t1 Informe Lectura Aplicada
t1 Informe Lectura Aplicada
t1 Informe Lectura Aplicada
PRESENTADO POR:
ADMINISTRACION EN SALUD
CALI
2021
T1 INFORME LECTURA APLICADA
TUTOR:
Héctor Espinosa
ADMINISTRACION EN SALUD
CALI
INTRODUCCIÓN
Se hace necesario que las IPS re diseñe y preste servicios ajustados a las
necesidades y expectativas de sus clientes en el mercado de servicios donde
funcione, planeando la producción, los recursos que necesita, y sus gastos
esperados, con base en un sistema de presupuestación prospectivo, para así
adquirir una autonomía financiera, mediante los ajustes y reformas necesarias
para adecuar su estructura y dinámica de funcionamiento, hacia un sistema en
capacidad de operar en condiciones de equilibrio. Debe prepararse entonces para
prestar servicios específicamente requeridos por su población y en las condiciones
de calidad y cantidad definidas por las normas técnicas y legales.
Las IPS deben proveer los servicios que efectivamente puede contratar. No basta
con tener el servicio, se necesita que esté vendido a algún asegurador o
responsable que pague por él. Por ello las fuentes de ingresos por venta de
servicios, están definidas por las contrataciones, así: La existencia de pactos
contractuales por montos fijos periódicos, para atender un grupo poblacional
específico y con servicios previamente definidos. Esto se hace con las empresas
aseguradoras, a través de mecanismos como el de pago por “capitación” (para el
caso de personas afiliadas al Sistema de Seguridad Social en Salud) o con el
Estado para recibir las doceavas partes del subsidio a la oferta (para el caso de la
población vinculada, que aún no tiene afiliación).
Una recuperación de ingresos por servicios prestados, debidamente facturados y
cobrados a las entidades con las que se contrató la atención a sus usuarios
asegurados, es indispensable para lograr la estabilidad financiera de la IPS, y
depende íntimamente de la gestión de contratación realizada, dado que sólo se
factura y se cobra lo efectivamente negociado y en las condiciones previamente
pactadas, gran parte de su equilibrio depende de su capacidad para negociar y
contratar los servicios que está en capacidad de ofrecer. Para ello se hace
necesario un excelente manejo administrativo de la producción y cobro de
servicios. Así, la producción es registrada, liquidada y convertida en un documento
de cobro denominado factura. Esta facturación, pasa a convertirse en la “cartera” o
recursos a recuperar, los cuales deben ser posteriormente (y dentro de un tiempo
mínimo posible) hecho efectivo, a través de un procedimiento de recuperación. El
equilibrio en este punto se logra, cuando el total de la producción de la IPS es
completamente facturado y cobrado, dentro de las condiciones pactadas en la
contratación y dentro de los requerimientos técnicos y legales vigentes.
GESTIÓN DE COBRO DE UNA IPS: debe manejarse una buena gestión, ya que
se debe registrar, controlar, recaudar y custodiar el dinero que se obtienen por los
servicios facturados.
Para ello se deben hacer unos procedimientos de gestión de cobro:
RECEPCIÓN DE FACTURAS:
Hemodiálisis
Gastroenterólogos
Neurofic
Corazón aorta
Imágenes dx san José
Ridoc
Gestora de cuentas médicas (es la encargada de las cuentas de salud total,
hemato oncólogos, COOMEVA, comfamar, QBE.
SALUD TOTAL: las facturas deben anexar los siguientes soportes:
Hcl
Soporte qx
Aplicación de mtos
Laboratorios
Imágenes diagnosticas
Soportes externos facturados.
Autorización
Documentos del paciente.
FACTURAS DIRECTAS: deben tener en cuenta: