocer al ‘ser en sí mismo’ o

al ‘ser real’ únicamente cuando su juicio es o está acorde con ‘su’ realidad, deviniendo en

la corriente epistemológica opuesta al Idealismo.

3. Los ‘medios para obtener conocimiento’: Tema controvertido, que implica conceptuar de

qué se vale el hombre para iniciar y desarrollar el conocimiento. Las primeras experiencias

del protosapiens se habrían manifestado concomitantes a cambios anatómicos; así, el tiempo

consolida la oposición del pulgar, éxito que potencia y es potenciado por el desarrollo del

cerebro, que por acierto y fracaso comienza a catalogar y valorar e instintivamente a

desechar lo superfluo y solo guardar hechos esenciales y vitales. Alcanza su apogeo al

desarrollar el lenguaje, hecho que mejora sustancialmente el avance al facilitar la

transmisión a cada nueva generación lo aprendido de la anterior, para mantener la vida y que

finalmente le va a hacer la especie dominante. Estos logros se perpetúan con el desarrollo de

la escritura y más aún con la reciente invención de la imprenta.

Consecuente con este avance y tal como hoy se acepta, el inicio y desarrollo del

conocimiento es un proceso gradual: el hombre al comienzo tiene en la experiencia captada

por los sentidos la base para aprehender la realidad, luego aprende a razonar, es decir a

derivar juicios que le lleven a representaciones abstractas, un campo diferenciado ya de la

inicial captura de la realidad en su experiencia diaria.

TIPOS DE CONOCIMIENTO

1) Conocimiento empírico o conocimiento vulgar.

En sus inicios, el hombre por observación natural comienza a ubicarse en la realidad, apoyado

en el conocer que le da la experiencia de sus sentidos y guiado únicamente por su curiosidad.

Este conocer inicial aprendido en la vida diaria se llama empírico, por derivar de la experiencia,

y es común a cualquier ser humano que cohabite una misma circunstancia.


2) Conocimiento filosófico.

Conforme el hombre avanza, busca conocer la naturaleza de las cosas y para entender mejor su

entorno, y a él mismo, se cuestiona cada hecho aprehendido en la etapa del conocimiento

empírico. Este cambio propicia una nueva forma de alcanzar el conocimiento, a la que

denomina filosofía, otro tipo de conocer que se caracteriza por ser:

a) Crítico: no acepta métodos ni reglas preestablecidas, aunque ya hayan sido validadas y

aceptadas. Somete todo al análisis, sin ninguna influencia ni la de sus propios principios.

b) Metafísico: va más allá de lo observable y entendible, al afirmar que el campo científico,

físico, es finito y que por tanto donde acaba la ciencia comienza la filosofía, pero no la priva

de tener su propia filosofía.

c) Cuestionador: recusa todo lo conocido, incluyendo la realidad, y se interroga por la vida y su

sentido y por el hombre mismo en cuanto hombre. • Incondicionado: es autónomo, no acepta

límites ni restricciones y, es más, incorpora el concepto de libre albedrío, para el acto de

pensar para conocer.

d) Universal: su meta es la comprensión total e integral del mundo, para encontrar una sola

verdad, la verdad universal

3) Conocimiento científico.

El hombre sigue su avance y para mejor comprender su circunstancia explora una manera nueva

de conocer. A esta perspectiva la llama investigación; su objetivo: explicar cada cosa o hecho

que sucede en su alrededor para determinar los principios o leyes que gobiernan su mundo y

acciones.

La principal diferencia entre conocimiento científico y filosófico es el carácter verificable de la

ciencia, para lo que ella misma configura numerosas ramas especializadas. Otra es el hecho que

en ciencia cualquier ‘verdad’ es susceptible de cambiar con cada nueva investigación. Lorenz
resume esta característica del conocimiento científico así: "la verdad en ciencia, puede definirse

como la hipótesis de trabajo que más le sirve para abrir el camino a una nueva hipótesis”.

Con relación a la caracterización del conocimiento científico, éste se estructura en base a la

relación interdependiente de sus elementos:

 Teoría, característica que implica la posesión de un conocer ya adquirido y

validado en base a explicaciones hipotéticas de situaciones aisladas, explicadas total

o insuficientemente, pero con las que se puede establecer construcciones hipotéticas

para resolver un nuevo problema.

 Método, procedimiento sistemático que orienta y ordena la razón para, por

deducción o inducción, obtener conclusiones que validen o descarten una hipótesis

o un enunciado.

 Investigación, proceso propio del conocimiento científico creado para resolver

problemas probando una teoría en la realidad sustantiva, dejando a salvo ir en

sentido inverso, de la realidad a la teoría.

De acuerdo a estos elementos constitutivos, el conocimiento científico, entendido como

pensamiento de características propias, conlleva las siguientes ‘naturalezas’:

 Selectiva, cada porción de conocimiento tiene un objeto de estudio propio,

excluyente y diferente.

 Metódica, usa procedimientos sistemáticos, organizados y rigurosamente

elaborados para comprobar su veracidad.

 Objetiva, se aleja de interpretaciones subjetivas y busca reflejar la realidad tal como

es.

 Verificable, cada proposición científica debe necesariamente ser probada, cualidad

que ha de ser realizada por observación y experimentación tan rigurosas que no

dejen duda sobre la objetividad de la verdad


4) Conocimiento tecnológico 

Se refiere a un conjunto de saberes dirigido a la creación, manipulación y evaluación de

artefactos tecnológicos. Es una forma de conocimiento que va más allá de la observación de los

fenómenos existentes. Su interés está puesto en la creación de nuevos artefactos o sistemas y en

la solución de problemas o necesidades a través de nuevos instrumentos tecnológicos.

El conocimiento tecnológico depende de la inventiva y de los saberes técnicos, sin embargo, no

puede entenderse simplemente como un “saber hacer”.

Para poder desarrollar un conocimiento tecnológico es necesario tener como base un

conocimiento científico. Por ejemplo, el diseño y fabricación de aviones depende de una base

científica llamada aerodinámica, que a su vez es una rama de la física.

Sin embargo, las teorías científicas no son la única base. También existen teorías de base

tecnológica que han surgido precisamente de la creación de nuevos artefactos.

Un ejemplo de estos conocimientos es la aeronáutica, que reúne las leyes para el diseño y

fabricación de aviones. Entre estas teorías tecnológicas también se encuentran la cibernética, la

hidrodinámica y la teoría de redes.

A su vez, existen dos tipos de teorías tecnológicas: las substantiva y las operativas.

a) Teorías substantivas explican las leyes de un fenómeno tecnológico. Por ejemplo, pueden

describir cuál es el mecanismo que hace que los aviones puedan volar.

b) Teorías operativas explican las acciones que dependen del funcionamiento de un artefacto.

Por ejemplo, pueden describir los métodos para organizar el tráfico aéreo.

Características del conocimiento tecnológico

El conocimiento tecnológico goza de una serie de características que lo diferencian del

conocimiento científico y el conocimiento empírico:


Es codificable

Todo el conocimiento tecnológico puede ser traducido de forma precisa en dibujos, fórmulas

matemáticas, números o descripciones verbales. Gracias a ello es posible consignarlo, explicarlo

y transmitirlo.

Por ejemplo, el funcionamiento de un avión puede codificarse a través de un dibujo o un diseño

visual que explica el funcionamiento de la máquina, combinado con las fórmulas físicas que

explican su funcionamiento.

Es transmisible

El conocimiento tecnológico tiene la posibilidad de ser transmitido, comunicado o explicado a

otras personas. Esta característica está directamente relacionada con la codificación: entre más

codificable sea un conocimiento, es más fácil de transmitir.

Gracias a esta característica, es posible lograr que una invención pueda pasar de generación en

generación y sea aplicada por otros y mejorada cada vez más.

Es observable

El conocimiento tecnológico es observable. Incluso cuando se trata de tecnologías

microscópicas o virtuales, al ser mecanismos creados por el ser humano, siempre hay una forma

de observar su funcionamiento.

Es dependiente

Cualquier conocimiento tecnológico depende siempre de otros saberes que pueden ser

científicos o empíricos. Esto significa que para poder comprender el funcionamiento de

cualquier mecanismo, es necesario tener siempre alguna información previa.


Los conocimientos previos no siempre tienen que ser complejos: por ejemplo, para comprender

el mecanismo de un avión, hace falta entender algunas leyes físicas.

Sin embargo, para comprender el funcionamiento de la rueda, basta con la observación

empírica.

Es verificable

Cualquier conocimiento tecnológico está orientado a crear o entender el funcionamiento de

algún artefacto, por eso es siempre verificable. Es decir que todas las teorías se pueden

comprobar gracias a la observación o el uso de un artefacto dado.

CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

El conocimiento científico se caracteriza, principalmente, por ser un saber crítico y fundamentado,

que procede de manera metódica y sistemática; sus conclusiones son verificables; el saber que

arroja es unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable, racional y provisorio, que, en

definitiva, permite explicar y predecir hechos o fenómenos mediante leyes o principios.

 Crítico: porque distingue entre lo verdadero y lo falso, lo cierto y lo discutible.

 Fundamentado: porque basa sus conocimientos en pruebas y datos obtenidos mediante

análisis metódico y riguroso.

 Metódico: porque se vale de métodos de investigación y determinados procedimientos que

dotan de rigor el estudio, la observación y el análisis.

 Verificable: porque puede ser comprobado mediante la experiencia.

 Sistemático: porque constituye un sistema de ideas interrelacionadas y conectadas entre sí.

 Unificado: porque su objeto son los conocimientos generales y no singulares.

 Universal: porque su validez es igual para todos, no hay cabida para la relatividad cultural.
 Objetivo: porque los hallazgos tienen un valor general y no individual o subjetivo.

 Comunicable: porque puede ser comunicado mediante lenguaje científico.

 Racional: porque en él es fundamental la inteligencia y la razón humana.

 Provisorio: porque el hallazgo de hoy puede ser refutado mañana por medio de otra teoría

más precisa.

 Explicativo: porque explica los hechos y fenómenos de la realidad y la naturaleza mediante

leyes o principios que son comunes y constantes.


CONCLUSIONES

El conocimiento proviene del deseo de conocer, indagar, investigar y que este se cumpla. Existe una

serie de pasos y metodología a emplear, por su parte el conocimiento tiene como conjunto

experimentar y encontrar las respuestas a las interrogantes, a su vez es una interacción entre el

sujeto y el objeto, siendo la forma como el hombre obtiene y busca conocimiento.

El conocimiento científico, exige mayor rigor para encontrar regularidades en los fenómenos para

describirla y en lo vulgar entendemos cualquier tipo de diligencia para descubrir una causa.

Su fin es alcanzar una verdad objetiva.


BIBLIOGRAFIA

 https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/465/08R1996v3n6.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

 https://www.elsevier.es/es-revista-cuadernos-economia-direccion-empresa-cede-324-

articulo-conocimiento-tecnologico-capacidad-innovacion-desempeno-S1138575811000053

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy