Práctica 03 Electro
Práctica 03 Electro
Práctica 03 Electro
GRUPO: 01
INTEGRANTES:
AREQUIPA-PERÚ
2021
PRÁCTICA N°3:
LEY DE OHM Y LEYES DE
KIRCHOFF
4404151 Electrotecnia Industrial
Semana N°3 (del 23 al 28 de Agosto), Fase I,
1. OBJETIVOS
● Conocer y aplicar la correcta forma de utilizar la ley de Ohm y las leyes de Kirchoff
● Reforzar los conocimientos teóricos mediante la experiencia práctica virtual
2. EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR
● PC o LAPTOP con acceso a internet
● Software de simulación de circuitos eléctricos (Multisim, Proteus, entre otros)
● Plataforma virtual Blackboard
3. MARCO TEÓRICO
3.1. LEY DE OHM
La ley de Ohm indica: La intensidad de corriente que circula a través de una resistencia es
directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada entre sus extremos e
inversamente proporcional al valor de la resistencia.
Cuando una resistencia es atravesada por una corriente se cumple que:
V=I*R
Tomando como convenio que las corrientes entrantes son positivas y la salientes son
negativas se cumple siempre que la suma de las intensidades entrantes es igual a la
suma de las salientes con lo que la suma algebraica de ambas es cero:
∑ ∈ = ∑ 𝑹. 𝑰
4. PROCEDIMIENTO DE LABORATORIO
4.1. CASOS PRÁCTICOS: Resolver los siguientes casos prácticos de forma analítica
CASO N°1: Calcula la intensidad que circula por el filamento de una lampara
incandescente de 10
Ω de resistencia cuando está sometida a 12 V. ALCALDE
CASO N°2: Se requiere determinar la resistencia eléctrica de filamento de una
lampara incandescente. Para ello se somete a la lampara a una tensión 230 V.y
mediante un amperímetro intercalado en serie , se mide el paso de una intensidad de
corriente de 0.2 A. ALCALDE
CASO N°3: Queremos conocer la intensidad que circula por una bombilla de 12 V cuyo
filamento tiene una resistencia de 20 Ω BASELGA
CASO N°4: Queremos calcular la caída de tensión en un cable que tiene una resistencia de
0.05Ω , cuando pasa una intensidad de 20 A. BASELGA
CASO N°5: Queremos conocer la resistencia de una tostadora de 230 V. por la que circulan
4.8 A. BASELGA
CASO N°6: Calcula la intensidad que entrega la fuente de tensión al circuito BASELGA
CASO N°7: Calcular la tensión en los nudos A y B BASELGA
CASO N°8: Se conectan en serie tres
baterías de acumuladores tal como se
muestra en la figura, para alimentar un
horno de 5 Ω de resistencia.
Determinar la tensión en los bornes del
horno, así como su tensión y potencia.
ALCALDE
4.2. CASOS PRACTICOS -SIMULACIÓN UTILIZANDO MULTISIM
CASO N°1
Armar el circuito de la figura 1.
Para el circuito de la figura 1 haga variar el voltaje según se indica en la tabla, en cada
caso mida la corriente en R.
Voltaje Corrient
e
1.5 V 150
3V 300
4.5 V 450
6V 600
7.5 V 750
Con los valores obtenido en la tabla anterior realice una gráfica de V vs. I de preferencia
utilizar el Excel.
R 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10%
I 1.071 1.176 1.304 1.463 1.667 1.935 2.308 2.857 3.75 5.45
mA mA mA mA mA mA mA mA mA mA
La relación entre la intensidad en el circuito y la resistencia de carga es inversamente
proporcional. Tras un análisis del resultado está en los extremos de la curva, que se
aproxima en forma de asíntota al eje Y cuando R tiende a cero (cortocircuito) y es
asíntota al exe X cuando R tiende a infinito (circuito abierto).
CASO N°3: Elabore el siguiente circuito utilizando MULTISIM, configurar las resistencias
como se muestra en la figura y utilizando la metodología de las mallas se pide calcular los
valores de I1, I2 e I3 además del error en porcentaje ((VALOR TEÓRICO-VALOR
MEDIDO/VALOR TEÓRICO) * 100).
5. CUESTIONARIO DEL LABORATORIO
La conductancia será la mayor o menor facilidad que presenta un cuerpo para ser recorrido por la
corriente eléctrica. Por tanto, un cuerpo con resistencia muy alta tendrá una conductancia muy baja,
y viceversa, un cuerpo con resistencia muy baja tendrá una conductancia muy alta. Tenemos, pues,
que:
CONDUCTIVIDAD