Vias de Administración

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

VIAS DE ADMINISTRACIÓN

Dr. Luis Rubén Peñafiel Rodríguez


Docente de Farmacología

Las vías de administración son los lugares del administrar; c) las drogas que se administran
organismo por donde se aplican, ya sea para por esta vía generalmente tienen una buena
ejercer una acción local en el sitio de aplicación absorción; d) se puede usar esta vía para que
o una acción sistémica o general después de su tenga acción local a nivel gastrointestinal; e) es
absorción. una vía económica. Las desventajas que se
pueden describir en esta vía son: a) muchas
Clasificación.- Las vías de administración se drogas pueden ser irritantes de la mucosa
clasifican en: Vías entérales, Vías Parenterales, gástrica; b) los medicamentos que se
Vía Inhalatoria y Vía Tópica. administran pueden ser destruidos por los jugos
digestivos; c) pueden sufrir fenómeno de primer
paso y se inactivados por el hígado; d) otros
VIAS ENTERALES fármacos pueden ser mal absorbidos en el
tracto digestivo por interacción con los
Vía Bucal.- Los medicamentos introducidos en alimentos; e) los efectos sistémicos no son muy
la boca pueden ser administrados por deglución rápidos; f) para las drogas de uso local en el
o colocados bajo la lengua para que se absorba intestino, la distribución puede ser irregular o
por la mucosa (vía sublingual). desigual; g) NO se puede utilizar esta vía en
caso de que el paciente este con vómitos,
Las drogas administradas por vía bucal se
inconsciente o que no coopere (enfermo
absorber principalmente en el intestino delgado
mental); h) puede existir mal sabor del
y el estómago. Según las características de
medicamento e inducir al vómito.
dicha absorción los fármacos pueden
clasificarse en tres grupos: a) los que se Vía Sublingual.- Las drogas se las administra
absorben completamente (digoxina, aspirina, por vía bucal pero se disuelven en la mucosa
barbitúricos), la mayor parte de las hormonas debajo de la lengua. Pocas son las drogas que
corticosteroideas; b) los que se absorben se utilizan por esta vía como ser la
parcialmente (penicilinas, anticoagulantes nitroglicerina, nifedipino y el ketorolaco
orales, tetraciclinas); c) los que no se absorben trometamina.
(estreptomicina, insulina, sales de bario,
manitol), Las sales de bismuto, que se absorben Las ventajas son: a) absorción directa por la
muy poco o nada, se aprovechan para ejercer mucosa sin pasaje por tubo digestivo ni por el
acciones locales en el tubo digestivo de carácter hígado por lo que se evita el fenómeno de
protector. primer paso, siendo la absorción rápida y
completa; b) es fácil administrar; c) si el efecto
La administración por esta vía requiere de es muy intenso, se puede eliminar de la boca la
algunas consideraciones como ser cuando se droga si aun quedara algo. Las desventajas
está con estómago vacío se puede tener un son: a) Son muy pocos los fármacos utilizados
efecto local o sistémico rápido, pero si la droga por esta vía; b) puede ocasionalmente irritar la
es un irritante de la mucosa gastrointestinal o se mucosa sublingual; c) puede ocasionar
requiere un efecto más lento pero prolongado se salivación excesiva e inducir a la deglución del
administrará después de las comidas. fármaco; d) los medicamentos pueden tener mal
sabor e inducir al vómito.
Entre las ventajas de la vía bucal u oral son: a)
es conveniente para el paciente; b) es fácil de
Dr. Luis Rubén Peñafiel Rodríguez
DOCENTE DE FARMACOLOGIA
Vía rectal.- Es la administración de drogas a una vía de ingreso a los microorganismos y
través del ano en el recto, con el fin de actual causar infección con abscesos (con las
localmente sobre la mucosa del intestino grueso precauciones actuales es remota esta
y provocar por vía refleja la evacuación del posibilidad); d) producción de reacciones
colon o bien producir efectos sistémicos luego adversas de leves a severas sobre todo con la
de la absorción. Como ejemplos de esta vía vía intravenosa. Se debe utilizar jeringas
tenemos los enemas para acción local y el descartables en cada administración ya que
paracetamol, indometacina y diclofenaco para existe la posibilidad de contagio de algunas
efectos sistémicos. enfermedades como el de la hepatitis B, VIH,
etc.
Las ventajas son: a) absorción más rápida que
la vía bucal; evita el fenómeno de primer paso y Vía Intradérmica.- Esta técnica se la utiliza
así su desintegración por el hígado; b) no irrita generalmente para la prueba de Manteaux o de
el estómago; c) puede emplearse cuando la vía la tuberculina como prueba de diagnóstico de la
bucal no es posible; d) el efecto es tuberculosis y también se puede administrar
relativamente rápido. Las desventajas anestésicos locales para anestesiar la piel.
consisten en: a) tiene una absorción errática es Actualmente no se recomienda realizar pruebas
decir que no es regular ni perfecta ya que la de hipersensibilidad con esta técnica. Para la
mucosa rectal se inflama rápidamente cuando administración por vía intradérmica se procede
se administra repetidas veces; b) es una vía de la siguiente manera: Aseptizar la su0erficie
incómoda para muchos pacientes; c) lesiones cutánea de la cara anterior del antebrazo con un
como la fisura anal o hemorroides inflamadas trozo de algodón embebido en alcohol, poner
dificultan y aun impiden recurrir a esa vía; d) no tensa la piel de la zona donde se va actuar
pude administrase por esta vía en caso de tirando hacia atrás con el dedo pulgar de la
diarrea. mano izquierda. La aguja se debe sostener en
forma casi horizontal, introduciendo lentamente
la punta de la aguja inmediatamente por debajo
de la epidermis, debiendo distinguir la punta a
VIAS PARENTERALES
través de la piel. Introducir la solución
Es la administración de fármacos por medio de lentamente hasta formar una pápula (Habón) de
una aguja hueca, a través de la piel o mucosas: 1,5 cm de diámetro. En ese momento el
Se efectúa con el fin de obtener efectos rápidos paciente acusa cierto grado de dolor causado
y sus ventajas sobre la vía bucal son: a) la por la presión del líquido sobre las
absorción es más rápida y más completa y en el terminaciones nerviosas sensitivas. Para
caso de la vía intravenosa no se precisa de realizar esta técnica se debe utilizar jeringas de
absorción ya que el fármaco pasa directamente insulina o agujas calibre 26.
al torrente sanguíneo; b) se evita la destrucción
de la droga por el fenómeno de primer paso, Vía Subcutánea.- En esta vía las drogas se
administrados en el tejido celular subcutáneo.
habiendo medicamentos que sólo se
administran por vía parenteral; puede emplearse Las sustancias que se van administrar deben
en caso de que la vía oral sea imposible ser: a) de vehículo acuoso; b) no deben
(pacientes inconscientes, vómitos o pacientes provocar irritación ya que causa intenso dolor y
escaras; c) debe ser de un pH neutro y ser
psiquiátricos que no cooperan; se preserva el
estómago de la acción de droga cuando existe isotónico en relación al plasma en lo posible; d)
la cantidad que se puede administrar es de 0,5
lesiones como el caso de ulcera gástrica. Las
a 2 ml máximo. Entre las ventajas de la vía
desventajas son: a) es dolorosa; b) debe
realizarse por lo general por otra persona ya subcutánea están las mismas que las de la vía
parenteral con la diferencia que se puede
que es difícil la autoadministración; c) puede ser
Dr. Luis Rubén Peñafiel Rodríguez
DOCENTE DE FARMACOLOGIA
autoadministrar, y las desventajas también son con formación de nódulos; f) se puede lesionar
las mismas añadiendo que en casos de shock un nervio y causar parálisis y atrofia de los
existe mala absorción. Para la administración de muscular inervados por tal nervio y en los niños,
fármacos por esta vía se debe proceder en la causar déficit de crecimiento. Para esta técnica
asepsia como en el anterior caso. Con los se debe proceder con la asepsia como se
dedos índice y pulgar de la mano izquierda mencionó antes. Se debe elegir el sitio de
hacer un pliegue en la piel, ya sea en el borde inyección el cual puede ser la región deltoidea,
externo del brazo o en la región supraclavicular, glútea ó en el vasto externo del muslo, esta
efectuando una presión moderada. Introducir la última en niños. Se ordenará al paciente que
aguja con rapidez en un ángulo no menor a 30º ponga los músculos correspondientes en
ni mayor a 60º, de acuerdo con el espesor del relajación. Si la región glútea es elegida, esta se
panículo adiposo; una vez que la aguja esté en debe dividir mentalmente en cuatro cuadrantes,
su lugar soltar los dedos de la mano izquierda, tomando como punto de referencia la cresta
tirar con suavidad el émbolo de la jeringa iliaca hacia arriba, el pliegue glúteo hacia abajo,
(flebotaje) para constatar la posibilidad de que la el surco interglúteo por dentro y el borde externo
aguja hubiera penetrado accidentalmente en un cutáneo de la región glútea por fuera. Dividir
vaso sanguíneo, si no aparece sangre, este cuadrado por un línea vertical y otra
inyéctese la solución; efectuada la inyección del horizontal en partes iguales; en el cuadrante
medicamento, retirar la aguja rápidamente, superior y externo es donde se debe efectuar la
luego hacer un ligero masaje con un trozo de inyección para evitar la posible lesión del nervio
algodón humedecido en la solución ciático que corre por el cuadrante inferior
desinfectante. Al formar el pliegue cutáneo se interno. Hacer que el paciente se recueste en
facilitará la inyección en el espesor del tejido decúbito ventral con las puntas de los pies hacia
celular subcutáneo; la presión ejercida por los adentro y las talones afuera; localizar el
dedos tiene por objeto disminuir el dolor cuadrante superior externo, aseptizar la piel y
causado al atravesar la piel. En este caso mantener tensa desplazándola hacia afuera con
también se debe utilizar jeringas de insulina o la mano izquierda colocada de plano con los
caso contrario agujas de calibre 20 para dedos pulgar, índice y anular que se mantiene
soluciones acuosas y 18 para las oleosas. separados a 60º, mientras se presiona sobre el
plano muscular introducir la aguja con un golpe
Vía Intramuscular.- Es la administración de las rápido en ángulo de 90º hasta introducir toda la
drogas en el tejido muscular. Los preparados aguja. Realizar flebotaje; si aparece sangre
que se inyectarán deben ser de vehículos retirar la jeringa e introducirla en otro sitio.
acuosos o aceitosos, solubles o insolubles Inyectar la solución; retirar la aguja
(suspensiones de depósito para una acción rápidamente. Hacer discreto masaje sobre el
prolongada), que pueden ser más irritantes. La área de punción.
cantidad que se puede administrar es de 1 a 25
ml. Las ventajas de esta vía son: a) tiene una Vía Intravenosa o Endovenosa.- Es la
rápida absorción (acuoso) en casos de administración de medicamentos directamente
urgencia; b) menos dolorosa y afectada por el al torrente sanguíneo. Las soluciones que se
shock que la subcutánea. Las desventajas son: inyectan han de ser acuosas (nunca oleosas) y
a) es dolorosa; b) es muy difícil la pueden ser: a) isotónicas, hipertónicas o
autoadministración; c) existe la posibilidad de hipotónicas; b) pueden contener elementos
administrar la droga en una vena causando irritantes; c) no deben precipitar las proteínas
embolismo pulmonar que puede progresar a sanguíneas (acido fuertes y bases fuertes) ya
infarto pulmonar; d) las sustancias irritantes que pueden provocar embolias. Las cantidades
pueden causar escaras y abscesos; e) la de droga que se pueden administrar son desde
administración repetida puede producir fibrosis pequeñas cantidades 1 ml hasta grandes
Dr. Luis Rubén Peñafiel Rodríguez
DOCENTE DE FARMACOLOGIA
volúmenes como ser de 1 a 3 litros. La espontáneamente a la jeringa por la presión de
velocidad de infusión debe ser de 2 a 3 ml por la sangre contenida en la vena, si esto no
minuto máximo para no sobre cargar en sistema sucede se comprobará realizándose flebotaje,
cardiovascular. Entre las ventajas que tiene posteriormente una vez comprobada que se
esta vía son: a) Es la más útil en casos de encuentra en vena se suelta la ligadura y se
emergencia ya que se introduce rápidamente el administra la solución lentamente hasta
fármaco provocando efectos casi inmediatos; b) administrar toda la dosis. En el momento en que
se puede administra sustancias irritantes como se administra el medicamento no debe existir
esclerosantes de venas varicosas, hipertónicas dolor, ya que al percibirse dolor es que no está
como la hipertrosa; c) se puede administrar ingresando la solución en la vena. Una vez
sangre o plasma; d) existe la posibilidad de culminada la administración se retira la aguja
controlar la dosificación y en caso de haber rápidamente y se coloca un algodón con
efectos tóxico o adversos suspender la antiséptico y se lo fija con una tela adhesiva. No
administración; e) se puede inyectar fármacos se recomienda realizar masajes ya que puede
que no se pueden dar por otras vías; f) se ocasionar un hematoma.
