Diagrama de Relaciones

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

TRABAJO FINAL

PLANEACIÓN DE INSTALACIONES

"TÍTULO"

NOMBRES DEL EQUIPO:


X
X

MAESTRA: GABRIELA ESPINOZA ERUNES

CIUDAD OBREGÓN, SONORA


AGOSTO-DICIEMBRE 2020
I. INTRODUCCIÓN

Párrafo introductorio

1.1 Antecedentes

Redacción en tercera persona, letra Times New Roman 12, interlineado 1 1/2 , justificado a la
izquierda

 Caracterización del contexto en donde se ubica el fenómeno de estudio, ordenándose de lo


general a lo particular. La redacción deberá de ser descriptiva.

Entre los datos que debe de contener están:

 Describir el entorno socioeconómico del giro de la empresa


 Propuesta de valor (Producto o servicio)
 Mercado que atiende (Mercado Meta)

1.2 Planteamiento del problema

Establecer la pregunta de investigación. Ejemplo: ¿Cuál será el mejor arreglo físico de las
instalaciones de una empresa del giro xxxxx de tal manera que cumpla con los principios de la
Distribución de Planta y de la satisfacción del cliente?.

1.3 Objetivo

Iniciar con un verbo en infinitivo que dará respuesta a el planteamiento del problema (QUE, PARA
QUE)

1.4 Justificación
Este apartado responde básicamente a tres preguntas:
1. ¿Qué beneficios dará el resultado del proyecto?
2. ¿Quiénes serán los beneficiados directos con los resultados del proyecto?

1.5 Delimitaciones
Algunos tipos de delimitaciones son:
1. Generales: Geográficas, tiempo
2. Específicas: económicos, técnicos.

1.6 Limitaciones

Este apartado expresa las variables que han obstaculizado el desarrollo del proyecto (Se redacta al
final)
I. Resultados

Párrafo Introductorio

3.1. Especificaciones y descripción del producto o servicio


o Definición
o Características físico-químicas
o Características microbiológicas
o Forma de empaque.
o Condiciones de almacenamiento: Temperatura, humedad relativa, etc.

Incluir imagen

3.2. Determinar capacidad de producción, Días y turnos de trabajo,


3.3 Análisis del Proceso (especificar el flujo de materiales)
Realizar un diagrama de flujo del proceso y su descripción, determinar procesos manuales y
automáticos

No. De
Manual/
Actividad Símbolo Descripción del proceso
Automático

D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D
D

2.4 Determinar Insumos, Equipo, y suministros de acuerdo a la descripción del


proceso productivo
Material, Especificar sus elementos, y como se van a disponer
 Materias primas
o Descripción.
o Forma de recepción.
o Características físico-químicas.
o Características microbiológicas.
o Controles en la recepción.
o Condiciones de almacenamiento. Temperatura, humedad relativa, etc.
o Vida útil del producto

 Material de empaque
o Descripción técnica
o Destino de los materiales de empaque
o Volúmenes de recepción.
o Duración del almacenamiento.
o Volumen de almacenamiento.
o Control de recepción.

 Residuos o desechos
o Composición.
o Tipo de producción asociada.
o Cantidades estimadas (% de materia prima)
o Forma (Líquida, Sólida…)
o Cantidad
o Condiciones específicas de eliminación.

Actividad Descripción Materias Unidades Observaciones


primas Anuales

Actividad Descripción Material Unidades Observaciones


de Anuales
empaque

 Maquinaria, Identificar si existe alguna máquina especial, de tal manera que sea difícil
cambiar la ubicación, ya sea por la altura o porque requiera cimentación especial.

Actividad Descripción Equipo Cantidad Características Tamaño

Ficha técnica para cada equipo

Ficha de características técnicas de los equipos


EQUIPO:
FUNCIÓN: N°UNIDADES
ESPECIFICACIONES OPERATIVAS:

COMPONENTES: IMAGEN:

DIMENSIONAMIENTO
Geometría Ancho Largo Alto Peso

Servicios
Energía eléctrica Potencia (HP) Tensión (V) Frecuencia (Hz)

Consumo Agua Vapor Aire comprimido

 Hombre, especificar las estaciones de trabajo requeridas y la ubicación de cada persona.


Actividad Descripción Equipo Mano de Frecuencia Tiempo min
obra total/turno

3.6 Determinación de las áreas de trabajo necesarias

ÁREAS Descripción
3.7. Distribución de planta

3.7.1. Registro de relaciones entre áreas

Si la empresa es del giro productivo, se elaborará uno para el área de producción y otro para las
áreas en general, incluyendo producción. (Recuerden que el área de producción su distribución
puede ser por proceso, por producto, por células o por proyecto, y para cada una de ellas el método
es diferente, para cada distribución se aplicará el enfoque de flujo continuo)

Tabla X.

Área Con Área Valor de Justificación Código


cercanía (1,2,3,4,5,6,7 )
(A,E,I,O,U,X)
Figura Y

3.7.2. Establecer requerimientos de espacios y servicios.

Realizar los cálculos de requerimientos de espacio para cada una de las áreas involucradas en el
diseño o rediseño.

ÁREAS BASE DE CÁLCULO Largo Ancho M2

Requerimientos de Servicios.- Describir cada servicio que se requiere y llenar tabla anexa

A CONSIDERACIONES FÍSICAS
Ab
sol
Cuantitativas Cualitativas
Largo
Ancho

Altura del piso al techo

techoMáxima carga soportada por el

Máxima carga soportada por el piso

Espacio mínimo entre columnas

Agua y drenaje

Vapor y gas

Aire comprimido

Cimentación

Ventilación Especial

Electrificación Especial

Aire acondicionado
Riesgo de explosión
uta
me
nte
ne
ce
sar
io
E Especialmente
Importante
I Importante
O Importante pero
no ordinaria

Nombre M2
3.7.3. Elaborar diagrama de relaciones (alternativas)

3.7.4. Dibujar relaciones de espacio de la distribución

                                             
2
71                                             
                                             
3                                             
                                             
68                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
5’  
                                           
                                             
4                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             

3.7.5. Evaluación de las alternativas


A = ABSOLUTAMENTE BUENA = 4

E = ESPECIALMENTE BUENA = 3

I = IMPORTANTES RESULTADOS = 2

O = ORDINARIOS RESULTADOS = 1

U = NO IMPORTANTE = 0

X = INDESEABLE = -1

ALTERNATIVAS
FACTORES U OBJETIVOS CALIF. A B C D

TOT.

3.7.6. Hacer en detalle la distribución seleccionada


 Plano del proyecto que incluya:
- Caminos de acceso, caminos particulares y la plancha de estacionamiento de los vehículos,
- Vías de ferrocarril, patios, tanques y las áreas de almacenamiento.
- Estacionamientos y aceras
- Elementos ornamentales y áreas recreativas
- Servicios generales como agua, drenaje, hidrantes para incendios, ductos de gas, líneas
eléctricas y telefónicas.
- Espacio para expansión
- Utilizar escala de 1/16”, 1/32”, 1/50” o 1/100”, dependiendo del tamaño
 Plano de la distribución que reúna los siguientes requisitos
- Ubicación de los departamentos y del equipo de fabricación
- Ubicación del personal y de los servicios de fabricación
- Ubicación de columnas, puertas, pasillos y muros.
- Incluir leyendas detalladas
- Áreas definidas con claridad
- Esquemas de flujo (para materiales , personal y desechos)

3.8 Equipo propuesto para el manejo de materiales


Paso Descripción del Contenedor Peso Cantidad por Frecuencia Distancia Método de
Símbolo Operador Departamento Dimensiones
No. proceso tipo contenedor manejo

 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D
 D

Planificación del manejo de materiales Tompkins.doc (saeti2>trabajo final>formatos)

3.9 Análisis de flujo de la propuesta seleccionado utilizando el software flowplanner

3.10 Implementación de la propuesta


Realizar diagrama de Gantt con las actividades que se requieren para la implementación de la
distribución seleccionada.
3.11 Estrategias para preservar la seguridad e higiene laboral
Aplicar listas de verificación para ver si se cumplen las normas nom 001, 006,026, 017 STPS, en
caso de que no, establecer estrategias.

3.12. Estudio de Impacto Ambiental

Instructivo de aspectos e impactos ambientales.doc (Saeti2>Trabajo final>Guías y


procedimientos)

3.13 Localización de planta


Realizar el análisis de localización de la empresa bajo estudio a nivel macro y micro, tomando en
cuenta el tipo de empresa y la naturaleza del proceso productivo y concluir si es una localización
óptima. En caso de ser una planta de nueva creación, aplicar algunos de los métodos de localización
visto en clase.

II. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


BIBLIOGRAFÍA

APÉNDICES Y ANEXOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy