Section9 Toma de Fuerza Pto
Section9 Toma de Fuerza Pto
Section9 Toma de Fuerza Pto
Por favor tenga en cuenta que ninguna parte de esta información puede reproducirse,
almacenarse o transmitirse por medio alguno sin el permiso expreso por escrito de Volvo
Trucks North America.
Contenido:
• “General”, página 3
• “Abreviaturas”, página 3
El trabajo generalmente se lleva a cabo con equipo que es propulsado por un motor hidráulico. El motor hidráulico, junto
con una bomba y equipo asociado, forma la base del sistema hidráulico. La bomba, que proporciona la presión y flujo hi-
dráulico al motor, es el corazón del sistema hidráulico.
Todas las tomas de fuerza abarcadas por este capítulo se encuentran disponibles instaladas de fábrica. También pueden or-
denarse algunas variantes.
Es importante diseñar un sistema hidráulico óptimo, y especificar el tamaño correcto de bomba para proporcionar flujo sufi-
ciente de aceite y evitar la sobrecarga de la toma de fuerza.
Toma de fuerza
Hay un número de variantes de tomas de fuerza diferentes, con salidas simples o dobles. La toma de fuerza se suministra
con uno o varios accionamientos de salida, eje con chaveta, brida de accionamiento SAE o estriado interno DIN.
Las tomas de fuerza se clasifican en variantes de dos familias: Embrague dependiente y Embrague independiente
Abreviaturas
PTR = Transmisión de toma de fuerza simple, de montaje en la parte trasera (Toma de fuerza Transmisión-
Trasera). Todas quedan de cara hacia atrás.
PTRD = Transmisión de doble toma de fuerza, montaje trasero (Toma de fuerza Transmisión Montaje trasero,
Doble).
REPTO = Toma de fuerza montada en el motor ubicada en la parte trasera del motor (Toma de Fuerza Motor
Trasera).
EPTT = Torque máximo permitido en toma de fuerza de motor (Motor Toma de Fuerza Torque).
HPE = Bomba hidráulica montada a una toma de fuerza de motor (Bomba Hidráulica montada al Motor).
Existen dos tipos de control de velocidad del motor de Toma de fuerza que se utilizan en camiones Volvo:
(EHT/PTO 0) Este tipo de Toma de fuerza es equipo estándar; se inicia y controla mediante los interruptores de
palanca "ON/OFF", "SET+," "SET-" y "RESUME" del control crucero. Los fabricantes se refieren a
esta función con diferentes nombres: Mack la llama "Válvula de estrangulación manual electrónica"
(EHT), algunos fabricantes europeos (incluyendo Volvo Trucks en Suecia) la llaman función de "ra-
lentí alto". En este manual le llamaremos "Toma de fuerza de palanca", aunque algunos de los pa-
rámetros para programación de esta función le llamarán "ralentí alto". (Tenga en cuenta que en el
mercado norteamericano, el término "ralentí alto" generalmente se refiere a la velocidad máxima
posible del motor en condiciones sin carga).
PTO "física" o "ca- Este tipo de PTO se asocia más comúnmente con el acoplamiento del motor- o con accesorios im-
bleada" PTO pulsados de la PTO "cableada", donde el usuario desee activar "remotamente" la función de con-
trol de velocidad del motor. Por lo general, esto se logra conectando el equipo auxiliar al
controlador de función de la Toma de fuerza (VECU, ECU del BBM o ECU del motor) de modo que
al conectar uno se active automáticamente el otro.
La operación de cada una de estas diferentes funciones de la Toma de fuerza dependerá del motor instalado. Para motores
Volvo, las funciones de la Toma de fuerza se dividen entre la ECU del motor, la VECU y, si está equipado, la ECU del BBM.
Los motores Cummins, por otra parte, contienen toda la funcionalidad de la Toma de fuerza dentro de la misma ECU del
motor.
Notas
La 'velocidad establecida' de la Toma de fuerza del motor se selecciona presionando el botón "RESUME" del control crucero
o utilizando el pedal de acelerador para obtener la velocidad deseada del motor y presionando uno de los botones "SET" del
control crucero (ya sea SET+ o SET-). Una vez que la función de la Toma de fuerza está activa, los botones SET o SET- pue-
den utilizarse para ajustar la velocidad del motor de la Toma de fuerza (dentro de los límites).
Si el vehículo está equipado con una ECU de Módulo del carrocero (BBM), entonces están disponibles tres (3) funciones
adicionales de la Toma de fuerza. Con la función de Toma de fuerza 1 de la VECU, existe un total de cuatro (4) 'modos' de
Toma de fuerza. (Cada 'modo' ofrece la capacidad de seleccionar de forma independiente una velocidad establecida dife-
rente y controlar salidas independientes (se explica a continuación).
Una subfunción de las Tomas de fuerza 'cableadas' en la VECU y en la ECU del BBM es la capacidad de activar las "salidas"
de la Toma de fuerza. Tradicionalmente, el dispositivo auxiliar (bomba de Toma de fuerza, solenoide de derivación, etc.) está
cableado para ser activado por el mismo interruptor que inicia la función de control de velocidad del motor. Esto significa
que el hardware se activará siempre que el interruptor esté encendido, incluso si la velocidad del motor no está siendo con-
trolada (ni siquiera sabría si el motor está funcionando o no). Además, no hay protección contra un interruptor de entrada
que se haya activado accidentalmente.
Utilizando la función de "Control de salida" de la Toma de fuerza de la VECU y de la ECU del BBM, es posible impedir la acti-
vación del equipo auxiliar hasta que se cumplan ciertas condiciones - freno de estacionamiento puesto, velocidad del motor
dentro de un cierto rango, etc. Esto se logra controlando el equipo auxiliar con la VECU o la ECU del BBM, en lugar de direc-
tamente desde un interruptor. Aunque las ECUs siguen leyendo la entrada del interruptor, las ECUs sólo permitirán que el
dispositivo auxiliar se active cuando las condiciones sean adecuadas.
Notas
PTO de válvula de Este tipo de Toma de fuerza es equipo estándar; se inicia y controla mediante los interruptores de
estrangulación ma- palanca "ON/OFF", "SET+", SET-" y "RESUME" del control crucero. Los fabricantes se refieren a
nual electrónica esta función con diferentes nombres: Mack la llama "Válvula de estrangulación manual electrónica"
(EHT), algunos fabricantes europeos (incluyendo Volvo Trucks en Suecia) la llaman función de "ra-
lentí alto". En este manual le llamaremos "Toma de fuerza de palanca", aunque algunos de los pa-
rámetros para programación de esta función le llamarán "ralentí alto". (Tenga en cuenta que en el
mercado norteamericano, el término "ralentí alto" generalmente se refiere a la velocidad máxima
posible del motor en condiciones sin carga). La VECU lee el estado de los diversos interruptores
(interruptores de palanca de control crucero, posición del pedal de freno y embrague, etc.) y pasa
esa información a la ECU del motor a través del enlace de datos J1939. La VECU no 'interpreta' ni
condiciona la información antes de enviarla, por lo que no interviene más que para suministrar las
"entradas". Los motores Cummins ofrecen tres (3) velocidades establecidas de la Toma de fuerza
de palanca, las cuales están programadas en la ECU del motor. Se les conoce como la velocidad
"Establecida", la velocidad "Reanudar" y la velocidad "Establecer+Reanudar". Presionando el(los)
interruptor(es) de palanca del control crucero correspondiente, se selecciona cada una de las tres
velocidades establecidas. Una vez que se active, se pueden utilizar los interruptores SET+ y SET-
del control crucero para ajustar la velocidad establecida. Tenga en cuenta que los botones SET+ /
SET- deben SOSTENERSE para ajustar la velocidad, no 'tocados' .. ¡'tocándolos' producirá la velo-
cidad preestablecida "Set"!
PTO "física" o "ca- Este tipo de PTO se asocia más comúnmente con el acoplamiento del motor- o con accesorios im-
bleada" PTO pulsados de la PTO "cableada", donde el usuario desee activar "remotamente" la función de con-
trol de velocidad del motor. Por lo general, esto se logra conectando el equipo auxiliar al
controlador de función de la Toma de fuerza (VECU, ECU del BBM o ECU del motor) de modo que
al conectar uno se active automáticamente el otro. Cuando se utiliza este estilo de Toma de fuerza
con el motor Cummins, la VECU no se utiliza en absoluto. El circuito que se utiliza para activar la
Toma de fuerza remota está cableado directamente a la ECU del motor Cummins. Dicho circuito
(sólo hay uno) puede seleccionar hasta cinco (5) modos de Toma de fuerza, dependiendo de la
cantidad de veces que se encienda y apague en secuencia rápida. Consulte la documentación de
Cummins para obtener detalles. No hay ninguna ECU del BBM disponible para hacer interfaz a los
motores Cummins; además, no hay funciones de "Salida de Toma de fuerza" disponibles con los
motores Cummins.
Notas
Nota! El pedal del embrague tiene que oprimirse (si está equipado), para acoplar o desacoplar la toma de fuerza.
• PTR-XX
• PTRD-XX
T4006562
PTR-FL
D11 y D13
En los motores D11 y D13, la toma de fuerza se ordena por separado, ya sea como:
• PTR-DIN + HPE-XXX
(Toma de fuerza de motor junto con bomba hidráulica de montaje al motor)
Nota! Se cambian los nombres de las variantes anteriores. PTR-FXX/-VXX son reemplazados por PTR-DIN + HPE-FXX/-
VXX.
REPTO–DIN
W4002977
PTO de motor de montaje en la parte trasera con brida SAE 1410/ ISO 7647
Cuando el conductor detiene el camión, el embrague se desacoplará si se selecciona “R”. La transmisión no cambiará a re-
versa y cuando el conductor libere el freno de servicio y oprima la válvula de estrangulación, el embrague se volverá a aco-
plar y la PTO comenzará a girar de nuevo.
Esto es algo que requeriría cualquier transmisión manual, pero el conductor oprimiría y liberaría el embrague.
La I-Shift con Toma de fuerza montada en la transmisión puede no ser la solución para el Chasis rodante. La unidad de
REPTO (MP solamente) es la mejor adecuada para esta aplicación, donde el camión se mueve y utiliza la hidráulica a la
misma vez. (Esto fue posible con una transmisión Allison).
Si el conductor quiere operar la PTO mientras conduce el camión, la transmisión sólo será capaz de operar en el engrane
de arranque que se seleccionó. Dependiendo de las opciones del vehículo y del engrane de arranque que se seleccionaron
la velocidad máxima del vehículo es normalmente alrededor de 6 mph.
La siguiente tabla muestra las Tomas de fuerza disponibles con los números de pieza del juego de instalación.
Notas
Simple
PTR-FL Brida SAE1300 En sentido contra-
rio de las maneci-
PTR-DM Directo DIN5462
llas del reloj
134 (100) 443 (600)
cuando se está de
cara a la parte tra-
sera del motor
Doble y triple
En sentido de las
manecillas del re-
Brida (Exterior) SAE1400 loj cuando se está
de cara a la parte
trasera del motor
PTRD-F En sentido contra-
rio de las maneci-
llas del reloj
Directo (Interior) DIN5462
cuando se está de
cara a la parte tra-
sera del motor
En sentido contra-
rio de las maneci-
llas del reloj
Directo (Frontal)
cuando se está de
cara a la parte de-
PTRD-D DIN5462 lantera del motor 188 (140) 642 (870)
En sentido de las
manecillas del re-
Directo (Trasero) loj cuando se está
de cara a la parte
trasera del motor
En sentido contra-
rio de las maneci-
llas del reloj
Directo (Frontal) DIN5462
cuando se está de
cara a la parte de-
PTRD-D1 lantera del motor
En sentido de las
manecillas del re-
Brida (Trasera) SAE1400 loj cuando se está
de cara a la parte
trasera del motor
En sentido contra-
Los ejes interior y
rio de las maneci- Torque máximo
exterior de máx.
llas del reloj 642 pies-lb (850).
PTRD-D2 Directo (Frontal) DIN5462 potencia no deben
cuando se está de Vea la siguiente
exceder 188 hp
cara a la parte de- tabla:
(140)
lantera del motor
En sentido de las
manecillas del re-
Brida (Exterior) SAE1300 loj cuando se está
de cara a la parte
trasera del motor
En sentido contra-
rio de las maneci-
llas del reloj
Brida (Interior) SAE1400
cuando se está de
cara a la parte tra-
sera del motor
PTR-FL PTRD-D
W9122052 W4003061
PTR-DM PTRD-D1
W4003059 W4111374
PTRD-F PTRD-D2
Posición de accionamiento de PTO en las carcasas doble y
triple de PTO
1 PTO # 1
2 PTO # 2
3 PTO # 3
La siguiente tabla describe el juego de instalación adicional necesario para instalar la Toma de fuerza PTRD-D1, PTRD-D2
en una transmisión I-Shift. Al instalar la Toma de fuerza, es necesario el juego número 21229046.
Es necesario un revestimiento del arnés de la cabina cuando se instala un BBM en una cabina que originalmente no estaba
equipada con uno. El módulo está disponible como número de pieza 21720494 y el revestimiento está disponible como nú-
mero de pieza 21077541.
W2002673
T3019609
Nota! Al instalar una Toma de fuerza montada en la transmisión I-Shift, contacte a Soporte técnico de VOLVO o a Soporte
del carrocero para asegurar el software correcto para el Módulo del carrocero (BBM) así como el Módulo de control electró-
nico de la transmisión (TECU).
Tabla de aplicaciones
Flujo @ 800 Flujo @ 1000 Flujo @ 1200 Flujo @ 1600
Opciones de Desplazamiento cc/
RPM L/min RPM L/min RPM L/min RPM L/min
Bombas Parker rev (pulg.cu/rev)
(GPM) (GPM) (GPM) (GPM)
F1–41 2.5 (40.9) 32.9 (8.7) 40.9 (10.8) 49.2 (13) 65.9 (17.4)
F1–61 3.6 (59.5) 48.8 (12.9) 60.9 (16.1) 73.4 (19.4) 97.7 (25.8)
F1–81 5.0 (81.6) 64.7 (17.1) 81 (21.4) 97.3 (25.7) 129.8 (34.3)
F1–101 6.3 (102.9) 14.4 (54.5) 101.1 (26.7) 121.5 (32.1) 162 (42.8)
Puerto A – 42 (2.6)
F2-42/42 34.1/34.1 (9/9) 41.6/41.6 (11/11) 49.2/49.2 (3/13) 68.1/68.1 (18/18)
Puerto B – 42 (2.6)
Puerto A – 54 (3.3) 83.3/83.3) (22/
F2-53/53 41.6/41.6 (11/11) 53/53 (14/14) 64.4/64.4 (17/17
Puerto B – 52 (3.2) 22)
Notas
W4110727
Modelo de transmisión
AMT Directa AMT Sobremarcha
B =Riel de bastidor a
Ángulo de A= AMT 12 Velocidades A= AMT 13/14 Velocida-
Chasis Motor Toma de fuerza mm
manivela mm (pulgadas) des mm (pulgadas)
(pulgadas)
W4002395
W4002383
Las instrucciones eléctricas contenidas en este boletín sólo describen la instalación y configuración de los componentes ne-
cesarios para instalar una Toma de fuerza impulsada por un solo solenoide. Si instala una Toma de fuerza que utiliza dos so-
lenoides separados para la actuación, serán necesarios requerimientos eléctricos más extensos.
PELIGRO
No intente reparar ni dar servicio a este vehículo sin tener suficiente capacitación, la documentación de servicio correcta
y las herramientas adecuadas. No seguir esto podría hacer el vehículo inseguro y llevar a lesiones físicas graves o la
muerte.
PELIGRO
Antes de trabajar en un vehículo, coloque los frenos de estacionamiento, coloque la trasmisión en neutral, y bloquee las
ruedas. No hacerlo puede resultar en un movimiento inesperado del vehículo y provocar lesiones físicas graves o la
muerte.
PELIGRO
Antes de iniciar cualquier trabajo en cualquier parte del sistema neumático, asegúrese de que la presión de aire haya sido
liberada. No hacerlo podría causar que un componente se separe violentamente, lo que puede resultar en lesión física
grave o la muerte.
1. Apriete todos los sujetadores utilizando valores de torque de apriete generales a menos que se especifique en estas
instrucciones.
Calibre del sujetador pies-lb (Nm)
M6 perno estándar 8.8 7±1 (10±1)
M8 perno estándar 8.8 18±3 (24±4)
M10 perno estándar 8.8 35±6 (48±8)
M12 perno estándar 8.8 63±11 (85±15)
M14 perno estándar 8.8 103±18 (140±25)
M16 perno estándar 8.8 140±26 (190±35)
W4079510
1 Anillo de fijación
2 Arandela de empuje
6. Monte el ensamble de la flecha motriz de la Toma de fuerza utilizando la flecha motriz de la Toma de fuerza, el cojinete, la
arandela de empuje y dos anillos de retención.
Nota! Coloque un anillo de retención debajo del cojinete y el otro anillo de retención (1) encima de la arandela de empuje(2).
Nota! Empleando un mandril de latón, introduzca suavemente el cojinete en su lugar golpeteando solamente la guiadera in-
terior. Vuelva a colocar el mandril en cada carrera, girando alrededor del cojinete.
Notas
W4003016
Nota! El cojinete se asienta cuando el anillo de retención en el lado exterior del cojinete toca la ranura de unión en la
transmisión.
9. Lubrique el cojinete piloto de la flecha motriz de la Toma de fuerza.
Nota! Utilice una grasa de base sintética como la de VOLVO número de pieza 1077790 o equivalente.
10. Instale el cojinete piloto de la flecha motriz de la Toma de fuerza.
W4003017
11. Limpie la superficie de contacto de la Toma de fuerza en la transmisión, y luego aplique un cordón de sellador de
silicona.
Nota! Sólo utilice silicón para sellar las superficies de unión de la PTO. No utilice juntas u O-rings.
W4003020
13. Retire el tapón de la línea de suministro de aceite de la Toma de fuerza de la parte trasera de la carcasa de filtro de acei-
te de transmisión.
14. Instale el aditamento de la línea de suministro de aceite en el puerto en la parte trasera de la carcasa de filtro de aceite
de transmisión. Apriete el aditamento.
Nota! Utilice un empaque de cobre para sellar el aditamento
Notas
W4003018
16. Localice los conectores del arnés de cableado del solenoide de la Toma de fuerza atados al arnés de cableado de la
transmisión en la parte superior de la transmisión. Corte las correas de atadura según sea necesario para liberar el arnés
para su uso.
Nota! Las etiquetas de cableado deben leerse PTO1 y PTO2 en los conectores.
Nota! Los números de cableado de la PTO1 son NA11A1 y NA20A1. Los números de cableado de la PTO2 son NA16A1 y
NA17A1.
17. Para una sola Toma de fuerza, instale dos aditamentos de aire de conexión rápida y un tapón de tubo en el solenoide de
la Toma de fuerza. Para Tomas de fuerza dobles, instale un O-ring entre los solenoides en lugar del tapón de tubo.
Nota! El aditamento de la línea de suministro acepta una línea neumática de 9.5 mm (3/8 pulg), y el aditamento de salida
debe aceptar una línea neumática de 6.35 mm (1/4 pulg).
W9123394
18. Instale el solenoide de la Toma de fuerza en el soporte y apriete los pernos a 9 Nm (80 pulg-lb).
W4003027
19. Retire los dos pernos de montaje de la carcasa de rango superior izquierdo.
20. Instale el soporte del solenoide de la Toma de fuerza utilizando los pernos de la carcasa de rango. Apriete los pernos a
110 Nm (81 pies-lb).
W4003019
Nota! Los números de cableado de la PTO1 son NA11A1 y NA20A1. Los números de cableado de la PTO2 son NA16A1 y
NA17A1.
22. Instale un aditamento de conexión rápida de línea neumática de 90° en la Toma de fuerza.
Nota! El aditamento debe aceptar una línea neumática de 6.35 mm (1/4 pulg.).
23. Instale una línea neumática de 6.35 mm (1/4 pulg) del solenoide a la Toma de fuerza.
Nota! Tienda la línea neumática lejos de las partes móviles y asegúrela al soporte de montaje con correas de sujeción.
24. Retire el tapón del puerto de línea neumática de 9.5 mm (3/8 pulg) disponible en el múltiple de protección de presión,
que se encuentra en el riel del bastidor interior izquierdo.
25. Instale los solenoides. Instale la línea de suministro de aire de 9.5 mm (3/8 pulg.) al múltiple de protección de presión y
luego conéctela al solenoide.
Nota! Tienda la línea neumática lejos de cualquier pieza móvil y asegúrela con correas de sujeción.
W4003022
W9123652
Estacione el vehículo sobre una superficie nivelada y revise el nivel de aceite de transmisión a través de la mirilla en el cos-
tado derecho de la transmisión. Agregue aceite de transmisión sintético aprobado por Volvo conforme sea necesario. Obser-
ve que el tapón de dren indica el tipo de aceite que se utiliza en la transmisión.
Notas
Nota! No reutilice aceite usado de la transmisión I-Shift. Siempre utilice aceite nuevo cuando llene.
W4002904
1A Tapón de drenado
1B Tapón de drenado
2 Mirilla
3 Tapón de llenado
T4021684
W9124612
W9118873
Notas
W2037255
Nota! La baja rigidez del eje cardán y la gran inercia de la bomba darán una baja frecuencia de resonancia, que puede acti-
varse por la frecuencia en el motor.
El tiempo de acoplamiento tiene que ser tan largo que no se producirán picos de presión, y la mejor forma para verificar esto
es medir la presión cerca de la bomba.
REPTO
REPTO de Volvo es impulsada por el tren de engranajes del motor en la parte trasera del motor. Este diseño independiente
del embrague consta de una carcasa de cojinetes que está montada directamente en el lado trasero derecho del tren de en-
granajes del motor. Como la energía se toma directamente del motor, esta Toma de fuerza se puede utilizar mientras el ve-
hículo se conduce o está estacionario para lograr máxima versatilidad. La toma de fuerza tiene pocas partes móviles para
brindar alto rendimiento. Siempre es más rentable ordenar un motor con REPTO instalada en el momento en que se fabrica
el motor, pero se puede instalar como una actualización del mercado de accesorios. Las Tomas de fuerza independientes
del embrague también son adecuadas para la activación y desactivación desde el exterior del vehículo. Cuando la Toma de
fuerza acciona una bomba hidráulica, se necesita una válvula de derivación para controlar cuándo se necesita el flujo de flui-
do hidráulico. Para vehículos que requieren acceso constante a las Tomas de fuerza, independiente del embrague es la úni-
ca opción.
Nota! A diferencia de las múltiples opciones de salida disponibles con una Toma de fuerza I-Shift, la única forma de propor-
cionar un circuito hidráulico doble con una sola Toma de fuerza montada en motor es utilizar una bomba hidráulica de flujo
doble como la serie Parker F2.
W9116666
• Revolvedora de concreto – Típicamente se utiliza una conexión de flecha motriz en esta aplicación para impulsar la bom-
ba que es parte de la instalación de la carrocería de revolvedora.
• Pala de nieve – Típicamente una bomba de válvula simple o doble de conexión directa para alimentar la hoja de la pala y
los esparcidores de sal.
• Basura – Típicamente una bomba de válvula simple o doble de conexión directa para energizar el empacador entre
recolecciones.
PTO de montaje a la parte trasera del motor con Ranura de eje estriado
(Hembra) DIN 5462
REPTO con ranura estriada es una toma de fuerza (PTO) de motor independiente del embrague, montada en la parte trase-
ra. La PTO consta de una carcasa de cojinete que está montada en el lado trasero derecho del tren de engranes del motor.
Se adapta a tipos de transporte en los cuales la toma de fuerza debe ser independiente del embrague. Esto significa que la
potencia se toma directamente del motor, y el acoplamiento/desacoplamiento se puede hacer mientras se conduce el ve-
hículo. También puede operara cuando el vehículo está en movimiento o estacionario. La Toma de fuerza tiene pocas piezas
móviles de alto rendimiento y es especialmente adecuada para motores VOLVO para alta disponibilidad.
T4019448
Notas
W4002977
Notas
W4002386
W4002387
W9056051
Nota! Para retirar la Placa de acceso al motor, se deben remover el Tapete y el Asiento del pasajero.
• Eliminaron partes innecesarias (p. ej. Equipo adicional de PTO de montaje en la parte delantera).
• Permiten especificación de una distancia entre ejes alargada sin exceder las restricciones de longitud total.
Ejemplo: dos camiones con la misma longitud de bastidor deben cumplir la misma longitud total de 10 m (40 pies). El camión
con una Toma de fuerza de motor-delantera que requiere una bomba hidráulica en el frente de la cabina (o defensa) limitará
la distancia entre ejes en aproximadamente 46 – 53 cm (18 – 21 pulg) en comparación con el vehículo con REPTO. Esto re-
sulta en un aumento en la carga útil de acuerdo con la Ley Federal de Puentes de 545 – 680 kg (1200 – 1500 lb).
Este desempeño es posible porque las REPTOs están diseñadas como una carcasa de cojinete integral que se encuentra
montada en la parte derecha, trasera del motor.
Nota! La escotilla de acceso de la REPTO está vinculada a la variante de REPTO. Siempre que se solicite una REPTO se
proporcionará la escotilla de acceso. Por lo tanto, el cliente no requiere solicitar la escotilla.
• Simplifica el mantenimiento (No se requiere desmontar la REPTO para servicio del embrague).
• Elimina la necesidad de modificar el radiador y los soportes del radiador para espacio libre del eje de la PTO.
Notas
W4002976
T4019448
51 58 64 77 90 103
F1–61 1:1.08
(13.5) (15.3) (16.9) (20.3) (23.8) (27.2)
51 58 64 77 90 103
F1–61 1:1.26
(13.5) (15.3) (16.9) (20.3) (23.8) (27.2)
El travesaño de BOC para Toma de fuerza con Placas de carrocería de mezcladora (OA-AC) y travesaño BOC para Toma
de fuerza sin Mezcladora (OAAD). Las ofertas de travesaños intermedios están disponibles en los modelos VHD con confi-
guraciones de Toma de fuerza REPTO o Allison para uso con Mezcladora. Estas opciones permiten a las empresas de ca-
rrocerías montar la bomba de la Toma de fuerza de revolvedora sen el travesaño VOLVO.
También está disponible una opción de travesaño de voladizo intermedio invertido, travesaño de Voladizo abatible boca aba-
jo (AXAA), que permitirá el espacio libre del cilindro del eje de refuerzo de la revolvedora. Cuando esta opción se especifi-
que, el travesaño sobresaliente intermedio se monta al revés para evitar que el cilindro de la mezcladora interfiera.
W9000848
W9000809
W4002398
• Basura
• Los camiones municipales con equipo hidráulico múltiple requieren, palas de nieve, grúas, carrocerías de volteo, etc.
Notas
W9116879
Fig. 1 PTO delantera, parte trasera del eje, con 930 pulg.cu. Radiador
1 Superficie de montaje de eje de PTO.
2 Línea central de cigüeñal en 4°.
3 Posición de la cara trasera del motor de la carcasa del volante de inercia.
4 Línea central del eje delantero.
5 Vea la Fig. 4 en página 47 .
6 Se muestra el eje de la serie 1410.
7 Línea central de la flecha motriz de la PTO (horizontal)
A Dimensión (vea la siguiente tabla)
Fig. 2 PTO delantera, parte trasera del eje, con 1240 pulg.cu. Radiador
1 Superficie de montaje de eje de PTO.
2 Línea central de cigüeñal en 4°.
3 Posición de la cara trasera del motor de la carcasa del volante de inercia.
4 Línea central del eje delantero.
5 Vea la Fig. 6 en página 48 .
6 Se muestra el eje de la serie 1410.
7 Línea central de la flecha motriz de la PTO (horizontal)
A Dimensión (vea la siguiente tabla)
W4002368
Fig. 4 Vista en explosionado, adaptación de accionamiento de PTO delantera, Con 930 pulg.cu. Radiador 1:2
1 Superficie de montaje de brida de eje de PTO
2 Acoplamiento de accionamiento de PTO de adaptador
3 Brida de acoplamiento con motor básico
4 Cubierta de caja de sincronización de motor
W4111399
Fig. 6 Vista en explosionado, adaptación de accionamiento de PTO delantera, Con 1240 pulg. cu. Radiador
1 Superficie de montaje de brida de eje de PTO
2 Acoplamiento de accionamiento de PTO de adaptador
3 Polea de accionamiento de ventilador
4 Amortiguador de cigüeñal
Fig. 7 Vista frontal parcial, con 930 pulg.cu. Radiador (Únicamente VHD)
4 Espacio libre al radiador con tubo de eje de serie 1410 en posición horizontal.
Dimensión D13
mm (pulg.)
B 17 (0.7)
Notas
Fig. 8 Vista frontal parcial, con 1240 pulg.cu. Radiador (Únicamente VHD)
Conexión de bomba
Hay dos tipos de conexiones para bombas hidráulicas:
• De montaje en brida
T4006560
Montaje de Din
T9006112
De montaje en brida
Es importante dimensionar un sistema hidráulico óptimo, y especificar el tamaño correcto de bomba para proporcionar flujo
suficiente de aceite y evitar la sobrecarga de la toma de fuerza.
PELIGRO
No se debe realizar la ruta de mangueras y tuberías demasiado cerca de puntos calientes en el camión. Evite tubos cru-
zados que puedan causar rozamiento. No seguir esta línea de guía incremente el riesgo de incendio si ocurre la fuga, y
permite una transferencia indebida de calor al aceite hidráulico.
Conectadas a la bomba hidráulica hay una manguera de alta presión, líneas de aspiración y de drenado.
• Las mangueras y las líneas tienen que conectarse a la bomba con uniones. Los sellos de O-ring deben utilizarse entre la
bomba y la unión.
• No se debe utilizar cinta de teflón o similar ya que las piezas pueden romperse y entrar al sistema hidráulico y causar da-
ño eventualmente.
• Si se utiliza tubería de acero, se debe instalar de modo que los movimientos y vibraciones no causen fuga. Normalmente
las mangueras tienen que utilizarse muy cerca de la bomba.
• Las incrustaciones de óxido tienen que retirarse de los tubos que se han doblado por calor o soldado. Enjuague o sople
los tubos para limpiarlos antes de instalarlos.
• Haga el esfuerzo por obtener la menor cantidad de curvas posibles en una manguera.
• Evite torceduras empleando uniones correctas. Sólo se pueden utilizar uniones presionadas al reemplazar uniones de
manguera.
Nota! Revise si hay fuga de aceite y si hay niveles altos de ruido en el sistema cuando el camión está en movimiento.
• La línea de aspiración debe ser tan corta como sea posible y no debe exceder 4 metros (13.12 pies.). En el caso que
se requieran líneas más largas, se deben utilizar dimensiones de línea más largas.
• La línea de aspiración se debe conectar a la parte inferior del tanque y se tiene que apretar correctamente para evitar
que entre aire en el aceite.
• La línea de aspiración debe tener un diámetro amplio y debe estar libre de torceduras y estrangulamientos. No utilice adi-
tamentos reductores con restricciones.
Nota! Evite las líneas de aspiración de ganchos de alta presión y los ganchos hechos localmente con piezas de tubo solda-
das juntas. Éstas podrían causar resistencia de aspiración innecesaria.
Tamaños adecuados de línea de aspiración en diferentes cantidades de flujo con una velocidad de flujo de menos de 0,8 m/
s:
La válvula de derivación reduce el flujo de aceite a través de la bomba para obtener lubricación adecuada, generación baja
de calor y evitar la cavitación.
Para evitar acumulación de calor en la bomba durante el transporte, es importante que al menos 5 litros/minuto (1.32 galo-
nes/minuto) salgan del filtro en “q” (consulte el siguiente esquema). Esto aplica a un sistema de “centro abierto” cuando la
válvula está en el modo de derivación (solenoide no activado).
Nota! Si el flujo en “q” es inferior a 5 litros/minuto (5.28 cuartos/minuto) (causado por ejemplo por una caída de presión en el
sistema principal) cuando la válvula está en el modo de derivación o el sistema hidráulico es del tipo “centro cerrado”, enton-
ces una línea externa de drenado tiene que instalarse del puerto de drenado de la válvula derivación al tanque hidráulico.
Para asegurar un flujo de enfriamiento a través del sistema, una línea de drenado separada ya está conectada a la válvula
de derivación de fábrica y el otro extremo de la manguera está temporalmente tapado. En el montaje final, la manguera de-
be conectarse al tanque hidráulico, entrando por debajo del nivel de aceite (preferible a la carcasa del filtro en el tanque de
combustible).
Para la bomba hidráulica de flujo doble- F2 se puede utilizar cuando, temporalmente, uno de los dos circuitos no se requiere;
la pérdida de potencia se reduce cuando el flujo que no se requiere es forzado a través de las líneas y de las válvulas “cen-
trales abiertas”.
1 Válvula de retención operada por piloto
2 Válvula solenoide
3 Válvula de control direccional (“central abierta”)
4 Bomba hidráulica
5 Bloque de válvula
6 Puerto de drenado
7 (Línea externa)
T9008080
HPE-FXX
Notas
En el montaje final, ya que la válvula de control en la bomba hidráulica no se drena internamente, tiene que haber una línea
de drenado externo instalada entre el puerto “T” y el tanque hidráulico.
Válvula de derivación
Para la bomba de desplazamiento variable la derivación, de fábrica, se fija al depósito de aceite temporal y se conecta a la
bomba hidráulica a través del puerto para salida del medidor, (en el puerto VP1-45 y VP1-75 al lado del puerto de aspiración
en el puerto VP1-120 “M” en la válvula de control).
La válvula que no requiere válvula de control adicional, permite a la bomba operar carga encendido o apagado hasta su ve-
locidad de auto-cebado máxima.
Cuando la función de la válvula sensible a la carga se acopla, el flujo de derivación se corta (ya que el puerto 'X' se está
presurizando).
1 Bomba hidráulica
2 Niple con orificio
3 Válvula de derivación
4 Válvula sensible a la carga
5 Señal sensible a la carga (LS)
W4003014
HPE–V120
El tanque incluye:
1 Filtro de aire, equipado (como se requiere) en un tubo y provisto con una válvula de retención
2 Indicador de nivel
3 Conector de aspiración equipado con espita de flujo pleno
4 Placa angulada, perforada en la que las burbujas de aire se acumulan y se elevan a la superficie
5 Filtro de aceite de retorno
T9008314
• El volumen del tanque hidráulico tiene que dimensionarse 1,5 veces el flujo de bomba nominal durante condiciones de
funcionamiento normal.
• Asegure que la colocación del tanque hidráulico no limite el desempeño de la bomba hidráulica.
Por ejemplo: El aditamento de aspiración no tiene que colocarse debajo de la entrada del tubo de retorno.
• Es importante que la superficie de desaereación se la lo suficientemente grande. Evite que polvo y suciedad externos en-
tren en el sistema hidráulico. El interior del tanque tiene que estar bien limpio. Para evitar que el polvo entre en el sistema,
el filtro de aire debe tener el mismo grado de filtración que el filtro de aceite de retorno.
• El aceite se reabastece a través del filtro de aceite de retorno, preferiblemente a través de una junta rápida en la línea de
retorno donde el aceite se puede bombear.
• Revise el nivel de aceite y asegure que es el aceite del tipo y viscosidad que se recomiendan.
Un filtro de aceite de retorno debe instalarse en el tanque o en la línea de retorno. El filtro debe dimensionarse para una ca-
pacidad que es de aproximadamente el doble que el de el flujo de la bomba.
• Un filtro de 28 micras debe utilizarse con presiones inferiores de 0–200 bar (0–2900 psi).
• Un filtro de 10 micras debe utilizarse con presiones mayores de 200–300 bar (2900–4351 psi).
Revise la condición del tubo de retorno y el filtro y revise si hay fuga de aceite.
Aceite hidráulico
Nota! No mezcle aceites de diferente calidad.
Se pueden utilizar fluidos hidráulicos tipo HLP (DIN51524), fluido de transmisión automática (ATF) Dextron II y aceite de mo-
tor tipo API/CD.
Viscosidad recomendada:
Comienzo
CUIDADO
Asegure que el conector de aspiración siempre esté debajo del nivel mínimo del aceite hidráulico. No hacerlo así puede
resultar en daño al componente.
Asegure que el sistema hidráulico esté limpio antes de llenarlo con un fluido recomendado. En particular la bomba, la cual
se tiene que purgar para retirar todo el aire atrapado en la carcasa de la bomba (utilice el puerto de purga superior). No ha-
cerlo así puede resultar en daño al componente.
Notas
Dependiendo del tamaño de la bomba y si el vehículo está equipado o no con Módulo del carrocero (BBM), la configuración
es entre 1700–2500 rpm.
Esto tiene que realizarse utilizando parámetros de datos en la unidad de control del vehículo, y cuando la bomba hidráulica
está en servicio, la velocidad máxima del motor no puede anularse presionando la válvula de estrangulación.
Si el sistema hidráulico se diseñó de tal forma que la velocidad de auto-aspiración de la bomba hidráulica se reduzca, enton-
ces el valor limitado debe modificarse empleando tech tool Premium.
La velocidad de la bomba por minuto n se regula por la velocidad del motor ne y la relación de engranes de la toma de fuer-
za Z:
Capacidad de la Bomba
La capacidad o el tamaño de la bomba D cm³/rotación (pulgadas³/rotación) debe ser capaz de proporcionar suficiente flujo
de aceite Q l/min (pulgadas/min.) para el equipo. La elección del tamaño depende del flujo de aceite que se requiere, de la
velocidad del motor y del engranaje de la toma de fuerza. Una bomba pequeña puede proporcionar un flujo de aceite grande
si la relación de engranes de la toma de fuerza es grande, o si la velocidad del motor es alta.
Control de Par
Un cierto par, Mku se requiere de la toma de fuerza en el eje de la bomba para propulsar la bomba. Este par no debe exce-
der el par permisible para la toma de fuerza. Se expresa en Nm, este par es:
Requerimientos de Potencia
La potencia N necesaria para propulsar la bomba es proporcional al flujo y a la presión de trabajo e inversamente proporcio-
nal a la eficiencia de la bombaη.
Revise la curva de potencia de la bomba, para ver que tenga la capacidad necesaria para proporcionar la potencia calculada
N.
N = Potencia kW (hp)
Q = Flujo a través de la bomba l/min (cuartos/min.)
p = Presión de trabajo bar (psi)
ηt = Eficiencia general de la bomba(aprox. 0.95)
Notas
Notas
Notas
La bomba de desplazamiento fijo consta internamente de uno o dos circuitos simples, del puerto de aspiración al puerto(s)
de presión.
Ejemplos:
Ejemplos:
Notas
CUIDADO
Las bombas hidráulicas nunca deben estar en uso sin flujo de aceite en el sistema hidráulico. No hacerlo así puede re-
sultar en daño al componente.
• Se bloquea la salida de la válvula magnética de la PTO por medio de un tapón de casquillo hexagonal.
• El niple de la válvula, que debe conectar el carrocero, está colocado en una bolsa de plástico y amarrado al extremo de
la manguera neumática en la válvula magnética.
• Para establecer lubricación durante el transporte de la fábrica al ensamble final con el carrocero, se agrega un equipo
de transporte hidráulico temporal en la fábrica.
• Los componentes en el equipo (tanque, mangueras y uniones) deben reemplazarse; estos no se dimensionaron para
la presión de trabajo en el sistema hidráulico definitivo.
Nota! El reemplazo tiene que realizarse en condiciones particularmente limpias. Suciedad y otra contaminación que en-
cuentre su camino dentro del sistema hidráulico podría fácilmente ocasionar daño grave.
Hay dos diferentes equipos temporales y, el tamaño del depósito de aceite difiere:
T9008337
T9008338 T9008338
C Lado de succión, Diámetro más pequeño de conexión externa, consulte la tabla a continuación:
T9008408
CUIDADO
Las bombas hidráulicas nunca deben estar en uso sin flujo de aceite en el sistema hidráulico. No hacerlo así puede re-
sultar en daño al componente.
• Verifique que circule suficiente flujo de aceite (mínimo 5 l/min) en el sistema hidráulico final de regreso al tanque hidráuli-
co cuando la bomba hidráulica esté funcionando sin carga. Si no es así, se tiene que instalar una línea de dren desde la
válvula de derivación al tanque hidráulico entrando por debajo de la superficie de aceite (para evitar que “espume” el
aceite).
• La manguera de dren de la válvula de derivación, provista suelta de fábrica, tiene que conectarse al tanque hidráulico en-
trando por debajo de la superficie de aceite (para evitar que “espume” el aceite). La dimensión del aditamento de man-
guera es M12x1,5 DIN 20078N. Es permisible acortar la manguera de dren, pero se tiene que fijar un aditamento nuevo
en la forma apropiada.
• La válvula de derivación sujeta al tanque junto con la manguera entre la bomba y la válvula de derivación se mantendrán
y deberá conectarse una manguera de dren entre el puerto “T” y el tanque hidráulico. Es permisible acortar la manguera
de dren entre la bomba y la válvula de derivación pero se tiene que fijar un nuevo aditamento (M12x1,5 DIN 20078N) para
encajar en el aditamento en la válvula de derivación.
• La señal de carga en camino al puerto “LS” en el regulador detector de carga en la bomba hidráulica deberá conectarse
en el puerto “X” en la válvula de derivación también.
• Se tiene que instalar una línea de dren entre el puerto “T” en la bomba hidráulica y en el tanque hidráulico ya que el regu-
lador detector de carga no es drenado internamente.
T9007591
T9006112
Los mismos requerimientos aplican para los árboles de transmisión de toma de fuerza como para árboles de transmisión de
línea motriz.
Para mejor vida útil, el ángulo de unión verdadero debe mantenerse entre 0.5 – 8 grados.
T9006113
Notas
Datos de entrada
El equipo propulsado por el sistema hidráulico requiere un cierto flujo de aceite y presión de trabajo. Los componentes que
propulsan el sistema hidráulico no se deben sobrecargar.
Diversas variables afectan la especificación de la combinación correcta de PTO/bomba para el sistema hidráulico. Típica-
mente, esta información se puede encontrar en la hoja de datos del fabricante del equipo hidráulico. Los requerimientos de
potencia del equipo pueden incluir:
Q x 231 D x Ne x Z
D= o
Ne x Z 231
Dxp
T=
74
Qxp
P=
1680 x n
Np
Np = Ne x Z o Ne =
Z
Z Relación de PTO
Q x 231 D x Ne x Z
D= o Q=
Ne x Z 231
Recomendación
Seleccione la relación de PTO más alta posible y el tamaño de bomba más pequeño que cumpla los requerimientos sin exceder la velocidad de la
bomba, la presión y, los límites de potencia.
La potencia (P) que se requiere para propulsar la bomba se encuentra en proporción directa al flujo y a la presión de trabajo
y, es en proporción inversa a la eficiencia de la bomba (n).
P Potencia kW (hp)
p Presión de trabajo
n Eficiencia de la bomba
Qxp
P=
1680 x n
Notas
T Torque — Nm (pies-lb)
Nota! Si únicamente está disponible la curva de potencia del motor, verifique como se describe en “Requerimientos de po-
tencia de PTO/bomba”, página 71 .
Qxp
P= < Tperm
1680 x n
W4002390
Notas
La velocidad de la bomba (Ne) se regula por medio de la velocidad del motor (Ne) y de la relación de PTO (Z).
Np Velocidad de la bomba/minuto
La velocidad constante durante la propulsión es obtenible con una bomba variable. La velocidad del motor (Ne) para una
PTO dependiente del embrague con frecuencia se establece para operar a alrededor de 1000 rpm (motor). Si la PTO se pro-
pulsa con una velocidad de motor inadecuadamente baja, puede ocurrir un flujo desigual cuando al velocidad del motor cae
durante la carga.
Np
Np = Ne x Z o Ne =
Z
Notas
La línea de aspiración debe ser del diámetro suficiente y de la longitud mínima sin restricciones (adaptadores de tubería) en-
tre la bomba y la conexión del depósito de aceite. Una línea de presión con diámetro insuficiente creará pérdidas de presión
innecesarias en forma de calor. Un flujo de 11.5 LPM (30 GPM) con una caída de presión de 9.65 bar (140 psi) generará
aproximadamente 1.7 kW (5800 BTU).
Utilice una hoja de cálculo para determinar la combinación correcta de PTO/bomba (consulte “Cálculo/selección de una
PTO y de la bomba correspondiente”, página 74 .
Cliente
Número de
Motor
Transmisión
Equipo
Q x 231 D x Ne x Z
D= o
Ne x Z 231
Dxp
T=
74
P= Qxp
CUIDADO
Una línea de aspiración con diámetro insuficiente creará daño por cavitación y baja eficiencia de la bomba.
Selección de tubería/línea
Para evitar daño por cavitación (ruido) y pérdidas de presión excesivas (calor), el diámetro interior de la tubería tiene que
ser del tamaño correcto. No exceda las velocidades de flujo máximas.
CUIDADO
Una línea de presión con diámetro insuficiente creará pérdidas de presión innecesarias, lo cual aparecerá como calor. Un
flujo de 113.5 LPM (30 GPM) con una caída de presión de 9.65 bares (140 psi) generará aproximadamente 1.7 kW (5800
BTU), lo cual puede ocasionar desgaste anormal y daño a componentes.
LPM (gpm) 19.1 mm (0.75 25.4 mm (1.00 31.8 mm (1.25 38.1 mm (1.50 50.8 mm (2.00
pulg) pulg) pulg) pulg) pulg)
37.9 (10) 2.23 (7.3) 1.25 (4.1) 0.79 (2.6) 0.55 (1.8) 0.3 (1.0)
56.8 (15) 3.32 (10.9) 1.86 (6.1) 1.19 (3.9) 0.82 (2.7) 0.46 (1.5)
75.7 (20) 4.42 (14.5) 2.5 (8.2) 1.58 (5.2) 2.0 (3.6) 0.61 (2.0)
94.6 (25) N/A 3.1 (10.2) 1.98 (6.5) 1.37 (4.5) 0.79 (2.6)
113.6 (30) N/A 3.75 (12.3) 2.38 (7.8) 1.68 (5.5) 0.91 (3.0)
Antes de la instalación, se tiene que limpiar el depósito de aceite para retirar desechos de la manufactura. El área interior
debe tratarse con pintura resistente a aceite. Antes de llenar el tanque, se debe verter el aceite a través de un filtro para eli-
minar cualquier posibilidad de suciedad entrando al tanque. Se debe instalar en el tanque o en la línea de retorno un filtro de
aceite con una clasificación de 10 micras (absoluta). Los filtros de aceite deben cambiarse anualmente.
Recomendación
Debe utilizarse una línea de aspiración de 51 mm (2 pulg) entre la bomba y el depósito (sin aditamento reductor); deben minimizar-
se las restricciones de la línea de aspiración.
Recomendación
Se debe utilizar una válvula de bola de 51 mm (2 pulg) como dispositivo de cierre siempre que sea posible.
Notas
• Bomba propulsada directa – se puede montar directamente en la PTO, ya sea de fábrica o por la empresa del carrocero,
en conformidad con la norma DIN 5462/ISO 7653. Todas las bombas Parker F1 y F2 pueden montarse directamente a la
PTO de la transmisión o del motor.
• Bomba propulsada de flecha motriz simple – pueden propulsarse por medio de una flecha motriz que se conecte a la bri-
da de la PTO SAE 1310/1410 y se montan típicamente por la empresa del carrocero.
F1 y F2
Tamaño del bastidor de
25 41 61 81 101 42 A 42 B 53 A 53 B
la bomba
Desplazamiento (pulg.
1.56 2.50 3.63 4.98 6.28 2.62 2.50 3.29 3.17
cú./rev)
Presión continua máxima 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 5,000 5,000
Presión intermitente
5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,800 5,800
máxima
RPM de velocidad Mín. @ 2700 2700 2700 2300 2300 2,550 2,550
Máx. Presión máxima 2200 2100 1900 1750 1550 1800 1800
Salida máx. continua Ca- 26.8 36.2 45.5 54.9 64.3 117 147
ballos de fuerza
intermitentes 34.8 49.6 59.0 72.3 83.1 134 168
W9114241
F1 y F2 son bombas de émbolo que son más grandes en tamaño que la GP1, las bombas de pistón son más eficientes que
las bombas de engranes y por lo tanto producen menos calor durante la operación.
W9124202
W9122747
Se puede utilizar la bomba para proporcionar un flujo a alta presión de sistema y, tan pronto como la presión haya disminui-
do suficientemente, agregar el flujo del otro circuito. Esto elimina el riesgo de exceder la clasificación de potencia de la PTO
y, al mismo tiempo, proporciona una función de accionamiento óptimo.
W9114243
Notas
1 kW = 1.3404 hp
Bomba 1000 rpm 1200 rpm 1400 rpm 1600 rpm 1800 rpm 2000 rpm 2200 rpm
F1-25 6.8 8.1 9.4 10.8 12.2 13.5 14.9
F1–41 10.8 12.9 15.1 17.2 19.4 21.6 23.7
F1–61 15.7 18.9 22.0 25.1 28.3 31.4 34.6
F1–81 21.6 25.9 30.2 34.5 38.8 43.1 ————
F1–101 27.0 32.4 37.8 43.2 48.5 ———— ————
F2-42/42 11.3/10.8 13.6/13.0 15.9/15.2 18.1/17.3 20.4/19.5 ———— ————
F2-53/53 14.3/13.7 17.1/16.5 20.0/19.2 22.9/22.0 25.6/24.7 ———— ————
* Consulte los boletines de Información de producto específicos en TM2 para conocer las dimensiones y el rendimiento de
la carcasa de la bomba.
Nota! Es necesaria una junta nueva, al instalar una bomba nueva. Esta junta está disponible como número de parte
20551226.
W9122748
W9114244
Válvula de derivación
Modelo Aplicación de la bomba Parker Núm. de Parte No. de pieza Volvo
BPV-F1-25 F1-25 3787712 21418975
BPV-F1-25 F1-41, F1-51, F1-61 3787047 21230082
BPV-F1-81 F1-81, F1-101 3787048 21230083
BPV-F2 F2-42, F2-53 3781774 20374479
Información importante
Para evitar acumulación de calor en la bomba durante el transporte, es importante que al menos 1.3 gal/min salgan del filtro
en 'q' (consulte el siguiente esquema). Esto aplica a un sistema de "centro abierto" cuando la válvula está en el modo de de-
rivación (solenoide no activado).
Nota! a) Si el flujo en 'q' es menor de 1.3gal/min (ocasionado por ejemplo por caída de alta presión en el sistema principal)
cuando la válvula se encuentra en el modo de derivación.
b) Si el sistema hidráulico es del tipo de 'centro cerrado', entonces tiene que instalarse una línea de dren externa desde el
puerto de dren de la válvula de derivación directamente al tanque como se muestra en el esquema; está disponible un juego
de dren.
W9114245
1) Para modular el flujo de aceite de modo que se pueda regular la operación de sistema hidráulico, los sistemas tradiciona-
les utilizan una válvula de control que se incorpora dentro del conjunto de la bomba. Parker F1, F2 y GP1 requieren la adi-
ción de un regulador de flujo de aceite a instalarse en el circuito de forma remota desde la bomba para controlar el flujo de
aceite de la bomba al actuador del sistema.
2) Las bombas Parker F1 y F2 operan tolerancias muy estrechas para alcanzar el 97% de la eficiencia de la bomba de modo
que el sistema requiere que se instale un elemento de filtro dentro de la línea de retorno para filtrar desechos cuando el acei-
te regrese al tanque. Se recomienda que se instale un indicador de presión en la carcasa del filtro para indicar cuando el ele-
mento del filtro haya atrapado suficientes desechos que le restrinjan el flujo de aceite de regreso al tanque y se requiera
reemplazo del filtro.
• SS 15 54 34
Puesta en marcha — Cerciórese de que el sistema hidráulico entero esté limpio y que la bomba esté llena (hasta al menos
50%) con un fluido hidráulico recomendado, porque la filtración interna no proporciona suficiente lubricación en la puesta en
marcha.
Línea de dren — Las bombas de desplazamiento fijo no necesitan una línea de dren externa porque estas se drenan inter-
namente. Sin embargo, cuando la bomba se monta en una PTO del motor, se recomienda montar una línea de dren desde
la válvula de derivación, directamente hasta el tanque de aceite en caso de duda.
Notas
• Haga el esfuerzo por obtener la menor cantidad de curvas posibles en una manguera.
51 58 64 77 90 103
F1–61 1:1.08
(13.5) (15.3) (16.9) (20.3) (23.8) (27.2)
51 58 64 77 90 103
F1–61 1:1.26
(13.5) (15.3) (16.9) (20.3) (23.8) (27.2)
Se requiere un aditamento de presión especial para convertir las roscas de la bomba de BSPP a SAE J37. Estos aditamen-
tos están disponibles en Volvo Trucks con los siguientes números de pieza.
W9133804
W9133806
Nota! Las especificaciones de la bomba pueden encontrarse en la Calculadora de velocidad de la bomba o en www.parker.
com
W4003046
Aditamento de 45
Números de parte A mm (pulg.) B mm (pulg.) C mm (pulg.)
85100585 67 (2.6) 110 (4.3) 50 (2)
Aditamento de 90
Números de parte A mm (pulg.) B mm (pulg.) C mm (pulg.)
85114334 135 (5.3) 83 (3.3) 50 (2)
85114335 147 (5.8) 103 (4.1) 63 (2.5)
W4003045
Nota! Todas las bombas tienen una dirección de rotación derecha como se ve desde la PTO (mirando hacia el frente del
vehículo).
Nota! Todos los aditamentos de aspiración vienen en forma de juego. Se incluyen abrazaderas, tornillos y, O-ring.
La Toma de fuerza de "Palanca" es equipo estándar y se inicia y controla mediante los interruptores de palanca "ON/OFF",
"SET+", "SET-", y "RESUME" del control crucero.
• VECU lee los estados del interruptor de palanca del control crucero y ordena al motor a modo de Toma de fuerza cuando
las condiciones son adecuadas.
• Estas condiciones son programables en la VECU y pudieran incluir una velocidad máxima del vehículo, freno de estacio-
namiento puesto o no, etc.
• La 'velocidad establecida' de la Toma de fuerza del motor se selecciona presionando el botón "RESUME" del control cru-
cero o utilizando el pedal de acelerador para obtener la velocidad deseada del motor y presionando uno de los botones
"SET" del control crucero (ya sea SET+ o SET-).
• Una vez que la función de la Toma de fuerza está activa, los botones SET+ o SET- pueden utilizarse para ajustar la velo-
cidad del motor de la Toma de fuerza (dentro de los límites).
La Toma de fuerza “Remota” o “Cableada” se asocia más comúnmente con la activación de accesorios accionados por
Toma de fuerza "Cableada" de motor o transmisión, donde el usuario desea activar "de forma remota" la función de control
de velocidad del motor.
• Por lo general, esto se logra conectando el equipo auxiliar al controlador de función de la Toma de fuerza (VECU, ECU
del BBM o ECU del motor) de modo que al conectar uno se active automáticamente el otro.
• Cómo opera cada una de estas diferentes funciones de la Toma de fuerza dependerá de los parámetros programados en
la VECU y (si está equipado) en la ECU del BBM.
• Cuando sólo está presente una VECU (sin ECU del BBM), el motor Volvo está limitado a una (1) función de Toma de fuer-
za remota o "cableada". Esto se conoce como "PTO1". La función PTO1 de hecho consta de dos partes:
• Una clavija de Entrada / Habilitación, que se utiliza para (a), habilitar la Salida PTO1 y (b), habilitar el modo de control
de velocidad del motor (si se desea).
• Una clavija de Salida PTO1, que se utiliza para alimentar físicamente el dispositivo de Toma de fuerza en las condicio-
nes adecuadas. Ambas funciones están relacionadas, pero se configuran de forma algo independiente:
Una VECU sólo tiene una fila de conectores En comparación con las dos filas del BBM.
W2002673
T3019609
Para tener funcionalidad completa con la Toma de fuerza PTRD-D1 o PTRD-D2, es necesario que el vehículo esté equipado
con un módulo de Carrocero (BBM).
Para verificar si el vehículo tiene una VECU o un BBM, retire el Centro de fusibles y relevadores (FRC) y observe el módulo
que se encuentra debajo del mismo.
Cuando se agrega una ECU del BBM, se agregan tres funciones más de Toma de fuerza - consulte la sección correspon-
diente para obtener más información sobre la ECU del BBM y el paquete ELCE-CK. Esta sección trata únicamente de la fun-
ción PTO1 contenida dentro de la VECU.
La función PTO1 está contenida en todos los vehículos con motor Volvo - VN y VHD. Además, sólo para VHD, el acceso a
los circuitos de Entrada y Salida de PTO1 también está disponible en el conector del carrocero.
W9125674
W9116680
Cuando los vehículos necesiten accionar varias Tomas de fuerza o tener controles avanzados para una sola Toma de fuer-
za, también se debe especificar un Módulo del carrocero - consulte la tabla incluida. Si se ordena un vehículo sin el Módulo
del carrocero y luego se determina que éste es necesario, hay disponible un juego del mercado de accesorios que convierte
un vehículo a los controles de nivel “Avanzado”.
Nota! El costo de instalar el juego de conversión es significativo, en comparación con tenerlo instalado de fábrica.
Notas
• Controles de velocidad del motor de Toma de fuerza en • Controles remotos (cableados) de Toma de fuerza: hasta
Control crucero (Palanca) 4 en total
• Control remoto de velocidades de Toma de fuerza de • Control remoto adicional de velocidades de Toma de
Palanca fuerzas
Programación de PTO
Existen varias configuraciones de parámetros que puede cambiar el cliente para la VECU y la ECU del BBM.
Parámetros del "vehículo"; estos se pueden cambiar en el campo utilizando VCADS-Pro con una conexión de red. La cone-
xión de red proporciona un registro centralizado de los cambios que mantiene Volvo Trucks North America.
Parámetros del "cliente"; estos se pueden cambiar en el campo utilizando VCADS sin una conexión de red. Para cada pará-
metro, se proporciona un Nombre de parámetro - tenga en cuenta que el nombre que se proporciona aquí está destinado a
ser el nombre que se presenta en VCADS-Pro, pero puede ser diferente del nombre interno del parámetro. Si se tiene algu-
na pregunta, siempre utilice el código del parámetro para verificar que sea el parámetro requerido.
No hay parámetros de "Vehículo" para el BBM. Todos los parámetros accesibles en el campo son parámetros del cliente y
se pueden ajustar por medio de VCADS-Pro sin necesidad de una conexión de red.
El distribuidor necesitará establecer ciertos parámetros antes de llegar al carrocero o al cliente. Aquí hay una muestra de pa-
rámetro ajustable a través de Premium Tech Tool (PTT) con el distribuidor.
Verifique que el fusible de 5 amperios esté instalado en F40 (antes del 10/11/09); de lo contrario, F34.
Válvulas de parámetro
130= ECU de la transmisión
144 = ECU del vehículo
249 = BBM, Módulo del Carrocero
Opciones de soporte:
• Soporte de carrocero en línea: eMedia Center Volvo Trucks North America- http://www.volvotrucksemedia.com/
• Los Distribuidores Volvo se pondrán en contacto con Soporte técnico utilizando la aplicación eService que proporciona
tantos detalles como sea posible.
• Los Distribuidores y Carroceros de Volvo pueden contactar directamente la línea de Soporte para carroceros al 877-770-
7575, Opción 2, si se necesita soporte adicional. Prepárese para proporcionar su modelo y número de serie.
Joe Sand, un cliente hipotético, está especificando un tracto Volvo VHD con motor Volvo D13 435 hp y transmisión I-Shift
ATO2612D. El VHD de Sand arrastrará un remolque de volteo de 38 pies, que tiene los siguientes requerimientos:
• Para una operación silenciosa y de bajo consumo de combustible, el cliente y el carrocero consideran que las rpm ade-
cuadas del motor sean 800 rpm = Neng
• El remolque de volteo de extremo siempre se utiliza cuando el vehículo está estacionario, por lo que funcionará una Toma
de fuerza dependiente del embrague
A. Calcule el requerimiento de potencia y especifique una Toma de fuerza adecuada con amplia capacidad:
25(Q) x 2500(p)
Potencia (P) = = 37.2 hp
1680
El flujo recibido (Q) no es suficiente para el requerimiento de 25 gpm. Se pueden utilizar tres opciones para corregir el flujo:
1 Aumentar las rpm de operación del motor (Neng).
2 Cambiar a una relación más rápida de Toma de fuerza (Z).
3 Utilizar una bomba de desplazamiento más grande (D).
El cliente aceptó la opción 3 y la bomba se cambió a una de mayor desplazamiento (F1-81), en la alta velocidad dividida de
Toma de fuerza, que permite rpm del motor aún más bajas para ahorro adicional de combustible:
Esto es aceptable en comparación con la velocidad máxima de la bomba conforme a las especificaciones de la bomba del
fabricante.
Número de
Motor
Transmisión
Equipo
Demandas constantes
2. Presión de trabajo
p= psi
Variables seleccionables
Notas
Existen dos tipos de control de velocidad del motor de Toma de fuerza que se utilizan en camiones Volvo:
“Toma de fuerza de” Palanca Este tipo de Toma de fuerza es equipo estándar; se inicia y controla mediante los interrupto-
res de palanca "ON/OFF", "SET+", "SET-", y "RESUME" del control crucero. Los fabricantes se refieren a esta función con
diferentes nombres: Mack la llama "Válvula de estrangulación manual electrónica" (EHT), algunos fabricantes europeos (in-
cluyendo Volvo Trucks en Suecia) la llaman función de "ralentí alto". En este manual le llamaremos "Toma de fuerza de pa-
lanca", aunque algunos de los parámetros para programación de esta función le llamarán "ralentí alto". (Tenga en cuenta
que en el mercado norteamericano, el término "ralentí alto" generalmente se refiere a la velocidad máxima posible del motor
en condiciones sin carga).
Toma de fuerza “Remota” o “Cableada” Este tipo de Toma de fuerza se asocia más comúnmente con la activación de ac-
cesorios accionados por Toma de fuerza "Cableada" de motor o transmisión, donde el usuario desea activar "de forma re-
mota" la función de control de velocidad del motor. Por lo general, esto se logra conectando el equipo auxiliar al controlador
de función de la Toma de fuerza (VECU, ECU del BBM o ECU del motor) de modo que al conectar uno se active automática-
mente el otro.
Cómo opera cada una de estas diferentes funciones de la PTO dependerá del motor instalado. Para motores Volvo, las fun-
ciones de la Toma de fuerza se dividen entre la ECU del motor, la VECU y (si está equipado) la ECU del BBM. Los motores
Cummins, por otra parte, contienen toda la funcionalidad de la Toma de fuerza dentro de la misma ECU del motor.
Nota! 2: Cuando la Toma de fuerza se va a conectar utilizando Únicamente los interruptores de Palanca, no hay posibilidad
de utilizar la salida de Toma de fuerza de la VECU para controlar una bomba de Toma de fuerza o un solenoide de deriva-
ción; si se desea este control, se sugiere que la Toma de fuerza se active mediante un interruptor del tablero o activación re-
mota que esté cableada a la entrada PTO1 de la VECU.
Nota! 3: Si ningún dispositivo está conectado a la clavija PB-16 de la VECU y controlado por la VECU mientras la PTO1 está
activada, responda "No" aquí. Si responde "Sí" pero no hay ningún dispositivo conectado a la Salida PB-16, la función
PTO1 podría no operar como se desea.
Definiciones:
Activación de BORDE: Si la entrada de la Toma de fuerza está activa, luego se desconecta por cualquier razón –por ejem-
plo, el freno de estacionamiento se libera y es una condición para que la Toma de fuerza permanezca activa –entonces, una
vez que el freno de estacionamiento se pone nuevamente, el usuario tendrá que apagar y volver a encender la señal de en-
trada de la Toma de fuerza. Esto es mejor para la mayoría de los interbloqueos, ya que evitará que la Toma de fuerza se
vuelva a activar accidentalmente si cambian las condiciones.
Activación de NIVEL: Mientras la señal de entrada de la Toma de fuerza (interruptor) esté activa, la Toma de fuerza se acti-
vará tan pronto como se cumplan todas las demás condiciones. Por ejemplo, si se suelta el freno de estacionamiento y lue-
go se vuelve a aplicar, la Toma de fuerza se volverá a activar tan pronto como se vuelva a activar el freno de
estacionamiento (suponiendo que el freno de estacionamiento poniéndose sea una condición para la activación).
Hoja de trabajo 2, Parte 1 - Configuración de PTO1 con una ECU del BBM
Nota! Todos estos parámetros están programados en la ECU del BBM, no en la VECU.
Nota! Funciones adicionales de PTO1 que están disponibles únicamente con la PTO1 de la ECU del BBM:
• Capacidad para hacer que el freno de servicio y/o el pedal del embrague dependan del control de velocidad de la PTO1
• Rampa de RPM de entrada y salida de la Toma de fuerza (0 ~ 250 RPM por Segundo)
• Posibilidad de requerir que se active primero otra Salida de Toma de fuerza controlada por la ECU del BBM (Toma de
fuerza 2 ~ 4)
¡Para utilizar estas funciones adicionales de PTO1, el circuito que activa PTO1 en la VECU debe más bien moverse y co-
nectarse a la ECU del BBM! La Salida de PTO1 continúa siendo controlada por la VECU.
Nota! 2: El parámetro "AA" es la velocidad máxima permitida del motor mientras se utilizan las entradas INC/DEC de veloci-
dad remota del BBM para ajustar la velocidad establecida de la Toma de fuerza; No son las RPM totales máximas permitidas
del motor mientras está en Toma de fuerza. Consulte la función ENGINE SPEED LIMIT (Límite de velocidad del motor) de la
ECU del BBM si se requiere dicho límite de velocidad general del motor. Los límites programados en la ECU del BBM
también son diferentes de los límites de velocidad mínima/máxima programados en la VECU cuando se utilizan los
interruptores de palanca SET+ y SET- para ajustar la velocidad establecida de la Toma de fuerza; consulte la progra-
mación de la VECU para obtener información acerca de los parámetros "ANF" y "AND".
Notas
Nota! Las funciones restantes de la Toma de fuerza (PTO 2 ~ PTO4) son autónomas dentro de la ECU del BBM y no com-
parten ninguna funcionalidad con la VECU.
Hoja de trabajo 2, Parte 3 - Configuración de PTO3 con una ECU del BBM
Establecer el pa- Valor pre-
Rango Siguiente
Paso: Acción: rámetro de la ECU determina-
permisible: paso:
del BBM: do:
Consulte los pasos (J) y (K) de la hoja de trabajo "Parte 1 - Configuración de la PTO1 con la
ECU del BBM" para la programación del rango de ajuste de velocidad mínima y máxima del
A B
motor (parámetros AA y DC) estando en modo Toma de fuerza; estos valores se aplican a to-
das las Tomas de fuerza (1 ~ 4) dentro de la ECU del BBM.
¿Se utilizará en absoluto la PTO3?
Sí: IE =1 C
B
No: IE =0 Vaya a la
PARTE 4
¿En qué condiciones se utilizará PTO3?
Notas
Es importante observar esto, porque no se debe exceder la velocidad nominal de la PTO. Por ejemplo; si la velocidad nomi-
nal máxima de la PTO es 900 rpm, la regeneración no ocurrirá mientras la PTO esté acoplada. Al especificar una PTO para
un chasis equipado con un DPF (Filtro de particulado diesel), se tiene que especificar una PTO que tenga una velocidad no-
minal máxima arriba de la velocidad del motor mínima que se enumera en las tablas a continuación.
D11F
D13F
D11H
• Para US07 y US10, código de parámetro JAC (Habilitar Regeneración Manual durante PTO) tiene que establecerse en
“TRUE” (Verdadero) en VCADS. Para OBD13 y más allá, ya no existe y la característica se enciende como
predeterminada.
Nota! Es necesaria una conexión a sistemas centrales para establecer el código de parámetro JAC.
• La interfase eléctrica de la PTO tiene que conectarse a la unidad electrónica de mando del vehículo (VECU).
• La válvula de estrangulación electrónica (control de velocidad del motor) tiene que activarse y ajustarse a una velocidad
del motor mayor que las velocidades mínimas que se enumeran en los cuadros anteriores, tomando en cuenta la altitud y
las temperaturas ambientes en las que se opera el vehículo.
Si el vehículo no está configurado como se enumeró anteriormente, no ocurrirá la regeneración estacionaria manual con la
PTO acoplada. Cuando no se lleva a cabo la regeneración, el DPF se llena de hollín, resultando en pérdida de potencia del
motor y finalmente en apagado del motor.
Al instalar una PTO en un vehículo equipado con un motor de Ralentí limpio, es muy importante que la PTO se active por
medio de un interruptor que proporcione entradas de acoplamiento y de seguridad a la VECU de modo que el EMS sepa
cuando y, a qué velocidades está operando la PTO. Si la PTO se activa a través de un actuador neumático sin entrada eléc-
trica para el sistema de control del vehículo, la función de Ralentí limpio comandará al motor de regreso a ralentí bajo des-
pués de 15 minutos, Esto puede resultar en posible daño a la PTO, al equipo o al producto que se descargue.
• Para vehículos equipados con filtro de particulado diesel, y se requieren períodos prolongados de marcha en vacío del
motor, el control de velocidad del motor No debe utilizarse para aumentar la velocidad del motor. Se tiene que permitir
que el motor esté en ralentí de manera normal. Si es necesario ralentí prolongado del motor, se recomienda que la ECU
de EMS se programe con archivos que estén conformes con CARB.
• Para vehículos con un filtro de particulado diesel y un motor de Ralentí limpio, la Toma de fuerza DEBE activarse median-
te un interruptor que proporcione información de activación y velocidad a la VECU cuando la Toma de fuerza está activa-
da, y el operador del vehículo DEBE usar el control de velocidad del motor para establecer la velocidad del motor cuando
la Toma de fuerza está en operación.
Nota! Los interruptores especializados de PTO opcionales proporcionan información de entrada a la VECU únicamente. La
VECU no puede proporcionar una señal para acoplar una PTO.
Nota! En general, una PTO de montaje a la parte delantera del motor no requiere información de velocidad ni de acopla-
miento para la VECU excepto para aquellas instancias donde la velocidad del motor No descenderá durante la operación de
la PTO. Como un ejemplo, en aplicaciones de mezcladoras de concreto cuando se requiere un incremento en velocidad del
motor para girar el barril a una velocidad más rápida, se requiere entrada de PTO para la VECU y se tiene que habilitar con-
trol de velocidad del motor, de otra manera, la velocidad del motor se puede revertir a ralentí bajo o puede incrementar debi-
do a falta de interacción con el sistema de administración del motor.
W9118175
El Asistente de pavimentadora no se habilita de forma predeterminada. Para habilitar el Asistente de pavimentadora, use
Premium Tech Tool para alternar el parámetro deseado a continuación.
El Asistente de pavimentadora se puede habilitar por medio de la configuración del parámetro (P1OM4 = Verdadero) en Pre-
mium Tech Tool (PTT). Si el parámetro (P1OM4) no está visible en Premium Tech Tool, contacte a Soporte para carroceros
al 877-770-7575.
Instrucciones de operación — Cuando un camión esté siendo empujado en neutral, sostenga el botón + durante dos se-
gundos mientras se encuentra en neutral y, entonces déjelo ir. Mueva el selector de cambios de neutral a conducir, en este
punto usted puede elegir el engranaje de velocidad de arranque. Esto anulará el interbloqueo del freno, cuando usted pise
el acelerador será capaz de acelerar sin frenado. Cada vez que desee anular el interbloqueo del freno se tomará la misma
acción, porque en el instante en el que el camión se mueve hacia delante dentro de conducir, el interbloqueo del freno se
volverá a acoplar. Esto se puede hacer únicamente con un cambiador premium.
• I-Shift (Estándar)
Auto neutral se puede habilitar mediante la configuración del parámetro (P1NFD = True) en Premium Tech Tool (PTT). Si el
parámetro (P1NFD) no está visible en Premium Tech Tool, contacte a Soporte para carroceros al 877-770-7575.
• http://pto-usa.com
Parker Chelsea
Contacte a Parker/Chelsea al 662-895-1011 para obtener documentación acerca de la Toma de fuerza/bomba o visite el si-
guiente sitio:
• www.parker.com/chelsea
Muncie
Contacte a Muncie al 800-367-7867 para obtener documentación acerca de la Toma de fuerza/bomba o visite el siguiente
sitio:
• https://www.munciepower.com
Permco
Contacte a Permco al 800-626-2801 para obtener documentación acerca de la Toma de fuerza/bomba o visite el siguiente
sitio:
• www.permco.com