Primera Entrega

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN

INDUSTRIAL

CURSO:
ESTADISTICA PARA ADMINISTACION
TRABAJO ENTREGABLE N° 1

DOCENTE:
CHRISTIAN SUMARIA JARITA
NOMBRE:
YAMIL FRANCLIN MAMANI MAMANI

SEMESTRE:
II

PUNO - 2021
Trabajo Final del Curso

NCCU-202
Estadística para
Administración

Administración de Empresas
Semestre II

TEMA: Ejercicios aplicando las herramientas estadísticas aprendidas.


OBJETIVO DEL TRABAJO

Al término del presente trabajo el estudiante estará en capacidad de organizar la


data de la empresa y transformarla en información importante que le permita
proyectar resultados positivos y cercanos a la realidad.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

Elaborar ejercicios con las herramientas estadísticas básicas aprendidas:

1. Elaborar dos ejemplos calculando el tamaño de una muestra para una


población finita y una infinita.
2. Elaborar un mapa conceptual indicando la clasificación de datos estadísticos y
los tipos de variables.

1
Trabajo Final del Curso

3. Elaborar una tabla de distribución de frecuencias, que contenga (rango,


amplitud de clase, marca de clase, frecuencia absoluta, frecuencia relativa) y
su gráfico(histograma) en Excel.
4. Elaborar tres ejercicios de probabilidades y explicarlos.
5. Elaborar un ejercicio de distribución normal.
6. Elaborar un ejercicio de correlación lineal aplicando el método de mínimos
cuadrados.
Trabajo Final del Curso

PREGUNTAS
GUÍA

1. ¿QUÉ ES UNA ENCUESTA Y CUÁL ES SU ESTRUCTURA?


Una encuesta es un método de investigación consistente en planear una serie de preguntas al
publico y analizar mediante un cuestionario estructurado que permita recoger aquellos datos que se
quiere conocer. La encuesta es una buena herramienta para conseguir no solo información sobre
hechos concretos, si no también valoraciones y percepciones subjetivas.

Estructura de la encuesta:

 INTRODUCCIÓN
 DURACIÓN DE LA ENCUESTA
 PREGUNTAS DE EVALUACIÓN DEL ENCUESTADO
 CUERPO DE ENCUESTA
 DEMOGRAFÍA
 REFLEXIONES FINALES
 REDIRECCIÓN

2. ¿CÓMO SE ORGANIZA LA INFORMACIÓN OBTENIDA DE UNA


ENCUESTA Y CÓMO SE TABULA?
 Escribir el objetivo de la encuesta y se explica cómo se realizó.
 Se organiza todos los datos que se obtuvo y se puede llegar usar en el resumen.
 Realizar gráficos, que se basa em las repuestas de las preguntas realizadas.

¿QUÉ ES UNA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y CUÁL ES SU


ESTRUCTURA?, EXPLICAR (RANGO, AMPLITUD DE BASE, NÚMERO DE
CLASES, FRECUENCIA ABSOLUTA, RELATIVA Y ACUMULADA).
La tabla de distribución de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la
variable por filas. En las columnas se dispone el numero de ocurrencias por cada valor,
porcentajes. etc.

 RANGO: es un intervalo entre valor máximo y valor mínimo del conjunto, estor
comparte unidades con los datos que nos permite obtener una idea de la dispersión
de datos.

 AMPLITUD DE BASE: es la diferencia entre en él valor máximo y el mínimo del


conjunto de datos. Tamaño de la clase, lo cual es la diferencia entre el límite superior
y el inferior de una clase.

 NÚMEROS DE CLASES: son datos que se agrupan y se determina con la raíz


cuadrada del numero de datos cuando es menor de 200 el número de datos.
 FRECUENCIA ABSOLUTA: es el número de veces que aparece en un valor
determinado de un estudio estadístico. La suma de las frecuencias absolutas es igual
al numero de datos, que se representa por N.

 FRECUENCIA RELATIVA: s el cociente entre la frecuencia absoluta de un


determinado valor y el numero total de datos. La frecuencia relativa se puede
expresar en tantos por cientos y se representa n¡.

 FRECUENCIA ACUMULADA: es la suma de las frecuencias absolutas de todos los


valores inferiores o iguales al valor considerado.

3.
¿QUÉ SON LAS MEDIDAS DE VARIABILIDAD?, EXPLICAR (VARIANZA,
DESVIACIÓN MEDIA Y ESTÁNDAR, MEDIDA DE ASIMETRÍA, COEFICIENTE
DE VARIACIÓN, SESGO).

Son intervalos que indican la dispersión de los datos en la escala de medición. Una medida
de dispersión o variabilidad nos determina el grado de acercamiento o distanciamiento de
los valores de una distribución frente a un promedio de localización, indicando por medio
de un numero si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la
media.

4.
¿QUÉ ES LA DISTRIBUCIÓN NORMAL?, (INDICAR SUS PROPIEDADES,
ESTANDARIZACIÓN DE VARIABLES, USO DE TABLA, NIVEL DE
CONFIANZA, COEFICIENTE DE CONFIANZA, ERROR MUESTRAL Y TAMAÑO
DE LA MUESTRA).

la distribución normal es una distribución con forma de campana donde las desviaciones
estándar sucesivas, con respecto a la media que establecen valores de referencia para
estimar el porcentaje de observaciones de los datos.

 Propiedades: la forma de la curva de la distribución depende de sus dos parámetros:


la media y la desviación estándar.
 La media indica l posición de la campana, la grafica se desplaza a lo largo del eje x.
 A mayor desviación la curva será mas “plana”, dado que la distribución, en este caso,
presenta una mayor variabilidad.
 La curva es simétrica respecto a la media.

1) Revisar los siguientes Links para las preguntas:


https://www.infoautonomos.com/estudio-de-mercado/como-hacer-una-
encuestade-mercado/
https://es.slideshare.net/TomsCaldern/anlisis-de-los-datos-y-
tabulacin#:~:text=Tabulaci%C3%B3n%20de%20los%20datos%20%EF%82%97,
matriz%20y%20columnas%20de%20par%C3%A1metros.
https://es.slideshare.net/MadelynSaidy/clase-poblacin-muestra-y-muestreo
https://www.monografias.com/trabajos107/formulas-muestras-
yencuestas/formulas-muestras-y-encuestas.shtml

2) Revisar los siguientes links: Ejemplos


https://www.redalyc.org/pdf/487/48711206.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=l3GrfOGG8hA
https://www.youtube.com/watch?v=BlnUi-2DmsQ
http://www3.uah.es/vicente_marban/ASIGNATURAS/SOCIOLOGIA%20ECONO
MICA/TEMA%205/tema%205.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy