Palomino A Tesis
Palomino A Tesis
Palomino A Tesis
SERGIO BERNALES
FACULTAD DE OBSTETRICIA
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
TESIS
PRESENTADO POR:
BACH. NICOLEE GUERALDINA PALOMINO URBANO
ASESOR:
MG. EMILIO OSWALDO VEGA GONZALES
CAÑETE – PERÚ
2019
DEDICATORIA
ii
AGRADECIMIENTO
iii
ÍNDICE
DEDICATORIA .................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTO ........................................................................................... iii
ÍNDICE ............................................................................................................... iv
ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................... vi
ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................... vii
RESUMEN ....................................................................................................... viii
ABSTRACT ........................................................................................................ ix
INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 10
CAPÍTULO I: .................................................................................................... 12
PLANTEAMIENTO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN ..................................... 12
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ...................... 12
1.2 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ......................................... 14
1.2.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL .......................................................... 14
1.2.2 DELIMITACIÓN TEMPORAL........................................................ 14
1.2.3 DELIMITACIÓN SOCIAL .............................................................. 14
1.2.4 DELIMITACIÓN CONCEPTUAL ................................................... 14
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................. 14
1.3.1 PROBLEMA GENERAL ................................................................ 14
1.3.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS ...................................................... 15
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................... 15
1.4.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................. 15
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................ 15
1.5 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN .......... 16
1.5.1 JUSTIFICACIÓN........................................................................... 16
1.5.2 IMPORTANCIA ............................................................................. 16
1.5.3 LIMITACIONES ............................................................................ 17
1.6 HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ....................... 17
1.6.1 HIPÓTESIS GENERAL ................................................................ 17
1.6.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS .......................................................... 17
1.6.3 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE VARIABLES E
INDICADORES .......................................................................................... 18
CAPÍTULO II .................................................................................................... 19
MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 19
iv
2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ................................................. 19
2.2 BASES TEÓRICAS ............................................................................ 23
2.2.1. Conocimientos de lactancia materna exclusiva ............................ 23
2.2.1 Lactancia materna exclusiva: conceptos generales ...................... 24
2.2.2 Técnicas y posiciones ................................................................... 26
2.2.3 Beneficios de la lactancia materna ............................................... 28
2.3 MARCO CONCEPTUAL ..................................................................... 29
CAPÍTULO III ................................................................................................... 32
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 32
3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN...................................................... 32
3.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................... 32
3.1.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN ........................................................ 32
3.1.3 MÉTODO ...................................................................................... 33
3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN ........................ 33
3.2.1 POBLACIÓN ................................................................................. 33
3.2.2 MUESTRA .................................................................................... 33
3.2.3 MUESTREO Y CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ...... 34
3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS
34
3.3.1 TÉCNICAS ................................................................................... 34
3.3.2 INSTRUMENTOS ......................................................................... 34
3.4 ESTRATEGIA DE ANÁLISIS ............................................................. 36
3.4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN ............ 36
CAPÍTULO IV ................................................................................................... 37
PRESENTACION ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS ......... 37
CONCLUSIONES ......................................................................................... 48
RECOMENDACIONES ................................................................................. 49
FUENTES DE INFORMACIÓN ........................................................................ 50
ANEXOS: ......................................................................................................... 55
v
ÍNDICE DE TABLAS
vi
ÍNDICE DE FIGURAS
vii
RESUMEN
viii
ABSTRACT
ix
INTRODUCCIÓN
La lactancia materna es el perfecto alimento que todo recién nacido debe recibir en
las primeras horas de vida y durante los primeros 6 meses de vida, incluidos
prematuros, gemelos y niños enfermos salvo raras excepciones. Por ello la OMS y
la Academia Americana de Pediatría, recomiendan la alimentación exclusiva con
leche materna durante los primeros seis meses de vida del niño y la continuación
del amamantamiento.
10
clásica es la más utilizada, la forma correcta es que el niño se acerque al pecho y
no el pecho al niño. Es importante que el recién nacido comience a tomar el pecho
en las primeras horas de vida, el número de tomas varía en función de las
necesidades de cada niño y de la producción de leche de cada madre.
11
CAPÍTULO I:
13
1.2 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
14
1.3.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS
15
1.5 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
1.5.1 JUSTIFICACIÓN
1.5.2 IMPORTANCIA
16
1.5.3 LIMITACIONES
17
1.6.3 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE VARIABLES E
INDICADORES
Definición Criterio de
Variable Dimensiones Indicadores Ítem Instrumento
operacional medición
Conceptos Definición
generales Tipos de leche Variable
materna 1-5 cuantitativa
Composición de
la leche materna
Técnicas y Colocación del Escala
Número de posiciones bebe al pecho nominal
Nivel de
respuestas Tiempo de
conocimiento Cuestionario
correctas amamantamiento
sobre lactancia
obtenido en el Posición sentada 6-10 Pregunta
materna
cuestionario de Posición
exclusiva correcta (1)
conocimientos acostada
Posición de
Pregunta
sandía
incorrecta
Beneficios Nutricionales
(0)
Anticoncepción
11-15
Inmunológicos
Económicos
18
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES NACIONALES
19
setiembre 2017” realizó un estudio de tipo analítico, diseño observacional
y corte transversal. La muestra estuvo formada por 248 puérperas en
quienes se aplicó una ficha de recolección de datos que consta de 25
preguntas. Los principales resultados indican que tener mayor edad, tener
un nivel de educación superior técnico o tener al menos dos hijos antes
del embarazo actual, se asocia a un mayor conocimiento sobre lactancia
materna. El estado civil y la información previa no presentaron asociación
significativa con el nivel de conocimiento sobre lactancia materna
exclusiva. Se concluye que existen diversos factores personales que
influyen en el nivel de conocimientos de las mujeres sobre lactancia
materna.(7)
20
madres de lactantes que acuden al Centro de Salud Comas en el año
2016. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental,
descriptivo, correlacional de corte trasversal, con una muestra de 66
madres en quienes se aplicó un cuestionario de 13 preguntas, los
principales resultados fueron se obtuvo como resultados que, de las 66
madres encuestadas, el 52% destetaron precozmente y presentaron un
nivel de conocimiento deficiente, al cruce de variables se obtuvo una
cuadra significativa. El nivel de conocimiento general el nivel que
predomina es regular con 44.9% y destetaron precozmente un 37.9% .se
concluye que existe una relación directa y significativa entre el nivel de
conocimiento y el destete precoz.(9)
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
21
la principal fuente de información con un 56%. El nivel de conocimiento
era más bajo entre las mujeres primíparas, estado civil soltera, y los que
tenían grado de instrucción primaria. Se concluye que existe un bajo nivel
de conocimientos entre las madres adolescentes, y que las características
personales de ellas influye en dicho nivel.(11)
Gerónimo, R.; Magaña, M.; Zetina, E.; Herrera, Y.; Contreras, J. (2014)
México. En su artículo titulado “Conocimiento, actitud y práctica sobre la
lactancia materna en mujeres en periodo posparto de un hospital de tercer
nivel” planteó como objetivo describir el conocimiento, la actitud y la
práctica sobre lactancia materna en puérperas. El estudio tuvo un enfoque
cuantitativo, nivel descriptivo de corte transversal, y contó con una
muestra formada por 300 mujeres en periodo posparto que asisten
alHospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer (HRAEM) de
Tabasco, México. Los principales resultados evidencian que existe un
nivel regular de conocimientos en el 67,3%, y una práctica de lactancia
materna exclusiva en el 89%. El 90,7% manifiesta que usa la lactancia
materna para proteger a su hijo de enfermedades. Se concluye que la
práctica de lactancia materna es apropiada a pesar del regular nivel de
conocimiento de las mujeres en periodo posparto, reportando un deseo
favorable para amamantar a sus hijos.(12)
22
fórmula en reemplazo de la leche materna, el 77% considera que debe
interrumpir la lactancia si menstrúa. Se concluye que hay un nivel bajo de
conocimiento sobre lactancia materna, así como muchas creencias
erróneas sobre su práctica.(13)
23
CONOCIMIENTO BAJO: hay una idea desorganizada, deficiente e
inadecuada distribución cognoscitiva en la expresión de conceptos
básicos, los términos no son precisos ni adecuados, no identifica,
no estructura, ni utiliza la información.
24
ofrece está casi vacío, para así ofrecerle el otro solo si desea. Se
recomienda que la lactancia se realice a libre demanda, por lo
menos entre 8 o 12 veces diarias. Si él bebe está tranquilo, puede
ser signo de saciedad, pero no debe dejar de descartarse la
posibilidad de que esté enfermo, en caso pase muchas horas sin
pedir leche.(18)
26
la madre sostiene a su hijo y coloca la cara del bebé frente a la de
ella.(23)
27
noches no es recomendable su uso por el riesgo de quedarse
dormida y asfixiar a su bebé, a menos que alguien la acompañe.
En mujeres que tienen grietas, estas pueden recuperarse mejor si
las madres con anterioridad amamantaban en otra posición, pues
el bebé agarra en diferentes sitios. (23)
28
Para el caso de la madre, a lactancia materna ayuda a desarrollar
el amor incondicional que tiene la madre por su hijo; reduce el
porcentaje de hemorragia y por ende, disminuye el riesgo de
anemia; debido a la actividad hormonal propia del período de
lactancia se ha asociado con una disminución en el riesgo de sufrir
cáncer, principalmente de mama y ovarios; y retrasa la fertilidad
actuando como un anticonceptivo natural.(1)
29
Cuestionario: Instrumento de medición que consiste en la aplicación a
un universo definido de individuos de una serie de preguntas o ítems
sobre un determinado problema de investigación del que deseamos
conocer algo.(28)
30
Reflejo de succión: Movimiento de succión involuntario que se hace
activo al tocar los labios o la zona alrededor de la boca; este reflejo
persiste en recién nacidos hasta los tres o cuatro meses de vida.(33)
31
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
32
3.1.3 MÉTODO
3.2.1 POBLACIÓN
3.2.2 MUESTRA
n=Tamaño de la muestra n= ?
Z = Nivel de Confianza = 5% Z= 1.96
N = Población N= 180
P = Posibilidad de éxito = 50% P= 0.5
Q = Posibilidad de error = 50% Q= 0.5
E = Error muestra= 5% E= 0.05
𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁
𝑛= 2
𝑒 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑧 2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁
172.872
𝑛=
0.4475 + 0.9604
𝑛 = 122,79
𝑛 = 123
33
3.2.3 MUESTREO Y CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
Criterios de Inclusión:
Criterios de Exclusión:
3.3.1 TÉCNICAS
3.3.2 INSTRUMENTOS
34
Los niveles de conocimientos se determinaron luego de sumar los
puntos de las preguntas, según el siguiente cuadro de puntajes:
VALIDACION DE INSTRUMENTO
35
Los promedios de validez del instrumento señalan que el
cuestionario obtuvo una validez de 90%, que indica una alta validez
por lo cual se determinó la aplicación del instrumento.
CONFIABILIDAD DE INSTRUMENTO
Prueba de confiabilidad
Número de ítems 15
Alfa de Cronbach 0.7058
36
CAPÍTULO IV
DATOS PERSONALES
37
RESULTADOS POR DIMENSIONES
Frecuencia Porcentaje
1.Lactancia materna es un proceso Incorrecto 73 59,3
Correcto 50 40,7
2.Se da lactancia materna exclusiva Incorrecto 47 38,2
hasta Correcto 76 61,8
3.La primera leche que sale de la Incorrecto 34 27,6
glándula mamaria se llama Correcto 89 72,4
4.Los tipos de leche durante el Incorrecto 86 69,9
proceso de la lactancia materna son Correcto 37 30,1
5.La leche que presenta mayor Incorrecto 63 51,2
cantidad de anticuerpos y evita que el Correcto
60 48,8
niño enferme es
Total 123 100,0
Fuente: Elaboración Propia
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Pregunta 1 73 50
Pregunta 2 47 76
Pregunta 3 34 89
Pregunta 4 86 37
Pregunta 5 63 60
Incorrecto Correcto
38
Tabla 2. Nivel de conocimiento de la dimensión concepto general
70
60
50
40
65
30
20 30 28
10
0
Alto medio bajo
39
Tabla 3. Respuestas de las preguntas de la dimensión posición y técnica
Frecuencia Porcentaje
6.Una forma en que la lactancia Incorrecto 44 35.8
materna favorece a mi hijo es Correcto 79 64.2
7.La lactancia materna exclusiva en Incorrecto 104 84.6
los primeros seis meses tiene un Correcto
19 15.4
efecto
8.La leche materna en comparación Incorrecto 28 22.8
con la leche artificial Correcto 95 77.2
9.En relación al vínculo madre e hijo Incorrecto 28 22.8
la lactancia materna Correcto 95 77.2
10.Un beneficio de la lactancia Incorrecto 89 72.4
materna para la sociedad seria Correcto 34 27.6
Total 123 100.0
pregunta 6 44 79
prefunta 7 104 19
pregunta 8 28 95
pregunta 9 28 95
pregunta 10 89 34
Incorrecto Correcto
40
Tabla 4. Nivel de conocimiento de la dimensión posición y técnica
80
70
60
50
40 72
30
20 36
10 15
0
Alto Medio Bajo
41
Tabla 5. Respuestas de las preguntas de la dimensión beneficios
Frecuencia Porcentaje
11.Sobre la técnica para dar lactar al Incorrecto 69 56,1
bebe, no es correcto Correcto 54 43,9
12.La posición que se recomienda Incorrecto 110 89,4
cuando tienes embarazos gemelares Correcto 13 10,6
se denomina
13.La posición que no se recomienda Incorrecto 60 48,8
practicar de noche es Correcto 63 51,2
14.Cuando hay grietas en los Incorrecto 56 45,5
pezones se recomienda Correcto 67 54,5
15.La postura, comunidad y actitud de Incorrecto 77 62,6
la madre influye en Correcto 46 37,4
Total 123 100,0
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
pregunta11 69 54
pregunta12 110 13
pregunta13 60 63
pregunta14 56 67
pregunta15 77 46
Incorrecto correcto
42
La tabla 5 se aprecia que la pregunta con mayor porcentaje de respuestas
incorrectas fue la pregunta 12 (89.4%) y mientras que la pregunta 14 presentó el
mayor porcentaje de respuestas correctas (54.5 %).
80
70
60
50
40 71
30
46
20
10
6
0
Alto medio bajo
43
NIVEL DE CONOCIMIENTOS GENERAL
80
70
60
50
80
40
30
20 35
10 8
0
Alto medio bajo
44
4.2 DISCUSION DE LOS RESULTADOS
45
lactantes que tienen más conocimientos sobre lactancia materna
exclusiva tienden a amamantar más a su bebe. En un estudio a nivel
nacional, Chávez (9) encontró también un nivel de conocimiento regular
en aproximadamente la mitad de las madres que dan de lactar, siendo
más común el destete precoz entre las mujeres que tenían el nivel de
conocimientos más bajo.
46
misma, tal como encontró Paredes (13) destacando que el 87%
desconoce cómo darle leche materna cuando no está en casa,
evidenciando su falta de conocimiento sobre la extracción y conservación
de la leche materna. El mismo autor, además, encontró un 59% que
considera darle leche fórmula en reemplazo de la leche materna y un 77%
que piensa que la lactancia debe ser interrumpida inmediatamente cuando
aparece la menstruación.
Beneficios
47
CONCLUSIONES
48
RECOMENDACIONES
49
FUENTES DE INFORMACIÓN
50
http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/1024/Conocimiento
s_RocanoSusanibar_Nhuria.pdf?sequence=1&isAllowed=y
7. Muñoz C. Factores asociados al conocimiento de lactancia materna en
puérperas hospitalizadas en el servicio de gineco-obstetricia del hospital
San José Callao-Lima, julio-setiembre 2017. [Tesis de pregrado] Lima:
Universidad Ricardo Palma; 2018. [Citado 17 enero 2019] Disponible en:
http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1180/112%20-
%20TESIS%20FINAL%20CAROLINA%20MU%C3%91OZ%20HECHO.p
df?sequence=1&isAllowed=y
8. Chileno G. El conocimiento de las madres como factor para el uso de la
lactancia materna. [Tesis de pregrado] Lima: Universidad Ricardo Palma;
2015. [Citado 17 enero 2019] Disponible en:
http://cybertesis.urp.edu.pe/bitstream/urp/726/1/Chileno_G.pdf
9. Chávez L. Conocimiento sobre lactancia materna y destete precoz en
madres de lactantes. Centro de Salud Comas – Lima, 2016. [Tesis de
pregrado] Lima: Universidad César Vallejo; 2016. [Citado 17 enero 2019]
Disponible en:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/3580/Chavez_ELK.pd
f?sequence=1&isAllowed=y
10. Zielinska MA, Sobczak A, Hamulka J. Breastfeeding knowledge and
exclusive breastfeeding of infants in first six months of life. Roczniki
Panstwowego Zakladu Higieny. 2017; 68 (1): 51-9.
11. Guerrero J, Vera J. Nivel de conocimiento sobre lactancia en madre
adolescentes en Clínica Humanitaria Pablo Jaramillo Cuenca – Ecuador
del 2013. [Tesis de pregrado] Cuenca-Ecuador: Universidad del Azuay;
2013. [Citado 17 enero 2019] Disponible en:
http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/2778/1/09847.pdf
12. Gerónimo R, Magaña M, Zetina E, Herrera Y, Contreras J. Conocimiento,
actitud y práctica sobre la lactancia materna en mujeres en periodo
posparto de un hospital de tercer nivel Salud en Tabasco. 2014 [Citado 17
enero 2019]; 20(1):14-20. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/487/48731722003.pdf
13. Paredes G. Frecuencia y porcentaje sobre conocimientos y creencias de
lactancia materna en una muestra de 150 pacientes del área de post-
51
parto del Hospital Gineco Obstétrico Enrique C. Sotomayor Ecuador 2013.
[Tesis de pregrado] Ecuador: Universidad de Guayaquil; 2013. [Citado 17
enero 2019] Disponible en:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1833/1/TESIS%20GISSELLA
%20PAREDES%20SEVILLANO.pdf
14. Pareja E. Nivel de conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes de
14 a 17 años de la Institución Educativa Secundaria 19 de abril de
Chupaca. Período 2016. Huancayo: Universidad Privada Franklin
Roosevelt; 2016. [Citado 30 agosto 2019] Disponible en:
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/ROOSEVELT/
34/TESIS%20OBSTETRICIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
15. Ulunque Á, Una E, Vairo J, Vargas A, Santander A. Conocimiento sobre
Lactancia Materna en Madres de los Centros de Salud Pacata y Jaihuayco
del 2008 al 2009. Rev Cient Cienc Méd. 2010 [Citado 30 agosto
2019];13(2):73-6. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-
74332010000200005
16. Ministerio de Salud de Chile. Lactancia materna. contenidos técnicos para
profesionales de la salud. Santiago de Chile: Subsecretaría de Salud
Pública, 2010. [Citado 17 enero 2019] Disponible en:
http://www.minsal.cl/sites/default/files/files/manual_lactancia_materna.pd
f
17. Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría.
Lactancia materna: Guía para profesionales. España: Ergon, 2004.
[Citado 17 enero 2019] Disponible en:
https://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/lactancia/CNLM
guia_de_lactancia_materna_AEP.pdf
18. Strain H, Orchard F, Fuentealba L. Acompañando tu lactancia. Manual
operativo de lactancia materna. Chile: Crece Contigo, 2017. [Citado el 17
enero 2019] Disponible en:http://www.crececontigo.gob.cl/wp-
content/uploads/2018/01/manual-lactancia-profesionales-y-usuarios.pdf
19. Urquizo Aréstegui R. Lactancia materna exclusiva: ¿siempre? Revista
Peruana de Ginecología y Obstetricia. 2014 [Citado el 17 enero 2019]; 60
(2): 171-6. Disponible en:
52
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
51322014000200011
20. Ministerio de Salud. Guía técnica para la consejería en lactancia materna.
Lima: Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud
Pública. Dirección de Promoción de la Salud, 2017. [Citado el 17 enero
2019] Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4173.pdf
21. UNICEF, OMS. Capturar el momento: Inicio temprano de la lactancia
materna: El mejor comienzo para cada recién nacido. Nueva York:
UNICEF, 2018 [Citado el 17 enero 2019]; Disponible en:
https://www.unicef.org/spanish/publications/files/UNICEF_WHO_Captur
e_the_moment_EIBF_2018_Sp.pdf
22. Govern Illes Balears. Guía de lactancia materna. Islas Baleares, España:
Consejería de Salud. Dirección General de Salud Pública y Consumo,
2014. [Citado 17 enero 2019] Disponible en:
http://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST335ZI1019
20&id=101920
23. Quintero Fleites EJ, Roque Peña P, de la Mella Quintero SF, Fong
Zurbano G. Posiciones correctas y un buen agarre al amamantar: clave
del éxito en la lactancia materna. Medicentro Electrónica. 2014 [Citado el
17 enero 2019]; 18:156-62. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30432014000400003
24. Torras E. Posturas y posiciones para amamantar. Barcelona: Alba
Lactancia Materna; 2009. [Citado el 17 enero 2019] Dsiponible en:
http://albalactanciamaterna.org/lactancia/claves-para-amamantar-con-
exito/posturas-y-posiciones-para-amamantar/#ancla
25. Beccar C. Módulo para capacitación sobre lactancia materna.
Washington: Organización Panamericana de la Salud; 1990.
26. NIH. Diccionario de cáncer. [Página Web]: Instituto Nacional de Cáncer,
2018. [Citado el 2 de setiembre 2019] Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/anticoncep
cion
27. Bunge M. La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo Veinte;
1960.
53
28. Sierra R. Técnicas e investigación social. Madrid: Paraninfo; 1994.
29. Encolombia.com. Lactancia materna. Glosario. [Página Web] Colombia,
2002. [Citado 15 de enero de 2019] Disponible en:
https://encolombia.com/libreria-digital/lsalud/lactancia-
materna/lactancia_glosario39/
30. INCAP, FANTA, Nutri-Salud/URC. Diplomado Nutrición Materno-Infantil
en los primeros 1000 días de vida. Guatemala: USAID; 2015. [Citado 15
de enero de 2019] Disponible en:
https://www.fantaproject.org/sites/default/files/resources/GDL-Glosario-
Jun2015_0.pdf
31. Ramos ML. La lactancia materna: un reto personal. España: Consejería
de Sanidad del Gobierno de Cantabria; 2009.
32. Ministerio de Salud Pública. Protocolo de atención del puerperio
fisiológico. Quetzaltenango, Guatemala: Agencia de Cooperación
Internacional del Japón. (s.f.) [Citado 15 de enero de 2019] Disponible en:
http://gwweb.jica.go.jp/km/ProjDoc233.nsf/VIEWJCSearchX/356C26D01
499C1D349257F39002C6901/$FILE/5-
2.%E3%80%8C%E6%AF%8D%E5%AD%90%E4%BF%9D%E5%81%A
5%E5%8C%BB%E7%99%82%E3%81%AE%E5%9F%BA%E7%A4%8E
%E3%80%8D%EF%BC%88%E5%87%86%E7%9C%8B%E8%AD%B7
%E5%B8%AB%E7%A0%94%E4%BF%AE%E7%94%A8%E6%95%99%
E7%A7%91%E6%9B%B8%EF%BC%89%E7%94%A3%E5%89%8D%E
5%81%A5%E8%A8%BA%E7%94%A3%E8%A4%A5%E6%9C%9F.pdf
33. Doctissimo. Diccionario médico. Higiene. Doctissimo.com; 2016 [Citado el
1 de setiembre de 2019]; Disponible en:
http://www.doctissimo.com/es/salud/diccionario-medico/higiene
34. Hernández R, Fernández C, Baptista M. Metodologia de la Investigacion.
Mexico: Mac Graw Hill; 2014.
54
ANEXOS:
55
ANEXO 2. MODELO DE ENCUESTA
DATOS GENERALES
* Edad
Entre 31 y 35 años
* Estado civil
Soltera Conviviente
Casada Otro
* Grado de instrucción
Primaria Superior
* Número de hijos
PREGUNTAS DE CONOCIMIENTOS
1. La lactancia materna es un proceso:
a. Que alimenta a mi hijo y loayuda a crecer.
b. De alimentación y crianza para el desarrollo biológico, psicológico y
social.
c. Donde lo alimenta y sólo ayuda a prevenir enfermedades.
d. No sé
56
3. La primera leche que sale de la glándula mamaria se llama:
a. Oxitocina
b. Calostro
c. Leche inmadura
d. No sé
57
c. Brinda efectos protectores.
d. Todas son correctas.
58
d. Posición de pelota de fútbol
RESPUESTAS CORRECTAS
1 B 6 D 11 D
2 B 7 C 12 A
3 B 8 D 13 B
4 B 9 A 14 A
5 C 10 A 15 D
59
ANEXO 3. JUICIOS DE EXPERTOS
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
ANEXO 4. CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo………………………………………………………………………………….…
…he sido previamente informada de los beneficios y aportes de esta
investigación para mí, del carácter confidencial de las respuestas, he podido
hacer preguntas y aclarar mis dudas y he recibido información sobre el
mismo a través de la investigadora. Comprendo que mi participación es
totalmente voluntaria y que puedo retirarme cuando yo lo desee.
Voluntariamente afirmo participar en esta investigación. Declaro que una
copia de este Consentimiento Informado queda conmigo.
FIRMA
-------------------------------------
DNI: …………………………………….
72
ANEXO 5. RESOLUCIÓN DE COMITÉ DE ÉTICA
73
ANEXO 6. AUTORIZACIÓN DEL HOSPITAL REZOLA CAÑETE
74
ANEXO 7. FOTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
75