puede suministrar grandes cantidades o
volúmenes (infusión intravenosa), a velocidad Vía Subaracnoidea o Intratecal.- Se introduce
constante y rápida. Las desventajas de esta los fármacos mediante punción lumbar. Las
técnica son: a) es dificultoso la administración drogas deben ser hidrosolubles y antes de
de esta vía ya que se necesita de alguien que inyectarse una cierta cantidad de droga se debe
sabe realizar esta técnica; b) es muy difícil la extraer la misma cantidad de líquido
autoadministración; c) existe la posibilidad de cefalorraquídeo para no aumentar la presión.
producir extravasación y producir inflamación Esta técnica se la utiliza generalmente para
intersticial con formación de escaras, úlceras y realizar anestesia local. Una de las ventajas de
fiebre por pirógenos; d) en caso de inyección este procedimiento es que se puede actuar
rápida causar shock; Para realizar la eficientemente sobre las meninges y raíces
administración de fármacos por esta vía se raquídeas. Las desventajas son que se requiere
necesita de un torniquete (ligadura o banda de de alguien experimentado para realizar dicha
goma), colocarlo en el tercio inferior del brazo técnica ya que es dificultosa y existe la
sobre el que va actuar, anudar la ligadura en tal posibilidad de efectos tóxicos o adversos.
forma que sea fácil soltarla; la presión ejercida
por el torniquete no debe ser muy intensa para
que no pueda interrumpir la circulación arterial. VIA INHALATORIA
El antebrazo deberá descansar cómodamente
sobre una superficie firme, protegido por una Se denomina inhalación a la administración de
toalla o almohada etc. para evitar que se mueva fármacos vehiculizadas por el aire inspirado,
por incomodidad y dolor que cause la punción. con el fin de obtener efectos locales sobre la
Realizar la asepsia y antisepsia de la región, y mucosa respiratoria o bien efectos sistémicos
una vez que las venas estén turgentes, fijar la después de la absorción. Esta vía se emplea: a)
vena elegida con la mano izquierda colocada para el oxígeno, anestésicos generales
directamente sobre ella por debajo del sitio gaseosos y volátiles; b) para aerosoles (por
donde se efectuará la punción. Penetrar con nebulización o aerosoles farmacéuticos); c) para
cuidado la piel y la pared venosa; el momento pulverizadores o rociados (spray) o
de atravesar esta última, se siente una atomizadores. Las ventajas de esta vía consiste
sensación de paso característico, dirigir e en: a) la velocidad de los efectos locales y
introducir la aguja cuidadosamente dentro de la sistémicos; b) comodidad para el paciente; c)
vena a fin de asegurar su posición. En este rapidez con la que desaparecen los efectos
momento penetra una cierta cantidad de sangre sistémicos ya que se elimina también por el
Dr. Luis Rubén Peñafiel Rodríguez
DOCENTE DE FARMACOLOGIA
pulmón y es rápido. Entre las desventajas esta: Vía Nasal.- Es la aplicación en la mucosa de las
a) el efecto es muy fugaz; b) se requiere de fosas nasales. Generalmente se emplean gotas
aparatos para la inhalación de las drogas; c) los nasales (soluciones acuosas, isotónicas de un
fármacos pueden irritar la mucosa respiratoria; pH levemente ácido, con poder vasoconstrictor
c) pueden ocasionar efectos tóxicos por la o anti-inflamatorio, también se usan
rápida absorción de los medicamentos. pulverizadores o rociadores (spray) y las
insuflaciones. Las ventajas de la aplicación
nasal son: a) actúa directamente sobre la
mucosa nasal; b) es cómodo para el paciente.
