Lenguaje y Lite
Lenguaje y Lite
Lenguaje y Lite
SEMANA 07
TEMAS: EL VERBO - LITERATURA PERUANA (QUECHUA – CONQUISTA - COLONIA)
2. En, “Hay instrumentos en el campo de batalla.” 12. En qué oración el verbo denota una acción dirigida a
Sintácticamente el verbo es: un sujeto paciente o pasivo:
a) Copulativo a) Ella no ha perdido su color azul.
b) Impersonal b) Las estrellas brillan. La luna la abraza y ángel
c) Reflejo llora.
d) Recíproco c) Las manzanas fueron compradas por Evelyn.
e) Cuasi-reflejo d) Ella caminaba lentamente en el fondo de su
corazón.
3. Es aquel que señala si la acción del verbo transcurre e) El amor llegó entre una rosa y un clavel.
en el pasado, en el presente o bien en el futuro.
a) Modo b) Tiempo 13. Encontramos verbo copulativo en:
c) Voz d) Diátesis e) c, d a) El aprender esa técnica te ayudará.
b) Los vientos llevan mi amor a tu oído.
4. En, “El niño dibujó a una morena descocada.” El c) La enfermedad es irreversible.
verbo es: d) Mi linda garota que me hace suspirar.
a) Irregular – Cuasi-reflejo e) El descansar nos aliviará.
b) Regular - Intransitivo
c) Irregular - Intransitivo 14. ¿Cuántos verbos hay en: “Te dejo libre para que
d) Regular - Transitivo busques como dices tu destino, te dejo libre no
e) Regular - Reflejo quiero ser piedra en tu camino; no es tan fácil
desprenderme de lo que tanto y tanto quiero pero
5. ¿Cuál es la oración que presenta un verbo en modo que duele. . .”?
subjuntivo? a) 5 b) 6 c) 8 d) 7 e) 4
a) Tengo tanto miedo.
b) No creo que venga. 15. “Cristóbal Colón descubre América el 12 de
c) Robaría, mataría, lo haría hoy mismo. Octubre de 1492” el verbo subrayado está en
d) ¡Apúrate! tiempo:
e) ¿Amarías a todos? a) Futuro
b) Presente de anticipación
6. En, “Volvería si me lo pidieras”, el verbo c) Presente histórico
subrayado se encuentra en modo: d) Pretérito
a) Potencial e) Presente Habitual
b) Indicativo
c) Transitivo 16. Encontramos verbos pronominales en:
d) Subjuntivo a) Nos abrazamos con pasión.
e) a, b b) Aracely se arregló el cabello.
c) Katerin se acomodó el sobretodo rápidamente.
7. Encontramos una oración con verbo copulativo: d) Antonio y Diana se estrecharon las manos con
a) Ha llegado el momento de amarte. cariño en el paradero.
b) Seremos tus máximos admiradores. e) Todas las anteriores
c) Ella es inteligente.
d) ¿Parezco un galán de cine? 17. En qué oración encontramos el contenido
e) Todas menos a morfemático del imperativo:
a) ¡Karla vete a casa!
8. Encontramos verbo recíproco en : b) ¡Venid temprano a casa!
a) Se juraron estar juntos para toda la vida. c) ¡Andrés pon los cuadernos en su lugar!
b) Te peinaste muy apurado. d) ¡Escuchad lo que digo!
c) Llamaré a la nena. e) Todas las anteriores
d) Son las cinco de la mañana.
e) Hay una humedad insoportable. 18. Encontramos verbo unipersonal en:
a) Te ofrezco mi sueño, mis alas en vuelo.
9. En qué oración encontramos un verbo impersonal: b) Hoy te quiero enamorar.
a) Siempre tengo que esperar paciente… c) Conmigo volarás.
b) Vuelvo a caer en tu piel de miel. … d) Amanece ya.
c) Yo no puedo compartir tus labios... e) Mil y una historia me han inventado.
d) Es muy tarde.
e) Me paso todo el día pensando en ti. 19. “El fumar es peligroso", el verboide desempeña la
función de:
10. Los verbos que presentan una conjugación completa a) Objeto directo
se encuentran en: b) Núcleo de sujeto
a) No castigues a este pobre corazón. c) Atributo
b) Sabes que te amo con toda sinceridad. d) Objeto preposicional
c) Si yo no te vuelvo a ver, yo me voy a e) Agente
enloquecer.
2
20. “El mirar de aquella princesa es cautivador y precio tiene el cielo que alguien me lo diga! si yo
agradable”, el verboide es un. . . y tiene función con esta historia siento que la gloria ha llegado a
de . . . mi. ¡Qué precio tiene el cielo que alguien me lo
a) Infinitivo - Atributo diga vida! yo pago con mi alma sin temor a nada.
b) Infinitivo - Objeto directo yo te doy mi vida”
c) Infinitivo - Objeto indirecto a) 8 b) 9 c) 10 d) 11 e) 12
d) Infinitivo - Agente
e) Infinitivo - Núcleo de Sujeto 31. ¿Qué oración presenta un verboide transformado en
adjetivo?
21. En, “El estudiante desarrolló un difícil examen”, a) El vivir para mí es Cristo.
sintáctica y morfológicamente el verbo es: b) El jugador expulsado salió lentamente del
a) Copulativo - regular campo deportivo.
b) No copulativo transitivo - irregular c) Ese sonreír tuyo me encanta.
c) No copulativo transitivo - regular d) José viene silbando desde el colegio.
d) No copulativo recíproco - irregular e) Él llega saltando de alegría.
e) No copulativo intransitivo - regular
32. Dejan de comportarse como verbos, pueden funcionar
22. Hay un verbo que está en voz pasiva, en: como otras formas gramaticales (Sustantivo, Adverbio y
a) Los alumnos fueron castigados por el director. Adjetivo).
b) Ustedes han llegado muy temprano. a) V. Auxiliares
c) Grace fue capturada por los delincuentes de la b) Perífrasis Verbal
moto. c) Verboides
d) Vendrás llorando por mi amor. d) Impersonales e) a y b
e) a, c
33. Se emplean en la formación de la voz pasiva y de
23. Dónde se encuentra un verbo copulativo : los tiempos compuestos:
a) Le gritó al mundo te amo, te amo. a) Verboides
b) Su mirada parece un lago cristalino. b) V. Auxiliares
c) Cómo has hecho para que te quiera. c) Recíprocos
d) Tú sabes cuanto te amo. d) Pronominales
e) Te regalo mi vida, mi cariño sincero. e) Cuasi-reflejos
24. Dónde hay perífrasis verbal con Infinitivo: 34. Hay un verbo que está en aspecto perfectivo.
a) Tengo que enviar una carta. a) Los días se pasan sin ti.
b) Estoy pensando en ti. b) Manda una señal mi amor.
c) Lleva gastados mil soles en ropa nueva. c) Un osito dormilón le regalé.
d) Iba caminado por las calles empapadas en d) Imagínate que puedo volar.
olvido. e) Lo dejaría todo por ti.
e) Ella está cantando en el Teatro Municipal.
35. Encontramos verbo recíproco en:
25. ¿Cuántos verbos encontramos en: Ella eres tú, mi a) Los profesores viajaron a Brasil.
dulce muñequita, la que está esperando que b) Se murió como un santo.
termine el show; Ella eres tú, mi dulce princesita c) Se miraban con amor.
a la que yo le canto con el corazón, ella eres tú a d) Tomé una cerveza.
la que extraño tanto cuando ya me voy. e) Todas menos d.
a) 10 b) 9 c) 8 d) 11 e) 7
36. En, “Claudia y yo nos amamos”, el verbo es:
26. ¿Cuál de los siguientes verbos subrayados es a) Intransitivo
irregular? b) Impersonal
a) Que todo tu mundo se vaya contigo. c) Reflejo
b) Ojalá que todo se olvide. d) Recíproco
c) Ojalá no te moleste lo que te haya dicho. e) Cuasi - reflejo
d) No será tan fácil,
e) a, d 37. En, “Se fue de viaje con la mejor de sus amigas”, el
verbo es:
27. Dónde hay un gerundio con pronombre enclítico: a) Recíproco d) Cuasi-reflejo
a) Estoy extrañándote cada día más. b) Reflejo e) Impersonal
b) Estás arrancándome la piel de mi alma. c) Intransitivo
c) Lo encontré comprándote un maletín.
d) Estaba ahogándose en el mar de sus recuerdos. 38. Encontramos verbo copulativo en :
e) Todas las anteriores a) Mi vida es hermosa porque existes tú.
b) Para toda mi vida tú eres la razón.
28. En, “Mi hermana se maquilla para la fiesta”, c) Ha cambio de nada tu amor me diste.
sintácticamente, el verbo es: d) Los pajaritos cantan al verte sonreír.
a) No copulativo impersonal e) a, b
b) No copulativo intransitivo
c) No copulativo pronominal reflejo 39. En, " La madre con mucho orgullo después de
d) No copulativo pronominal recíproco tanto tiempo sonrió", sintácticamente el verbo es:
e) No copulativo pronominal cuasi-reflejo a) Copulativo
b) No copulativo transitivo
29. Hay verbo copulativo en: c) No copulativo intransitivo
a) Has cambiado mi vida. d) No copulativo pronominal reflexivo
b) Me has hecho crecer. e) No copulativo impersonal
c) Todos aprendemos de nuestros errores.
d) ¡Cuánta falta me haces! 40. Encontramos verbo transitivo en :
e) No soy el mismo de ayer. a) Decisiones tomó aquella madre.
b) Ésta es la historia de una madre insaciable.
30. Cuántos verbos hay en: "¡Qué precio tiene el cielo c) Algunas veces cometemos errores.
que alguien me lo diga! que más que darte amor d) Ella es una buena persona.
yo quiero regalarte el azul de mis días. ¡Qué e) a, c
3
41. En, "A escondidas cada tarde mi alma vibra, mi a) Inca Garcilaso de la Vega
cuerpo arde”, sintácticamente el verbo subrayado b) Juan Santa Cruz Pachacuti
es: c) Titu Cusi Yupanqui
a) Copulativo d) Felipe Huamán Poma de Ayala
b) Transitivo e) Pedro Cieza de León
c) Intransitivo
d) Cuasi-reflexivo 51. Poesía devota que pretende fortalecer la fe de los
e) Impersonal creyentes:
a) La Florida del Inca
42. Encontramos verbos auxiliares en: b) Epístola a Belardo
a) Ella fue premiada muchas veces. c) La Cristiada
b) Inés es evaluada constantemente. d) El Señorío de los Incas
c) Jorge ha recuperado su libro. e) El Arauco Domado
d) Quisiera que su corazón latiese por mí.
e) Todas menos d 52. “Lima fundada” es una obra de:
a) Aurelio Miro Quesada
43. En, "Amor del bueno que no se lo lleva el viento y b) Juan de Betanzos
que se lleva por dentro y que no se puede borrar. c) Gracilazo de la Vega
Amor del bueno que no se pierde en el tiempo y d) Pedro Peralta Barnuevo
es puro sentimiento lo que te puedo yo dar", e) La Florida del Inca
encontramos __________ verbos:
a) 9 b) 7 c) 6 d) 8 e) 12 53. La obra “PRIVILEGIOS DEL POBRE” es del escritor:
a) Juan del Valle Caviedes
TEMA: LITERATURA PERUANA I (QUECHUA - b) Felipe Huamán Poma de Ayala
CONQUISTA) c) Baquijano y Carrillo
44. Manifestación lírica que suplicaba la reproducción d) Faustino Sánchez Carrión
del ganado. e) Juan Espinoza y Medrano
a) El huacantaqui
b) El haylli 54. Obra de Juan Espinoza Medrano en la que muestra
c) El harawi su profundo conocimiento y admiración por la poesía
d) El ayataqui gongorina :
e) Todas a) El hijo Pródigo
b) La Cristiada
45. Cuerpo especial de funcionarios, a quienes se les c) Al doctor Corcobado
asociaba a cantares y narraciones que sabían de d) Apologético a Don Luis Góngora y Argote
memoria: e) La Novena Maravilla
a) Los mautas
b) Los Haravicus 55. La obra “El amar su propia muerte” es de:
c) Los Quipucamayos a) Juan Espinosa y Medrano
d) Los Cronistas b) Baquijano y Carrillo
e) Los Quipus c) Faustino Sanchez Carrión
d) Juan del Valle y Caviedes
46. El Aymoray era una manifestación lírica que e) Juan Pablo Vizcardo y Guzman
cantaba:
a) al triunfo, al dios y a la tierra 56. Es considerado “Precursor del costumbrismo
b) a la tierra, a la siembra y la cosecha peruano” por su estilo popular y criollista.
c) al trabajo, la muerte, la cosecha a) Manuel Ascencio Segura
d) al ganado, la guerra, la felicidad b) Felipe Pardo y Aliaga
e) al dolor, la siembra, la mentira c) Juan del Valle Caviedes
d) Faustino Sánchez Carrión
47. El Ayataqui era el canto: e) Pablo de Olavide
a) trabajo – libertad
b) odio – mentira 57. __________de Diego de Ojeda está compuesta en
c) ganado – agricultura doce cantos y recrea la pasión y muerte de
d) dolor - muerte Jesucristo. Comienza en la última cena y culmina
e) dios – creación con la crucifixión en el Gólgota.
a) La cristiada
48. En “Qué viene a ser el amor, palomita agreste,/ b) Evangelio en triunfo
tan pequeño y esforzado, desamorada; que el c) La pasión de Cristo
sabio más entendido, . . .” a qué clase de d) Pasión y triunfo de Cristo
manifestación lírica pertenece: e) El lazarillo de ciegos caminantes
a) Huacantaqui
b) Ayataki 58. Pablo de Olavide es autor de:
c) Aymoray a) Lima por dentro y fuera
d) La llamaja b) Lima fundada
e) Urpis c) Telémaco en la isla de Calipso
d) El ciego de la Merced
49. Forjada por la soldadesca conquistadora, recia, e) Evangelio en triunfo
fuerte, con aquellos cantares y refranes que son
carne viva del espíritu popular español, hablamos 59. La obra “El rapto de Proserpina “ es de:
de: a) Juan Espinosa Medrano
a) Romanceros y cancioneros de los clérigos b) Manuel Ascencio Segura
b) Romanceros y cancioneros de los sabios c) Felipe Pardo y Aliaga
c) Coplas de la conquista y de las guerras d) Juan del Valle y Caviedes
d) Coplas de Pizarro y del rey e) Pedro Cieza de León
e) A y b
50. Primer cronista indígena que dictó a un cura español 60. Conjunto de Sermones que constituyen uno de los
una relación de la caída del Imperio donde relata, casos de bilingüismo literario más interesantes de la
sobre todo, los encuentros entre los españoles y su literatura.
padre Manco Inca: a) La Araucana
4
Analizo cada una de las siguientes oraciones subrayando los verbos que encuentro y luego determino a que clase
corresponde sintáctica y morfológicamente:
1. No esperes que el llanto se diluya como agua de 23. Si tu fuego ilumina mi alma y mi punto final eres tú.
mar. ………………………………………………….. …………………………………………………..
2. No, no voy a verte más. 24. ¡Qué me importa perder la batalla!
…………………………………………………………….. …………………………………………………..
3. Tú me has roto el corazón, partiste mi alma en dos. 25. Si al final del camino eres mi dios y mi cruz.
………………………………………………….. …………………………………………………..
4. Tus besos yo los guardo en mi. 26. En un acorde dulce de guitarra vaciar locuras en tus
………………………………………………….. sentimientos. …………………………………………..
5. Tú fuiste mi inspiración. 27. Estoy enamorado y que bien me hace amarte.
………………………………………………….. …………………………………………………..
6. Tus ojos me robaron la razón. 28. Dentro de ti quedarme en cautiverio para sumarme
………………………………………………….. al aire que respiras. …………………………………..
7. Tú puedes reír, mientras yo lloro por ti. 29. Que si naufrago me quedo en tu orilla.
………………………………………………….. …………………………………………………..
8. Sin ti debo seguir aunque seas tú la vida entera. 30. Mojaré tus labios de agua apasionada.
………………………………………………….. …………………………………………………..
9. Sólo quiero que estés cerca de mi. 31. En el sutil abrazo de la noche sepas lo que siento.
………………………………………………….. …………………………………………………..
10. Si yo no te tengo a ti para que quiero vivir. 32. Despierto del sueño profundo sólo para verte.
………………………………………………….. …………………………………………………..
11. Vivo por ella sin saber si la encontré o la he 33. Tú, la dueña de mis sueños quédate en ellos.
encontrado. …………………………………………………..
………………………………………………….. 34. Solamente quiero que seas tú, porque quiero estar
12. Sabes que te amo con toda sinceridad siempre contigo amor. ………………………………..
………………………………………………….. 35. Aunque sin ti he llegado a límite de la desolación.
13. Si yo no vuelvo a ver yo me voy a enloquecer. ………………………………………………………….
………………………………………………….. 36. Lo dejaría todo porque te quedarás, mi credo, mi
14. Desde que te he conocido yo vivo tan feliz. pasado, mi religión.
………………………………………………….. ………………………………………………………….
15. A tu vida quiero muchas rosas regalarle. 37. Sin ti me he dado cuenta que no renaceré
………………………………………………….. …………………………………………………..
16. Sin tu inspiración no existiría esta poesía 38. Te ofrezco un amor sincero que no naufrague en le
………………………………………………….. mar. ………………………………………………………
17. Tú me que me haces soñar y a las estrellas llegar 39. Cuando a mi lado estás todo el planeta se hace
con solo pensarte. ………………………………….. corto. ……………………………………………………...
18. Tú no te imaginas la falta que me haces. 40. Yo por ti perdí la calma y casi pierdo hasta mi cama.
………………………………………………….. ……………………………………………………………..
19. ¡Ay nena! ¡no sabes cuánto te quiero! 41. Me haces sentir la vida como un encanto.
………………………………………………….. …………………………………………………………….
20. La melancolía se vuelve poesía entre los pliegues de 42. La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida.
mi voz. ………………………………………………….. …………………………………………………………….
21. Cuando me acuerdo de ti, la magia echa a volar así 43. Hasta cuánto te quiero, no hay medida para este
no te siento tan lejos. amor. ……………………………………………………..
………………………………………………….. 44. Pierdes la noción del tiempo cuando te atrapan los
22. Luego de caer vencido, solo sé que te quiero. ojos de ella. ……………………………………………..
…………………………………………………..
6
HOJA DE CLAVES
Ciclo ABRIL JULIO 2008
Curso: Lenguaje y Literatura
Semana N° 07