Documento 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Preguntas de repaso de examen.

Unidad 5
1. Diferencia entre creencia y fe.
La creencia es la adhesión a un conjunto de principios, de valores y de ideas que la
persona acepta como expresión de la verdad de su vida. Pertenece al terreno del
conocimiento.
La fe es la adhesión personal a alguien en el cual confiamos por su modo de ser o de
comportarse con nosotros. Pertenece al terreno de la relación personal.

2. Cuáles son las dimensiones de la fe.


 Lo primero es creer que existe Dios.
 Lo segundo es creer a Cristo.
 Lo tercero es creer en Cristo.
3. ¿Cuál es el mandamiento del amor para el cristiano?
El mandamiento del amor. Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón , con toda tu
alma, con toda tu mente. Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es
semejante a él: amarás a tu prójimo como a ti mismo

Unidad 6
4. ¿Qué son los ritos?
5. ¿Qué es la antropología cristiana?
Para los griegos, el ser humano es la suma de dos componentes independientes (el cuerpo y el
alma). La antropología bíblica, en cambio, es unitaria: el ser humano es una realidad única
psicosomática que puede ser considerada desde dos perspectivas complementarias:
atendiendo a su condición y fragilidad físicas, el ser humano “cuerpo”, atendiendo a su
dimensión espiritual, inteligente y libre, el ser humano es “alma”.

6. ¿Qué se entiende por la reencarnación?


Reencarnación equivale a “volver a tomar cuerpo” y designa la marcha del alma a un nuevo
cuerpo tras la muerte anterior. Se denomina también “transmigración de las almas”.

7. ¿Qué se entiende por la resurrección?


A diferencia del dualismo, que fundamenta la creencia en la rencarnación, la fe en la
resurrección quiere decir que cada ser humano resucita para siempre con la propia vida, en
continuidad con la identidad de la persona que es y que ha desplegado en su propia biografía.
En la creencia de la resurrección, es Dios quien resucitará al final de los tiempos al ser
humano –en la unión al alma y cuerpo-, como ya ocurrió con Jesús.
Unidad 7
8. ¿Qué es el cielo? Añade también los conceptos de purgatorio y del
infierno.
En la Biblia, el “cielo” y lo “alto” aparecen tan vinculados a Dos que ambas palabras se
emplean como sinónimas. “Reino de los cielos” está refiriéndose a lo mismo que los demás
evangelistas llaman “reino de Dios”. En la otra vida no tienen sentido las actuales categorías
de espacio y tiempo; la segunda, que el cielo es ante todo gozar de Dios.

9. Describe qué es la parusía, el apocalipsis y el juicio final.


 El Nuevo Testamento también habla de una visita, de una manifestación futura,
gloriosa y definitiva de Jesucristo que significará el final de la historia.
 Género literario apocalíptico, se traslada una perspectiva teológica que denuncia la
caducidad del mundo actual, y anuncia el advenimiento de un cosmos radicalmente
renovado. En las narraciones apocalípticas del fin del mundo, se utilizan imágenes de
catástrofes sociales y cósmicas. No buscan describir, literalmente, el exterminio del
género humano, o relatar exactamente lo que va a ocurrir al final de los tiempos.
 Para los creyentes, cada persona, después de morir, recibe el balance de su propia
vida. La medida de ese balance es el amor y la entrega al servicio de todos los
necesitados durante esta vida.
GLADYS SOLEDAD MONTALVÁN VELARDE 1A BACH

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy