Hemorragia Digestiva Aguda
Hemorragia Digestiva Aguda
Hemorragia Digestiva Aguda
ANAMNESIS Y
o Identificar los factores de riesgo
EXPLORACION
o Cirugía previa
o farmacoterapia
LOCALIZAR LA
o Aspiración mediante sonda
HEMORRAGIA
nasogástrica
o Endoscopia
o Otras pruebas
INICIAR EL
o
Farmacológico
TRATAMIENTO
o
Endoscópico
o Agiográfico
o Quirúrgico
I. Evaluación inicial
Lo primero es comprobar si el paciente tiene las vías respiratorias despejadas; una vez
confirmado esto, el estado hemodinámico del paciente es lo más importante:
Perdida de >40% de volemia:
o Obnubilación
o Agitación
o Hipotensión arterial: <90mmHg en decúbito supino
o Extremidades frías y húmedas
Perdida de 20-40%:
o FC en reposo >100 lpm
o Disminución de la presión de pulso
Perdida de 20%:
o La presión arterial desciende a más de 10mmHg
o Pulso aumenta >20 lpm
II. Estratificación del riesgo
Factores de riesgo para una evolución mala:
a. Edad <60 años
b. Comorbilidades
i. Insuficiencia renal
ii. Hepatopatías
iii. Insuficiencias respiratorias
iv. Cardiopatías
c. Magnitud de la hemorragia
i. Presión arterial <100mmHg al ingreso
ii. Necesidad de transfusión
d. Hemorragias persistentes o recurrentes
e. Comienzo de la hemorragia durante la hospitalización
f. Necesidad de cirugía
*clasificación BLEED:
1. Hemorragia en curso
2. Presión arterial sistólica inferior a 100mmHg
3. Tiempo de protrombina más de 1.2 veces superior al control
4. Estado mental alterado
5. Proceso patológico concurrente inestable
III. Reanimación
*La principal causa de morbilidad de estos pacientes es FALLO MULTIORGANICO
*Se les administra un bolo de 2L de Hartmann iv en venas de gran calibre
CAUSAS ESPECÍFICAS
1. Hemorragias NO varicosas
a. ULCERA PEPTICA
Es la causa más frecuente de HDA; son la indicación más frecuente de cirugía.
Se producen por EROSION ACIDA péptica de la superficie mucosa. La hemorragia
significativa se produce cuando hay AFECTACION de una ARTERIA de la
SUBMUCOSA o la PENETRACION de la ulcera a un VASO MAYOR.
Las más significativas se dan cuando las ulceras duodenales o gástricas penetran
en las ramas de la ARTERIA GASTRODUODENAL o las ARTERIAS GÁSTRICAS
IZQUIERDAS.
IIa Vasovarices
visible NO sangrante
gastroesofagicas: >90 ALTO
ulcera peptica: 30-50%
malformaciones arteriovenosas: 5%
tumores: 2%
otras causas: 5%
III Lecho ulceroso limpio, no BAJO
sangrante
b. DESGARRO DE MALLORY-WEISS
Son desgarros de la mucosa y a submucosa que se producen cerca de la UGE.
Causan el 5-10% de los casos de HDA.
La mayoría de los desgarros ocurren en la curvatura menor.
El 90% de los episodios hemorrágicos ceden solos y la mucosa cicatriza en <de
72hrs.
Las recidivas por desgarros Mallory-Weiss no son frecuentes.
Ulcera
se debe
se debe exponer
exponer la
la zona
zona sangrante
sangrante
se hace reseccion
se hace de la
reseccion de la ulcera
ulcera porque
porque en
un 10% esta relacionada con neoplasia
en
duodenal
se usa una duodenotomia longitudinal o
piloromiotomia duodenal
piloromiotomia duodenal
cuando
cuando la
la ulcera es ANTERIOR
ulcera es ANTERIOR se
se liga
liga los
los
cuatro cuadrantes
TRATAMIENTO