Preguntas Sobre Mitos Griegos
Preguntas Sobre Mitos Griegos
Preguntas Sobre Mitos Griegos
La caja de Pandora
a) ¿Qué significa del nombre de Pandora? ¿De qué idioma procede?
b) ¿Quién crea a Pandora y por qué? ¿Cómo la dan vida?
c) ¿Cómo entiendes que Zeus se sienta humillado o ridiculizado?
d) ¿De quién se sirve para su venganza? ¿Cómo se nos describe?
e) Explica el significado de esta metáfora (p. 20): “La invisible avispa de la curiosidad se ahbía apoderado
del alma de Pandora, y zumbaba en sus oídos con virulencia”.
f) ¿A qué se refiere la siguiente expresión comparativa: “Al instante, sonó un zumbido atronador, como el
de un enjambre de miles de abejas enloquecidas”?
g) ¿Qué colocó Hefesto en el fondo de la caja y por qué? ¿Qué consecuencias trae esto?
Decaulión y Pirra
a) ¿Qué decide hacer Zeus con los hombres y por qué? ¿Cómo lo hace?
b) ¿A qué se debe que se salve Decaulión? ¿Qué fabrica para evitar la muerte
c) El matrimonio le pide consejo a Temis para repoblar el mundo, quien les dice: “Si queréis repoblar el
mundo, arrojad a vuestras espaldas los huesos de vuestra madre. De los huesos que tires tú, Deucalión, nacerán
hombres, y de los que lances tú, Pirra, nacerán mujeres” ¿Qué sienten ellos que les pide y cómo resuelven la
aparente contradicción entre su deber para con los dioses y para con los muertos?
d) Se menciona una costumbre que se llevaba a cabo en las guerras de la antigüedad. ¿Cuál?
e) ¿Qué les pide Temis que hagan antes de arrojar los “huesos”?
Apolo y Dafne
a) Los dioses suelen castigar a quienes les engañan y a quienes se vanaglorian o presumen en exceso. En
este caso, es un dios el castigado. ¿Por qué y por quién?
b) Eros hace un panegírico (alabanza) del amor. ¿Qué opina? (con tus palabras)
c) ¿En qué se diferencian las flechas que lanza Eros?
d) Explica este símil: “su corazón ardía de amor igual que la paja arde en el fuego” (p. 32) ¿a quién se
refiere?
e) Lee los siguientes sonetos
A Dafne, huyendo de Apolo (F. de Quevedo) Esto la dije; y en cortezas duras
de laurel se ingirió contra sus tretas,
“Tras vos un alquimista va corriendo, y, en escabeche, el Sol se quedó a escuras.
Dafne, que llaman Sol, ¿y vos tan cruda? A Dafne ya los brazos le crecían (S. XXIII de
Vos os volvéis murciélago sin duda, Garcilaso)
pues vais de el Sol y de la luz huyendo.
Él os quiere gozar, a lo que entiendo, A Dafne ya los brazos le crecían
si os coge en esta selva tosca y ruda: y en luengos ramos vueltos se mostraban:
su alhaja suena, está su bolsa muda; en verdes hojas vi que se tornaban
el perro, pues no ladra, está muriendo. los cabellos que el oro oscurecían;
Buhonero de signos y planetas, de áspera corteza se cubrían
viene haciendo ademanes y figuras los tiernos miembros que aún bullendo estaban;
cargado de bochornos y cometas.” los blancos pies en tierra se hincaban
y en torcidas raíces se volvían. ¡Oh miserable estado, oh mal tamaño,
Aquel que fue la causa de tal daño, que con llorarla crezca cada día
a fuerza de llorar, crecer hacía la causa y la razón por que lloraba!
este árbol, que con lágrimas regaba.
El rapto de Europa
a) ¿Cuál era la relación entre Agenor y Europa?
b) ¿Qué descubrió Europa en la playa que la encandiló (deslumbró, gustó mucho)? Descríbelo.
c) Explica la expresión. “el toro se lanzó como una flecha mar adentro, dejando un rastro de espuma tras
de sí”
d) ¿De dónde a dónde viaja Europa a lomos del extraño toro?
e) En recuerdo de su romance, ¿qué creó Zeus?
4-ESTRUCTURA:
3.1-E. externa clara: 14 episodios = mitos
3.2-E. interna: Planteamiento (X párrafos) + Nudo (Y) +Desenlace (Z), según se distribuya en cada uno.