Plan de Clase 1.2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PLAN DE CLASE.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE MANATÍ.


NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: primero.
ÁREA/ ASIGNATURA:
C. Naturales Y C. Sociales.
DURACIÓN:
1 clase.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Argumentativa
Interpretación
Comunicación e Indagación
APRENDIZAJES ESPERADOS (EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES)

Clasifica materiales de uso cotidiano a partir de características que percibe con los
sentidos, incluyendo materiales sólidos como madera, plástico, vidrio, metal,
roca y líquidos como opacos, incoloros, transparentes, así como algunas
propiedades (flexibilidad, dureza, permeabilidad al agua, color, sabor y textura).
Predice cuáles podrían ser los posibles usos de un material (por ejemplo, la goma),
de acuerdo con sus características.
Selecciona qué materiales utilizaría para fabricar un objeto dada cierta necesidad
(por ejemplo, un paraguas que evite el paso del agua).
Utiliza instrumentos no convencionales (sus manos, palos, cuerdas, vasos, jarras)
para medir clasificar materiales según su tamaño.
Reconoce las diferentes formas de relieve en su entorno geográfico o lugar donde
vive, por ejemplo: costas, islas, montañas, valles, llanuras y/o mesetas
Diferencia los estados del tiempo atmosférico de acuerdo con las sensaciones de
calor y frío manifiestas en su cuerpo y con base en los momentos de lluvia y
sequía que se dan en el lugar donde vive
Identifica aquellas obras de infraestructura que se han realizado en su comunidad
y expresa las ventajas que estas traen.
Representa de diferentes maneras, aquellos problemas ambientales que afectan el
entorno de la comunidad en el contexto del barrio, vereda o lugar donde vive.
METODOLOGÍA:
Mediante los temas a tratar realizaremos actividades donde se verá
reflejado la participación de los estudiantes utilizando las diferentes
estrategias para poder comprender las temáticas a tratas.

ESTANDARES:
Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las qu
pertenezco (familia, curso, colegio, barrio...).
Reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las que
pertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo.
Observo mi entorno.
Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno
y exploro posibles respuestas.
Hago conjeturas para responder mis preguntas.
Diseño y realizo experiencias para poner a prueba mis conjeturas.
Identifico condiciones que influyen en los resultados de una experiencia
ÁMBITOS CONCEPTUALES(APRENDIZAJES):
CALCULOS CON OPERACIONES BASCAS EN LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS.
ESTADOS DE LA MATERIA.
INICIO:
Se da la bienvenida a los estudiantes e invitamos a realizar la oración juntos

Les preguntaremos si saben cuáles son los estados de la materia y después


enseñaremos la siguiente imagen y video.

https://www.youtube.com/watch?v=1TCUUUZuMtI
https://www.youtube.com/watch?v=swcjamDFsn0
https://www.youtube.com/watch?v=aS7Tgj1oAy4
https://www.youtube.com/watch?v=TbJT37cnLCg
DESARROLLO
Se le presentara el siguiente taller (ejercicio), donde deberán relacionar
las imágenes de la columna A con los nombres de los 3 estados de la
materia de la columna B.

Resolver la siguiente sopa de letras.


En cartulina, crea un cuadro donde deberás dibujar y/o pegar objetos
que pertenecen a cada estado de la materia aprendido en clase.
LIQUIDO SOLIDO GASEOSO
https://www.youtube.com/watch?v=xeUh_PYeZmU
Les explicare a los niños que por cada participación correcta y buen
comportamiento, recibirán una parte del mapa, al final de la clase quien
complete el mapa encontrara el tesoro y obtendrá una recompensa.
Les enseñare a los niños a realizar una brújula casera con materiales
sencillos. Utilizándola aprenderán a ubicar los 4 puntos cardinales.
https://www.youtube.com/watch?v=c_Ac9VR11qc

Después de haber visto los videos, resolveremos las fichas.


Completa en el siguiente mapa conceptual el nombre de cada uno de los puntos
cardinales.

Completa donde se ubica cada punto cardinal.


CIERRE:
La docente promueve la reflexión a los estudiantes sobre la sesión realizada. -La docente
finaliza planteando las siguientes preguntas. ¿Qué aprendimos? ¿nos sirve lo que
aprendimos?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy