Norma de Contabilidad 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1.

NORMA DE CONTABILIDAD 8: CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS


FINANCIEROS
La consolidación de la información financiera se hace una necesidad siempre que una
entidad económica se crea mediante la combinación de dos o más compañías.
El proceso de consolidación es un conjunto de procedimientos necesarios para reunir
información financiera de dos o más entidades, se combina las cuentas de activos, pasivos,
capital contable, ingresos y gastos de las diversas compañías.
Aspectos Fundamentales
El objetivo de los estados financieros consolidados es presentar la situación patrimonial, los
resultados de operaciones, las variaciones en el patrimonio neto y la evolución de las
actividades de financiación e inversión de un grupo de sociedades relacionadas, en razón de
un control y propiedad comunes, como si el grupo fuera una sola sociedad,, con una o
más sucursales o divisiones.
El método de consolidación consiste básicamente en el reemplazo del rubro inversiones en
los estados financieros de la sociedad consolidante, por los activos y pasivos de las
sociedades a consolidar. De igual manera, el resultado de las inversiones en sociedades
controladas, es sustituido por los ingresos y egresos de las sociedades a consolidar.
En los casos en que la participación en las sociedades consolidadas no alcance al total, debe
segregarse la porción correspondiente a los otros propietarios (participación minoritaria).
Dicha partida debe ser expuesta en el balance general consolidado como un capítulo
adicional, incluida en el pasivo inmediatamente antes del patrimonio neto.
Es también necesario que la sociedad controlante y las sociedades a consolidar utilicen los
mismos criterios contables para la valuación de sus activos y pasivos y para la
determinación de sus resultados.
En nota a los estados financieros consolidados deben mencionarse las sociedades cuyos
estados financieros han sido consolidados, su actividad principal y la fecha de cierre o la de
los estados financieros especiales.
Aspectos Particulares
Requisitos o condiciones para aplicar la consolidación de estados financieros La consolidación será
aplicada cuando se presenten las siguientes situaciones:
Para la consolidación de estados financieros se necesita ciertos requisitos, esto son:
 Efectuar un estudio preliminar de las subsidiarias cuyos estados financieros habrán
de consolidarse con el propósito de conocer la naturaleza de las mismas.
 De ser posible unificar los catálogos de cuentas de la controladora y sus subsidiarias
para facilitar el proceso de consolidación.
 Es importante que los estados financieros individuales se encuentren dictaminados
con el objeto de tener una mayor seguridad sobre las cifras que se está presentado
en los estados financieros.
 Es necesario que exista conciliación entre las cuentas corrientes y/o recíprocas entre
las diversas empresas del grupo.
Casos en los que no deben de incluirse las subsidiarias en la consolidación:
 Cuando el control sólo sea temporal, debido a que su inclusión en la consolidación
distorsionaría las cifras de un periodo a otro.
 Cuando no se tenga el control administrativo por encontrarse en quiebra o
liquidación.
 Las que se encuentran en alguna situación especial como periodo de reorganización
o inicio de operaciones.
 Las domiciliadas en el extranjero en donde existan restricciones para remisión de
utilidades.
 Cuando la actividad sea muy diferente a la de la controladora que no permita una
interpretación correcta de los estados financieros consolidados.

Definición De Conceptos Básicos


1. Sociedad Consolidante o controlada Es aquella que elimina en sus estados financieros
las cuentas que representan su inversión en las sociedades consolidadas, sustituyéndola por
la inclusión de los activos, pasivos y resultados de estas últimas, netos de las eliminaciones
mencionadas en el capítulo D.
2. Sociedad consolidada o controlada Es aquella cuyos activos, pasivos y resultados de
las operaciones, netos de las eliminaciones mencionadas en el capítulo D., son incorporados
a los conceptos análogos en la sociedad consolidante, a efectos de la preparación de los
estados financieros consolidados.
3. Ente consolidado Es el grupo económico constituido por la sociedad consolidante y las
consolidadas.
4. Estados financieros consolidados Son los resultantes de la aplicación del método de
consolidación y tienen por objeto exponer la situación patrimonial, los resultados de
operaciones, las variaciones en el patrimonio neto y la evolución de las actividades de
financiación e inversión del ente consolidado.
5. Participación Minoritaria Es el derecho de los accionistas minoritarios sobre el
patrimonio neto de la sociedad consolidada, antes de cualquier ajuste o eliminación
requeridos por la aplicación del método de consolidación.
6. Tenencia directa Se entiende por tenencia directa cuando la sociedad consolidante
posee acciones de la sociedad consolidada.
7. Tenencia indirecta Se entiende por tenencia indirecta cuando la misma se da a través de
una sociedad o persona. Por ejemplo, si una sociedad consolidada posee acciones en otra
sociedad, la consolidante tiene tenencia indirecta de esta última.
[ CITATION Nor1 \l 16394 ]
NORMA DE CONTABILIDAD N° 11 INFORMACIÓN ESENCIAL REQUERIDA
PARA UNA ADECUADA EXPOSICIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La presente norma de contabilidad se refiere a la información mínima necesaria para una
adecuada revelación de los eventos económicos y financieros generados por una entidad
Con esta información esencial se buscara como objetivo la toma de decisiones de carácter
financiera en dicha entidad.
1. INFORMACIÓN MÍNIMA REQUERIDA
o Los recursos económicos y financieros de la empresa, sus obligaciones y su
patrimonio. - Los cambios en el patrimonio de la empresa.
o El desempeño de la empresa durante un período, medido a través de los resultados y
sus componentes.
o El cómo obtiene sus recursos financieros y en qué los aplica.
o Aspectos que afectan la liquidez y solvencia de la empresa.
o Explicaciones y comentarios de la gerencia que ayuden a mejorar la comprensión de
la información
La información anteriormente indicada se debe expresar mediante los estados financieros
básicos y las notas relativas a los mismos
Conceptos
Estados Financieros Básicos
Son un conjunto de documentos contables que en forma resumida proporcionan
información en términos monetarios
 Balance General. Es un estado básico, estático que proporciona información sobre
la situación patrimonial y financiera de la entidad, afectada por sus recursos, su
estructura, liquidez y solvencia
 Estado de Ganancias y Pérdidas (Estado de Resultados). Es un estado básico,
dinámico que proporciona información sobre la rentabilidad de la entidad y su
capacidad de generar flujos de efectivo, por un ejercicio determinado.
 Estado de Evolución del Patrimonio (incluye el de Resultados Acumulados). Es
un estado básico, dinámico que proporciona información sobre las variaciones
ocurridas en el patrimonio de la entidad por un ejercicio determinado.
 Estado de Flujos de Efectivo (Cambios en la Situación Financiera). Expone el
flujo del efectivo y equivalentes, o los cambios en los recursos de la entidad,
originados en actividades de operación, inversión y financiamiento.
 Notas a los estados financieros. Son las aclaraciones o explicaciones de hechos o
situaciones, cuantificables o no, que forman parte de todos y cada uno de los estados
financieros
Componentes Del Balance General
Activos: Incluye bienes, derechos y valores negociables controlados por la entidad
resultado de eventos pasados
Pasivo: Refleja las obligaciones de la empresa originados en eventos pasados
Patrimonio: El patrimonio está constituido por los aportes de los inversionistas
Ingresos: Son los incrementos de los beneficios económicos
Gastos: Corresponden a las disposiciones de los beneficios económicos ocurridos durante
el periodo contable en forma de salidas o desvalorizaciones de activos.
Revelaciones En Los Estados Financieros
De acuerdo con el tipo de negocio, las notas de los estados financieros deben referirse
a:
- Identificación.
- Constitución legal y naturaleza de las actividades de la entidad. –
- Principales prácticas y contables.
- Composición de rubros significativos.
- Restricciones sobre el tipo y/o patrimonio.
- Hechos posteriores.
- Efectos de la inflación.
- Posición neta de cambio.
- Contingencias
Todos los estados financieros deben ser firmados por profesionales y responsables legales
de la entidad
Para facilitar la lectura de los estados financieros se mencionan las siguientes reglas
relativas a preparación de las Notas:
a) Agruparlas en una sola sección de los estados financieros.
b) Asignarles título.
c) Numerarlas correlativamente.
d) Referenciarlas con los estados financieros.
e) Ordenarlas de tal manera que faciliten su lectura en forma conjunta con los estados
financieros.[ CITATION Nor \l 16394 ]

Bibliografía
Norma Contable N°8. (s.f.). Obtenido de file:///C:/Users/PERSONAL/Desktop/CONTABILIDAD
%20IV/NORMAS%20DE%20CONTABILIDAD/NORMAS%20DE%20CONTABILIDAD%20N
%C2%BA%208.pdf

Norma de Contabilidad 11. (s.f.). Obtenido de :/Users/PERSONAL/Desktop/CONTABILIDAD


%20IV/NORMAS%20DE%20CONTABILIDAD/NORMAS%20DE%20CONTABILIDAD%20Nº
%2011.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy