Oyeku - Meji-1
Oyeku - Meji-1
Oyeku - Meji-1
CAPITULO I
MUNDO DE IFA
+ +
O O II II
O O II II
O O II II
O O II II
REZO: BABA OYEKU MEJI ARIKU MADAWA AYORIN MASHOOKO EYO OGUN SIGUN
MOLE PORORO YARUN ONI PO BABALAWO ADIFAFUN OBE OLUO AGOGO.
Predice que la persona que tiene una mala fortuna, encuentra todos los caminos cerrados. La persona de
buena fortuna tiene un fuerte apoyo ancestral.
Oyeku-Meji es el segundo Odu principal, simboliza el principio femenino. Ejiogbe y Oyeku-Meji dieron
a luz a los restantes Odu principales. La persona con este Odu deben hacer un hábito de hacer sacrificio
y alimentar su cabeza periódicamente, para evitar caer en depresión. Además deberán respetar lo que
dicen sus mayores. Deben hacer honores a sus ancestros.
En el Odu Oyeku-Meji Ifá advierte sobre el peligro de tener relaciones con muchas mujeres. Las mujeres
serán celosas y los problemas creados por ellas destruirán el progreso de la persona con este Odu, aquí
hay que aprender a tener una sola esposa.
Oyeku-Meji es un Odu Femenino, es hijo de dos mujeres: Oyantaro y Omilogbe, pero se desconoce la
forma en que ellas la concibieron.
Este Odu representa la noche, la penumbra, la oscuridad, la superficie de la Tierra como mundo
habitado por los seres creados por Olodumare. Pronostica muerte de dos grandes uno distante del otro.
Habla de desastre y destrucción de civilizaciones anteriores, por la avaricia de los seres humanos y por
mandato divino. Es el juicio de la maldad, el castigo de los trasgresores y el fin de todo lo que abandonan
el camino del bien.
Este Odu es el más viejo de todos los Odus de Ifá, pues nació antes que los demás Odus.
Un Orikí de este Odu dice: " Oyeku Yeku Mayoko." (Nosotros estamos compuestos de vida y de la
muerte)
Babá Oyeku-Meji fue el que introdujo a Ikú (La Muerte) en este Mundo y de él dependen las Almas con
la Muerte y la Resurrección.
Representa a Lisayú, el Occidente, la Noche y la Muerte. Se ocupa de los Cultos Fúnebres (Ituto) y tiene
7
de ayudante a su hija el Odu Oyeku-Ika.
Oyeku-Meji tiene que ver con la Agricultura, pues aunque en Otura Meji se dio a conocer Korokoto
(Orishaoko) Él nace de Marikoto, que es su Padre, el que fue Rey del Continente Perdido, hoy Tierra de
los Muertos, en el que rige Oyeku-Meji.
Este Odu rige la Litosfera o porción incandescente debajo de la Corteza Terrestre. En él se establece la
reencarnación sucesiva de las almas por mandato de Olodumare, con fin de obtener la perfección
espiritual y material de la creación aún imperfecta. En la búsqueda de los objetivos, el camino hacia lo
desconocido y el sendero hacia los nuevos procesos y cambios existenciales, la muerte de los viejos y
gastados, y el nacimiento de lo nuevo perfeccionado. Aquí nace la dependencia de las almas y espíritus a
los dictados de las leyes de Olodumare.
En este Odu, habla la Vejez, marca larga vida, con la condición de que nunca deje de hacer Ebó. Se
crearon los tobillos, los riñones, las Abejas, los pájaros cantores, los plátanos, las grasas de los animales,
todos los animales de pelos y de plumas de la vida nocturna.
Nació la Escultura, los Jimaguas, los Cítricos, el Mango, el color Rojo, el Padrejón, el Mal de Madre y
que se le ponga Ataré a los Egun. En este Odu hablan los Espíritus de los Jimaguas, que es uno solo
encarnado en dos cuerpos distintos. También habla el Secreto de Oduduwa, los nudos en las maderas y
la escama del Caimán.
El Espíritu que trabaja con Oyeku-Meji es Alokosi y vive en el agua. Su metal es el Plomo. Su día
propicio es Ojo Oba Meta (Sábado). Su planeta regente es: Bawao (Saturno).Color para vestir: Verde
pálido.
Los Eshu de este Odu llevan dos cuchillas orientadas en dirección contraria.
Se dice que Eshu nació en este Odu, ya que se considera que Eshu partió de la oscuridad, ya que él es el
mal, el cual florece en tinieblas y confusiones.
En este Odu, los hombres aprendieron a comer pescado y comprender el poder nutritivo que tenía para
el desarrollo del Ser Humano.
En este Odu hablan: Egun, Osanyin, Oduduwa, Shangó, Olokun, Azojuano y Daijuero.
El hijo de este Ifá escapa de las enfermedades y a los accidentes y nunca es vencido por los enemigos
(arayé)
Por este Odu, no se puede comer carne de cerdo, pues la virtud de Oyeku-Meji es ofrecerle carne de
cerdo (Eran Elede) a su guía espiritual.
Por este Odu, se hace Ebó con hierbas Espinosas, especialmente con la Rosa Francesa.
Por este Odu, no se puede vestir de rojo y no se puede tener en la casa: Gatos, perros, aves rapaces ni
animales salvajes.
Por este Odu, se le dan seis carneros a Egun, uno cada seis meses, para poder tener el Gran Poder del
Egun del padre(Babare).
A Oyeku-Meji se le sincretiza con la Araña Peluda. Cuando la Araña Peluda canta, se dice que reina la
Muerte y es entonces cuando Oyeku-Meji se manifiesta. Se tiene cuidado con la ponzoña y el veneno de
los enemigos, así como con las malas lenguas de quienes están agazapados detrás de la falsa amistad. El
Espíritu Mayor de Egun vive en este Odu, en las profundidades del Mar, junto con Olokun, que es: "
Alagba Babá Egun", a quién se invoca para vencer. Como se relaciona con la morada de Olokun en las
profundidades del océano, allí pueden ir a parar los secretos y de allí venir la nueva sabiduría. Nace el
hecho de que los conocimientos adquiridos de los antepasados se trasmitan de generación en generación,
pero también el egoísmo de no enseñar a quienes los deben heredar. La sapiencia debe ser legada, ellos
determinan el progreso de la civilización y de la vida.
Oyeku-Meji dice: "OYIYI MEJI IROKO AYEKU KAMBOWA". La enfermedad viene para la Ciudad.
Este Odu, aunque no lo diga, es: Onire Lese Egun. (El bien está al pie de Egun) Kaferefun Shangó,
Orishaoko y Orúnmila.
En Awafakan, este Odu predice que la persona tiene que hacer Ifá.
Awó Oyeku-Meji sólo debe hacer un Ifá, pues nunca deberá tener Ifá pares consagrados, solo nones.
En este Ifá, siempre tendrá que hacer Ebó para no perder la suerte.
En este Odu, nació el sentido del Pudor, por eso los Seres Humanos comenzaron a cubrirse con hierbas
sus partes púdicas, después con pieles, hasta llegar a la ropa.
Aquí nació que los difuntos no puedan enterrarse con ninguna prenda de vestir de color rojo.
Este Odu señala: La unión de los Pueblos, las Asambleas, los Ancestros muertos, la Sombra de los
árboles, La Selva.
La medicina de Oyeku Meji es Miel de la Tierra(Oñí Aro). Para prepararla, se le reza este Odu y se pone
al Sol siete días y se pone en un lugar fresco y se toma en ayunas por cucharaditas.
Por Osobo: Se limpia rápidamente el Padrino y el Ahijado o Aleyo con: jutía y pescado ahumado,
9
manteca de corojo, maíz tostado, carne de res, manteca de cacao, cascarilla, miel, aguardiente y se le
pone a Eshu (Elegba) y por la noche se bota para la calle, diciendo Batisode.
Awó Oyeku-Meji es una persona que nació para estar en la cúspide, pero ese poder que Olodumare le
otorgó, tiene que utilizarlo para el bien. Si lo utiliza para el mal, lo pierde todo. Aquí es donde todo lo
que se pisa está podrido.
Por este Odu, se vive entre las intrigas, los dolores, las lágrimas y la ingratitud. Su vida será un desastre y
sus familiares serán poco legales con Ud.
Si vive en la honradez, el amor, la legalidad y la lealtad, será grande y amado por el prójimo.
Este Odu habla: De tres enemigos que desean destruirlo: Una mujer, un hombre blanco y uno colorado.
Los tres se han unido y conocen de esta Religión y del Palo. Tenga cuidado que esos personajes pueden
llevarlo a la Muerte. Determine lo que hay que hacer, para evitar esto.
En este Odu, nació el adivinar con un vaso de agua. Lo instituyó Oshún Agbeyami. Este Oshún lleva en
su Sopera una piedra (Ota) de Mina, que se le vean las partículas de Níkel ó Cobre, un Coral, un Ámbar,
una corona chiquita, un bastón de Cedro cargado con: ero, obi, kolá, osun naború, obi motiwao, polvo
de cabeza de gallina, tierra de la casa. También se le pone una copa grande, con agua de río, agua bendita
y de pozo, que es la clarividencia Espiritual con una piedra de alumbre dentro.
Aquí nació la tinta, para que los hombres pudieran escribir y así dejar escrito su vida, y también para
escribir la Atena de Ifá, como también sus vivencias a través de la vida de Ifá. Aquí Olodumare bendijo a
Shangó.
Aquí en este Odu, Eshu previno la extinción de los peces por el voraz apetito del hombre.
Aquí el Agua y la Tierra se negaron a hacer Ebó ante los requerimientos de Orúnmila, y desde entonces
el hombre le da candela a la tierra y aprisiona el agua en recipientes o presas.
Con este Odu se tiene que tener cuidado con enfermedades del pecho y tener cuidado no vaya a adquirir
la lepra, pues le pueden salir manchas y granos en la piel.
Aquí no se puede abusar del caído que se encuentre en su camino, así como tiene que respetar y querer a
los Padres, hijos y hermanos, tanto de sangre como de Religión.
Por este Ifá, se le levanta la mano a la Madre y se traiciona al hermano enamorándole la mujer. Si es
mujer, enamorará al marido de la hermana.
Aquí se le pide perdón a la Madre para que lo despoje de los enemigos (arayé) y de la maldición que está
sobre él.
Por este Odu hay que darle una chiva a Orúnmila, para que le limpie todo el mal de su cuerpo.
Este Odu dice: Que la persona está enferma del Estómago y perseguida por Ikú, pero que Shangó no
quiere que se muera.
Aquí nacieron todas las Esculturas Ceramistas en el desarrollo de la humanidad. Este Odu fue del grupo
que por encargo de Olodumare contribuyera al desarrollo de la humanidad.
Por este Ifá determina que en un Itá debe de llegarse a un consenso, sometidos todos los planteamientos
a la consideración de Orúnmila, para que sea él el que determine lo que hay que hacer, para evitar
responsabilidades.
Este Ifá señala dentro de las enfermedades: Descalcificación, Tisis y úlceras por deficiencias de
Aminoácidos; habla de Piorrea, infecciones estomacales y de la sangre, paludismo y de filaria sanguínea,
alteración del Sistema Nervioso Central, Simpático y Parasimpático.
Este Odu señala la muerte de dos grandes, uno del campo Ara-okó y otro de la Ciudad o Capital.
Por este Odu, no se debe de entrar solo en lugares boscosos. Como prohíbe tener colmenas de Abejas.
Aquí, en este Odu, nació el Manatí (Efé) De este animal, el hombre utiliza sus carnes para comerlas y sus
huesos sólo se utilizan para la consagración de Olokun.
Aquí nació la Palabra Sagrada de Orúnmila, donde fue pronunciada por ELA, el hijo de Olodumare y
Aiye, que dijo como conversación de Ifá los 16 hijos e hijas, que serían los 16 Reyes de Ifá. Que
hablarían a través de los frutos de la mata de Ikines o Palmera. Y a partir de ese momento, a través de
ELA, sirvió para revelar los Secretos de la Vida, prediciendo el pasado, presente y futuro.
En este Ifá, nació que los viejos(Orubo), autoricen a los más jóvenes o ayudantes para que puedan pasar
a ser Operarios
En este Odu, nació el Secreto de darle pescado(Ejá-Tuto) a Shangó, en la cual esta ceremonia tendrá Itá.
Por este Odu, la persona no debe pedir a las deidades cosas que son imposibles, con el fin de satisfacer
su avaricia.
Este Odu revela que el Pargo ( Ejá-Bo) es una comida especial y que va a la mesa de Ifá el día de Iyoyé.
Mientras que la Guabina (Ejá-Oro) es utilizada en las consagraciones de las pinturas. Esto sucede porque
el Pargo y la Guabina contienen “los secretos Arcanos de la sabiduría primitiva de los seres humanos”.
Por este Odu, las personas o Awoses deben recibir las siguientes deidades: Olokun y Osanyin, para que
pueda desarrollar sus actividades tranquilamente en la Tierra.
En este Odu, se le da de comer curiel a Eshu, para resolver problemas de salud o situaciones muy
delicadas ( ver Obra)
Este Odu marca destrucción de culturas y tradiciones. Hay que creer para no perder la propia identidad
11
y el verdadero sentido de la vida. Es el reino de Eshu. La gente se aleja de la espiritualidad y cae en la
trampa de las falsas percepciones a través de sus imperfectos órganos de los sentidos.
Cuando este Odu aparece en la adivinación de ókpele o de Ikin ( en adivinación ordinaria o consulta
diaria) se le debe aconsejar al adivinado que:
Cuando este Odu aparece en el tablero ( bandeja de adivinación) hay que levantarse, dar una vuelta y
volverse a sentar. Se le debe advertir al interesado que la muerte lo está merodeando y que debe ofrecerle
un sacrificio a Eshu de puré de ñame mezclado con sal y aceite de palma y cargado con guijarros;
también debe estar una gallina negra viva en el altar de Eshu para ahuyentar a la muerte.
Este Odu reveló que Ikú no come guijarros y prohíbe el grito de la gallina negra. (Uke yec)
Si aparece para un recién nacido, se le debe decir a los padres que hagan el mismo sacrificio que hizo la
lluvia antes de venir al mundo con un chivo a Eshu, tela negra y haz de estacas; de modo que el niño
pueda erguirse por encima de los distintos enemigos poderosos que él tendrá que enfrentar en el curso
de la vida.
Este tipo de sacrificio exige encantamientos especiales que sólo pueden ser hechos por sacerdotes de Ifá.
Para tener hijos, debe ofrecer en sacrificio una chiva, una gallina y una paloma.
Este fue el Odu que enseñó a la humanidad cómo Orúnmila logró detener la amenaza de la muerte
prematura.
Cuando aparece éste Odu para una mujer que desea tener un hijo, debe decírsele que ella es responsable
de su infecundidad porque no sólo es más fuerte, sino que tiene mayor visión que su marido.
Si aparece este Odu para un hombre que desea tener hijos, debe decírsele que su esposa no está tan
deseosa de tenerlo como él. Para que su mujer tenga un hijo debe utilizar una boa y hacer sacrificio a Ifá
si lo tiene o debe hacer preparativos para recibir el suyo propio con el fin de contener los poderes
diabólicos superiores de su mujer.
Cuando este Odu aparece para un niño, se le debe decir a los padres que su hijo viene como
"reformador" pero a menos que se hagan sacrificios especiales en su nombre ( como le dijeron a Ondo
Agutan en el Cielo), no vivirá para cumplir su tarea, y su popularidad sólo la obtendrá después de
muerto. El sacrificio consiste en un chivo a Eshu y un pedazo de tela roja.
12
Es probable que al aparecer este Odu para una mujer, quede embarazada o que tenga la menstruación. Si
estas dos posibilidades fueran descartadas, debe aconsejársele que ofrezca un gallo a Ogún para que
impida cualquier incidente que le pueda provocar derramamiento de sangre. Entre los tres y cinco días
próximos, debe decírsele que hay una anciana cercana a ella que le está haciendo brujería. Entonces
deberá ofrecer una gallina y nueve huevos a la noche ( Etutu) para neutralizar las malvadas intenciones
de la anciana.
Debe decírsele a un adivinado, ya sea hombre o mujer, que si no ha perdido dinero, esto pronto
sucederá; pero que no debe preocuparse desmedidamente por ello, ya que la pérdida debe compensar
calamidades mayores o peores.
En consulta de Ikin (awofakan o Ikofafun), el hombre debe ofrecerle una chiva muerta a Ifá porque
Orúnmila desea hacerle una revelación secreta a ese hombre. Cuando el Odu Oyeku Meji se presenta en
las ceremonias de iniciación de Igbodun, se le debe decir al iniciado que: Oyeku Meji es conocido
también con el sobrenombre de Edidu Kpere Oyumung.
Era hijo de un ateo y una bruja. Su nombre significa "El que escapó de la muerte." Nace el homenaje
póstumo.
Será rico y próspero en la vida si prepara cuidadosamente su Ono (su camino sobre la base del sacrificio
a Ifá)
Si tiene la suerte de casarse con la mujer adecuada a una edad temprana, su prosperidad será
positivamente influenciada por ella.
La persona no debe dedicarse a las consagraciones religiosas, puesto que esta no es su actividad
fundamental.
Para evitar la muerte cuando disfrute de la prosperidad, debe sacrificar cuatro gallinas, cuatro jutías y
cuatro pescados. Así podrá disfrutar de las riquezas de su trabajo sin molestias ni riesgos de regresar a la
penuria.
Debe ofrecer una jutía y un pescado para evitar la muerte y la enfermedad, un cerdo a Ifá y una chiva a
su cabeza por segunda vez.
Este Odu fue el que realizó adivinación para la lluvia y nos revela que Olokun y Orúnmila son servidos
en manteles blancos y se le sacrifica dentro de la casa porque cuando venían bajando al mundo no se
protegieron del aguacero que había desatado Eshu y siguieron su camino hasta llegar al lugar de destino,
mientras que el resto de las deidades son servidas en sacrificio en el lugar que cada una escogió cuando
venían al mundo por segunda vez.
Ejemplo: Shangó (La Palma Real), Oshún (El Río), Sankpana (La entrada de los pueblos), Oke (La
Loma), etc.
Orisha-Nla que fue una de las últimas deidades en bajar a la Tierra), también es servido dentro del hogar
porque no bajó con el resto de las deidades.
Nunca se detenga ante la lluvia cuando esté realizando cualquier labor, tenga o ausencia de sombrilla,
siga adelante.
Debe decírsele que su cabeza no es fuerte, que él es un Fae o Abikú ( que viene de pasada a la Tierra), y
13
que sacerdotes de Ifá conocedores deben llevarlo a la intercepción de una carretera o camino y preparar
un sacrificio especial con el cual se bañará. El sacrificio consiste en aceite de palma, tres pedazos de
semilla seca de nuez de Kolá, hojas secas de la mata de Ikin y un gallo.
El gallo se sacrificará en la interceptación del camino. El corojo, las semillas secas de nuez de Kolá y las
hojas secas de la mata de Ikin se trituran y con ese Omiero se bañará y se frotará bien su cabeza. Para
esta obra, los sacerdotes de Ifá deben pronunciar el siguiente encantamiento:
ENFERMEDADES QUE AQUEJAN A LOS HIJOS DEL ODU BABA OYEKU MEJI
Debemos aclarar que Egungun o Egun es una divinidad u Orisha, como Shangó, Oshún, Olokun y no la
muerte como muchos piensan.
Este Orisha, conocido como el espíritu de los antepasados, los padres difuntos, el muerto, mojiganga o
gungajingue y Ara Orun, el ciudadano del Cielo.
El espíritu de los antepasados se materializa en Egun. Este es la encarnación de los espíritus en una
persona muerta de quien se cree que ha venido de Orun (el mundo espiritual) a visitar a sus hijos; de aquí
que se le llame Ara Orun ( El ciudadano del Cielo) En esta forma materializada, el Egun se viste de Ago,
una ropa o vestuario hecho de telas de diferentes colores y que se cose de manera tal que cubre a la
persona de la cabeza a los pies, ninguna parte del cuerpo de Egun puede ser visible. Este se pone unos
zapatos improvisados que le cubren los pies y un velo de malla en la cara para facilitarle la visión, pero
también para ocultar su identidad. Se le atribuye, además, un tambor característico, el aberón (machete
utilizado en los sacrificios) y Alapata y Alate Orun ( símbolo del culto Egun) El Egun habla con voz
gutural.
Muchos Egun utilizan diferentes máscaras o amuletos que se han puesto negros debido a la gran
cantidad de años que han estado en contacto con la sangre de sacrificios. Se cree que la persona viva que
se pone el traje de Egun
de la familia (Ago) también adquiere los poderes espirituales de los antepasados que representa. En esta
forma materializada, el Egun puede hablarle a los vivos y rogar por ellos. ¡A él se le rinde todo el honor y
respeto que se le debe rendir a tan majestuoso visitante del Cielo! A las mujeres y a los iniciados les está
prohibido acercársele y los hombres que se le enfrentan deberán quitarse el sombrero y los zapatos, y
postrarse. En días pasados, tocar el Egun significaba la muerte para los no iniciados.
El espíritu de un antepasado en particular, puede invocarse para que asuma una forma material, aparezca
solo, y le hable a los hijos vivos y a las viudas, dándole la seguridad de la atención espiritual y las
14
bendiciones que ellos deseen. En ocasiones festivas, se puede llamar a los espíritus de todos los
antepasados, y entonces verán muchos Egun en las calles de las ciudades, pueblos y aldeas, que pasan de
una casa a otra y de una a otra calle, bendiciendo a los vivos y recibiendo ofrendas. Esta fiesta anual de
los Egun puede muy bien describirse como la fiesta de "todos los difuntos" de los Yorubas.
En las calles aparecen diferentes tipos de Egun, incluyendo el Egun Mayor, el Egun Travieso, los hijos
del Egun y el Egun Alago, el cual lleva puesto el "sudario" de una familia en particular. Estos reciben los
regalos de las personas y, a cambio, lo bendicen. Esta fiesta anual en honor a los antepasados es, en
muchos lugares, el acontecimiento más importante del año y señala el inicio de la nueva temporada del
ñame ( en algunos sitios la temporada de siembra) Los antepasados que han trabajado tiempo atrás la
tierra de modo exitoso, deberán recibir los productos agrícolas antes que cualquier otra persona.
Las ceremonias de la sociedad Egun se realizan entre los meses de mayo y junio en un festival llamado
Ikenle, una de las festividades más importantes de la cultura Yoruba y respetada por los demás
territorios, debido al poder místico que representa.
Este festival dura ocho días y comienza con ceremoniales secretos en donde sólo participan los
sacerdotes de Egun, cuyo máximo representante recibe el nombre de Alagba, quien es asistido por otros
de menor rango llamados Alaran, Ejorun y Aken.
Con relación al Egun, se debe mencionar que siempre que en un pueblo o aldea se produzcan
calamidades terribles y exista la necesidad de ofrecer un
sacrificio propiciatorio, la práctica común es que un Egun lleve el sacrificio prescrito al lugar adecuado
en medio de la noche.
La idea que existe con relación a esto, es que los antepasados están cerca de las divinidades (Orishas) por
un lado, y de sus hijos vivos por el otro; por eso pueden fácilmente interceder con las divinidades
enfadadas en nombre de sus descarriados y arrepentidos hijos.
Para algunas personas, el culto a los antepasados puede parecer burda superstición. Pero esto no es así.
La verdad del asunto es que los Yorubas, al igual que otros grupos étnicos africanos, lo utilizaron como
un modo de protestar contra la muerte. Este culto responde al rechazo humano de reconocer que con la
muerte termina todo, al deseo de sobrevivir, responde a algo que está arraigado en la naturaleza humana.
La arboleda sagrada dedicada a su culto en específico se llama Igbo Igbale, Igbo Opa o Igbo Egun (
bosque)
Al Orisha Egun se le ofrecen nueces de kolá, ginebra, carnero, carnera, chivos, chivas, gallos, gallinas,
palomas, aceite de palma, panes fríos de maíz, resupo de frijoles, maíz cocido, vino de palma, pimienta
de guinea.
La planta que le corresponde a Egun es conocida vulgarmente como Mar Pacífico, cuyo nombre en
Yoruba es Atorí y su nombre científico es hidiseus rosa sinesis. Esta planta se encuentra en cualquier
jardín común y su origen es del continente asiático.
Esta flor se emplea en cocimientos con azúcar y goma Arábiga para la tos y la ronquera. Se prepara un
refresco para brindar y agasajar a Egun.
15
ESHU: Divinidad del bien y el mal.
Comúnmente a Eshu se le refiere como el Diablo. Hemos sabido, de otras religiones, de que él fue el
ángel de Olodumare -Dios-, que perdió la gracia y que, consecuentemente, fue desterrado del Paraíso. En
el mejor de los casos, Eshu puede ser descrito como la deidad mágica. Con frecuencia él es
instituido como el jefe de las fuerzas del mal en la Tierra aunque existen Deidades más devastadoras que
él.
El Rey de la muerte destruye masivamente. Ogún, Shangó, Azojuano no perdonan cuando son
ofendidos y destruyen despiadadamente. Ellos son deidades por derecho propio y no agentes de Eshu.
El castigo por ofenderlos es la muerte. Por otro lado, Eshu crearía obstáculos en el camino de uno para
darle a su víctima un chance para que lo reconozca, después de lo cual él podría transformar la desgracia
en suerte.
Él es un embustero, está bien, pero solo con aquellos que lo minimizan. Él es la Divinidad de la
Confusión y el Oscurantismo.
Ha habido un esfuerzo consciente por aproximar a Eshu, la Divinidad del Mal, con el bélico Lucifer, de
quién se dice perdió la gracia en el Cielo.
Veremos la diferencia entre ellos: es que uno existió autónomamente, codo con codo, con Dios, mientras
el otro fue creado por Dios e infiltrado por Eshu.
Se revela que la oscuridad existió antes que la luz. La oscuridad, es decir, cualquier cosa a través de lo
cual no podemos ver o comprender fácilmente, representa la fuerza del mal, la cual anunció la presencia
o existencia de Eshu.
De la misma manera que la oscuridad anunció el advenimiento de Eshu, es como la luz anunció el
advenimiento de Dios. La luz representa la verdad, la bondad, la objetividad, la honestidad y el
positivismo. El bien y el mal existen codo con codo y se encuentran en una lucha constante y sin final.
Uno no es la creación del otro, porque el bien no puede engendrar el mal, de la misma manera que el
mal no puede engendrar el bien.
A la luz de lo anterior, la divinidad llamada Eshu, a la cual nos estamos refiriendo, es una entidad que
debe ser vista como independiente de Dios. Él surgió alrededor del mismo tiempo en que surgió Dios.
La superioridad de Dios descansa en el hecho de que Eshu no puede crear, por lo tanto, Dios es la única
autoridad que puede crear.
Pero Eshu puede mutilar, transformar y dañar cuando él quiere, y también puede ser constructivo y hasta
objetivo, cuando es persuadido a hacerlo.
Dios es la única mediación que puede ser bueno y dispensar el bien, objetivo desde el principio hasta el
final. El no tiene que ser sobornado para dispensar favores a sus criaturas. Por otro lado, Eshu se
encuentra siempre aprovechando cada oportunidad para demostrar que si uno no reconoce su autoridad,
él obligará a uno a hacerlo, creándole problemas deliberadamente.
También Eshu, en su capacidad de distribuidor del mal, puede conquistar las mentes más grandiosas,
16
tomándolas y manipulándolas.
Fue Eshu, este Eshu, quién invadió la mente de Lucifer y lo viró contra Dios. Él fue también quién
invadió la mente de Judas y lo viró contra Jesús Cristo.
Este es el mismo Eshu que viró a un hijo contra su padre, quién viró a una esposa contra su marido,
quién viró amigo contra amigo, hermanos contra hermanos, hombres contra hombres, naciones contra
naciones, etc.
Se ha discutido que tiene la más grande cantidad de seguidores dentro de cualquier comunidad de
criaturas vivientes. No hay nada que Dios cree que no pueda ser manipulado, comenzando con las
Divinidades, que Dios primero creó para ayudarlo en la administración del Universo. Eshu creó tantos
problemas en ellos que él los usa a su voluntad.
Cuando la Divinidades perpetran el mal, ya sea una contra la otra o contra los mortales indefensos, están
actuando así bajo la influencia de Eshu y no como siervos de Dios.
Cuando se creó el Mundo, Dios creó a las 200 Divinidades favorecidas al Mundo, pero Eshu vino con
ellos como la divinidad 201. Todas las demás vinieron con los instrumentos que recogieron de la cámara
interna de Dios, excepto Eshu, quién es un fenómeno independiente.
Los instrumentos y avíos que las divinidades favorecidas trajeron al Mundo, constituyen los materiales
con los cuales sus seguidores fueron iniciados en el sacerdocio de sus diferentes fe y órdenes, hasta el
presente.
La diferencia entre las otras divinidades y Eshu, es que Eshu no tiene religión propia y nadie se inicia en
su culto. Aparte de la piedra obtenida, la cual se usa para preparar su altar y su favorito chivo macho, no
existe otro instrumento con el cual Eshu pueda ser asociado. Su altar es preparado en ocasiones solos
por aquellos que prefieren recurrir a su ayuda más bien que a
Cuando Eshu llegó a la Tierra con las otras Divinidades, ellos todos lo condenaron al ostracismo. Ellos
rehusaron reconocer sus poderes y autoridad.
Por eso, fueron penetrados por Eshu y tuvieron que reconocer el gran Poder que tenía. Esto ilustra
claramente que nadie puede ganar en ninguna contienda con Eshu. Hasta el mismo Dios, que se supone
tener el poder de eliminar a Eshu de la faz de la Tierra, le permite morar libremente entre los profanos e
indefensos mortales.
Orúnmila es el único de las Divinidades que sabe como tratar a Eshu hasta el presente. Como se puede
ver en Ogbe-Odi, como Eshu se convirtió en
cercano asociado de Orúnmila. Él es la única deidad que conoce como apaciguar a Eshu y obtener lo
mejor de él. Es por eso que Orúnmila, conociendo que Eshu es el Arquitecto de la Desgracia, con
frecuencia le aconseja a sus seguidores hacerle frecuentes sacrificios.
Cualquiera que desee tener éxito en la agricultura, el comercio, la caza u otras actividades, es aconsejado
por Orúnmila comenzar por ofrecerle un chivo macho a Eshu.
Se coge una flor de Mar Pacífico a las cuatro de la madrugada con el rocío y se le pone a Egun con dos
velas encendidas y se pasa el rocío por la frente y
Procedimiento: El pedazo de nudo del árbol y la soga se colocan sobre el plato, en el cual el Awó ha
echado agua y plumas de animales. Después, hace Sarayeye (se despoja) a la persona.
La persona se lleva el plato para la casa y con el agua hace abluciones. El Awó guarda los animales y el
dinero.
Procedimiento: El pescado se mete dentro de la jícara con manteca de corojo, el pollo descuartizado
vivo, por pedazos se echa en la jícara. Todo se deja en el monte, pues el Ebó se hace lejos de la casa.
Procedimiento: La vela de arcilla se mete en la canasta colocada delante del Ifá del Awó; el chivo se le
corta la cabeza encima de la canasta, echándole la sangre dentro de ésta,
Enseguida se saca ésta para afuera de la casa, se mete en un hueco y se tapa. Este Ebó se realiza en la
casa del Awó.
Procedimiento: El Awó pinta dentro de la tinaja negra el Odu de Oyeku-Meji y así con todos los
ingredientes del Ebó de rigor en el Tablero. Después, coge la tinaja negra y la mete dentro de la cazuelita
de negro de humo y la envuelve con la tela negra.
La cazuelita carmelita con cascarilla, la coloca dentro del paño de saco y la envuelve con la tela blanca.
Esto se llama Soovi y la pluma de Loro lo remata todo.
La gallina se mata sobre el bulto negro y la gallina blanca sobre el bulto blanco.
En un sendero del campo se abre un hueco primero y se entierra la tinaja negra, se rellena con harina de
maíz y se deposita sobre él, la tinaja carmelita, envuelta con el paño blanco. Al lado de esto se pone el
tablero y se echa Iyefá, se parte al medio, en el lado derecho del tablero se pone Ejiogbe y
Este Ebó sirve para Ejiogbe también pero se tendrá que hacer al revés. Este Ebó permite enviar a Ikú al
Cielo representado por Oyeku-Meji y mandar a su sustituto, que es Ejiogbe, a la Tierra.
Ceremonia:
Con las hierbas se hace Omiero, preparado en una cazuela de barro o palangana y se le echa colonia y
cascarilla. Se coge la canasta y se le abre un hueco en el medio. Ahí se le pone una vela y por alrededor
de ella se ponen las ocho velas restantes; delante de la canasta se pone la arena de mar donde sé Atefá
19
todos los Mejis de Ifá. Estos se rezan y se borran con el Irofá, después entonces solo se escribe Oyeku-
Meji, que no se borra. Al lado se hace un círculo con cascarilla, donde se pone el paño blanco, rojo y
negro. Sobre el paño negro se pone la siguiente Atena de Ifá: Otura-Niko, Oyeku- Meji y Odi-Ofun.
A la persona se le manda a parar sobre el paño negro y detrás dentro del círculo se ponen las flores, el
tabaco, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, miel, manteca de corojo y se le prende una vela.
Después se coge el pollo negro y se le pone en la frente con una cinta roja, blanca y negra y las hierbas
rituales. (Espanta muerto, albahaca morada, algarrobo, mar-pacífico)
Sé Mo-Juba y se rezan los Odus que se encuentran en la Atena: Otura-Niko, Oyeku Meji y Odi-Ofun.
“IKU YERE IKU YERE ... EWE EYE IKU YERE EWE EYE.
EYE MANKIO IKU EYE MANKIO
EYE EYE MANKIO NI EGUN ODARA”
Se procede a preguntar si el paraldo Cierra (Eboada) Se envuelve el pollo en los paños con la arena, las
flores, tabaco, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, manteca de cacao, cascarilla, miel, aguardiente y
las ropas ripiadas; el pollo y la canasta se mandan al cementerio a enterrar.
Se echa alcohol donde se realizó el Paraldo y se prende candela. Acto seguido, todos se lavan la cara, la
nuca y las manos en el Omiero, en el orden de jerarquía, cantando el siguiente Suyere:
Como acto final, la persona se debe bañar del cuello para abajo con ese Omiero y se vestirá de blanco,
donde el Awó lo estará esperando para Ko-Bori solamente con coco y demás ingredientes.
Posteriormente, en su casa, se deberá dar varios baños con hierbas aromáticas y otros con flores blancas.
Se hace el Paraldo como se realiza tradicionalmente y terminado se rocía la gallina negra con aguardiente
y se le da candela. Acto seguido se le echa agua y se canta el siguiente Suyere:
20
“IKU YEMILO IKU YEMILO OYERE,
IKU YEMILO IKU YEMILO OYERE”
Para la salud.
Se tomará una botella de Oñi-Aro ( miel de la tierra); se le reza este Odu, se pone siete días al Sol y se
toma en cucharaditas en ayunas.
Procedimiento:
Se pone a Shangó en el suelo y dentro de la Batea se pone Oyeku-Meji se reza:
Se pone Oyeku-Meji en el suelo y se cubre con arena a esto se le da sangre también. Se cubre a Shangó
con 16 hojas de siempre viva, después sé comienza a darle el gallo a Shangó y los dos pescados (Ejá
Tuto); se le echa manteca de corojo y miel, las escamas de los pescados y las plumas del gallo, rezando
Ogbe-Iroso; Después se le ponen los 16 Adimú de ñame, maíz tostado, jutía y pescado ahumado,
oshinshin, calabaza, aira, harina, ekrú, ekrú-aro, olele y Adon.
El ñame para estos adimus, debe de estar hecho de distintas formas, las cabezas de los pescados no se
separan del cuerpo, estos, junto con la del gallo y sus Iñales y los de los pescados, se ponen dentro de
Shangó, pero el cuerpo del gallo sobre Oyeku-Meji, que está cubierto de arena.
A los tres días se recoge todo, también la arena y se hace Ebó, el cual directamente menos el gallo, que
va enterrado al pie de una mata de caña brava.
Nota: Esta ceremonia con Shangó tiene Itá, y siempre hay que darle dos pescados
Para vencimiento.
Limpiarse con jutía y pescado ahumado, carne de res, y se le pone a Eshu-Elegba y por la noche se bota
a la calle diciendo (Batiesode)
Ebó de vencimiento.
Un carnero a Shangó, gallos, ropa que tenga puesta, tierra de los zapatos, ajonjolí ( se hace polvo y se liga
con Iyefá), se ponen en un papel los Odus Mejis y después se sopla donde está la situación.
Ebó: 3 guineos, 9calabazas, mandarrias (van después en Ifá) según se gasten las mandarrias así se alarga
la vida de la persona. Este Ebó es para alargar la vida.
Ebó: paloma, una canastita de frutas, un tabaco, 1 pollo directo a Eshu-Elegba, jutía y pescado
ahumado, maíz tostado, mucho dinero.
Ebó: Un pedazo de nudo de árbol, una soga con nudo, un plato de barro, gallo, gallina, jutía y pescado
ahumado, maíz tostado, mucho dinero.
Ebó: Gallo, gallina, ñame, manteca de corojo y cacao, todo lo que se come, jutía y pescado ahumado,
maíz tostado, mucho dinero.
Ebó: 1 carnero, jutía, 16 maderas secas, careta, tela blanca, tela de araña, un machete, todo lo que se
come, manteca de corojo, maíz tostado, aguardiente, mucho dinero.
Ebó: Tinajitas de distintos tamaños, 2 gallinas amarillas, 2 gallinas negras, 2 gallos, 2 palomas, un
bastón, una casita, todo lo que se come, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.
Para la pobreza.
Sacrificar 4 palomas, una bolsa de dinero y la ropa que lleva puesta. El sacrificio se lo hará a la deidad
que Orúnmila indique.
Si el Padre no está muerto, debe realizar éste sacrificio a Egun, y con posterioridad ofrecerle un Tambor,
pues Oyeku-Meji es el Odu Isalaye de Egun.
Para Ogún: Un Gallo, dos palomas, aguardiente, jutía ahumada, pescado ahumado, maíz tostado, miel de
abeja, coco, velas y manteca de corojo.
Para Shangó: Dos Gallos, dos palomas, coco, miel de abeja, vino tinto, velas, jutía ahumada, maíz
tostado, pescado ahumado y dinero.
Para evitar ser expulsado de la casa y hechicerías que lo pueden dejar ciego.
Sacrifique un gallo a Sankpana (Azojuano), dos gallinas a Ifá, dos gallinas amarillas a Oshún y un chivo a
Eshu-Elegba.
Para la salud.
Sacrifique un Curiel a Eshu-Elegba.
Ingredientes: Un Curiel, un gallo, todo lo que se come, velas, jutía y pescado ahumado, manteca de
corojo, aguardiente, miel, maíz tostado, coco.
Procedimiento: El Curiel se lava con un Omiero preparado con hierba quita maldición (ewe ayo) y
23
prodigiosa (ewe dun dun)
En el piso se pone la siguiente Atena de Ifá: Oshé-Turá, Baba Oyeku Meji, Otura-Shé.
+ + +
I I O O I I
OO O O O O
I I O O I I
O I O O I O
Sobre esto se pone a Eshu-Elegba, al cual se le ha untado manteca de cacao. Se le da coco (Obi Omi
Tuto) a Eshu, dándole cuenta de lo que se va a hacer. A continuación, se le sacrifica el Curiel, cantando
el siguiente Suyere:
Los Iñales del Curiel y del gallo también se le ponen. Al tercer día se hace Ebó con esos Iñales.
DICE IFA:
Que habrá distanciamiento de ahijado del Awó, del Babalorisha y Iyalorisha, o dela casa religiosa, por
razones de incomprensión y porque los primeros creen que pueden volar antes de tiempo y muestran sus
desagradecimiento a quienes les enseñan lo que no sabían.- Que donde Ud. vive hay dos personas a las
que están enfermas del estómago.-Uno ha soñado con un Santo.-Tiene una ropa que tendrá que hacer
rogación con ella para quitarse la muerte de encima.-Dele gracias a SHANGO.-Marca plaga, epidemia,
enfermedad que llega y destruye a través de la sangre, cuyo nombre es “Alagba Baba Maliwo”(que
significa “el Padre castiga a la civilización irrespetuosa y altanera).-Ustedes son tres hermanos y un
amigo.-No se ponga ropa de listados.-Ese amigo suyo se viste igual que Ud., no se siga vistiendo igual
porque la muerte esta detrás de su amigo y lo puede confundir.-Tenga cuidado con un niño que hay en
su casa, no vayan a tener contratiempos.-Oiga los consejos que le dan porque a veces Ud. no hace
caso.-Ud. tiene un disgusto, haga Ebó.-En su casa hay otra persona que está enferma y si no hace
rogación, se puede morir.-En el disgusto que Ud. tuvo, quiso que se dieran una satisfacción.-Ud. tiene
que hacer rogación con la manta que le regalaron o el vestido nuevo, para que la muerte se aleje porque
Shangó no quiere que Ud. se muera.-Ud. tiene que tener cuidado con una caída, no sea que se le afecte
un miembro.-Ud. tendrá que siempre estar haciendo Ebó, el cual lo tendrá que hacer doble.-Siempre
haga el bien para que pueda prosperar en la vida.-Ud. tiene tres enemigos que lo quieren destruir, haga
Ebó para que los pueda vencer.-Ud. no puede entrar solo en lugares boscosos.-Ud. no puede tener
colmenas de Abejas.-Ud. tiene que darle de comer a Egun.-Cuídese de una enfermedad del Pecho, como
tiene que cuidarse de enfermarse de la piel.-Ud. no puede abusar del caído que se encuentre en su cami-
no.- Ud. tiene que respetar a sus Padres como a sus hermanos de sangre como de religión.-Ud. debe
pedirle perdón a su Madre para que lo despoje de sus enemigos y se quite la maldición que tiene.-Dele de
comer a Orúnmila y recíbalo.-Ud. nació para Babalawo.-Dele de comer a Ogún.-Cuidado con problemas
en el estómago, haga Ebó.-Ud. tiene que recibir un Santo, que se llama Olokun. Los jóvenes no respetan
a los mayores y viene el castigo sobre ellos.- Habrá perdida de la memoria, conocimiento y sabiduría.- La
Naturaleza se representará agresiva y destruirá las cosechas, traerá enfermedades, desolación y llanto,
temporales, desastres ecológicos, aguas contaminadas y males estomacales.- Habrá destrucción de
24
culturas y tradiciones, donde la gente tendrá que creer para no perder la propia identidad y el verdadero
sentido de la vida.
RECOMENDACIONES.
Preparación:
Sobre un espejito se pone la maza de la carga que se prepara con: Tierra del cementerio, azogue, 9
hierbas de Egun (Mar Pacífico, algarrobo, albahaca morada, artemisa, maravilla, salvadera, rompe camisa,
quita maldición, espanta muerto; lleva también palos: rompe-huesos, palo ramón, palo bobo, raíz de
Ceiba, moruro, pino, 9 pimienta de guinea, 9 peonías, 9 pimienta de maravilla, tierra de la cuatro esquina,
polvo de cabeza y canillas de Egun niño, un Ikin Ofo, polvo de cabeza de gallo, de paloma que se le den
a Egun. Esto se envuelve en tela blanca y negra y se cubre con cemento.
Lleva tres cuchillas con tres plumas de tiñosa. Los ojos y la boca son de caracoles(Dilogunes) virados al
revés.
Su cazuela de barro lleva: si es para Babalawo, una Atena de Egun pintada. Si es para Iworo, lleva una
firma pintada, que es para llamarlo.
Jamás el camino de Ikú está cerrado al perro, igual a la Tiñosa en los aires.
El hueco abre su boca. El hueco no abre su boca por gusto.
La Tiñosa se posa sobre un cuerpo sin vida y dice:-Yo estoy sobre un cadáver gracias a Ejiogbe.
Al árbol Iroko, un viejo parásito trepado lo trepa igual y entonces ambos son viejos.
La piedra preciosa no cae más de una vez de la misma montaña.
El huevo no puede declararle la guerra a la Piedra.
25
Jamás el Rayo puede fulminar a la Jutía en el corazón de la montaña.
Las cuentas blancas del color de Obatalá, no pueden nunca querer casarse con él.
La cola del pescado no cesa de moverse.
El ojo no puede ver a través de un paño negro cuando la noche es negra.
El ser humano está compuesto de vida y de muerte.
Si el Sol se esconde en el país de Ifá, todos los niños gritan: - ¡Es la Muerte, es la Muerte!” Pero Ifá le
responde: -“No se asusten, sólo es la noche que llega; el Sol no muere”
Cuando abajo te pones, abajo te quedas.
Es la cólera del Río la que provoca las sinusoides.
El Elefante es muy fuerte pero no lo suficiente para derrotar al viento.
La pequeña capa de agua se convierte en el Mar.
El Awó que no sea humano, un día tendrá que rendir cuentas.
El quimbombó no puede crecer más alto que aquel que lo sembró; si crece así, lo arrancaremos y lo
cortaremos.
Los ojos no pueden salir de la cabeza.
OTROS REFRANES.
OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA
DESCRIPCIÓN.
La osteoporosis es un estado que ocurre cuando aparece este desequilibrio. El resultado es un
adelgazamiento progresivo de los huesos (pérdida de la masa ósea) que puede llevar a fracturas e
incapacidad física. Millones de personas en el mundo sufren esta enfermedad. Aunque puede ocurrir en
ambos sexos, es mucho más común en las mujeres que ya han pasado la menopausia, en
Aproximadamente entre la tercera parte y la mitad de las mujeres posmenopáusica padecen de esta
enfermedad. Aunque el término osteoporosis es el más conocido, existen diferencias entre los expertos
en la materia, tal que algunos de ellos prefieren denominar al proceso de perdida de
Consideraciones:
La osteoporosis seria hace que los huesos, especialmente la cadera, muñeca y columna, se vuelvan
vulnerables a fracturas a la más mínima presión. Las fracturas y compresión de la columna vertebral
disminuyen la estatura y producen la típica apariencia encorvada de los ancianos que se desarrolla en
mujeres con osteoporosis
Causas:
El estrógeno, hormona femenina, tiene un importante papel en la absorción de calcio para la formación
ósea. Esta hormona disminuye marcadamente después de la menopausia, ocasiona una rápida pérdida de
masa ósea.
27
Otros factores que impiden la formación ósea incluyen: tabaco, abuso del alcohol, poca actividad física.
Uso de ciertas drogas como esteroides, diuréticos, antiácidos y suplementos de tiroides.
Signos y síntomas
Los principales síntomas durante la menopausia son:
Dolor en la parte superior de la espalda
Otras deformaciones de la columna
EBO: 2 gallos, 2 palomas, 2 gallinas negras, 2 machete, 2 tambores, jutía, quimbombó, maíz tostado,
manteca de corojo, mucho dinero.
Historia.
En éste camino, Orúnmila le dijo a los árboles que hicieran Ebó por una cosa mala que venía. La
mayoría de los árboles no hicieron caso de la advertencia de Orúnmila, sólo el Jobo, Mar Pacífico y el
Heno obedecieron e hicieron Ebó.
Al poco tiempo se presentó un gran temporal de agua y arrancó los árboles, sólo se salvaron los que
hicieron Ebó, que eran los que le hicieron caso a Orúnmila.
Nota: Marca tempestad de agua y viento y que sólo se salvan los que hacen Ebó, por lo que es muy
importante en éste Odu estar haciéndose Ebó para vencer las dificultades.
Historia.
En un tiempo, los muchachos trabajaban de ayudantes para los viejos en la construcción de las casas,
hasta que llegó un día en que los muchachos creyeron saber ya lo suficiente, y como ganaban poco
dinero decidieron separarse y hacer los trabajos por su cuenta.
Ellos empezaron a realizar trabajos más baratos, pero sucedió que cuando llovía las obras venían al suelo,
y fueron tantas las protestas que llegaron a oído de Olofin, en donde éste llamó a una reunión a los
jóvenes y los viejos.
Olofin ordenó que cada uno fabricara una casa, quedando mal los muchachos. Olofin le preguntó a los
viejos en que consistía eso y ellos les respondieron que los muchachos ponían todas las tejas boca-arriba
en vez de hacerlo una boca-arriba y otra boca-abajo para formar el canal.
Olofin, al oír la respuesta positiva de los viejos, dijo: -Desde ahora en adelante, los viejos son los que
autorizan a los muchachos como operarios. To. Iban. Eshu.
28
EBO: carnero, gallo, ekrú, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.
Nota: Este Ebó se lleva a una mata dónde exista una casa en ruinas.
Historia.
Había un hijo de Shangó que siempre estaba enfermo del estómago, por lo cual estaba muy débil y la
muerte lo perseguía constantemente. Un día decidió ir a ver a Orúnmila, quien le hizo Osode y le vio este
Ifá, Oyeku Meji, donde Orúnmila le dijo que tenía que hacer Ebó (el señalado arriba), pero no obstante
ese Ebó, tenía cada cierto tiempo hacerse Ebó, para que no cayera en la misma situación.
El hijo de Shangó hizo el Ebó y lo llevó a un lugar donde había un Palacio en ruinas. Al colocar el Ebó
pasó un gran susto, ya que se desplomó el árbol donde iba a colocarlo y fue de su sorpresa que debajo
del árbol encontró un tesoro. Ese tesoro lo repartió entre su familia, pero se olvidó de lo que Orúnmila
le dijo, que debía seguir haciendo Ebó, y volvió a la miseria y se enfermó, hasta que la muerte se apoderó
de él.
Nota: Por éste Ifá la persona tiene que estar constantemente haciéndose Ebó, tanto para la salud como
para prosperar.
Historia.
En éste camino, habían dos amigos que tenían tanta afinidad que se vestían iguales, andaban juntos en
fiestas y borracheras y hasta se acostaban a dormir juntos en el mismo lecho.
Un día salieron en una parranda en la cual se emborracharon, se acostaron juntos y uno de ellos murió a
causa de la borrachera. Y mandaron a buscar a Ogún, que era el enterrador para que lo sepultara. Ese día
Ogún estaba borracho y al llegar a aquella casa y al ver a dos personas acostadas y vestidas iguales, se
llevó al que estaba dormido y lo enterró y dejó al muerto.
Nota: Por éste Ifá, no se debe vestir igual a nadie de sus amistades porque lo van a confundir con uno de
ellos y usted puede peligrar.
Historia.
Orúnmila le dijo a la tela roja(Ashó pupua), a la tela blanca(Ashó fun fun) y a la tela negra(Ashó dun
dun), que hicieran Ebó para que no tuvieran contratiempos en la Tierra. Solo la tela roja lo hizo.
Al estar en la Tierra y como ellos eran Awoses, un día el Rey los mandó a llamar para que le miraran a su
hijo que estaba enfermo. Ellos le hicieron un Osode y le vieron este Ifá, Oyeku Meji, y le marcaron Ebó
con el animal que Ifá determinó.
Después que ellos le hicieron el Ebó al hijo del Rey, la tela roja dijo: -Estos animales de cuatro patas no
se pueden sacrificar, pues si lo hacemos el enfermo se muere. La tela blanca lo criticó y dijo: -Estos
29
animales hay que sacrificarlos para curar al Príncipe. La tela negra se calló la boca, no apoyando a
ninguno de sus hermanos.
Ante el problema surgido, el Rey ordenó que se sacrificaran los animales, por entender que era lo
correcto.
Pocos días después de sacrificados los animales del Ebó; muere el hijo del Rey y éste prendió a los tres
Awoses y les dijo: -Los mandé a buscar para que curaran a mi hijo y lo mataron.
Ante aquel problema, la tela roja le contestó: -Majestad, yo dije que si se sacrificaban esos animales su
hijo moriría, mis hermanos no me apoyaron y usted fue el que ordenó sacrificar los animales, por lo
tanto no soy responsable de esa muerte.
El Rey, sintiéndose aludido y comprometido, y que éste le decía la verdad, lo mandó a soltar y acto
seguido mandó a que la tela blanca fuese sepultada junto con su hijo, y la tela negra lo mandó para la
cárcel por haberse callado.
Nota: Por éste Ifá es que a los difuntos se prohíbe vestirse de rojo y se deben vestir de blanco y los
familiares se visten de negro, que es la ropa de luto. Aquí también determina que en un Itá debe llevarse
a un consenso sometido todos los planteamientos a la consideración de Orúnmila, para que él determine
lo que hay que hacer.
EBO: chiva, chivo, carnero o carnera, y los animales se dejan vivos para que según ellos caminen y
brinquen el enfermo comience a levantarse, gallina, gallo, paloma, estos también se entregan vivos a los
familiares, si así lo determina Ifá.
6- La creación de Lucifer.
Historia.
Olodumare, después de creada la Tierra, creó a Lucifer y le otorgó los poderes y el gobierno del
Universo, pensando que gobernaría como él le había ordenado.
Olodumare no se percató que Eshu se le infiltraría a todas las divinidades que él creara, a lo cual lo hizo
con Lucifer, llevándolo a que llevara la discordia y el Mal, creando grandes situaciones y desastres, por lo
que Olodumare, al ver esta situación, lo despojó de todo poder que tenía y le había dado y lo hizo bajar a
la Tierra junto con Orúnmila, representando el mal en la Tierra hasta este momento.
Nota: Por esto Awó Oyeku Meji tiene que hacer mucho bien en la Tierra para no caer en la tentación
que cayó Lucifer, y no perder el poder.
REZO: OYEKU MEJI BABA EYIDI ADIFA FUN BAREOKO OYUE OBINI FUN OKANA
REFU ORUBA.
Historia.
Eyide y Bareoko eran dos hermanos, Bareoko era el más chico y llevó a la casa de su hermano una mujer
que era Señora, con la que se iba a casar, pero necesitaba dinero para esto, y por eso la llevó allí y la tuvo
seis meses, mientras arreglaba todo para casarse.
30
Cuando fue a buscar a la casa de su hermano, Eyide le dijo que ella no quería casarse con él, según ella lo
había confesado pero Bareoko no se conformó con lo que le dijo su hermano, y fue a casa de Orúnmila
para que le hiciera Osode y le aclarara el misterio que había y saber lo que tenía que hacer.
Orúnmila le hizo el Osode, viéndole éste Ifá, Oyeku Meji, y le dijo: -Tienes que hacer Ebó, con 2
palomas. Él se las dio a Shangó.
Al poco tiempo hubo un fuego en la casa de Eyide y la que era novia de Bareoko tuvo que salir huyendo
con un niño que había dado a luz de Eyide, pues había tenido relaciones sexuales con la muchacha, y
estaba ocultándolo todo, pero Shangó descubrió el misterio y Bareoko se enteró de todo y se casó con
otra.
Al poco tiempo Eyide botó a la mujer con el niño y tuvo que ir al pie de Bareoko porque se vio muy mal.
Nota : Este camino habla de Traición de hermano en cuanto a mujer (siempre que sea Osobo) puede
haber trampa de una mujer.
REZO: BABA OYEKU MEJI BABA OLOFIN OYU INLE ABBA NIYERUN OBA AKUELELE
SHANGO OKE OMO ABBA AYE AWO ERINDILOGUN EWA OYEKU IFA SHANGO
ATEFA ODUN IFA OKUE ODARA ORUNMILA NI LARE IFA ODARA BABA MOKIO
SHANGO MORARA OBA AKUELELE OYEKU MEJI BEY E MIWO AWO
AKUELELE BABA OLOFIN ORUN ILA YEYE ORUN ONI BARANIREGUN.
EBO: 1 gallina, 1 paloma, maíz tostado, tela blanca y roja, coco, ekó, mariwó, piedra, jutía y pescado
ahumado, mucho dinero.
Nota : Este Ebó se hace siempre en una jícara con una mezcla de cascarilla, osun naború y tierra de
cangrejo(Ilekán) El signo de Oyeku Meji mucha manteca de corojo. Se le da sangre de todos los animales
al Ebó, llamando bien a Shangó, Orúnmila y a Olofin. Al Ebó no se le pregunta el destino, siempre va
para una Palma, llamando a Shangó.
Historia.
En éste camino, Olofin estaba buscando la forma que existiera la escritura que permitiera hacer
consagraciones y su vez, que los hombres aprendieran a escribir en el Mundo, para que existieran los
Testamentos y dejaran escritas sus vivencias y sus realidades de la vida.
Todo esto tenía muy preocupado a Olofin. En sus deseos de encontrar esto, le contaron que en la Tierra
Obá Nujerun, que era dirigida por un Awó llamado Akuelele, existía lo que él buscaba, por lo que se
puso en camino hacia esa Tierra.
Cuando Olofin llegó a dicha Tierra, se encontró todo lo contrario de lo que le habían contado, pues la
gente de aquel lugar solamente se entendían por señas, hablaban muy poco y escribían en la tierra, pero
aquella escritura no servía para nada, porque el viento venía y se llevaba la escritura.
Olofin, que creía que allí encontraría el Gran Secreto, quedó muy disgustado por lo visto en aquella
Tierra, y salió de allí y por el camino iba cantando:
31
"BABA BAYEKUN LORUN ATEFA OMO YERE OFITERU OLOKUN".
Llegó a la Tierra Obá Egun y se encontró que las personas que allí vivían eran Egun, estos tenían la
costumbre de hacer sus escrituras en las piedras, pero venía el agua y se las borraba. Olofin siguió su
camino muy disgustado y se fue para su casa.
Un día, siendo las 12 del día, Olofin cogió unas hojas de Palma y se limpió y se hizo rogación de
cabeza(Ko-Borí), después se acostó a dormir pero muy triste y preocupado porque en el Mundo no
existía la escritura ni los testamentos ni la confirmación de nada.
Olofin se puso a soñar en que debía ir a la Tierra Begua Oyeku, en donde él podía encontrar el Gran
Secreto que buscaba, para poder hacer los fundamentos de Ifá y de todo. Al día siguiente, cuando se
levantó, salió a
caminar para la Tierra Begua, pero desconfiado por lo que le estaba sucediendo, llevó con él al Awó
Medilogun para que lo acompañara y por el camino iba tocando Agogo y rezaba:
AWO DIRE AWO LAYENIRE AWO DIRE AWO LAYENIRE BABA ORUN
Shangó, que estaba en la Tierra Begua Oyeku, escuchó a Olofin y enseguida comenzó a tocar Ashere y
preparó una Jícara con agua y cantaba:
Cuando Olofin llegó, Shangó le rindió Mo-Foribale y le preguntó: - Mi padre, dígame lo que Ud. quiere.
Olofin le contestó a Shangó: -Lo que yo quiero no lo he podido encontrar ni en el camino ni en el
Mundo.
Shangó le dijo: -Quédese a dormir aquí esta noche, que mañana Ud. lo tendrá todo. Olofin accedió a la
solicitud de Shangó y se quedó a dormir.
Por la mañana temprano, Shangó se levantó y de una Palma que tumbó sacó un pedazo de tabla, la
limpió y la escondió en la casa. También tomó lo que tenía la Palma.
Cuando Olofin se levantó, Shangó se hincó ante él y le dijo: -Aquí tiene una de las cosas que Ud. necesita
para el Fundamento de su Gran Secreto, enseñándole la tabla de Palma y le dijo: -En la otra mano traigo
lo demás que Ud. necesita, pero debemos consagrarlo. Olofin y Shangó lo consagraron todo.
Lo que Shangó estaba haciendo tenía a Olofin preocupado y a la vez emocionado. Esto, Babá Olofin,
dijo Shangó, servirá para las Grandes Consagraciones de Untefá y sin esto Ud. no podrá estar. Esto es su
Gran Secreto y Ud. lo tendrá encendido.
Olofin escuchaba todo lo que Shangó le decía, pero a pesar de esto no estaba contento. Entonces
Shangó empezó a llamar:
BABA ODARA LONIRE IFA ODARA AWO LONIRE BI OLOFIN. IFA ODARA ODU.
Shangó se hincó de rodillas ante Olofin, sosteniendo en la mano un palito de Mariwó y le dijo a Olofin:
-Ud. va a comprobar ahora el por qué va a tener todo lo que necesita, y esto que voy a escribir aquí,
tendrá el significado de Ud. mismo. Acto seguido hizo 16 cruces a lo largo de la Tabla con cascarilla y
dijo: -Ahora voy a hacer la Escritura Sagrada, y empezó a Atefar y cada vez que sacaba un Odu, lo
32
pintaba debajo de una de las cruces y al llamado de cada Odu, iba saliendo un Awó de la Palma y Shangó
le ponía el nombre. Así fue que se empezó a escribir en el Mundo, con firmeza y seguridad para lo bueno
y lo malo.
Olofin le echó la bendición a Shangó y le dijo: -Tú siempre tendrás que estar junto conmigo. Y Shangó le
contestó: -Quiero de Ud. para confirmación me conceda una cosa y es la siguiente: -En la parte derecha y
en el centro de la Atena se escribirá Oshe-Turá y en la parte izquierda y al final Okana-Sa.
Esta escritura deberá ser pintada con cascarilla y osun naború, los palitos, se rellenarán en su centro.
Entonces Olofin le preguntó a Shangó que quería decir aquello y éste le dijo: -Para nosotros será un
Secreto, pero para la humanidad significará que la primera escritura fue roja(Pupua) Olofin contestó: -
Esta bien. Entonces Shangó donde estaba la cascarilla y el osun Naború le dio sangre y se fue poniendo
negra.
Esta será la más correcta para los seres humanos, la otra será para nosotros.Y así nació la escritura en el
Mundo.- To. Iban. Eshu.
9- El poder de Oranniyan(Atemoletá)
REZO: BABA OYIYI MEJI ARIKU MADAGUA PORO SEKUN MOLE EGUN OLUO AGOGO
ORANNIYAN SHANGO BABA AYAPA MOLUFODEOFA ORANNIYAN OMO OKUNI
AKIU LABARA MANA AGOGO LOWA SHANGO OYA MINI BABA ALAFIA OBA
OYO LAMORUN ODU AYALORUN IFA OLOYO ORANNIYAN OBONI BOSHE
EKINFA ADIE WAWASHE AGUEMA AKUA ODUDUWA EYOLA ORANNIYAN.
EBO: gallo, gallina cinqueño, camaleón, jícara adoshere, todo lo que se come, tierra de cangrejo, mucho
ashé, 1 piedra blanca, agogo, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, coco, miel, aguardiente,
velas, manteca de corojo y cacao, cascarilla, mucho dinero.
Nota: Con la tierra de cangrejo(Ilekán) se hace Atemoletá, se le da gallina, camaleón y paloma, van
dentro y los demás ingredientes, se ponen 21 Ikinis, esto se entierra con Ogún y Shangó y el Ebó va
enterrado en el hueco.
Historia.
A Oranniyan, Olofin lo mandó a venir a la Tierra, porque ya habían venido 15 de sus hermanos y habían
podido formar la Tierra y su padre Oloyo le dio para bajar una Igba Ado (Güiro) donde él había
mezclado tierra de cangrejo(Ilekán) con manteca de corojo, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, miel,
y le dijo que esto le iba ser útil para lo que tenía que hacer y le dio 21 Ikines y una gallina cinqueño.
Él fue a ver a Orúnmila, el cual le hizo Osode y le vio Oyeku-Meji y le dijo que tenía que llamar a
Oquejan, que era el aleyo de la tierra( Aiyé). Entonces Oranniyan se puso en camino, donde iba tocando
Agogo y cantaba el siguiente Suyere:
En aquel tiempo, la Tierra era solo agua. Cuando Oranniyan llegó a la Tierra, se hincó y tocó su Agogo y
33
rezó:
Entonces, él sacó un poco de mezcla del Güiro y la tiró al agua, enseguida se puso y entonces soltó la
gallina y ésta se puso a escarbar la tierra, donde esta empezó a crecer. Entonces el camaleón( Aguema),
que había seguido a Oranniyan desde casa de Orúnmila, saltó a la Tierra y le dijo a Oranniyan: Ya la
Tierra está firme, puedes bajar por aquí. Entonces Oranniyan bajó por una cadena con su jícara(Igba), su
Agogo, su Bastón y sus Ikines.
Cuando llegó a la Tierra, cogió una piedra grande, la plantó y dijo: -Aquí haremos el centro de la Tierra y
se llamará Inle Ife Odaiye.
Entonces empezaron a bajar los Orishas. Los primeros fueron Oduduwa, Oshagriñan y Shangó.
Oranniyan los consagró en el centro de la Tierra; llamó:
Shangó - Ayalorum –
Oshagriñan - Obatalá-
Oduduwa -Osha Beji.
En el camino, se encontró con un grupo de hormigas, que le cerraron el paso y tuvo que cambiar el
rumbo y llegó a la Tierra Yanga. Ahí todos los hermanos lo abandonaron y siguió por toda la Tierra.
Cogió el camino de Tapa, pero la gente de ahí no lo dejaron pasar. Entonces él llegó a la Tierra Bariba y
ahí preparó un Inshé-Osanyin que se llamó Tougun y tenía forma de cabeza de camaleón y lo puso en la
cabeza de una paloma y cuando Oranniyan siguió el majá y llegó a una Tierra firme y llamó Oyo. Allí
puso a Shangó y volvió a partir para Ilé Ife y redondeó la Tierra, y entonces le dijo a la gente de Ilé Ife: -
Yo me voy, cada vez que vayan a consagrar a alguien en el Secreto de Ikin-Ifá, tienen que llamarme a mí
y a Okejan y cuando una guerra se sobrevenga y no puedan con ella, me llaman en su defensa y me
llaman así:
AKI OTUN OSI AKI NILE AKI LOGUN OGUN WASHE LONIO.
Pasó un tiempo y vino la guerra. Ellos lo llamaron y Oranniyan, que era una Sombra, salió y llegó a Ife y
estaban consagrando al Rey(Oní), donde él cogió los Ikin-Ifá y los pasó a la derecha, donde decía:
Después a la izquierda:
Él lo enceró todo y se lo entregó a Ogbe-Sa, para que lo consagrara a los hijos de Orúnmila.
34
Después que lo consagraron, a los 7 días él cogió los restos y se los dio a Irete-Kutan para que lo
enterrara y le dio el gallo que él tenía y se lo comió Okejan y Ogún, donde le cantaba:
Después que taparon el hueco(Kutún), él cogió Omiero de hierba papasimí y mar pacífico y les lavó las
manos a todos mientras cantaba:
"WARA WARA KOBI ELEGUEDE KOKO ELEGUERE LONA WARA WARA KORO KORI.
Así, ninguna de las cabezas se perdió por el secreto de la Tierra.
Historia.
Una vez en que todas las Oshunes vivían juntas y sin virtud, ocurrió que una de ellas, que era ciega, y por
tal motivo tenía muchos resabios y por esto se alejaba de las demás hermanas, optando por estar
recogida en su habitación, esta Oshún sé conocía la habitación de memoria, sabiendo en los lugares
donde estaban sus cosas particulares. Usaba un bastón como guía para trasladarse de un lugar a otro; en
varias ocasiones había notado que sus cosas no estaban en el lugar que las había dejado y esto la hacía
estar muy disgustada.
Una vez dejó ciertas pertenencias para recogerlas más tarde y las mismas le fueron sustraídas, dándose
cuenta de ello cuando fue a buscarlas, por cuyo motivo, ya cansada de esta situación, optó por irse de la
casa y vivir sola y apartada de la humanidad, siendo visitada solamente por Azojuano. Él era el único que
conocía donde ella residía.
Olofin mandó a buscar a todas las Oshunes, para darle a cada una de ellas una virtud. Asistieron al
llamado todas, menos la que había optado por vivir sola. Esta no asistió por considerar que era un
engaño más de la humanidad. Olofin, al darse cuenta que faltaba una Oshún, preguntó por ella. Las
demás no pudieron informarle sobre el motivo de su ausencia ni expresarle donde se encontraba. Olofin,
ante tal situación, recurrió a la ayuda de Orúnmila, para resolver la problemática.
Orúnmila le hizo Osode, donde salió este Odu, y le dijo a Olofin: -Que para darle solución al caso, era
necesario contar con la ayuda de Azojuano.
Olofin aprobó las palabras de Orúnmila. Localizó a Azojuano por Orúnmila, ambos se presentaron ante
ella y le hicieron saber que era verídico el llamado de Olofin, por lo cual tenía que presentarse ante éste,
para ser Coronada con
la virtud reservada para ella. Al oír estas palabras, Oshún contestó: -De la única manera que yo voy a
Coronarme es que sea conducida por Uds. dos. Y así fue como entró Oshún a la casa de Olofin, apoyada
en un brazo de Orúnmila y en el otro por Azojuano. Así llegó ante Olofin y fue coronada, recibiendo su
virtud.
REZO: OYEKU MEJI OKUNI KISHE BEKO MAMU OMI LOWO INLE SHISHE MAMU OMI
INSHE ILE LODOFAN ORUNMILA ADIFAFUN OKUNI KAFEREFUN ASHEDA.
EBO: 1 Guataca, 1 pollo, 1 paloma, 1 chivo, arena de río, arcilla, cazuelita, jutía y pescado ahumado,
maíz tostado, mucho dinero.
Nota: El Chivo y el pollo son para Eshu-Elegba, la guataca se le pone a Eshu (Debe ser una guataca
pequeña, como la de Ogún)
Este Odu fue del Grupo que por encargo de Olodumare contribuyera al desarrollo del Ser Humano.
Historia.
En este camino, al principio del Mundo los hombres no tenían ningún recipiente donde recoger agua.
Ellos pensaban que sus manos no eran suficiente y cogieron un árbol, pero vieron que no se contenía ahí
y lo podría.
Las hojas de los árboles eran igualmente incómodas. Como ellos no conocían nada, se fueron a ver a
Orúnmila, este le hizo Osode y les vio este Ifá, y les dijo que tenían que hacer Ebó. Y les indicó el Ebó,
que ellos hicieron.
Orúnmila les dijo: Lleven el Ebó a la orilla del río. Allí Uds. verán a 25 pasos de la orilla y abrirán un
Kutú (hueco) que será proporcional a nuestra talla.
Ellos lo hicieron todo al pie de la letra. Mientras cavaban el Kutú, cantaban este Suyere:
Ellos hicieron el hueco de la profundidad requerida, para que cupiera un hombre. En el fondo hallaron
una tierra muy húmeda, que era la Arcilla, que no conocían. Se preguntaron: ¿Qué clase de tierra será? Y
elaboraron con ella una vasija, la dejaron secar y la llenaron de agua, viendo que no se salía. Entonces
dijeron: La Palabra de Ifá es Sagrada y Santa.
Cogieron mucha Arcilla e hicieron los muros de sus casas y vasijas para recoger agua. Notaron que con el
tiempo las vasijas chupaban el agua y se la llevaron a Orúnmila y este les dijo: Le falta un Secreto;
tráiganme Paja Seca y déjenme una de las vasijas.
Orúnmila amontonó la paja y metió la tinaja ahí, encendiéndole fuego a la paja y les dijo que volvieran
dentro de tres días, para enseñarles el Secreto. El fuego fue cocinando el Barro. Cuando ellos llegaron,
Orúnmila cogió la tinaja y con los dedos la golpeó, para que vieran que estaba dura y sonaba bien. La
llenó de agua y vieron que el agua quedaba intacta. Orúnmila instruyó a los hombres en el Secreto de la
Alfarería.
Eshu-Elegba dijo: -Esto pasó porque el agua no ha hecho Ebó, por eso es que ellos tienen que pasar por
el fuego para que sirvan. Y este es el gran Secreto de Oyeku-Meji.
Nota: Quién le dio a los Hombres el Ingenio fue Oyeku-Meji "El Padre del Mundo"
Historia.
En este camino, cuando Ofun-Meji(Oragun) creó el Mundo entre tinieblas, llamó a Oyeku-Meji y le dijo:
-Tú abrirás las puertas de la luz y la dejarás abiertas para que la luz llegue a todas las criaturas de la Tierra.
Él andaba en sus ocupaciones con su hermano Ejiogbe. Un día organizó un festín para celebrar que
Olofin le iba a dar el Poder absoluto a él. Oyeku-Meji invitó a todos a beber, incluso él mismo bebió
hasta emborracharse. Se puso su gorra hasta las orejas y se quedó dormido. Entonces, Ejiogbe se valió
para ir a donde Olofin y valiéndose que éste no veía bien, se hizo dueño absoluto del Poder, quedando
Oyeku-Meji, por su dejadez y olvido de las advertencias de Oragun, como sirviente de Ejiogbe.
Un día, Ejiogbe le dice a Olofin: -Oyeku es mi hermano y producto de la falta cometida, lo has reducido
a sirviente.- No podría Ud. tener compasión y darle una ocupación, pues Ejiogbe no quería darle a sus
hijos ni a sus hermanos ordenes por conveniencia.
Olofin le contestó: -Ya que tú eres el guardián del día, él será el guardián de la noche. Por eso es que,
desde ese día, Oyeku-Meji comanda y se ocupa de la Noche.
EBO: chivo, una jícara, mucha harina de maíz y mucha manteca de corojo, jutía y pescado ahumado,
maíz tostado, mucho dinero.
Historia.
En este camino, la primera mujer de Ifá, Agbo, mandó al mercado a su hija pequeña Aleuba con la
misión de comprarle un pescado para la cena. Al llegar al mercado, la muchacha se percató que sólo
había un pescado y delante de la vendedora había una vieja, que era la Madre de Kukuté(La Muerte), que
su hija la había mandado igualmente al mercado para que le comprara un pescado.
Aleuba le arrebató de las manos de la vieja el pescado que ella había comprado y en forma revoltosa
escapó con el pescado para la casa. Cuando llegó con el pescado a la casa, fue a ver a su Padre y le contó
lo que había hecho para satisfacer a su Madre. Malcriada, dijo Ifá. Hoy tú has roto mi casa porque has
disputado con la Madre de la Muerte.
Al ver esta situación, Orúnmila se hizo Osode, viéndose Oyeku-Meji y marcó el Ebó que aparece arriba
descrito. Entonces, Orúnmila degolló al chivo, echándole la sangre en la jícara y algunos pelos
arrancados del animal, y preparó una pasta de harina y manteca de corojo. Mezcló la pasta y un poco de
carne cocinada con la sangre y enseguida colocó la jícara delante del Portal.
Kukuté no demoró en llegar a la casa de Orúnmila para vengar el insulto hecho a su Madre. Al
encontrarse con Orúnmila, le contó lo ocurrido en la Plaza. El aspecto del contenido de la jícara la
compró y comió opíparamente hasta que se hartó y así Kukuté, ya llena, se alejó de la casa de Orúnmila,
37
olvidándose de la venganza.
Historia.
En este camino, en el Río de Oye, vivía un Gran Animal, el cual tenía medio cuerpo de hombre y medio
cuerpo de pez, recibiendo el nombre de EFE. Cuando la gente se enteraron de esto, aterrorizados fueron
a mirarse con Orúnmila, el cual les hizo Osode y le salió el Odu Oyeku-Meji, donde Orúnmila les dijo
que Ifá decía que para capturar a ese ser fantasmal había que esperar que él subiera del fondo del mar a la
superficie a comer hierba, además que entonces a sus Ofa (arpones) había que atarle un Osanyin o
magia para poder capturarlo. También les dijo que su carne se comiera pero sus huesos se utilizarían para
objetos de adoración de Olokun.
Que este era un hombre que había nacido en Injiyó, pero que había sido Rey de Lobón, donde vivían sus
hijos; que era el dueño de Akaro y Somugaga y que era el mismo Olokun, pues era el dueño de los
Guolodi que los Mandingas lo llamaban Ma y los Haussa Adjon.
REZO: OYEKU MEJI OSHEIWO OSHEKU BABARE OMO OLOKUN AWO NI OGBONI
AGBO EGUNGUN UMBO WAILE ORUNMILA OSODE OYIOYI EBO
ORINDILOGUN ABO OKAN ASHEIWOMO KOBO IYAKU EGUN BABA
ALAGBALAGBA OKUNI OLEJA KOMONIYETADAGO ASHIKUELU ONJO OMO
AYOKU AWO KOBO OSODE OSHEIWOMO OSHEUNLO EGUN ADIFAFUN
OMO OLOKUN AWO KAFEREFUN EGUN.
EBO: 16 carneros, jutía, madera seca, careta, tela blanca, tela de araña, 1 machete, todo lo que se come,
jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.
Historia.
En este camino, Osheiwomo era hijo de un gran Babalawo difunto, el cual fue jefe de los Agboni. Este
hijo decidió que cuando se cumpliera el aniversario de la muerte de su Padre, le haría las honras fúnebres
que deben serle hechas a los Egun de los Babalawos difuntos. Y para Esto, decidió mirarse con
Orúnmila, el cual le hizo Osode y le vio este Ifá Oyeku-Meji.
En la conversación, Orúnmila le dijo: Tú piensas hacerle las honras fúnebres al espíritu de tu Padre, pero
como él era jefe de los Agboni, tienes que sacrificarle 16 carneros, comenzando 16 días antes que el
aniversario de su muerte, dándole al espíritu uno por uno durante los 16 días.
Osheiwomo, al oír estas palabras de Orúnmila, se dijo a sí mismo: -Que voy hacer eso, el dinero que mi
Padre me dijo es para mí, no para gastarlo en eso; que se cree Orúnmila, y no hizo el Ebó.
El día del aniversario llegó, comenzó el baile de las caretas de los Egun. El Padre de Osheiwomo montó
en un Egun y bailó al son del Tambor y lo hacía sobre un tablero sostenido por dos postes de Marañón.
38
Uno de ellos estaba cubierto por una extraña rama de Mariwó.
El Padre de Osheiwomo en cabeza de Egun, al bajar de la Tarima y pasar cerca de la columna que tenía
la rama de Mariwó, se le enredó en ella el paño que cubría su cabeza. A pesar de su esfuerzo, no podía
liberarse de ahí y se mantenía sujeto, saltaba, brincaba y hacía todo tipo de esfuerzos, pero no podía
soltarse y cayó sobre muchas telarañas.
Osheiwomo, al ver eso, cogió un machete y cortó la rama que lo apresaba levantando todas las telarañas
que caían sobre el Egun que encarnaba a su Padre. Entonces Osheiwomo se levantó y fue a regresar a
tocar su Ilú, pero el Egun de su Padre lo tomó por el brazo y le dijo: -Hijo mío, tú has visto la muerte,
esa rama que tú cortaste era solo la metamorfosis que realizó Ashikuelú para vengar a Ifá por tu falta
de respeto. Y yo, antes de verte humillado, prefiero que vengas conmigo al reino de los Egun.
Y tomándolo por un brazo lo llevó consigo al Reino de los Egun, donde el Obá era Ikú Alasho Ona, y el
adivino era Oyeku-Meji. El Padre Egun, mientras se lo llevaba, cantaba así:
Y entonces le dijo: Tú no comprendes que si tocas a un Egun, no eres obediente, te tienes que ir con él.
REZO: YAYA OMONI FUN APON BALE BALELE IROKI ADIFAFUN AWEYEMI OMOLUNI
ORUN OSHUN ABONI INTORI OMO OGBONI AFEYA OMINI OSI OGBO ERU
ATUKESHU OTUN KADARA EBO YAFUN AWON AWORO OÑI IFA INILE
OSHUN OBAYEKO BOW BABALU AYE OMOLU ORUNMILA ORUN LALA OSHUN
KAFEREFUN OBATALA AYE KAFEREFUN ORUNMILA.
EBO: Tinajitas de distintos tamaños, 2 gallinas amarillas, 2 gallinas negras, 2 gallos, 2 palomas, un
bastón, una casita, todo lo que se come, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.
Historia.
En este camino, en la Tierra Orun Nile, Aweyemi, la que era una mujer muy bella, que tenía muchos
pretendientes, trabajaba la obra espiritual y curaba a todos los habitantes de esa Tierra. No aceptaba los
requerimientos de ninguno de sus pretendientes, a pesar de ser estos tan poderosos como Oshún.
Un día, ella fue a casa de Orúnmila, porque sus enamorados eran muy impertinentes. Orúnmila la miró y
le salió este Ifá, donde le decía que ella tenía que hacerle un sacrificio a Eshu, para que ella no sufriera
accidentes en su vida.
Oshún le dijo a Orúnmila: -Eshu es mi enemigo, yo no quiero ni tratarlo. Y no hizo el sacrificio y se casó
con Shangó y Eshu, para vengarse, preparó polvo de brujería(afoshé-Ogú) y cuando ella pasaba se lo tiró
a la vista y la dejó ciega.
Oshún había tenido muchos hijos con Shangó, tantos que ya no cabían en la casa y estos la sacaron
fuera. Al verla ciega, Shangó la abandonó y ella tuvo que ir de nuevo a casa de Orúnmila. Cuando ella
llegó, estaba allí Azojuano(San Lázaro) y Orúnmila le dijo: -Por no hacerme caso, te pasó toda esta
desgracia. Tienes que ponerle Ebó-Shuré a Eshu. Y entonces ella obedeció y fue mejorando, pero ya no
tuvo su misma visión pues ella solo veía en espíritus.
39
Tomada por los brazos de Orúnmila y Azojuano, la llevaron a su casa. Cuando sus hijos la vieron llegar
así, entre dos poderosos, se arrepintieron y se le tiraron pidiéndole perdón. Ella los perdonó pero les
dijo: -Como tengo que trabajar la obra espiritual y tengo que andar con este bastón de cobre a causa de
mi vista, no quiero vivir con Uds. Voy a vivir aparte, donde siempre Azojuano y Orúnmila serán mi
compañía, con mis cinco criados.
Orúnmila y Azojuano le echaron su bendición y le dijeron: -Desde ahora, serás Oshún Aweyemi Ayaba
Aboni (Oshún la que adivina por el Egun), viendo Oshún desde entonces, aunque ciega, a través de un
vaso de agua, adivinándole a la gente como antes.
Nota: Aquí nació adivinar o mirar con un vaso de agua. Esta Oshún lleva en las tinajitas, una piedra de la
Caridad del Cobre(Piedra Mineral), 1 coral, 1 ámbar, 1 azabache, 1 machete pequeño, además el bastón
de cedro, que se carga con: Ero, Obi, Kolá, Osun naború, Obi Motiwao, cabeza de gallina, tierra de la
casa. Vive entre Orúnmila y Azojuano, se le pone frente a ella una copa de agua de Río, agua bendita,
agua de pozo, que es la clarividencia espiritual con una piedra de alumbre dentro.
Los animales para el Ebó son: gallo para Eshu y Azojuano, las gallinas negras para Orúnmila, las gallinas
amarillas para Oshún. Se le pone Ebó-Shuré a Eshu.
EBO: Gallo rojo, 2 pollos, paloma, muñeco, herramientas de Santos, jutía y pescado ahumado, maíz
tostado, mucho dinero.
Distribución: Pollo para Ogún, donde se le arranca la lengua al pollo y se le pone al Santo. Esa lengua se
entiza con hilo rojo y negro, palo vira mundo y barre con todo y se envía a la casa de Ogún. El gallo rojo
se le da a Shangó y Sarayeye y se envía a al pie de una mata con jutía y pescado ahumado, maíz tostado y
manteca de corojo. El otro pollo y la paloma para los guerreros.
Historia.
En este camino, se habla de un hombre que era hijo de Shangó y se dedicaba a fabricar piezas de Santos.
Este hijo de Shangó era muy divertido y siempre estaba de fiesta en fiesta, por cuya razón era muy
informal con las personas que le mandaban hacer sus trabajos para los Santos.
La gente le entregaban el dinero adelantado porque le tenían confianza, ya que era un verdadero maestro
haciendo herramientas. Él vivía confiado y los trabajos se le iban acumulando. Cuando se ponía a
trabajar para dar cumplimiento a los compromisos atrasados, le cogía la noche y sin terminar recogía y se
iba para las fiestas, donde la hubiere esa noche, regresando a la casa al amanecer y se acostaba a dormir.
Un día, se fue corriendo la voz en el pueblo de la informalidad hasta que llegó a oídos de él. Entonces se
decidió a poner un aprendiz para que lo ayudara. La gente se seguía quejando.
Otro día, llegó una persona que tenía fecha fijada para recoger Abañi, pero las herramientas no estaban
terminadas. El aprendiz recibía los recados y al mismo tiempo recibía los regaños de las personas. El no
podía despertar a Shangó por las mañanas.
Llegó un día en que el aprendiz se cansó de la lucha con las personas por culpa de su Amo, y le dijo a
40
éste que no estaba dispuesto a soportar más los regaños. Entonces el maestro lo despidió y el aprendiz se
fue y puso un negocio de herramientas, sin ser operario, y el negocio le fue muy bien.
Pero al hijo de Shangó le empezó a ir mal. Las personas ya no le mandaban a hacer nada por su
informalidad. Enfermó y fue a ver a Orúnmila, ya que él pensaba que le estaban echando brujería.
Orúnmila le hizo Osode y le vio este Ifá y le dijo: -Todo lo que está pasando es por la mala propaganda
que te has hecho, unido alas malas lenguas y a los malos pensamientos sobre ti. Has Ebó para que te
sientas bien de salud, pero no para prosperar en el negocio de las herramientas de Santo, pues todo lo
perdiste por tu cabeza.
REZO: OYEKU MEJI ADIFAFUN SHANGO YIYI MEJI EPON OPO EJA TUTU OKURDO EJA
TUTU OYIGUMEKUN ARUYE ETENURE AYE AIYE KONYE AIKU OFO ARUN
IKU EJO MI EGUN MOPENI OLOFIN EJA-BO TUTO UMBO WASIYE SEKUN
EKUN ODARA LODAFUN SHANGO EJA OMOLORUN OLOYO KAFEREFUN
OLOFIN.
EBO: Gallo, gallina, pescado fresco, guabina (Ejá-Oro), ñame, todo lo que se come, jutía y pescado
ahumado, maíz tostado, mucho dinero.
Historia.
La Humanidad estaba pasando grandes problemas y trabajos en el Mundo. No tenía salud ni comida, la
tisis hacía estragos en la población, así como a su vez la gastroenteritis y todas las clases de deficiencias
intestinales no dejaban progresar a los niños(Omo Kekere) y Omo Titun de la Tierra.
Los huesos no tenían fortaleza, los seres humanos vivían en esta época congregados cerca de las grandes
masas de agua, tanto dulces como saladas, pues grandes monstruos poblaban las tierras interiores y
hacían la vida imposible a los primeros habitantes. En fin, los seres humanos sufrían mucho, ya que
todos sus problemas eran la falta de un alimento que fuera lo suficientemente nutritivo para sostener las
necesidades de los humanos.
Estos, que eran dirigidos en aquel tiempo por los Imoles, que después pasaron a ser Orishas,
comenzaron a suplicarle, dirigidos por estos Imoles, a Olofin, para que tuviera clemencia de sus hijos.
Shangó tuvo la virtud de ser escuchado en sus ruegos por Olofin y éste le dijo
que le ofreciera a la humanidad un alimento que no se conocía aún en la Tierra, el Río y el Mar. Esto era
el pescado (Ejá-Tuto), donde Olofin le entregó a Shangó un muñeco(Agboran) de una criatura para que
la conservara con él y pudiera lograr la perpetuación del mantenimiento de la humanidad, de los hijos de
Olofin.
Entonces vinieron a la Tierra en forma de lluvia, todas las clases de pescado(Ejá-Tuto), donde la
41
humanidad tuvo la oportunidad de probar sus carnes, que con el tiempo contribuyeron a fortalecer sus
huesos y cerebros, con lo cual pudieron ir progresando en sus vidas y alcanzar los puestos que Olofin
designaba a los Seres Humanos en la Creación.
Entre estos peces hubo dos que se distinguieron por ser los contenedores de los Secretos Arcanos de
la Religión Primitiva de los seres humanos. Estos fueron:
Ejá-Bo (El Pargo) y Ejá-Oro (Guabina)
A la vez que estos peces, todos los demás se fueron multiplicando en distintas aguas, tanto saladas como
dulces, creando con ello por voluntad de Olofin y gracias a Shangó, una fuente de alimentación muy
importante para la Humanidad.
Nota: En este Ifá, se señala descalcificación, Tisis y úlceras por deficiencias de aminoácidos. Habla
también de la piorrea, infecciones estomacales y de la sangre. Recomienda tomar sopa de pescado y
gallina y comer ñame como alimento de orden general. En este Ifá fue donde se conoció el pescado en
el Mundo.
19- Donde Eshu previno la completa aniquilación de todas las especies de peces en la Tierra.
REZO: AWO OYE EMIOYE SHENSHELA BOLOKE AWOSHE BOYUMO NIWO ADIFAFUN
EJA TINSHOMO WO LALE ODO AWONI EJA ORUBO AWONI PIPO OMODE
ABUGBO BOROKO KORUBO AREYE KORU ONI BAWO LAWO OTA ASHEIE
ONIRAN ARAWO OMO OUN LALE ODO OPAWO LELE OPA ESHU LELE
OWORUN ÑAÑA BI ENITI ONIKU OKOTI OGOSHEBO NGBA TOMO ARAYE IDE
AWO NAWO OKO ADA ATI OGBUN AWO SE OKO AWO SIBORE AIGBONO IGBA
TO MITALEÑI EJA ATI AWO OMO ORE NI AWO OMO ARBAMU AWO AGBA SIFI
AGBA LERI IÑI ASHE NI KEYERI AWO EJA OLE ELAYE ASHUGBO TITI DONI
OLONI AWO OMO ARAYE AKO AWO OMO EYANI.
EBO: Gallo, pescado (Ejá-Tuto), fango de río, 1 pedazo de red, guataca, machete, 1 güiro ovalado,
ñame, todo lo que se come, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.
Historia.
Awó Oyé se llamaba Orúnmila en la Tierra Lale Ode y él siempre, cuando salía la luz del día, hacía
ceremonias en aquella Tierra, que era la Tierra de los Peces y éstos decían que para ellos salía la luz del
día antes que para nadie.
Awó Oyé les vio este Odu al Obá de los peces, quién era dueño del lecho de mar y de río. El Obá y sus
súbditos hicieron el Ebó que Orúnmila marcó y ellos tuvieron muchos hijos y se regaron por todos los
mares y ríos. Pero la mujer del Obá de los peces (Ejá-Tuto) no quiso hacer el otro Ebó que Orúnmila
mandó para prevenir el ataque de los Seres Humanos.
Ella no hizo el Ebó, porque ella decía que no era posible que ellos tuvieran enemigos, pues ella miraba a
sus hijos seguros en el fondo de los ríos y mares.
La mujer del Obá de los peces tomó a Awó Oyé como un estafador y a Eshu como un mentiroso, donde
ella miró al Cielo llena de respeto, como si ella y sus hijos nunca fueran a morir.
Ella se hizo sorda de todo lo que dijo Awó Oyé y Eshu, y cuando los Seres Humanos se desarrollaron,
ellos tomaron guatacas, machetes, redes y un güiro ovalado, y embalsaron el río y comenzaron a desaguar
42
el lecho de los ríos y mares; y los Seres Humanos los cogieron y los pusieron arriba de ñame hervido y
Shangó y Eshu les dijeron: -Cómanselos, que son un gran alimento. Y esto fue un mandamiento para los
Seres Humanos.
REZO: BABA AGBA LODE OLOFIN ODUPUE BABA SHANGO YERE FOBAE OLOFIN
AGBA NI SHANGO AKAKAMASI OLUO AGAYU ÑAÑA AÑAÑA OLUFINA AKANLI
OKE OBA ORI OBA NI SHANGO UNYEN MAFUN EJA NIRE NI SHANGO EJA
MEJERE EJA EYE OBA EKUN NI SHANGO OBADI LODO SHANGO.
Materiales: 2 pescados(Ejá-Tuto), pintura de cascarilla, cabeza de Ejá-Oro (guabina), una poco de osun
naború, un poquito de polvo de palo, aguardiente y un gallo.
Ceremonia.
Se pone a Shangó en el suelo y dentro de la Batea, se pone Oyeku-Meji y en el suelo también, (esto se
cubre con arena, que también se le da sangre), se tapa a Shangó con 16 hojas de Siempre Viva, después
se comienza a darle el gallo a Shangó y los dos pescados (Ejá-Tuto); se echa manteca de corojo y miel, las
escamas de los pescados y por último las plumas, rezando Ogbe-Roso. Después se le pone 16 Adimú de:
ñame, maíz, jutía y pescado ahumado, oshinshin, calabaza, aira, harina, Adun, Olele y Ekrú.
El ñame para estos Adimus debe de estar hecho en distintas formas. Cuando se trata de Shangó, las
cabezas de los pescados no se separan del cuerpo; estos, junto con el gallo y sus Iñales y los Iñales del
pescado, se ponen dentro de Shangó, pero el cuerpo del gallo sobre Oyeku-Meji, que está cubierto con
arena.
A los tres días se recoge todo, también la arena y se hace Ebó. Este Ebó va para el río, menos el gallo,
que va enterrado al pie de una mata de Caña Brava.
Nota : Esta Ceremonia para Shangó, tiene Itá, donde se le dan dos gallinas negras a Orúnmila, que se
pueden comer. Y siempre hay que darle 2 pescados(Ejá-Tuto) a Shangó.
Fue Oyeku-Meji quién reveló cómo Orúnmila le enseñó a la Humanidad la forma de protegerse de la
muerte prematura. Cuando el Hombre fue creado, la Muerte consideró a la nueva criatura como la
comida preferida para él alimentarse.
Así, fue la Muerte la única divinidad que se alegró de que Dios creara al Hombre. Mientras que otras
divinidades consideraban al hombre como un ser inferior creado para servirlas, la Muerte lo consideraba
como provisión de alimento. No obstante, esperó a que el Hombre se multiplicara y después de esto se
dirigió a capricho a sus moradas a escogerlos con el fin de utilizarlos como comida.
Por carecer de los medios de defensa propia, sin mencionar la lucha por respuesta, el Hombre se resignó
a la Muerte, del ataque incesante por parte de la Muerte.
Los hombres no tenían a quién apelar, ya que la lógica era tanto como ellos consideraban a los animales
inferiores como comida para alimentarse, la Muerte consideraba al Hombre como carne para comer.
43
Siempre que nosotros comprendamos la vencedora Filosofía de la existencia de las plantas y animales, los
cuales fueron creados para servir un propósito en el Sistema Planetario, no debemos molestarnos
indebidamente ante la inevitabilidad de la Muerte. Tal como nosotros utilizamos las plantas y animales
inferiores para satisfacer nuestros hábitos y deseos preferidos, de la misma manera nos encontramos a
merced de las divinidades más poderosas.
Habiéndose dado un papel que desempeñar en el Sistema Planetario, en el que se incluye la provisión de
comida para los altos poderes, Dios nos ha otorgado el intelecto para defendernos como mejor
podamos, ya sea apaciguando o mediante la diversión. Esto está claramente ilustrado en la siguiente
revelación de Oyeku-Meji.
UKO YOOE
IRUKO YOO
EKU MEYI LOORUWE
EJA MEYI AJOKO LOORE
OLOLO ADIYO
IDEREGBE AABA MUREDE
AGBOAHAKA, ELI LABA ODUMETA
AKO ELILA TOUN TO OSHUKAARE.
Todos los otros, Ratas, Pescados, Aves, Chivos, Carneros, e incluso Vacas, eran las comidas preferidas
de los Sacerdotes de las Divinidades. Él les preguntó si había algo que pudiera impedir que ellos se
alimentaran con sus comidas preferidas. No obstante, les dijo que la mejor forma de protegerse de una
divinidad malvada era haciendo sacrificio con lo que ella prohibía. Orúnmila, en su capacidad de Eleri
Ukpin (testigo de Dios en la creación), es el único que sabe lo que cada una de las otras divinidades
prohíbe.
Entonces él les aconsejó que prepararan Ñames machacados o revueltos (obobo en Benin y Ewo u Elo
en Yoruba) a lo cual se le debían agregar pequeñas guijas. También se les aconsejó que buscaran un pollo
pequeño vivo.
44
Ellos buscaron los materiales y todos los Hombres se reunieron en el salón de conferencias donde la
Muerte acostumbraba a escogerlos uno tras otro. Orúnmila les aconsejó que se comieran el Ñame
machacado, pero que botaran las guijas. También debían atar el pollo a la entrada de la casa de Eshu,
sin matarlo.
Cuando la Muerte se acercó a la cámara de conferencias para asestar aún otro ataque, halló las guijas que
los Hombres estaban desechando de sus comidas. Al ponerse las guijas en la boca con el fin de probar lo
que los Hombres estaban comiendo, no las pudo masticar.
Entonces pensó que aquellos que eran capaces de comerse objetos tan duros debían ser criaturas
aterradoras capaces de luchar si se los provocaba demasiado. Mientras que la Muerte meditaba en el
próximo paso que iba a dar, el pollo a la entrada de la casa de Eshu comenzó a exclamar “UKU YEE”
Al escuchar el grito del pollo, la Muerte se alejó corriendo por tener prohibido el sonido de un pollo. La
Muerte entonces dejó a los Hombres en paz y ellos se alegraron, dándole las gracias a Orúnmila por
mostrarles el Secreto de ella.
Fue desde esa fecha que la Muerte diseñó otras formas para llegar al Hombre, a través de terceros.
Desde entonces, la Muerte no pudo matar al Hombre directamente porque él es de otro modo una
divinidad medrosa. Se ha estado apoyando en sus hermanos más agresivos y vengadores como Ogún, la
divinidad del Hierro, quién mata mediante accidentes fatales; Shangó, la divinidad del Trueno, quien
mata mediante el Rayo; Sankpana (Azojuano ó San Lázaro), quién mata mediante epidemias tales como
la viruela, la varicela y el sarampión; la divinidad de la Noche, quién mata mediante la brujería, etc.
Cuando estas divinidades mortales se muestran lentas en la búsqueda de comida para la Muerte, el Rey
de la Muerte utiliza a Enfermedad, su esposa, para que busque comida para la familia.
Esto tuvo lugar después que el Hombre hubo aprendido el secreto de cómo espantar a la Muerte. Con
anterioridad, la Muerte hacía presa del Hombre por sí misma.
Por lo tanto, cuando Oyeku-Meji aparece durante adivinación a la persona se le puede decir que la
Muerte lo está acechando, pero que debe hacer sacrificio a Eshu con Ñames machacados mezclados con
sal y aceite de Palma y cargado todo con guijas.
También deberá atar un pollo vivo en el lugar sagrado de Eshu para espantar a la Muerte.
Sin embargo, cuando Oyeku-Meji sale en adivinación para un niño recién nacido, a los Padres se les
deberá decir que hagan sacrificios similares a los que hizo Lluvia antes de venir al Mundo, de manera que
el niño se le pueda ir por encima a los diferentes enemigos poderosos que está destinado a tener en
el curso de su vida.
Este tipo de sacrificio requiere de encantamientos especiales que sólo pueden ser hechos por adeptos al
Ifismo.
Con el sobrenombre de EDIDU KPERE KPERE OJUMUNA, él hizo adivinación para Lluvia en el
ciclo antes de éste viniera hacia el Mundo.
Lluvia se llamaba OJOGIDIGIDI TIINSHE OMO OKURIN ORUN. Él le aconsejó a Lluvia que
hiciera sacrificio debido a que éste iba a presentarse en el Mundo en medio de enemigos.
45
A Lluvia se le dijo que hiciera sacrificio con un macho Cabrío, tela negra y un montón de garrotes. Lluvia
hizo el sacrificio antes de partir hacia la Tierra.
Cuando éste estaba a punto de nacer, sus mayores más agresivos ya se encontraban en la Tierra. Ellos
eran: El Sol, la Claridad y la Sequía.
Antes de la llegada de la Lluvia, todos habían jurado que no iba a hacer un lugar para la Lluvia en la
Tierra. Mientras tanto, Lluvia comenzó a amenazar. Como ya él había hecho sacrificio a Eshu, se dispuso
a salir en su viaje hacia la Tierra. Eshu entonces sacó la tela oscura con la que Lluvia había hecho
sacrificio y la desplegó para formar una gruesa capa de nubes arriba en el Cielo. Se produjo una
oscuridad total en la Tierra.
Entonces Eshu le entregó a Lluvia muchos de los garrotes que usó para hacer sacrificio y le aconsejó que
los utilizara para golpear a cualquiera que se atreviera a pararse en su camino. Estos garrotes son los
aguaceros que utiliza la Lluvia para castigar tanto a Reyes como a esclavos, a los de arriba al igual que a
los de abajo, hasta este día. Fue así como pudo someter al rocío, la sequía, el calor, el polvo, los árboles,
etc., los cuales eran sus enemigos.
IWO OYE, EMI OYE, OYE ONTOKE BO, OSHEBI OJO LOOMO
Oyeku-Meji hizo adivinación para el Pescado cuando ella estaba llegando procedente del Cielo.
Pescado era la hija del Río en el Cielo. Oyeku--Meji le aconsejó que hiciera sacrificio con el fin de que
pudiera tener muchos hijos en la Tierra. Se le dijo que hiciera sacrificio con un chivo, gallina y paloma.
Ella hizo el sacrificio y vino al Mundo donde comenzó a tener hijos en múltiplos de cientos a la vez.
UJI ODO NIMO GBU UJI ODO, IBI ONO MEEWA MO GBU JI EDUN
AKEKE GE IGI NU UGBO, AGBOUN RE GEGEREGE IYOYO AGBO NI RIN KONRE
KONRE, OLULE OJE GBRIRONMU ROMU OJA TON TONTON, OLULE ETI GBI RONMU
RONMU OJA TITI RONRONRON, ADIFA FUN ORUNMILA NI IGBA TO TI KO, RUN
BOWA KOLE AYE.
Estos eran los nombres de los Awoses que hicieron adivinación para Oyeku-Meji, cuando éste estaba
viniendo hacia el Mundo. Ellos le aconsejaron que hiciera sacrificio con un macho cabrío a Eshu y que
ofreciera chivo, gallo, paloma, tela blanca y cauris a Olokun, la divinidad del agua.
Las 200 divinidades (Ugba run mole en Yoruba y Ihenuri en Benin) decidieron visitar la Tierra para ver
cómo la estaban pasando sus habitantes. Cuando llegaron a la frontera entre el Cielo y la Tierra en Ojá
46
Ajibomekon, se encontraron con dos mujeres llamadas Ojá y Ajé. Estas mujeres personificaban el dinero
y la prosperidad.
Como veremos más adelante, casi ninguna de las 200 divinidades hizo sacrificio antes de abandonar el
Cielo, ni se molestaron en obtener permiso de Eshu, a quien todas despreciaban por ser un oscurantista.
Apenas habían abandonado el Cielo, Eshu desató el cordón de la Lluvia. Pronto ésta comenzó a caer
pesadamente y todas las otras divinidades buscaron refugio en un lugar u otro.
Orúnmila, a quien su adivinador le había aconsejado que no se detuviera hasta llegar a la Tierra, sin
preocuparse por cuán pesadamente lloviera, continuó solo en su viaje, acompañado por las dos mujeres.
Cuando llegaron a la Tierra, sus hijos les dieron trajes blancos para que se lo pusieran.
Orúnmila, mientras tanto, vivió en matrimonio con las dos mujeres, Ayé y Ojá, y ellas habían tenido
hijos, pero las otras divinidades no habían llegado.
Después de esperar en vano por la llegada de las otras divinidades, sus hijos y seguidores en la Tierra
decidieron salir a buscarlas. Cuando los ciudadanos de la Tierra se encontraron con las divinidades y las
persuadieron de que las siguieran a la casa, ellas declinaron la oferta, alegando que estaban bastante
cómodas en sus nuevas moradas y ambientes.
Por su parte, Orúnmila había estado practicando el arte de Ifá de manera exitosa en la Tierra y había
reclutado a varios conversos. También se dedicó al comercio con la ayuda de Ajé y Ojá, quienes se
habían convertido en sus esposas. Ambas mujeres lo hicieron excesivamente rico.
Esta revelación explica por qué los lugares sagrados de la mayor parte de las otras divinidades se
mantienen fuera de la casa hasta este día, con la excepción de Orúnmila conjuntamente con Ajé y Ojá
(Olokun) quienes siguieron a Orúnmila al mundo. El resto se mantienen en las diferentes locaciones
donde tomaron refugio de la lluvia cuando estaban llegando al Mundo.
La razón por la cual a Olokun y a Orúnmila se le sirve con ropas blancas hasta este día se debe a que
esos fueron los trajes que utilizaron cuando llegaron a la Tierra empapados por la lluvia que cayó cuando
realizaban su viaje.
La mejor profesión para los hijos de Oyeku-Meji es la cría de animales de granja o el comercio. Este fue
el consejo dado a Oyeku-Meji antes de que abandonara el Cielo, debiendo él comerciar ovejas o
animales, aves, cerdos, chivos, vacas o lo que fuere. Esto le daría un buen inicio en la vida, aunque desde
ahí se graduaran hasta llegar a lugares más altos del empeño económico.
47
25- El nacimiento de Oyeku-Meji.
El Padre de Oyeku-Meji era tan paciente como el vertedero de escombros (Otiton en Yoruba y Otiku en
Benin), mientras su Madre era tan fuerte como el cruce de tres caminos. En otras palabras, el Padre era
un lego mientras que la Madre era una bruja que solía transfigurarse en el mundo Astral y psíquico para
asistir a reuniones con los Ancianos de la Noche.
Cuando los poderes de la esposa se hicieron demasiado dominantes para el Padre, éste fue por
adivinación y se le dijo que hiciera sacrificio con una Boa (Okaa en Yoruba y Arumoto en Benin). Él
hizo el sacrificio y la esposa pronto quedó embarazada.
La noche en que ella iba a parir, nuevamente se transformó para pasar al mundo de la brujería. Cuando
se despertó, Eshu había colocado la Boa, con la cual el esposo había hecho sacrificio, en el fondo de la
casa. En eso, ella sintió deseos de hacer sus necesidades. Se dirigió al fondo de la casa para ir al servicio,
el cual tradicionalmente se hallaba alejado de la misma. Cuando iba hacia el servicio vio a la serpiente y
corrió atemorizada, alejándose de la casa hasta que llegó al cruce de los tres caminos. Fue allí donde de
repente se le presentaron los dolores y parió un varón, sin que nadie la ayudara.
Ella estaba tan contenta por la doble salvación y alegría que había tenido en una noche que al niño se le
llamó Oyeku-Meji. Se le había escapado a la muerte sobreviviendo el ataque de la Boa y, al mismo
tiempo, tuvo el hijo que había estado deseando durante años.
Cuando Oyeku-Meji sale en adivinación para una mujer quien está deseando un hijo, se le deberá decir
que ella es la responsable de su infecundidad ya que no solamente es más fuerte que su esposo sino que
ve más de lo que él ve. Se le debe aconsejar que se subordine a la autoridad del esposo si verdaderamente
desea tener un hijo.
Si sale en la adivinación para un Hombre el cual está ansioso de que la esposa tenga un hijo, se le deberá
decir que ella no está tan deseosa como él de tener un hijo. Con el fin de que la mujer tenga el hijo, él
deberá utilizar una Boa para hacer sacrificio a su Ifá si tiene uno ó deberá hacer los preparativos para
tener su propio Ifá para así contener los poderes diabólicos superiores de su esposa.
También fue Oyeku-Meji quien reveló cómo Jewesun vino a este Mundo. El Awó que hizo adivinación
para él antes de que abandonara el Cielo se llamaba:
Se le dijo también que diera un macho cabrío a Eshu, lo cual bruscamente rechazó debido a que él había
jurado venir al mundo a destruir las fuerzas del mal representadas por Eshu.
Cuando llegó al Mundo e iba a comenzar su trabajo de predicar la objetividad de la verdad, la forma en la
cual la gente vivía en el Cielo y el Amor a Dios por sus criaturas, Eshu se le apareció en un sueño y le
advirtió que ni siquiera Dios mismo había podido eliminar sus influencias (la de Eshu) de todo el Sistema
Planetario.
Eshu le dijo en el sueño que si no le daba el macho Cabrío, él tendría que echarse la culpa a sí mismo ya
que influiría sobre sus seguidores para que lo destruyeran.
Jewesun nuevamente se negó a servir a Eshu basado en que el bien nunca podría rendirse ante el mal.
A Jewesun realmente lo mataron tres años después de haber iniciado su trabajo en la Tierra.
Su madre, secretamente, había ido a Orúnmila en la víspera de la partida de Odo Agutan hacia la Tierra y
lo persuadió para que hiciera el sacrificio a Eshu que su hijo había rehusado hacer. Ella llegó a la casa de
Orúnmila con el macho Cabrío justo después que el Sol se puso. Orúnmila le dijo que él tenía que arran-
car 201 hojas diferentes en el monte, con la que debía lavar la cabeza de su hijo en el lugar sagrado de
Eshu. Como es imposible lavar la cabeza de una persona en su ausencia, no había modo de realizar el
sacrificio a Eshu.
Cuando la mujer insistió en que Orúnmila debía improvisar algún arreglo, él replicó diciendo que las
hojas del bosque ya estaban durmiendo y que no se debía molestar. Esta expresión en Yoruba significa
"JEWESUN", de lo cual Orúnmila dijo que debía ser el nombre de Odo Agutan, tiinshe okonbi omo
Olodumare, cuando llegara a la Tierra. Como Jewesun debía partir hacia la Tierra a la mañana siguiente,
no había posibilidad de hacer el sacrificio a Eshu y éste nunca se realizó.
Cuando este Odu sale en adivinación para un niño concebido, a los Padres se le deberá decir que éste
viene al Mundo como un reformador pero que, a menos que haga el sacrificio especial por él, al igual que
como se le dijo a Odo Agutan en el Cielo, el niño no vivirá para cumplir su tarea y que su popularidad
sólo florecerá después de su muerte.
A Orúnmila entonces se le preguntó qué podía hacerse para revitalizar al Fuego(Oloba). Después de la
adivinación, Orúnmila reveló que la única manera de traer al fuego de regreso a la vida era mediante el
uso de aceite de Palma, tres pedazos secos de Nuez de Kolá, hojas secas de Palma y un gallo para
preparar un sacrificio especial para bañarlo.
Después de preparado el sacrificio, Orúnmila lo llevó a un cruce de caminos y allí lo lavó. Después del
baño a Oloba se le llevó de regreso a la casa. Los tres pedazos de Nuez de Kolá, las hojas de Palma y el
aceite se molieron juntos y con eso se marcó la cabeza de Oloba.
Poco después, Shangó liberó el rayo en el Cielo, lo cual invocó a Oloba de regreso a la vida y encendió el
fuego, que rápidamente desató una conflagración.
Es por eso que a Orúnmila se le alaba con la canción /poema que expresa que él fue la única divinidad
que devolvió la vida al fuego cuando éste estaba enfermo y débil que no podía quemar ninguna cosa o
persona.
No obstante, Orúnmila le dijo que nunca debía pagarle con ingratitud y que siempre debía recordar lo
que había hecho por él.
Es por eso que hasta este día, cuando el fuego entra en una casa donde está Orúnmila, si se consume, no
tocará el lugar sagrado de Orúnmila. Siempre hará un círculo alrededor del lugar sagrado.
El poema /canción es el encantamiento utilizado por los Sacerdotes de Ifá para apagar el fuego ardiente
cuando está amenazado con causar la destrucción.
LIGBO LERE LIGBO, LIGBO NAA RE ERI, LIGBO NAA TIERI ELEDE ULE
LIGBA NAA RI AWORI, AIRI ERON EKON JEUN MODUN MODUN.
Estos son los nombres de los Awoses que hicieron adivinación para Oyeku-Meji. Ellos le aconsejaron
que hiciera sacrificio de modo que él pudiera multiplicarse. Se le dijo que hiciera sacrificio con las carnes
de animales domésticos y del monte, tales como cerdos, guineas y dos ovejas, de manera que sus
hermanos pudieran multiplicarse. Él hizo el sacrificio.
Los sacerdotes prepararon una de las Ovejas con medicinas, adicionando las hojas adecuadas y el
Iyerosun de Oyeku-Meji.
Después de esto, llevaron a la Oveja al pie de la Palma donde se le bañó con las hojas preparadas. A
Oyeku-Meji personalmente se le dijo que se bañara con las hojas al pie de la misma Palma. Era una
Palma joven, que recientemente había comenzado a crecer.
Después del baño, la olla y su contenido se pusieron boca abajo para cubrir la joven Palma. De ella se
esperaba que echara la olla a un lado cuando creciera. Fue así como Oyeku-Meji floreció después de
echar a un lado el gorro de la pobreza al pie de la Palma. Por esto se supone que los hijos de Oyeku-Meji
50
no usen gorros en su cabeza.
Oyeku-Meji entonces trajo para la casa a la Oveja bañada. La segunda Oveja y los animales /carne
restantes se prepararon y enterraron en el suelo de su casa. Fue así como la cabeza de Oyeku-Meji se
hizo fuerte. Él dejó que la Oveja paseara por el pueblo mientras que tenía buen cuidado de ella. A
medida que la Oveja gradualmente comenzó a multiplicarse. Él tuvo varias esposas e hijos.
Cuando Oyeku-Meji sale durante una iniciación en Igbodun, a la persona se le deberá decir que su cabeza
no es fuerte. Que deberá ser llevado, por lo tanto, a un cruce de camino por un sacerdote habilidoso que
conozca el Ono Ifá (Odi-ka) adecuado con un gallo, 3 pedazos de Nuez de Kolá y hojas secas de Palma
para allí ser bañado. También se le deberá decir que él es unión y que debe ser bañado por Awoses en un
cruce de caminos.
Si es capaz de hacer sacrificio, prosperará en la Tierra. Se le debe aconsejar que comience en la vida con
la cría de Ovejas o cerdos, los cuales se desarrollarán a dimensiones de mayor amplitud.
Tan pronto como Oyeku-Meji comenzó a prosperar, la Muerte se puso tras su rastro debido a que
frecuentemente se dice que la Muerte no mata a un chivo que no tenga una existencia establecida. Del
mismo modo, raramente la Muerte va detrás de mendigos y vagos. En el momento en que una persona
comienza a escalar el árbol de la prosperidad, es cuando la Muerte comienza a perseguirla.
Es por eso que Orúnmila dice que el paso a la prosperidad frecuentemente es tortuoso y duro. En esta
ocasión, Oyeku-Meji comenzó a tener sueños aterrorizantes. Invitó a algunos de sus sustitutos a que
hicieran adivinación para él.
Ellos le dijeron que hiciera sacrificio con 4 gallinas, 4 ratas y 4 pescados para que pudieran sobrevivir las
malvadas maquinaciones de la Muerte en su contra.
Él hizo sacrificio y Eji-Oye vivió hasta una edad avanzada. Se ha revelado que él en realidad no murió,
caminó de regreso al Cielo.
Para poder disfrutar los frutos de su trabajo sin molestias y sin riesgos de regresar a la penuria, Oyeku-
Meji tuvo que hacer otro sacrificio.
Después de ofrecer una rata y un pescado para protegerse de la Muerte y de la enfermedad, se le dijo que
ofreciera un cerdo a Ifá y un segundo chivo a su cabeza.
Él hizo los sacrificios y se hizo tan rico que no podía creer que fuera dueño de todo lo que tenía. Los
hijos de Oyeku-Meji con frecuencia son muy prósperos debido al sacrificio hecho por él al principio del
tiempo.
Las divinidades tenían el hábito de celebrar reuniones cada cinco días. En una de las reuniones se hizo
una proposición de que cada una de las divinidades debía demostrar sus hazañas para que los otros la
vieran. Por su lado, Oyeku-Meji se vanaglorió de que él era el único que sabía cómo impedir que los
gusanos penetraran en una cosa podrida y cómo hacer que un animal muerto fuera más famoso que su
equivalente vivo.
Al siguiente día, Oyeku-Meji fue al mercado y compró un chivo al cual paseó por el pueblo con una soga
atada al pescuezo. Durante el paseo, el chivo sólo hizo los sonidos inocuos en los cuales nadie se fijó.
Al día siguiente, Oyeku-Meji sacrificó el chivo y le quitó la piel para ponerla a secar. Tan pronto como
ésta estuvo lo suficiente seca, él hizo un Tambor. Después de preparado el Tambor, su sonido se
escuchó en todo el pueblo cuando lo tocó y fue tanto que la gente comenzó a preguntarse qué se traía
entre manos.
En el día señalado, él fue a la reunión con su Tambor untado con un jabón negro, el cual fue
especialmente preparado para expulsar a las brujas del ambiente donde uno se desarrolla.
Entonces se le llamó para que demostrara los puntos que se habían mencionado en la reunión anterior.
Él respondió preguntando si alguien había escuchado el sonido del chivo vivo que recientemente había
paseado por todo el pueblo. Unos pocos miembros confirmaron que habían escuchado los berridos del
chivo, pero muchos otros expusieron que no habían escuchado sonido alguno.
Nuevamente, él preguntó si alguien había escuchado el sonido del Tambor que había estado tocando
durante los dos últimos días. Todos confirmaron haber escuchado el sonido del Tambor, aunque se
preguntaron como iba a demostrar su punto.
Entonces él explicó que el jabón pegajoso en la cara del Tambor era el animal podrido que no tenía
gusanos, mientras que el Tambor era el animal muerto que sonaba más alto que uno vivo. Todos los
miembros comprendieron los puntos y al instante fue hecho Rey de la Noche.
Si Oyeku-Meji sale en adivinación de Ikín para un hombre, a éste se le deberá decir que ofrezca un chivo
muerto a Ifá, matándolo antes de servir a Ifá con él. Esta es una ofrenda especial debido a que Orúnmila
desea hacer una revelación secreta al hombre.
Si sale para una mujer, ella tiene muchas posibilidades de estar embarazada o de estar teniendo la
menstruación. Si las dos probabilidades no son aplicables, a ella se le debe aconsejar que ofrezca un gallo
a Ogún para prevenir cualquier incidente que probablemente la conduzca a derramar su sangre en los
próximos tres a cinco días.
A ella se le debe decir que hay una mujer vieja que le está creando problemas con brujerías. Por tanto,
52
ella deberá ofrecer una gallina y nueve huevos a la noche para neutralizar las malvadas maquinaciones de
la mujer.
A él o ella también se le deberá decir que si no se les ha perdido algún dinero, esto pronto sucederá,
aunque no se deberán molestar por esto ya que la pérdida está destinada a pagar por calamidades más
dolorosas.
Cuando sale en adivinación para una mujer embarazada, de seguro tendrá una hembra, a quien se le
llamará Adenimi.
Oyeku preguntó a sus seguidores:
Es sólo él, Oyeku-Meji, el que está dotado con un cuerpo fornido desde arriba hasta abajo. Entonces
proclamó que cualquiera que naciera durante este tiempo se le debería llamar la corona rolliza y
corpulenta (ADENIMI).
La significación de este elogio egocéntrico sólo se puede apreciar echándole otra mirada a los signos de
cada uno de los Olodus anteriormente mencionados:
I II I I II II
I I II II II II
I I II II II II
I II I II I II
"La espada de juguete tiene los pechos hundidos" fue quien adivinó Ifá para Olasumogbe cuando lloraba
53
y se lamentaba porque no tenía hijos. Le dijeron que debía hacer sacrificio con una chiva, la cola de un
caballo, su ropa interior y dinero. Olasumogbe oyó e hizo el sacrificio. Ellos dijeron que tendría un hijo y
que lo vería crecer hasta obtener un título. Ifá dice que una mujer que añore tener un hijo y sea capaz de
hacer el sacrificio mencionado, tendrá un hijo y lo verá de adulto hacerse de un título.
Cuando Olasumogbe deseaba un hijo y no podía tenerlo, consultó a los adivinos. Ellos le dijeron que
tendría un hijo y que si realizaba un segundo sacrificio ella viviría para ver a su hijo obtener un título.
Poco después Olasumogbe quedó embarazada y dio a luz un niño. Cuando el niño creció lo hicieron jefe
de los sacerdotes de Osara. El día que él iba a recibir el título, comenzó a llover. Él quería detener la
lluvia para saludar a su madre pero la lluvia no se lo permitió. La lluvia comenzó a caer y a golpear fuerte
y él empezó a cantar:
Desde ese día en el pueblo de More, canta esta canción en el Festival del Coco y bailan en honor de las
deidades Osara y Oloshe.
"El humo es la gloria del fuego, el relámpago es la gloria de la lluvia, una ropa grande es la gloria de
Egungun, fueron los que adivinaron Ifá para el Oso del Árbol, el hijo de "Aquel que tiene riquezas desde
su juventud". Ellos le dijeron que debía hacer un sacrificio contra la enfermedad con un chivo, tela negra
y dinero.
Cuando el Oso del Árbol consultó a los adivinos y le dijeron que debía hacer sacrificio por una
enfermedad seria, él oyó el sacrificio pero no lo realizó.
Poco después el Oso del Árbol cayó enfermo y casi muere. Él consultó de nuevo a los adivinos y le
dijeron que las cosas se habían puesto peor, que podía hacer el sacrificio prescrito pero que ahora tendría
que hacerlo doble. El Oso hizo el sacrificio tan pronto pudo. Ellos le dijeron que su enfermedad fue muy
grave, pero que ahora podría ser oído por todos y que no existiría árbol por muy alto que fuera que el no
pudiera subir hasta la cima.
Ifá dice que la persona que se mira es un caballero. Que debe hacer sacrificio para que no se enferme y
tenga hasta que vender su casa antes que se cure y quizás tenga hasta que abandonar el pueblo porque es
una enfermedad contagiosa.
"El hombre rico establece su caso en la corte, el agua cerca de la casa de Alake; El hombre rico no es
juzgado culpable, el agua en el camino de Ijero, no hay agua en la cual matamos al hombre pobre; agua
de Ijero, agua de Ojugbe" fue el que adivinó Ifá para él "Adivino que viene"; El hijo del Rey de Oyó, el
que comía manteca de shea en la finca mucho tiempo porque era muy pobre.
Ellos le dijeron que el dios del Cielo podría iluminarte durante este año con el fuego del destino. El
sacrificio es con cuatro palomas, los pantalones que tiene puesto y dinero. Cuando el hijo del Rey de
Oyó hizo el sacrificio poco después su padre murió y lo hicieron Rey.
54
Ifá dice que alguien vive en la pobreza y tiene muchos problemas. Ifá dice que esa persona se convertirá
en un hombre rico, lo servirá todo el mundo y obtendrá un título por herencia de su padre.
37-Se adivinó para los 165 tipos de telas y calico (la zarasa).
"Cuando es sostenido en el frente, aún un bastón pequeño cepilla el rocío del camino; las plantas de
ambos pies compiten fuerte uno con otro por ganar el camino; la espada de las lanzaderas de las mujeres
tiene un filo agudo" fueron quienes adivinaron Ifá para los 165 tipos de tela y para Calico que compartía
con ellas. Le dijeron a los 165 tipos de tela que debían realizar sacrificio y Calico también debía sacrificar
para no encontrar la muerte al mismo tiempo. Los 165 tipos de tela no hicieron sacrifico, pero Calico
solamente sacrificó.
Poco después el propietario de todas las telas murió, y la gente de la casa decidió que todas las telas
acompañaran a su propietario al cielo. Pusieron todas las telas en el piso y a Calico entre ellas, pero Eshu
dijo: -"OH shoko". Y el pueblo contestaba: - "Van". Él dijo: -"Calico sacrificó. !OH!-Calico propició.- La
tela elegante no debe ser llevada al cielo."
Cuando Eshu terminó de hablar, la gente apartó a Calico de las otras telas con las cuales el cuerpo fue
envuelto. Desde ese entonces está prohibido envolver los cadáveres con tela roja o cualquier otra tela
que tenga color rojo. El sacrificio es con un chivo, tela roja y dinero.
Ifá dice que a la persona que le salga este signo debe hacer sacrificio para que él y sus parientes no
encuentren la muerte al mismo tiempo y sobre todo la persona masculina mayor de la familia debe
realizarlo para que no encuentre la muerte ese año.
Orúnmila dijo que él podría producir algo grande; ellos dijeron que Ifá podría producir algo grande,
cuando él produjo, él produjo la finca.
Orúnmila dijo que él podría producir algo grande; ellos dijeron que Ifá podría producir algo grande;
cuando él produjo, él produjo el mercado.
Orúnmila dijo que él podría producir algo grande; ellos dijeron que Ifá podría producir algo grande;
cuando él produjo, él produjo la guerra.
Orúnmila dijo que él podría producir algo grande; ellos dijeron que Ifá podría producir algo grande;
cuando él produjo, el produjo el camino.
Orúnmila dijo que él podría producir algo grande; ellos dijeron que Ifá podría producir algo grande;
cuando él produjo, él produjo la casa, la última de todas.
Después de esto Orúnmila fue a casa de la divinidad de los mares para adivinar y allí vivió 16 años antes
de regresar. Cuando él regresaba a la casa, se detuvo a visitar primeramente a la guerra. La guerra se
alegró de saludar a su padre y le ofreció mucha comida. Cuando Orúnmila terminó de comer y beber le
dijo a su hijo que necesitaba defecar. La guerra le dijo que nadie podía defecar en su casa. Orúnmila
decidió seguir su rumbo y visitó a su hijo el mercado. Él hizo las mismas cosas en casa de mercado,
comió y bebió y quiso defecar y mercado le dijo que no había lugar para defecar.
55
Entonces decidió visitar a la finca y de la misma forma, la finca le dijo lo mismo que le habían dicho sus
otros hijos. Después visitó al camino y sucedió exactamente igual que en los casos anteriores. Finalmente
Orúnmila fue a visitar a la casa.
Cuando él llegó y casa vio a su padre, mató un chivo y le brindó mucha comida, además machacó ñames
e invitó a varios de sus amigos para entretener a su padre. Cuando Orúnmila terminó de comer y de
beber, dijo que necesitaba defecar. Casa corrió y abrió una habitación y le dijo: "tú eres el propietario de
mi casa, mi padre puede defecar en cualquier lugar de esta habitación". Cuando Orúnmila entró, cerró la
habitación y defecó. Cuando salió volvió a cerrar la habitación. Poco tiempo después, le dijo a casa que
necesitaba defecar de nuevo, y casa le abrió otra habitación para que defecara. Orúnmila defecó y cuando
terminó también cerró esta habitación.
Después Orúnmila le dijo que debía ir a la primera habitación para limpiar lo que él había defecado.
Cuando casa entró en la habitación se encontró con que estaba llena de dinero y cuando abrió la puerta
de la segunda habitación estaba llena de piedras preciosas. Entonces Orúnmila dijo que desde ese día los
beneficios de cualquier cosa que hicieran la finca, el camino, el mercado y la guerra los disfrutaría la casa.
Ifá dice que viene un visitante y que deberá ser tratado con amabilidad y buen servicio porque nos traerá
algo que será beneficioso.
"Voluble es la canoa, como también lo son los seres humanos" fue quien adivinó para Ona Ishokun, que
era hijo del Rey de Oyó.
La muerte negra frota su cuerpo con carbón vegetal; la muerte roja frota su cuerpo con osun rojo, nadie
sabe cómo frotar su cuerpo con tierra roja a tanta distancia del cielo; palabras como estas, como estas",
fue quien adivinó Ifá para Itu(el chivo), el esposo de la chiva y para los que comparten con el carnero
fortachón, el esposo de "La que lame flores"(La carnera) y para "El gallo alto del pueblo de Ota", el
esposo de la gallina "Muy bien".
"Quien es cobarde no puede hablar como un héroe, quien es un héroe no puede hablar como un
cobarde; el Rey no nos permite hacerle la guerra al pueblo de las mujeres, yo voy con ellos, uno debe
comportarse gentilmente para que él pueda morir tranquilo y sus hijos sean capaces de venir a
enterrarlo", fue quien adivinó para el jefe de Apa-Moru, hijo de "La que se levanta todas las mañanas a
sacrificar un pescado grande porque no tiene hijos".
"No se deben revelar secretos a las mujeres, las mujeres son mentirosas, las mujeres son las que rompen
los juramentos, Olojongbodu, es como es llamada la esposa de la muerte, el fructífero árbol de palma al
lado del río zambulle su cabeza de repente ya que el cuerpo de la muerte cayó a la tierra", fue quien
adivinó Ifá para Eji Oye cuando quería evitar la muerte en la cabeza de Alayunre.
"Entonces, ¿quién evita la muerte hoy en la cabeza del adivino? Sólo el polvo divino evita la muerte
hoy en la cabeza del adivino."
Marcamos Oyeku Meji en el Iyerosun en el tablero, ponemos un poco en la cabeza del cliente o
tomamos un poco y lo mezclamos con potaje de maicena y se lo damos a beber. O tomamos hojas de
Aro y las pulverizamos, marcamos Oyeku Meji en ellas y las bebemos con una atole de maicena.
Ellos consultaron juntos. Ellos llamaron a Olojongbodu, quien era la esposa de la muerte y le
preguntaron qué comía la muerte. Ella dijo que ratas, pescados y carne. Ellos dieron a la muerte ratas,
pescados y carne y cuando la muerte terminó de comer, sus manos y sus pies comenzaron a temblar y su
cuerpo cayó.
41-Se adivino para que la casa del adivino nunca estuviera vacía.
"El fuego es muy caliente en la cara de aquel que recolecta miel, el sol es muy, pero muy caliente en la
espalda del campesino, aquel que recolecta miel tiene pérdidas, la miel de colmena y la miel de la abeja de
Ado (Miel de la tierra) se echa a perder, pero la casa del adivino nunca está vacía."
Ifá dice que no nos permite pintar de blanco las cosas para las cuales estamos adivinando. Dos gallinas y
dinero es el sacrificio.
"El hombre se para de guardia frente a la berenjena, la berenjena muere, pero el hombre sé, mantiene
frente a ella", fue quien adivinó para Aro de la casa y para Aro del campo. Ifá dice que dos personas o
dos amigos deben sacrificar un chivo padre, dinero y tela para cubrir el cuerpo de los dos, para evitar que
encuentren la muerte al mismo tiempo.
Aro del campo y Aro de la ciudad eran dos amigos. El adivino dijo que los dos debían hacer sacrificio
para evitar que encontraran la muerte al mismo tiempo. Aro de la ciudad rehusó hacer el sacrificio y Aro
del campo falló en servirle a Eshu. Aro de la ciudad murió en su casa y Aro del campo murió en la finca.
Ellos dijeron que Aro del campo debía ser llevado a la ciudad. Cuando llevaron a Aro del campo a la
ciudad, dijeron que sus hijos tenían que venir a realizar los rituales del funeral. Pero ellos dijeron que
llevaron tanto tiempo en el campo que no sabían cómo debían ser tocados los tambores. Por esto aún el
pueblo de Ife dice "Aro estuvo tanto tiempo en el campo que no sabía cómo se debían tocar los
tambores". Y también por esto cuando alguien muere ellos cantan como canto funeral:
"El primer signo del amanecer está apareciendo, la gente piensa que está rompiendo el día", fue quien
adivinó Ifá para Ewe del pueblo de Ipopo que no tenía abalorios para su cuello y de quién el pueblo
decía que no era capaz de tener hijos. El tiempo pasó y ella tuvo muchos hijos.
"En Shopo-Agada ella parió a Eyinkoto", fue quien adivinó Ifá para Shopere que era la madre de la
lluvia.
Ifá dice: que esta persona tendrá muchos hijos y también tendrá muchos seguidores.
Orúnmila dice habrá una multitud, yo digo hay una multitud. En la multitud nosotros podemos
encontrar un animal salvaje, en la multitud encontramos jabalís. No encontramos a "Aquel que se
mantiene en silencio" caminando solo, no encontramos al "Avaro" caminando solo. "Aquel que se
mantiene en silencio" es el nombre que le damos a Ewe; "El Avaro" es el nombre que le damos a la rata
de caña.
Ifá dice que esta persona formará una multitud a su alrededor y nunca caminará sola. El sacrificio será de
10 ratas, 10 pescados y 10 gallinas.