Grupo 1 EPT 3ºB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: 06

TITULO DEL PROYECTO: CONSERVAMOS LAS FRUTAS PARA COMERCIALIZARLAS FUERA DE SU


TEMPORADA DE PRODUCCIÓN

AREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

GRADO: 3ER AÑO

PROPÓSITO DE LA CLASE: Formularemos el desafío Y recopilaremos información de las


necesidades de las personas mediante la técnica la entrevista y Definimos el problema
usando la técnica del POV Y ¿Cómo PODRIAMOS… para Conservar las frutas y
comercializarlas fuera de su temporada de producción

PROFESOR: FABIAN RAMOS

ACTIVIDAD: 01

NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE:

EMPATIZAMOS Y DEFINIMOS EL PROBLEMA


RELACIONADO CON LA CONSERVACIÓN DE LAS FRUTAS
DE NUESTRA COMUNIDAD

En esta actividad, redactaremos el desafío, recogeremos información y definiremos


el problema. Con todo ello, nos prepararemos para la generación de ideas solución
en la próxima actividad

Nos informamos: Fase “Empatizar”


Empezaremos con la fase “Empatizar” del Design Thinking. Para ello, es
necesario formular o redactar un desafío, el cual deberá presentar las siguientes
características:
1. Permitir pensar en diferentes alternativas de solución. No centrarse solo en
una.
2. Dirigirse a un determinado segmento de personas. Por ejemplo: solo para los
jóvenes, solo para los adultos mayores, solo para quienes consumen productos
naturales, etc.
3. Redactarse a modo de pregunta: “¿Cómo podríamos…?”, para luego
continuar con el desarrollo del desafío.
¡CREAMOS! REALIZAMOS LA ACTIVIDAD
Un desafío es que no puede ser ni muy Amplio ni muy
reducido.
Ahora formularemos nuestro desafio desafío está orientado a
elaborar prototipos para Conservar las frutas y
comercializarlas fuera de su temporada de producción.
Ejemplo:
¿Cómo podríamos conservar las frutas que se producen en nuestra
comunidad para venderlas fuera de su temporada de producción?
Listo, A partir de nuestro contexto y considerando los
materiales que encontremos en nuestra zona, redactemos
nuestro desafío.
Ahora te toca redactar tu desafío

MI DESAFIO
¿Cómo podríamos mantener las frutas que se
generan en nuestra sociedad para venderlas
fuera de su temporada de producción?

A través de esta lista de cotejo, evaluaremos el desafío para saber si está


correctamente formulado
INDICADORES SI NO
Permite pensar en diversas alternativas de solución
Está orientado exclusivamente a un segmento de
personas.
Está redactado a partir de la pregunta “¿Cómo
podríamos…?”
Fase empatizar
Planificamos y realizamos la entrevista
La fase “Empatizar” se centra en las personas. Y es en esta fase en que debemos
explorar el entorno, entrevistar, escucharlas y observarlas, tomando en cuenta tanto la
comunicación verbal como la no verbal. Ambas son importantes. “observación directa”
(cuando se desea recoger información interactuando con las personas).

En esta fase una de las técnicas más pertinentes es la entrevista. Consiste en realizar
entrevistas individuales con el objeto de extraer información de las personas sobre sus
preferencias, actitudes y opiniones acerca del objeto de estudio enmarcado en el desafío

Técnica: entrevista
Lo que debes hacer Lo que debes evitar

entrevista respondan un “sí” o un “no”

entrevistada o el entrevistado, su tono entrevistada o el entrevistado brinden


de voz y gestos, y dar seguimiento a las respuestas largas que no proporcionen la
que necesitan más información adecuada
explicación

la entrevistada o el entrevistado

constantemente; esto ayudará a planteadas


comprender el comportamiento de la
entrevistada o el entrevistado e
identificar necesidades y/o problemas entrevistadas o los entrevistados

guía antes de iniciar la entrevista

entrevistado que estás con la persona


más interesante

¡CREAMOS! REALIZAMOS LA ACTIVIDAD


Ahora, aplicaremos esta técnica con 2 integrantes de nuestra familia, de forma
presencial o de modo virtual.

Recomendaciones

1. Establecer los temas sobre los que preguntaremos.

2. Generar una “lluvia de ideas” de preguntas relacionadas con los temas, las cuales no
plantearemos directamente, pero sí nos servirán de guía. Por ejemplo: “Si pudieras...,
¿cómo harías para...?”, “¿Cómo te imaginas...?”, “¿En qué te ayudaría…?”, “¿Qué
sientes…?, ¿por qué?”, etc.

3. Coordinar con las personas la fecha, la hora y el lugar de la entrevista.

4. Definir quién realizará la entrevista. Se sugiere que sea realizada por una sola persona.

5. Contar con una libreta de apuntes.

Nota: son 2 entrevistas a realizar

Para el cual utilizaremos el siguiente formato

FORMATO DE TECNICA DE ENTREVISTA 01

Ítem Pregunta Respuesta

DATOS GENERALES
1. NOMBRE Y APELLIDO DEL ENTREVISTADO/A:
JESUS SALVADOR BLANCO VALDEZ.

2. PARENTESCO: PAPA.

3. PROFESIÓN/ OFICIO: MECANICO.

4. EDAD: 50.

5. FECHA DE LA ENTREVISTA: 2/09/2021.

ASPECTOS:
1 ¿Cómo harías para ya sea refrigerándolas,
mantener las frutas que se
generan en nuestra deshidratándolas, en mermeladas o
sociedad? convirtiéndolas en harinas.

2 ¿Qué sientes tras saber el Que deberían darle una solución.


problema presentado sobre
la venta de frutas fuera de
su temporada de
producción?

3 ¿ Si pudieras darle una Recomendando diferentes maneras


solución a aquel problema de mantener estas frutas o
cual sería? verduras en buen estado.
FORMATO DE TECNICA DE ENTREVISTA 02
DATOS GENERALES
1. NOMBRE Y APELLIDO DEL ENTREVISTADO/A:
Juan Pablo Yataco Vega
2. PARENTESCO:
Padre
3. PROFESIÓN/ OFICIO:
Cocinero/Inversionista
4. EDAD:
38 años
5. FECHA DE LA ENTREVISTA:
02/09/2021
ASPECTOS:
Ítem Pregunta Respuesta
1 ¿Como harías para poder Por el modo de almacenamiento
conservar las frutas y y refrigeración.
venderlas fuera de su
temporada de producción?

2 ¿Cómo ayudaría a tu Se podría disfrutas estas frutas


comunidad la acción de cundo sean escasas.
conservar las frutas fuera
de su temporada?

3 ¿Qué factores afectan a las El lugar y la temperatura de


frutas o verduras al donde se está conservando.
conservarse?
Fase Definir
Nos informamos:
Tras tener la información organizada, procederemos a formular el “Punto de
Vista” o POV. En este caso, las necesidades deberán escribirse con verbos y la
declaración sintetizada del POV nos estimulará a desarrollar soluciones.

Aplicamos la técnica del POV


¡Listo! Al tener la información organizada y sintetizada e identificar las necesidades
y revelaciones que tienen las usuarias y los usuarios (nuestra familia), deberemos
definir el problema para diseñar soluciones en forma más precisa, con ideas más
claras y considerando las revelaciones que surgieron.
Para definir el problema, utilizaremos la técnica del Punto de Vista o POV, la cual
hemos utilizado en las anteriores experiencias.
Recordemos que, para formular un punto de vista o POV, debemos considerar la siguiente
estructura:

Ejemplo:
CREAMOS! REALIZAMOS LA ACTIVIDAD
Ahora redacta el POV

USUARIO(A) + NECESIDAD + REVELACIÓN


Las personas Necesita Conservar porque Para que las
las frutas personas
coman
saludablemente

¡APLICAMOS LA TECNICA DEL ¿Cómo podríamos


nosotros…?
Ya tenemos definido el problema y ahora debemos pensar cómo
podríamos resolverlo. Para ello, aplicaremos la técnica de ¿Cómo
podríamos nosotros...?, que consiste en generar preguntas vinculadas
con la usuaria o el usuario (la familia), sus problemas y las revelaciones
encontradas.
MIRA LA ESTRUCTURA

CREAMOS! REALIZAMOS LA ACTIVIDAD


REDACTEMOS LA PREGUNTA ¿CÓMO PODRIAMOS?
PREGUNTA + USUARIO(A) NECESIDAS O
INICIAL GENERAL PROBLEMA
¿Cómo podríamos hacer Que la familia Junten firmas de las
nosotros personas para que
así los precios bajen
y todos puedan
comprar lo debido

¡Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros


avances!
Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

¿Qué puedo hacer


Criterios de evaluación para mejorar mis
Lo logré Estoy en
aprendizajes?
proceso de
lograrlo
Creé una propuesta de valor;
para ello, redacté el desafío,
recogí información y definí el
problema relacionado con la
conservación de frutas de mi
comunidad

FINALMENTE RESPONDE:
¿Qué ¿En que se te ¿Cómo ¿Qué habilidad
aprendiste al dificulto? superaste esa aprendiste de
realizar la dificultad? ti?
actividad?
Aprendí a En realizar mi Con la ayuda Sobre que soy
realizar y entrevista. del profesor ordenado y
organizar mi mediante los concreto con
entrevista. videos mis tareas.
enviados.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy