Diagrama de Relaciones
Diagrama de Relaciones
Diagrama de Relaciones
PLANEACIÓN DE INSTALACIONES
"TÍTULO"
Párrafo introductorio
1.1 Antecedentes
Redacción en tercera persona, letra Times New Roman 12, interlineado 1 1/2 , justificado a la
izquierda
Establecer la pregunta de investigación. Ejemplo: ¿Cuál será el mejor arreglo físico de las
instalaciones de una empresa del giro xxxxx de tal manera que cumpla con los principios de la
Distribución de Planta y de la satisfacción del cliente?.
1.3 Objetivo
Iniciar con un verbo en infinitivo que dará respuesta a el planteamiento del problema (QUE, PARA
QUE)
1.4 Justificación
Este apartado responde básicamente a tres preguntas:
1. ¿Qué beneficios dará el resultado del proyecto?
2. ¿Quiénes serán los beneficiados directos con los resultados del proyecto?
1.5 Delimitaciones
Algunos tipos de delimitaciones son:
1. Generales: Geográficas, tiempo
2. Específicas: económicos, técnicos.
1.6 Limitaciones
Este apartado expresa las variables que han obstaculizado el desarrollo del proyecto (Se redacta al
final)
I. Resultados
Párrafo Introductorio
Incluir imagen
No. De
Manual/
Actividad Símbolo Descripción del proceso
Automático
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
Material de empaque
o Descripción técnica
o Destino de los materiales de empaque
o Volúmenes de recepción.
o Duración del almacenamiento.
o Volumen de almacenamiento.
o Control de recepción.
Residuos o desechos
o Composición.
o Tipo de producción asociada.
o Cantidades estimadas (% de materia prima)
o Forma (Líquida, Sólida…)
o Cantidad
o Condiciones específicas de eliminación.
Maquinaria, Identificar si existe alguna máquina especial, de tal manera que sea difícil
cambiar la ubicación, ya sea por la altura o porque requiera cimentación especial.
COMPONENTES: IMAGEN:
DIMENSIONAMIENTO
Geometría Ancho Largo Alto Peso
Servicios
Energía eléctrica Potencia (HP) Tensión (V) Frecuencia (Hz)
ÁREAS Descripción
3.7. Distribución de planta
Si la empresa es del giro productivo, se elaborará uno para el área de producción y otro para las
áreas en general, incluyendo producción. (Recuerden que el área de producción su distribución
puede ser por proceso, por producto, por células o por proyecto, y para cada una de ellas el método
es diferente, para cada distribución se aplicará el enfoque de flujo continuo)
Tabla X.
Realizar los cálculos de requerimientos de espacio para cada una de las áreas involucradas en el
diseño o rediseño.
Requerimientos de Servicios.- Describir cada servicio que se requiere y llenar tabla anexa
A CONSIDERACIONES FÍSICAS
Ab
sol
Cuantitativas Cualitativas
Largo
Ancho
Agua y drenaje
Vapor y gas
Aire comprimido
Cimentación
Ventilación Especial
Electrificación Especial
Aire acondicionado
Riesgo de explosión
uta
me
nte
ne
ce
sar
io
E Especialmente
Importante
I Importante
O Importante pero
no ordinaria
Nombre M2
3.7.3. Elaborar diagrama de relaciones (alternativas)
2
71
3
68
5’
4
E = ESPECIALMENTE BUENA = 3
I = IMPORTANTES RESULTADOS = 2
O = ORDINARIOS RESULTADOS = 1
U = NO IMPORTANTE = 0
X = INDESEABLE = -1
ALTERNATIVAS
FACTORES U OBJETIVOS CALIF. A B C D
TOT.
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
APÉNDICES Y ANEXOS