Adri Botanica
Adri Botanica
Adri Botanica
ÁREA DE SALUD
BOTANICA
ESTUDIANTE:
CURSO:
SEGUNDO “B”
DOCENTE:
CATAVI-POTOSI-BOLIVIA
1.- QUE ESTUDIA LA FITOTERAPIA
Hojas frescas: hay plantas (la menta y la ortiga por ejemplo), de las que se
aprovechan las hojas frescas , que se comen en ensaladas o se licúan con agua.
Los zumos de ortiga son sabrosos y muy depurativos. Se recomienda recolectar
las hojas cuando la planta está en su plenitud.
Hojas secas: (el laurel…) en la mayoría de los casos son las hojas secas las que
permiten extraer las propiedades medicinales de una planta. Las hojas más
cercanas a la flor son las que contienen una mayor cantidad de principios activos.
Tallos: (centaura menor…) en otros casos, generalmente cuando se trata de
plantas carnosas, como la manzanilla y la centaura menor, se aprovechan los
tallos troceados y secos. Dado que los tallos son más duros que las hojas y las
flores, suelen cocerse o macerarse.
Flores: (la salvia…) las flores suelen aprovecharse para realizar baños o
infusiones. El caso de la manzanilla es emblemático, pero también el de la salvia y
el de otras muchas flores. Generalmente se utiliza la flor seca. Con las flores de
plantas aromáticas, como el espliego o la lavanda, se elaboran perfumes y
colonias.
Cortezas: (canela en rama…) se recomienda recoger las cortezas al terminar el
ciclo anual o antes de la floración. La corteza de los arbustos se recoge en otoño y
la de los árboles en primavera. La corteza del canelo, por ejemplo, es un excelente
estimulante en general.
Raíces y bulbos: (cebolla…) desde épocas remotas se han recogido y consumido
las raíces y los bulbos de las plantas. La cebolla por ejemplo, no sólo es conocida
por el buen sabor que proporciona a las comidas, sino también por sus
propiedades curativas.
Frutos: Los arbustos y las plantas medicinales también producen frutos
aprovechables para remedios y recetas. Algunos frutos se toman secos y otros
frescos. De las plantas cuyo fruto es carnoso se suele aprovechar el fruto maduro,
sin secar. Tal es el caso de las bayas silvestres (moras, arándanos, mirtilos o
endrinos) y evidentemente, de todos los árboles frutales.
Semillas: (semillas de escaramujo) a menudo se aprovechan las semillas de
algunas plantas, que suelen recogerse cuando empiezan a secarse. Tal es el caso
de las semillas de lino, recomendadas en los tratamientos contra el estreñimiento.
2.- EXPLIQUE LAS DIFERENTES FORMAS DE PREPARACION
Jugos:
Se obtienen de las siguientes plantas, Bolsa mullaca, casho y huito, entre otras.
. Infusiones (mates):
Es una de las formas caseras más comunes de utilizar las plantas medicinales La
preparación consiste en dejar en contacto, por algunos minutos, la planta con
agua hirviente.
En general. se preparan infusiones de hojas y flores que ceden con facilidad sus
componentes al agua caliente, pues no son leñosas. Además de tomarse como
agua de tiempo, las infusiones sirven para hacer otros preparados como
compresas, baños, gárgaras, etc.
Se puede preparar con las siguientes especies: Cedro, hierba santa y paico, entre
otras.
La preparación es la siguiente:
Jarabes:
Los jarabes presentan ventajas, pues si han sido bien elaborados se conservan
por períodos prolongados de tiempo.
Preparación.
Colocar una taza (50 gr) de planta en una olla pequeña con tapa.
Tapar y dejar en reposo durante 15 minutos. Colar con un lienzo para obtener el
líquido.
Llevar la mezcla a baño maría (el recipiente que contiene la mezcla va dentro de
otro más grande con agua y sobre el fuego u hornilla) para someterla al calor
suave.
-Se debe agregar 4 gotas de alcohol en el frasco antes de cerrarlo, para evitar la
contaminación de la superficie.
Inhalaciones:
-Inmediatamente, colocar la cabeza sobre los vapores que emanan del recipiente,
cubriéndose totalmente con una toalla. Tener cuidado de no quemarse.
-Se mide 840 mi (3 tazas llenas, más 1/3 de taza) de alcohol de 96".
-Se mide 160 mi de agua hervida fría (2/3 de taza). -Luego se coloca todo en una
botella de litro y se mezcla moviendo con suavidad.
Se mide 370 m1 de agua hervida fría (1 taza llena, más 1/2 taza).
Se utilizan algunas especies como pampa orégano, llantén, malva, chanca piedra
y guisador.
Preparación:
-Colocar 2 tazas (100 gr) de planta fresca desmenuzada en frasco con tapa.