VIA TOPICA
Las desventajas de esta vía son: a) puede
Esta vía se la utiliza para tener efectos locales haber irritación de la mucosa nasal; b) el
sobre la piel, mucosas (ocular, bucal, rectal y fármaco puede ser deglutido y causar efectos
vaginal). sistémicos por la absorción, el cual debe
tomarse en cuenta en los niños.
A nivel de la boca y la faringe se usan
medicamentos en pastillas para que se Vía Vaginal.- Es la administración en la mucosa
disuelvan y provoque un efecto local así como vaginal. Se administran óvulos o supositorios
también los pulverizadores o rociadores (spray) vaginales, el cual permite una acción
como la lidocaína para anestesia de la mucosa prolongada si se los introduce por la noche; las
oral. También mediante un hisopo (cotonete) se tabletas vaginales que se los introduce en la
pinta con tinturas el lugar afectado para un vagina con un aplicador; también las jaleas y las
efecto anti-infeccioso. Las ventajas consisten cremas que se aplican dentro de la vagina con
en que actúan directamente sobre la mucosa una cánula en forma de jeringa. Las ventajas
afectada; entre las desventajas esta que puede de esta vía son: a) buena acción local sobre
haber mal sabor, y que se puede deglutir y todo anti-infecciosa y hormonal; b) es cómodo
provocar la absorción de la droga. para la paciente. Las desventajas son: a)
puede irritar la mucosa vaginal; b) actualmente
Vía Cutánea.- Es la administración en la piel. se conoce que la mucosa vaginal es una
Entre las ventajas esta: a) acción directa sobre superficie en la que hay una buena absorción de
la superficie afectada con alta concentración del medicamentos los cuales pueden producir
fármaco; b) fácil de aplicar; c) la posibilidad de fenómenos tóxicos.
efectos tóxicos sistémicos es nula. Las
desventajas son: a) escasa o ninguna acción IMPORTANCIA DE LA VÍA DE
sobre las capas profundas de la piel; b) la ADMINISTRACIÓN
posibilidad de absorción con efectos tóxicos, en
Desde el punto de vista clínico la vía de
caso de que este dañada la piel al igual que las
administración es de vital importancia ya que
mucosas.
depende de la velocidad de absorción de la
Vía oftálmica.- Es la aplicación de droga es que se va tener un efecto deseado con
medicamentos en los ojos y la mucosa mayor rapidez. Las distintas vías de
oftálmica. Se utilizan colirios, soluciones administración pueden provocar diferentes
oftálmicas (soluciones acuosas, isotónicas con cambios cuantitativos y cualitativos en la
pH neutro), o pomadas oftálmicas para la respuesta de la droga. Es lógico que mientras
mucosa ocular. Tiene la ventaja de que su más rápida y completa sea la absorción de la
acción es directa sobre la mucosa enferma y la droga tendrá una mayor respuesta o efecto en
comodidad para el paciente; en los el organismo, pero hay que tomar en cuenta que
inconvenientes es que penetra poco en la también los riesgos de producir efectos tóxicos
mucosa y que puede irritar dicho tejido. es mayor como en el caso de la vía
endovenosa. Por otro lado al elegir
Dr. Luis Rubén Peñafiel Rodríguez
DOCENTE DE FARMACOLOGIA
inadecuadamente una vía de administración,
puede ocurrir la falta de acción y efecto de la
droga es decir la inactivación de ésta que puede
ser por la no absorción de la droga o su
inactivación. También puede ser causa de
efectos locales en el lugar de la administración
como en el caso del diclofenaco cuando es mal
administrado (en vez de ser intramuscular se
coloca subcutáneo por mala técnica) puede
causar escaras y/o ulceraciones o necrosis del
tejido celular subcutáneo.

Dr. Luis Rubén Peñafiel Rodríguez


DOCENTE DE FARMACOLOGIA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy