HP (T6)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

HISTORY

OF PERU
16
C
H
A
PROSPERIDAD FALAZ
P
T
E
R APRENDIZAJES ESPERADOS
¾¾ Compara las realidades del Perú a inicios de la República y del
Perú durante el desarrollo de la “prosperidad falaz”.
¾¾ Analiza las causas que motivaron a España a declararle la guerra
al Perú durante el contexto de la era del guano.

Opening topic
Guano: prosperidad y corrupción
En estos días donde la corrupción campea, donde vemos casos de políticos acusados de malversación de fondos,
enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y otros delitos, especialmente al interior del Congreso, podemos tener
la impresión de que es una situación irreversible. Ahora que vemos a un expresidente preso y a los últimos dos
investigados por corrupción, nos da ganas de saber cómo es que esto ocurrió. Todos se corrompen; los policías, los
empresarios, los funcionarios públicos, el ciudadano de a pie. Casi no hay excepciones. Sin embargo, esta situación
no es nueva. Hubo en la historia peruana una época en que el dinero eran tan abundante, que se pudo desarrollar
y convertir al Perú en una potencia económica, pero esto no se dio por muchas razones, entre ellas, la corrupción.
A mediados del siglo XIX, Europa atravesaba por una crisis económica sin precedentes, donde a la par del creci-
miento industrial, se produjo una explosión demográfica que ocasionó la escasez de trabajo y la escasez de alimen-
tos. Las potencias se lanzaron a la expansión colonial, diversos científicos emprendieron la búsqueda de un abono
tan poderoso que pueda devolverle a las tierras europeas su fertilidad. La solución fue hallada en la explotación del
guano de las islas peruanas.
Su demanda fue tanta, que jamás en la historia marítima se ha transportado un producto cuyo tonelaje iguale al del
guano, ni el trigo, el té, el oro o el tráfico de esclavos se le puede comparar; fueron miles los barcos que llevaron
millones de toneladas de guano peruano por los océanos rumbo a Europa, Estados Unidos, China, Japón y gran
parte del mundo. Si bien su explotación benefició al Estado en su calidad de propietario, quienes se beneficiaron
realmente fueron los capitalistas extranjeros como Anthony Gibbs y Auguste Dreyfus y un puñado de capitalistas
peruanos agrupados en la Compañía Nacional de Consignatarios del Guano. Las exigencias del mercado internacio-
nal convirtieron al Perú en un país monoproductor y monoexportador con una mentalidad rentista, acostumbrado a
depender del crédito externo en lugar de depender de los logros de sus inversiones.
Responda.
1. ¿Por qué los países potencias buscaban el recurso guanero del Perú?
________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué consecuencias tuvo la venta de ingentes cantidades de guano a Europa?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

1
1
1

SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY

 Helico theory
PROSPERIDAD FALAZ

I. Apogeo republicano (prosperidad falaz)

Este periodo se caracteriza por el establecimiento de una relativa estabilidad política. Después de un periodo de
interminables guerras civiles y golpes de Estado, hubo una prosperidad económica debido a las rentas generadas
por la venta del guano en el mercado exterior. Este guano era usado como fertilizante, y por estos años tuvo una
gran demanda en Europa, generando grandes ganancias para el Estado, que era el propietario de este recurso. El
historiador Jorge Basadre lo llamó el periodo de la “prosperidad falaz”, por lo que duró y porque no pudo generar
un desarrollo sostenido y duradero. El mal uso de los capitales generados por el guano y el manejo irresponsable de
las finanzas hicieron que después de la bonanza viniera una de las peores crisis económicas de nuestra historia.

Venta del guano

Sistema A cargo de

Arrendamiento Andrés Quiroz

Venta directa Casas comerciales (Gibbs, Candamo)


Consignatarios, nacionales y extranjeros
Consignaciones
Solo consignatarios nacionales

Venta directa Casa Dreyfus

II. Primer gobierno de Ramón Castilla (1845-1851)

Su gobierno significó estabilidad institucional, ordenamiento de la economía nacional


debido al sistema de los presupuestos, seguridad interior, prestigio internacional y
progreso intelectual.

1. Economía

¾¾ Se explotó a gran escala el guano de las islas. Fueron los consignatarios


HISTORY OF PERU

quienes se ocuparon de la explotación y venta en Europa por encargo del


Estado. Cuando el guano demoraba en venderse, los consignatarios le
adelantaban dinero.
Ramón Castilla
Los consignatarios nacionales formaron las primeras fortunas de la República.

¾¾ Se elaboró el primer presupuesto de la República para el bienio 1846-1847.

¾¾ Se autorizó y promovió la inmigración de peones chinos (culis) para trabajar en las haciendas costeñas. Se
les trajo para compensar la escasez de esclavos negros. Aunque en teoría, eran peones libres a sueldo, en la
práctica se les trató como esclavos.

A. Deuda externa

Se canceló a EE. UU., Chile, Argentina y Colombia. La deuda externa con Inglaterra se convirtió al
sistema de bonos, parecidos a acciones. Los acreedores británicos del Perú van a ser estos tenedores de
bonos llamados bondholders.

B. Deuda interna

Es el pago del Estado a aquellos que prestaron su dinero o sus bienes a beneficio del Perú (ley de conso-
lidación). Se inició la cancelación de la deuda interna, pagando a las personas que habían hecho contribu-
ciones o habían sufrido perjuicio o explotaciones durante las guerras de independencia.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
2. Defensa nacional

¾¾ Se creó la Escuela Central de Marina de Bellavista.

¾¾ Se compraron barcos de guerra: fragata Mercedes, bergantines Guisse y Gamarra y los primeros buques
a vapor (el Rímac y el Amazonas).

¾¾ Creación del Colegio Militar y la Escuela Naval de Bellavista.

3. Política internacional
Primer Congreso Americanista en Lima (1847-1848). Principios “americanismo” y “solidaridad continental”.
Presidido por el peruano Manuel Ferreyros, se hizo frente a la expedición Flores que, en complicidad con el
gobierno español, quería levantar en algún país de América un trono para un príncipe español. Se propuso una
alianza defensiva americana contra enemigos externos y potencias imperialistas, pero nada se concretó.

4. Obras públicas

¾¾ Construcción del ferrocarril Lima-Callao (el primero de Sudamérica)

¾¾ Se instaló agua potable en los puertos de Arica, Isla y el Callao.

¾¾ Se construyó el Mercado Central de Lima.

¾¾ Consolidación del servicio de policía

5. Obra jurídica y social

¾¾ Protección a los consumidores indígenas

¾¾ Promulgación de leyes de jubilación y cesantía

¾¾ Preparación del código civil, código de enjuiciamientos y del reglamento de juzgados y tribunales

¾¾ Abolición de los mayorazgos, institución de origen feudal

¾¾ Sufragio para mestizos e indígenas analfabetos

HISTORY OF PERU
6. Importancia socioeconómica del guano

¾¾ El guano se constituye en el primer o más alto ingreso del Estado peruano, del cual se hace dependiente.

¾¾ Los ingentes ingresos generaron una política no bien orientada del gasto público.

¾¾ Pago de la deuda externa, consolidación de la deuda interna

¾¾ Realización de obras públicas, principalmente ferrocarriles

¾¾ Permitió la abolición del tributo indígena y pago de la manumisión de los esclavos (1854).

¾¾ Generó la inmigración de trabajadores chinos para las islas guaneras.

¾¾ Se invierte fuertes sumas en la expansión de la burocracia y las fuerzas armadas.

¾¾ No se da mucha atención a la inversión en agricultura y manufactura, solo en la costa norte se invierte un


tanto en la agricultura de exportación.

¾¾ Incremento de las importaciones (especialmente fomentadas por los nuevos ricos), lo que conlleva a la
decadencia de la manufactura nacional.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY

Tercer debate doctrinario


Liberales Conservadores
¾¾ Los liberales creen en la soberanía popular, ¾¾ Soberanía de la inteligencia
en la libertad del individuo y la igualdad entre
¾¾ Para ellos, el pueblo no delega, sino más bien consiente.
los hombres.
¾¾ El pueblo está obligado a obedecer al soberano.
¾¾ Benito Laso publica en el periódico El Correo
y El Peruano. ¾¾ Bartolomé Herrera publica en el periódico El Comercio.

¾¾ Representantes: Benito Laso, Pedro y José ¾¾ Bartolomé Herrera: Discusiones parlamentarias (1849-
Gálvez 1851)

¾¾ González Vigil: Catecismo patriótico ¾¾ Vivanco es el representante laico.

¾¾ Colegio Guadalupe ¾¾ Convictorio de San Carlos

III. Gobierno de José Rufino Echenique (1851-1855)

1. Aspecto internacional

A. Tratado con Brasil

Se firmó el Tratado Herrera-Da Ponte Ribeyro, por el cual se obtuvo la libre navegación del Amazonas.

B. Conflicto con Bolivia

Motivado por la emisión de moneda feble, que inundó nuestro mercado provocando trastornos en la eco-
nomía.

C. Conflicto con Inglaterra

Los ingleses se apoderaron de las islas Lobos, aduciendo que se hallaban en altamar y no pertenecían al
Perú, pero al final se consiguió que Inglaterra, Francia y EE. UU. reconozcan nuestra soberanía.

D. Conflicto con Ecuador

Se generó debido al incidente promovido por el general Flores, al armar una expedición contra su país en
1852 desde nuestro territorio. Echenique se vio en la necesidad de expulsar a este militar.
HISTORY OF PERU

2. Obras

¾¾ Se produjo el establecimiento de las municipalidades.

¾¾ Prosiguieron las adquisiciones navales: compra de la fragata Apurímac y las goletas Loa y Tumbes.

¾¾ Se fomentó la inmigración europea (austríacos y alemanes) a la zona de la selva central (Pozuzo y


Oxapampa).

¾¾ Ferrocarril Tacna-Arica

3. Escándalo de la consolidación

El gobierno de Echenique empezó a hacer pagos por concepto de deuda interna a la gente que no tenía derecho
a ellos, o que presentaban papeles falsificados. La mayoría de los beneficiados fueron personas muy cercanas
al gobierno de Echenique. Este sería el escándalo de corrupción más grande del siglo XIX.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
4. Revolución liberal (1854-1855)
Remember
¾¾ Ante la corrupción y el desprestigio en que
Cuando Castilla terminó su gobierno, calculó que la deuda
había caído el gobierno de Echenique, Cas-
interna que se reconocería con la consolidación podría lle-
tilla se levanta contra él, en Argentina, apo- gar a seis o siete millones de pesos.
yado por los liberales. Grande fue la sorpresa nacional cuando de pronto apare-
cieron reclamos sospechosos con documentos claramente
¾¾ Supresión del tributo indígena, realizada en
fraudulentos, pero fueron reconocidos por el gobierno.
Ayacucho
¾¾ Abolición de la esclavitud, realizada en Huancayo

Batallas
¾¾ Izcuchaca (1854)
¾¾ La Palma (1855), victoria definitiva

IV. Segundo gobierno de Ramón Castilla (1855-1862)


¾¾ Presidente provisional (1855-1858). Apoyado por los liberales.
¾¾ Presidente constitucional (1858-1862). Apoyado por los conservadores.

1. Constituciones
¾¾ Constitución de 1856: liberal. Fue la más liberal del siglo XIX.
¾¾ Constitución de 1860: moderada. Fue la de más larga vigencia (60 años).

2. Guerra con Ecuador


¾¾ Castilla le declaró la guerra a Ecuador porque el presidente ecuatoriano Francisco Robles había estado
cediendo, como pago a sus acreedores ingleses, territorios dentro de las fronteras peruanas.
¾¾ El Congreso autoriza a Castilla a declarar la guerra al Ecuador.
¾¾ La armada peruana bloqueó las costas ecuatorianas, mientras Castilla desembarcó en Guayaquil.

HISTORY OF PERU
¾¾ Todo concluyó con la firma del Tratado de Mapasingue (25-01-1860). No se estableció una frontera clara
con Ecuador. Solo se dejó sin efecto la entrega de los territorios mencionados a los británicos.

3. Política exterior “americanista”


¾¾ Se basó en el principio de rechazo a la intervención extranjera en países americanos.
¾¾ Ayuda a Nicaragua y Costa Rica contra el filibustero William Walker
¾¾ Apoyo político al gobierno mexicano de Benito Juárez contra la invasión francesa de Napoleón III y la
imposición de Maximiliano de Austria (misión Corpancho)
¾¾ Protesta contra la invasión de Santo Domingo por España (misión Gálvez)
¾¾ Oposición a los planes del presidente ecuatoriano García Moreno, quien planeaba formar el Reino Unido
de los Andes
¾¾ Pacto de amistad con Chile y Ecuador; y alianza con México, Colombia, Venezuela, Costa Rica y
Guatemala

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
4. Otras obras
Did you know...?
¾¾ Construcción de la penitenciaría de Lima
Los gobiernos de la época, preocupados por conocer las
¾¾ Construcción del ferrocarril Lima-Chorrillos reservas del país, auspiciaron exploraciones geográficas y
estudios científicos.
¾¾ Promulgación del código de procedimientos
civiles y criminales
¾¾ Mariano Felipe Paz Soldán elaboró el primer mapa de la República.
¾¾ Creación del departamento político y militar de Loreto
¾¾ Instalación en Lima del alumbrado a gas, telégrafo y agua potable
¾¾ Primer censo general de la República

5. Hechos
¾¾ Se convocó a elecciones y resultó triunfador el mariscal Miguel de San Román.
Su gobierno fue efímero, asumió el poder el 24 de octubre de 1862 y falleció el 4 de abril de 1863 en
Chorrillos.
¾¾ A la muerte de San Román, quedó a cargo del gobierno el segundo vicepresidente Pedro Diez Canseco,
porque el primer vicepresidente se hallaba en Europa.
¾¾ Diez Canseco formuló un préstamo al extranjero, introdujo la ley del bimetalismo, instaurándose el sol de
plata, y se adoptó el sistema métrico decimal para toda la República.
¾¾ El 3 de agosto de 1863 llegó al Perú el primer vicepresidente, el general Juan Antonio Pezet, se hizo del
poder y tuvo que hacer frente al conflicto con España.

Did you know...?

Antonio Raimondi
Fue un naturalista milanés nacido en 1826. Vio interrumpida su profesión al luchar por la unión italiana contra la dominación
austriaca (1849). Debido a sus ideales abandona su país y arriba al Callao en julio de 1850. Desarrolla una intensa actividad
científica e intelectual, tanto en la docencia superior como en el desempeño de misiones gubernativas, como fue el reconoci-
miento de los yacimiento salitreros de Tarapacá (1852) y el análisis de la calidad del guano (1853), entre otras tareas. Pero
HISTORY OF PERU

fue su interés científico lo que lo llevó a realizar viajes al interior del país con la finalidad de recabar información acerca de
la geografía y la fauna, además de realizar anotaciones antropológicas de los distintos pueblos nativos de la sierra y la selva,
hasta llegar a formar valiosas colecciones que después donó a diversas instituciones. Renuncia a la enseñanza en 1872 para
atender exclusivamente la redacción y publicación de sus notas. Muere en San Pedro de Lloc, en 1890.

V. Guerra con España (1864-1866)


1. Causas
¾¾ El anhelo y la creencia de España que sus numerosas e influyentes familias en el Perú ayudarían a la
monarquía a recuperar sus antiguas posesiones
¾¾ La deuda del Perú a España, señalada en la Capitulación de Ayacucho y que trataba de reactualizar
¾¾ La ambición de la reina Isabel II, que deseaba las islas guaneras como fuente de recursos para su país.
¾¾ La situación política del Perú
2. Pretextos
A. Expedición científica
España envía al Pacífico una expedición científica formada por varias naves, la cual pasa por el Callao
(10-07-1860) y de ahí se dirige a México. Esta flota estuvo al mando de Luis Hernández Pinzón.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
B. Incidente de Talambo
Talambo era una hacienda en el valle de Jequetepeque, cuyo dueño era Manuel Salcedo. Es aquí donde se
produce un incidente en el cual muere un español (04-08-1863).

C. Eusebio Salazar y Mazarredo


España nombra a Eusebio Salazar y Mazarredo como comisario especial extraordinario en el Perú con
el fin de investigar lo sucedido. El gobierno se niega a recibirlo y el español se embarca en la flota que
ya había regresado al Callao.

D. Toma de las islas Chincha


Instigado por Salazar y Mazarredo, el almirante español Pinzón ocupa las islas Chincha (14 de abril
de 1864), por lo que la opinión pública peruana reaccionó en contra. Por otro lado, el presidente
Pezet, al tiempo que gestionaba en Europa la compra de armamento, trató de encontrar una salida
negociada al conflicto.

E. Pareja reemplaza a Pinzón


La flota española es reforzada con la llegada de cuatro barcos poderosos. Pinzón es reemplazado por José
Manuel Pareja.

F. Tratado Vivanco-Pareja
Firmado en 1855 entre Manuel Pareja (España) y Manuel Ignacio de Vivanco. El gobierno peruano recibe
al comisario regio, le pagaría a España una compensación en dinero y enviaría un plenipotenciario a ne-
gociar la supuesta “deuda de la independencia”. España retendría las islas de Chincha hasta la ratificación
de los principios que rigen al tratado.

3. Desarrollo
A. Revolución en Arequipa
Estalló la revolución en Arequipa al mando del coronel Mariano Ignacio Prado, quien pidió la nulidad del
tratado y declara la guerra a España.

HISTORY OF PERU
B. Estalla la guerra
Pezet huyó (06-11-1865); Prado es nombrado dictador, y forma una cuádruple alianza entre Perú, Chile,
Ecuador y Bolivia, declarándole la guerra a España (13-01-1866).

C. Combate de Abtao
Realizado el 7 de febrero de 1866; la escuadra peruano-chilena, al mando del peruano Manuel Villar,
vence a la escuadra española. Tras el combate los españoles bombardean Valparaíso.

D. Bombardeo a Valparaíso
Realizada por la escuadra española al mando de Castro Núñez.
E. Combate del Callao
Realizado el 2 de mayo de 1866. La flota española bombardea el Callao, el ataque es contestado por las
baterías de tierra. Muere José Gálvez, secretario de Guerra de Prado, al volar la torre de La Merced,
desde la cual dirigía la defensa. La escuadra española se retiró con serios daños. Más tarde, en el Tratado
de París (1869), España reconocerá con él un pacto de amistad y ayuda mutua.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY

Leyenda
Barcos peruanos Fuerte Independencia
Barcos españoles Torres
Berenguela Junín
Fragatas españolas Tropas peruanas
Batería Bomberos B Victoria Pichincha
Villa de Madrid
Ayacucho
Vencedora Colón
Tumbes

Loa Sachaca
Almanza B
Callao

Numancia Provinsional
Santa Rosa

Blanca
Maipú
La Merced
Chacabuco
Resolución
Zepita
Abtao

Mapa de posiciones
Isla
(Combate de Dos de Mayo)
San Lorenzo
HISTORY OF PERU

Note

Los más antiguos diarios americanos


Ya en el siglo XVI aparecieron las primeras publicaciones (no diarias) de América.
Luego de la Gaceta de México y Noticias de Nueva España (1722), aparecieron Gaceta
de México (1728), Gazeta Goathemala (1729), Primicias de la cultura de Quito (1730)
y varias más en diferentes partes del continente. En cuanto a diarios, los diez más
antiguos de América Latina y que aún se publican son los siguientes:
• Diario de Pernambuco Pernambuco, Brasil 1825
• El Peruano Lima, Perú 1825
• Jornal do Commercio Río de Janeiro, Brasil 1827
• El Mercurio de Valparaíso Valparaíso, Chile 1827
• El Comercio Lima, Perú 1839
• La Estrella de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá 1853
• El Capital Rosario, Argentina 1867
• La Prensa Buenos Aires, Argentina 1869
• La Discusión Chillán, Chile 1870
• La Nación Buenos Aires, Argentina 1870

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY

 Helico synthesis

LA ERA DEL GUANO Y LA PROSPERIDAD FALAZ

Primer gobierno de Ramón Castilla (1845-1851)

Características generales Economía Nivel internacional

¾¾ Promueve unidad nacional. ¾¾ Se elabora el primer presupuesto ¾¾ Primer Congreso de Americanis-


de la República. tas (1847-48)
¾¾ Estabilidad institucional
¾¾ Se explota la riqueza guanera, a ¾¾ Objeto: Buscar la unión de países
¾¾ Ordenamiento de la economía
través de sistema de consignacio- latinoamericanos
¾¾ Prestigio internacional nes (inicialmente eficaz, luego se
¾¾ Calma en las relaciones con Bolivia
¾¾ Desarrollo intelectual da el dolo, fraude).
¾¾ Enfrenta las intenciones del ex-
¾¾ Dado el ingreso guanero, se realizó
presidente ecuatoriano en com-
el pago de la deuda externa e interna.
plicidad con España, de alzar un
¾¾ Decretos en 1847/48/50; se ordena trono para un príncipe español.
la consolidación de deuda. Trans-
ferencia de capitales a manos de la
naciente élite limeña.

Defensa nacional Aspecto intelectual Otras obras

¾¾ Adquiere armamentos y técni- ¾¾ Libertad para desarrollo de polé- ¾¾ Primer ferrocarril del Perú y Sud-
cas modernas. mica: liberales - conservadores américa Lima - Callao (1850)

¾¾ Reabre el colegio militar de ¾¾ Primer reglamento de instrucción ¾¾ Inmigración de culis chinos


Bellavista. pública (14/06/1850) ¾¾ Organización de servicio de correos
Perú es la primera potencia ¾¾ Primera fábrica de papel periódico
naval de Sudamérica: fragata
Mercedes, bergantines Gama- ¾¾ Primer telar mecánico (1847)
rra y Guise, además posee el ¾¾ Se va dejando atrás las leyes de

HISTORY OF PERU
primer barco a vapor de gue- ascendencia colonial.
rra (Rímac).
¾¾ Tendencia a elaborar leyes desde
peruanos.

Did you know...?

Durante la administración de
Ramón Castilla se produjeron
algunos despilfarros; por ejem-
plo, para empedrarse las calles
centrales de Lima, se trajeron
piedras inglesas; el gobierno
se negó también a que los car-
pinteros locales construyeran
los vagones del ferrocarril a
Chorrillo, insistiendo en que los
materiales para la obra, como
rieles y locomotoras, vinieran
de afuera.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY

Gobierno de Rufino Echenique (1851-1854)


Candidato con el apoyo del gobierno de Castilla (tendencia conservadora)

Hechos y obras de su gobierno

A nivel nacional A nivel internacional El final del gobierno


¾¾ Se adquieren las fragatas ¾¾ Arreglo parcial de límites con Bra- ¾¾ A través de la rebelión de 1854,
Tumbes y Loa. sil: Tratado Herrera - Da Ponte Ri- que sucedió debido a las excesos
beyro en la consolidación de la deuda
¾¾ Construcción del ferrocarril
Tacna y Arica ¾¾ Problemas con Bolivia y Ecuador interna.

Segundo gobierno de Ramón Castilla (1855-1862)

Castilla presidente provisionario Constitución liberal de 1856 Obras


¾¾ Castilla convoca a elecciones ¾¾ Reemplaza a la de 1839. ¾¾ Libertad de los negros (durante el
para la Convención. gobierno provisionario)
¾¾ Tendencia liberal
¾¾ Primera vez que elige el pueblo A nivel oficial
¾¾ Sufragio directo para personas
y no los colegios electorales
que saben leer y escribir ¾¾ Se crea el primer mapa geográfico
del Perú.
¾¾ Se instaura el alumbrado público a
gas (avenida Alfonso Ugarte).

Gobierno de Miguel de San Román (1862-1863)

¾¾ Mariscal San Román lo asume el 24/10/1862. Obras


Fallece el 04/04/1863.
¾¾ Préstamo externo (caída en venta de guano en Europa)
¾¾ Ante la ausencia del primer vicepresidente,
¾¾ Base de medida de longitud: sistema métrico decimal
asume el segundo, Gral. Diez Canseco.
¾¾ Sistema bimetalista monetario: sol de oro y plata
¾¾ Retorno del primer vicepresidente Juan A.
Pezet (08/1863) ¾¾ Continúan las obras públicas iniciadas por Castilla.
HISTORY OF PERU

Sucesos en el mundo

1861
Durante el gobierno de Abraham Lincoln estalla la guerra de
Secesión estadounidense entre los estados del norte y los del
sur, estos últimos opuestos a la abolición de la esclavitud.

1850 1855 1860 1865 1870 1875

1852 1875
Luis Napoleón, sobrino de Napo- El rey Alfonso XII
león Bonaparte, se convierte en el (1857-1885) asume
emperador Napoleón III de Fran- el trono español. De
cia. Durante los 18 años de su rei- esta manera, empieza
nado promueve la industria manu- un nuevo periodo lla-
facturera y las obras públicas. mado restauración.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY

 Helico practice

1. Complete el siguiente esquema sobre los gobiernos de Ramón Castilla.

Gobierno Primer gobierno Segundo gobierno

Periodo

Hechos internos

Obras internas

A nivel internacional

2. Complete el crucigrama.

8
7 1 1. La ______________ fue un periodo de bonan-
4 za económica debido a la explotación del guano.
3 6 2. La Ley de ______________ permitió pagar la
2 deuda a aquellos que aportaron para la inde-
pendencia.
3. Contrato monopólico del guano de las islas
______________.
4. Los ______________ eran intermediarios para
la comercialización del guano a Europa.
5
5. El incidente de la hacienda ______________
fue el pretexto para hacer ingresar al comisario
real.

HISTORY OF PERU
6. Los ______________ proponen la supremacía
de la inteligencia.
7. El primer barco a vapor se compró en el go-
bierno de ______________.
8. Los chinos que llegaron durante la prosperidad
falaz para el trabajo en haciendas en condición
de esclavos se denominaron ______________.

3. Defina los siguientes términos:

¾¾ Liberales: ______________________________________________________________________________

¾¾ Casa Gibbs: ______________________________________________________________________________

¾¾ Tratado Vivanco - Pareja: ___________________________________________________________________

¾¾ Manumisión: ______________________________________________________________________________

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
4. Complete la línea del tiempo de la prosperidad falaz.

A) Pezet firma el Tratado Vivanco - Pareja.


B) Castilla declara la ley de consolidación de la deuda.
C) Combate del 2 de Mayo
D) Echenique firma el Tratado Herrera - Da Ponte Ribeyro.
E) Castilla establece la Constitución de 1860.

5. Responda.

a. ¿A qué se destinó el dinero de la venta del guano y quiénes se beneficiaron?

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

b. ¿En qué consistió la rebelión de 1854?

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
HISTORY OF PERU

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY

 Glossary
¾¾ Aristocracia. La aristocracia es un concepto social cuya acepción más inmediata se refiere a aquellas personas que
en un estado o nación ocupan y ejercen el poder político y económico por derecho hereditario.

¾¾ Burocracia. Trabajo realizado por los funcionarios públicos.

¾¾ Comisario regio. Durante los tiempos coloniales, el rey enviaba al comisario regio para solucionar los problemas
que se suscitaban entre los funcionarios de la Corona en América. Por ejemplo, en 1866, en la hacienda Talambo
murió un español a raíz de una confrontación entre trabajadores peruanos y españoles. Por este motivo la escuadra
española, que se encontraba frente al litoral peruano, envió un funcionario que se presentó ante las autoridades del
Perú como comisario regio. Sin embargo, la presencia de dicho funcionario se consideró una afrenta, dado que la
monarquía española ya no tenía ninguna autoridad sobre el Perú, que hace 30 años se había independizado.

¾¾ Caudillismo. Con este nombre se conoce al periodo posterior a la independencia del Perú, caracterizado por la pre-
sencia de hombres que, habiendo tenido protagonismo en las guerras independentistas, buscaron alcanzar el poder
político a través de las armas. El caos y desorden de estos años (1824-1845) propiciaron la aparición de militares
que pensaban que su sola presencia lograría darle estabilidad al país.

¾¾ Consignatario. Durante el boom guanero, ocurrido desde 1845, un grupo de hombres propuso al Estado peruano
encargarse del acopio, embarque y comercialización del guano a cambio de una comisión que representaba un por-
centaje pequeño de las ventas. A dichos hombres se les designó consignatarios.

¾¾ Clientelaje. En el Perú republicano, los hombres que aspiraban al poder político buscaron apoyo y respaldo, crean-
do alianzas con determinados grupos sociales, así no compartieran las mismas posturas ideológicas. Una vez en el
poder, lo primero que debía hacer el nuevo presidente era “pagar” con favores políticos el apoyo recibido.

¾¾ Guano. El guano (del quechua wanu) es la acumulación masiva de excrementos de murciélagos, aves marinas y
focas. Por sus características, para su formación se requieren climas áridos o de escasa humedad. Puede ser utilizado
como un fertilizante efectivo debido a sus altos niveles de nitrógeno y fósforo, y gracias a la concentración de dichos
componentes también se puede elaborar el superfosfato (fosfato ácido de cal que se usa como fertilizante). El guano
de las islas, particularmente las islas Chincha, en el Perú, fue explotado en el siglo XIX y principios del siglo XX y
fue un gran producto de exportación durante mucho tiempo. A partir del año 1845 comenzó a explotarse, y por sus

HISTORY OF PERU
propiedades como fertilizante era importado por países como Inglaterra y Estados Unidos.

SCORE

 Helico workshop

1. Los ingresos generados por la riqueza del guano de 2. ¿Cuáles son las compañías peruanas y extranjeras
las islas fueron destinados principalmente a que durante el periodo de “prosperidad falaz” se en-
cargaban de explotar y comercializar el guano?
A) expandir la burocracia civil y militar.
B) la construcción de los ferrocarriles. I. Casa Gibbs
C) la transferencia de pagos a extranjeros. II. Compañía Nacional de Consignatarios
D) la transferencia de pagos a nacionales. III. Casa Dreyfus
E) mantener la burocracia civil. IV. Casa Grace
A) Todas B) I y II C) II y IV
D) I, II y III E) Ninguna

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
3. Instauró el sol de oro como unidad monetaria del 5. El Tratado Vivanco-Pareja (27 de enero de 1865)
Perú. fue firmado durante el gobierno de
A) Nicolás de Piérola B) San Román A) Juan Antonio Pezet.
C) José R. Echenique D) Mariano Ignacio Prado B) José Balta.
E) López de Romaña C) Miguel de San Román.
D) Ramón Castilla.
4. Característica del periodo republicano denominado E) Mariano Ignacio Prado.
“prosperidad falaz”.
A) Predominio del Partido Civil
B) Reducción del Estado peruano
C) Ascenso de los militares al poder
D) Militarismo “después de la victoria”
E) Aumento de la burocracia estatal
HISTORY OF PERU

1
1
1 •
17
C
H REPÚBLICA: LOS ÚLTIMOS AÑOS
A DEL PRIMER MILITARISMO
P
T
E
R APRENDIZAJES ESPERADOS
¾¾ Reconoce los factores que condujeron a la firma del contrato Dre-
yfus durante el gobierno de Balta.
¾¾ Critica los acuerdos establecidos por el partido civilista para llevar
acabo su proyecto de gobierno.

Opening topic
El puente Balta
Denominado Puente Balta en honor a José Balta y Mon-
tero (Lima, 25 de abril de 1814 - Lima, 26 de julio de
1872), quien fue presidente del Perú del tiempo en que
fue construido este puente. El puente está formado por
tres arcos de hierro fundido importados por la empresa
francesa Boignes Rambourgs. Siendo el empresario de la
obra Enrique Armero y el ingeniero Felipe Arancibia. El
puente Balta ilustra la introducción de las técnicas y los
materiales de prestigio, objetivación de la “prosperidad
falaz” en el campo de la obra pública tratándose del pri-
mer puente de fierro levantado en nuestra ciudad.
Antes había también allí un puente primitivo de madera, pero la administración de Balta dispuso la construcción de
uno de hierro fundido a un costo de 300 mil soles.
Los primeros trabajos se iniciaron el 19 de marzo de 1869. Las obras fueron concluidas entre 1918 y 1919; por
ello, fue inaugurado por el presidente Leguía.

Responda.
1. ¿Qué había antes de la construcción del puente Balta?
________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

2. ¿Con qué presidente se inaugura dicha obra?


________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la importancia del Puente Balta?


________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

1
1
1

SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY

 Helico theory
LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL PRIMER MILITARISMO
I. Acontecimientos
Después de la guerra contra España, el 28 de julio
Did you know...?
de 1866, Mariano Ignacio Prado convocó a elecciones
para elegir un Congreso Constituyente. Dicho Congre- El ferrocarril más alto del mundo
so quedó instalado el 15 de febrero de 1867, se nom- La línea principal del ferrocarril central es la más alta línea
bró a Prado como presidente provisional. El Congre- ferroviaria en trocha normal del mundo. Su construcción,
maravilla de la ingeniería, comenzó en 1870 y terminó en
so promulgó la Constitución de 1867; posteriormente
1908 en Huancayo.
proclamó como presidente constitucional a Prado.

II. Sublevación contra Prado


El 22 de setiembre, el general. Pedro Diez Canseco se pronunció contra el gobierno de Prado en Arequipa, mientras
tanto otra sublevación se dio en el norte al mando de José Balta. Ninguno de estos movimientos pudo ser derrotado
por Prado, por lo que este presentó su renuncia, dejando en el gobierno al general Luis La Puerta.

III. Gobierno provisional de Diez Canseco


Instaló su gobierno el 22 de enero de 1868; declaró el reestablecimiento de la Constitución de 1860 y la supresión de la
Constitución de 1867. Convocó a elecciones presidenciales y fue elegido presidente de la República el coronel José Balta.

IV. Gobierno del coronel José Balta (1868-1872)


Las elecciones de 1868 terminaron en la victoria militarista de Balta, frente
a la derrota civil de Manuel Toribio Ureta.
1. Contrato Dreyfus
Gestionado por el ministro de Economía, Nicolás de Piérola. La casa
judío-francesa Dreyfus Hnos. entrega capitales al gobierno peruano a
cambio de los derechos de comercialización del guano. Esto significó
HISTORY OF PERU

la liquidación del sistema de consignaciones, provocando la reacción de


la aristocracia nacional (1869). Gran parte de los fondos provenientes
del contrato fueron invertidos en obras públicas, sobre todo ferroviarias
José Balta y Montero
(Enrique Meiggs).
2. La política ferroviaria y la oligarquía terrateniente
Los ferrocarriles, dado el sistema económico y la intención con la que fueron construidos, en lugar de ser las
vías que permitan el desarrollo de la producción, que vincularan a los pueblos incrementando los mercados con
los propios productos del interior, se convierten en conductos del desangramiento de las riquezas del país. Todos
eran transversales y unían los puertos del litoral con los centros de producción de materias primas: el del norte
para el algodón y el azúcar; el del centro para la plata, el cobre y otros minerales, y el ferrocarril del sur para las
lanas. Quedaba así establecido, como dice Heraclio Bonilla, un sistema eficiente de explotación que permitía a
las clases propietarias aprovechar la apertura del mercado internacional. También la ferroviarización daba acceso
a los comerciantes monopolistas a los mercados del interior, donde colocaban sus productos con menores costos.
De otro lado, la política ferroviaria, cuando Manuel Pardo llegó al poder en 1872, contribuyó a aumentar la deuda
externa a 35 millones de libras esterlinas, cuya sola amortización demandaba dos millones y medio, suma que,
señala Bonilla, equivalía a la totalidad del presupuesto nacional.
Finalmente, la falaz bonanza que trajo consigo el guano produjo el surgimiento de una nueva oligarquía sustentada
en la Hacienda Pública y en la especulación, así como la acentuación de las diferencias regionales con la primacía
del carácter costeño de la vida republicana y, de manera indirecta, el robustecimiento del gamonalismo andino.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
3. Obras de Balta
Remember
¾¾ Derrumbó las murallas para modernizar
Lima. La posguerra de independencia dejó una economía exan-
güe que tardó en recuperarse por la continua inestabilidad
¾¾ Se dio la construcción del puente Balta sobre
política del país.
el río Rímac.
¾¾ Se construyó el Palacio de la Exposición (actual Museo de Arte), donde se exhibió el reloj de 11 m de
altura que diseñó Pedro Ruiz Gallo.
¾¾ Se dio la creación del barrio de La Victoria (terreno que perteneció a Victoria de Echenique).
¾¾ Se creó la Escuela de Agricultura (1869), hoy Universidad Nacional Agraria.
¾¾ Se construyó la carretera Lima-Huacho.
¾¾ Se creó el pueblo de Ancón y la provincia de Tarapacá.
¾¾ Se dio la construcción del ferrocarril Lima-La Oroya.
sa
Ro
ta
San

Puente de Piedra
te
en

Puente Huánuco
a
Pu

lm

Puente Balta
Plaza Co

Pa
res

Unión nd
ed
ga

R.
es
An

e
up Santa

ent
eru
a

nd
Pu
cn

ric

a Lucia
Ta

or

Rivera y Dávalos
oT

A. H. Catalina
a

Plaza
fin

á
om

an

Plaza Buendia
Ru

Mayor
m
ill

2 de Mayo sh
nca
nió
Ca
Ca

Áncash Á
y
ca

aU

Plaza
an

Coronel Luzuriag
el

Bolívar

Manuel Pardo
Mo
Ch

Huá
.d

que
gua
Jr

Huánuco

nuc
Em
CERCADO DE LIMA

o
Ze anc
pit ipa
Huanta

a ció
n

a
Garcila

cay

Plaza
cho
an

San Martín AA. HH. Puerto


acu
Ab

Miro Quesada
Alfonso

Arturo y
a
so de la

Ay
mp

Virgen del
Cusco
La

Carmen
Ugarte

Parque
Parin
Vega

Universitario
Uruguay
La Mar
Huam

acoch

Nic
olá
Paruro

sd
anga

as

Bolivia eP
iér
ola
Aban

Centro
cívico
cay

España

Plaza
Av. Grau
Plaza
Bolognesi
Grau
N

HISTORY OF PERU
Las murallas de Lima durante el gobierno de Balta

Did you know...?

El puente Balta, joya de la ingeniería colonial


Una diversidad de puentes coloniales muestran, a pesar de los
siglos, una estructura intacta. Es el caso del puente de la Ascen-
sión que, tras cuatro siglos de existencia, continúa siendo el más
utilizado en Huancavelica. El puente de Izcuchaca, erguido sobre
las aguas del Mantaro, es otro de los viejos puentes huancaveli-
canos que se mantiene fuerte como al inicio. En Puno podemos
encontrar, asimismo, una joya de la ingeniería civil: el puente
de Lampa, de 77 metros, que se muestra llamativo con sus tres
inmensos arcos. En el Cusco, el puente de Combata (Canchis)
es tan gran grande que cuenta con una plazuela. Pero el puente
colonial por excelencia se encuentra en Lima: el puente Balta, grácil y amplio. En la vista, el famosos puente hacia fines del siglo XIX.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
V. La rebelión de los Gutiérrez
En 1872, Balta convoca a elecciones generales y es ele-
gido presidente de la República Manuel Pardo y Lava-
lle. Por primera vez un civil llegaba al poder, esto no
fue aceptado por los hermanos Marcelino, Tomás y Sil-
vestre Gutiérrez; todos coroneles de origen arequipeño;
uno de ellos, el coronel Tomás Gutiérrez, quien fuera
ministro de Balta, se proclama dictador.
En la reacción más violenta que haya tenido lugar
en la historia republicana, el pueblo dio muerte a los El asesinato del presidente Balta
Gutiérrez, a excepción de Marcelino, quien se salvó;
los cadáveres de dos de ellos fueron colgados de las torres de la Catedral y después quemados en la Plaza de Armas
de Lima. Balta fue fusilado en el cuartel San Francisco. Asumió provisionalmente el gobierno el vicepresidente,
coronel Manuel Herencia Zevallos, quien murió también asesinado.

VI. El primer civilismo: Manuel Pardo y Lavalle (1872-1876)


Efímero predominio del Partido Civil, representante de la aristocracia terratenien-
te y exconsignataria. Entre sus miembros estaban Antonio Lavalle y Miguel Grau
Seminario.
El mayor reto que enfrentó Pardo fue el económico. A pesar de sus prometedores
proyectos, la crisis era imparable, no solamente en el Perú. En 1873, el sistema
capitalista mundial sufrió un rudo golpe y empezó una gran depresión hasta finales
del siglo, la cual provocó una crisis internacional. Esto afectó profundamente la
economía peruana, pues los precios internacionales de las materias primas cayeron y
las exportaciones se retrajeron. Los ingresos del guano, cuyas reservas ya se agota-
ban, cayeron en un 35%. Además, este producto había sufrido una fuerte depresión Manuel Pardo y Lavalle
por la competencia del salitre, otro producto natural con propiedades fertilizantes.
Mientras tanto, ese mismo año, la Casa Dreyfus dejó de enviar las remesas mensuales al Estado peruano, porque,
según sus informes, todos los ingresos del guano solo alcanzaban para cubrir el pago de la deuda externa.
Para enfrentar la crisis, Pardo decretó un severo programa de austeridad económica. Se redujo la burocracia estatal
y militar, se impuso un severo control del presupuesto público y se implantaron nuevos impuestos para incrementar
HISTORY OF PERU

las rentas estatales. Se introdujo, también, una serie de medidas que, lejos de los cánones del liberalismo económico,
significó el regreso del proteccionismo. En diciembre de 1872, el gobierno decretó la apertura de varios puertos,
además del Callao, al comercio internacional (Pimentel, Pacasmayo, Eten y Salaverry) y la aplicación de una fuerte
alza en los aranceles a los productos importados, a excepción de los destinados a la subsistencia. Ello permitió una
elevación del ingreso fiscal en el rubro de aduanas, de tal manera que, según Carlos Contreras, en 1874 ya signifi-
caba el 36% del presupuesto nacional.
No obstante, el aspecto donde se vio con mayor claridad el viraje de las ideas económicas del civilismo fue en el
caso del salitre, que había empezado a ser explotado desde finales de la década de 1860 y en la década siguiente se
convirtió en un fuerte competidor del guano. El Perú contaba con importantes reservas de salitre en el sur, en la
provincia de Tarapacá. Inicialmente, el Estado adjudicaba gratuitamente los terrenos a los explotadores. Sin embar-
go, con la crisis fiscal y el creciente aumento del valor económico del salitre, el gobierno vio que podía echar mano
de este producto, y los explotadores privados tenían que vendérselo obligatoriamente a un precio fijo. Los que no
querían hacerlo debían pagar un fuerte impuesto de sesenta centavos por quintal.
Así, se presentó ante el Congreso y expuso sobre la política hacendaria de crisis fiscal caracterizada por
¾¾ desequilibrio presupuestal superior a los ocho millones de soles;
¾¾ deuda pública aumentada;
¾¾ crisis bancaria: emigración de la moneda;
¾¾ decaimiento de la producción del guano;

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
¾¾ Aplicación de medidas,
• la descentralización administrativa, consejos departamentales y
• reforma general de las aduanas elevando las tarifas a las mercaderías importadas;
¾¾ reducción al máximo del gasto público, y
¾¾ Creación de nuevos impuestos al comercio y estatización del salitre.

1. Obras de Manuel Pardo


¾¾ Estableció la educación primaria obligatoria y gratuita.
¾¾ Promulgó el reglamento de instrucción pública.
¾¾ Creó la Escuela de Ingenieros (UNI), la de Minas, la Escuela Normal de Mujeres San Pedro y la Escuela
de Bellas Artes.
¾¾ Construyó el hospital Dos de Mayo (Lima).
¾¾ Se establecieron los registros civiles.
¾¾ Se estableció la educación secundaria femenina.
¾¾ Se publicaron las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma y los poemas de Mariano Melgar.
2. Política defensiva
Manuel Pardo comprendió mal el sentido del armamentismo chileno, que acababa de adquirir los blindados
Cochrane y Blanco Encalada, con lo que Chile asumía la hegemonía marítima en el Pacífico.
Maniatado por la crisis económica, prefirió embarcarse en una acción diplomática de alianzas, antes de armar
al país para que pudiera defenderse; para eso buscó una triple alianza defensiva con Bolivia y Argentina, para
hacer frente a Chile.
3. Tratado de la Alianza Defensiva
Se firmó el 6 de febrero de 1873, suscrito por José de la Riva Agüero, ministro de Relaciones Exteriores, en
representación del Perú, y por el plenipotenciario boliviano Juan de la Cruz Benavente. Tuvo carácter secreto,
pero el diplomático chileno Blest Gana tuvo conocimiento del tratado.
Argentina no interviene en el tratado pese a que el presidente Pedro Domingo Faustino Sarmiento lo aceptó, tenía
oposición en el Congreso. Chile hizo un acercamiento diplomático y nunca se adhirieron al tratado. El tratado esta-
blecía que ambos países debían defender la mutua independencia, la soberanía y la integridad ante cualquier agresión.
4. Mariano Ignacio Prado (1876-1879)

HISTORY OF PERU
Para las elecciones de 1876, el civilismo se encontraba sin candidato. Habían
muerto los amigos más ilustres de Pardo: Toribio Pacheco, José Simeón Teje-
da y Agustín Reynaldo Chacaltana.
El general Marino Ignacio Prado había vuelto del exilio y era diputado por
Huánuco. El propio Pardo le había encomendado una misión en Europa con el
objetivo de sustituir a la Casa Dreyfus por la Casa Raphael para la venta del
guano. Además, contaba con el apoyo, para su candidatura, de un importante
grupo de civiles y militares.
Surgió la candidatura del contraalmirante Lizardo Montero, las elecciones
dieron una victoria fácil a Pardo. Mariano Ignacio Prado

El 2 de agosto de 1876, Manuel Pardo entregó la banda presidencial a Mariano Ignacio Prado. Le tocaba go-
bernar en el momento más grave de nuestra vida independiente. El Perú se deslizaba por los despeñaderos de
la bancarrota. Chile estaba listo para la agresión.
Hechos
¾¾ Asesinato de Pardo (16-11-1878) Remember
¾¾ El sargento Melchor Montoya le disparó La sociedad también experimentaba sus propias transfor-
cuando ingresaba al senado, según el juicio maciones, sin embargo, la estructura social de la colonia se
por una ley de ascensos militares. resistía a desaparecer.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY

 Helico synthesis
El Perú después de la guerra contra España
Presidente Hechos
¾¾ Proclamado presidente por el Congreso (1867)
Mariano Ignacio Prado ¾¾ Afronta sublevaciones de militares (Balta).
¾¾ Renuncia y se convoca a elecciones
¾¾ Asume el gobierno (02/08/1868).
¾¾ Situación: País en crisis económica
José Balta ¾¾ Nombra a Piérola como ministro de Hacienda (economía).
(al final es asesinado por ¾¾ Se firma el contrato Dreyfus (judío-francés).
los hermanos Gutiérrez ) • Acuerdo: guano a cambio de empréstitos (préstamos de dinero).
Recibimos, entre 1870 y 1871, 135 millones de soles.
• Uso del dinero: construcción de ferrocarriles y mejora de la ciudad.

El primer civilismo (1872-1876)


Presidente Hechos y obra
¾¾ Reorganiza la Hacienda Pública.
Manuel Pardo y Lavalle
¾¾ Reducción del gasto público
¾¾ Expropia las salitreras de Tarapacá.
Partido Civil: conformado por exconsig- ¾¾ Promulga el reglamento de instrucción: primaria obligatoria.
natarios ¾¾ Censo general 1876: 2 704 998 habitantes
Antecedente: Sociedad de la Indepen- A nivel internacional
dencia Electoral (24/04/1871) ¾¾ Se firma el Tratado de Alianza Defensiva con Bolivia (06/02/1973).

¾¾ Recibe un país en bancarrota.


Mariano I. Prado
¾¾ No se había desarrollado una política armamentista.
(segundo gobierno)
¾¾ Se inicia la guerra contra Chile.

El Perú en el tiempo
HISTORY OF PERU

1866
Combate del Dos de Mayo. España recala
en el puerto del Callao. Las fuerzas pe-
ruanas resisten los ataques y la escuadra
española se ve obligada a retirarse. La
victoria reafirma la voluntad de los pe-
ruanos de vivir libres.

1850 1855 1860 1865 1870 1875 1880

1876
1855
El presidente Ramón Castilla inaugura el El presidente Manuel Par-
alumbrado público de gas en la Plaza de Ar- do transmite el mando al
mas de Lima. El costo de este servicio fue presidente electo Mariano
exorbitante para la época, por lo que las fa- Ignacio Prado, quien go-
milias más adineradas se negaron a pagar. bernó hasta diciembre de
1879.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY

 Helico practice
1. Complete el crucigrama.

2 6 3 1. El gobierno de Balta se caracterizó por la cons-


4 trucción de ______________.

1 2. Tras la victoria de Pardo se inicia un periodo


denominado el ______________.
3. Ministro de Balta que gestionó el Contrato
Dreyfus ______________.
4. Recurso que reemplazó al guano durante el pri-
mer civilismo: ______________.
5. La rebelión de los hermanos ______________
trajo como consecuencia la muerte del presi-
5
dente Balta.
6. Contrato que generó el rechazo de los consig-
natarios peruanos firmado en el gobierno de
Balta: ______________.

2. Defina los siguientes términos:

¾¾ Monopolio: ______________________________________________________________________________

¾¾ Salitre: ______________________________________________________________________________

¾¾ Nacionalizar: ______________________________________________________________________________

¾¾ Partido Civil: ______________________________________________________________________________

3. Complete la línea del tiempo.

HISTORY OF PERU

A) Pardo gana las elecciones de 1872.
B) Balta es asesinado.
C) Rebelión de los hermanos Gutiérrez
D) Firma del Contrato Dreyfus
E) Pardo nacionaliza las reservas salitreras de Tarapacá.

4. Observe y responda.

a. ¿A quién observa en la imagen?

_______________________________________________________________

b. ¿Cómo se llamó su partido político?

_______________________________________________________________

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
c. ¿Qué hizo ante la situación de banca rota fiscal?

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

5. ¿Qué diferencias encuentra entre el gobierno de Balta y los gobernantes militares anteriores?

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

 Glossary
HISTORY OF PERU

¾¾ Casa de contratación. Las casas de contratación, o lonjas, eran establecimientos donde se reunían los comerciantes
y se facilitaba la contratación.

¾¾ Oligarquía. Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase
social privilegiada.

¾¾ Militarismo. Predominio e influencia de lo militar, especialmente en el gobierno de un país.

¾¾ Coyuntura. Se dice de lo que causa una división o diferenciación, por lo que no es permanente, sino contingente y
cambiante, pero que puede ser decisivo en el espacio de tiempo más o menos largo en que se presenta.

¾¾ Clientelaje. En el Perú republicano, los hombres que aspiraban al poder político buscaron apoyo y respaldo, crean-
do alianzas con determinados grupos sociales; así no compartieran las mismas posturas ideológicas. Una vez en el
poder, lo primero que debía hacer el nuevo presidente era “pagar” con favores políticos el apoyo recibido.

¾¾ Contrato Dreyfus. Fue un acuerdo comercial firmado durante el gobierno del coronel José Balta, cuando Nicolás
de Piérola Villena era ministro de Hacienda.

¾¾ Presupuesto. Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal,
familiar, un negocio, una persona, una oficina, un gobierno) durante un periodo, por lo general en forma anual.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY

SCORE

 Helico workshop

1. El primer presidente civil que tuvo el Perú fue 4. Desde hace 15 años, el Perú se beneficia con el cre-
cimiento económico gracias a la producción minera,
A) Manuel Pardo.
por lo cual los gobiernos invierten en obras públicas
B) José Balta. y programas sociales. De igual forma, a mediados
C) Nicolás de Piérola. del siglo XIX, el Perú creció económicamente gra-
D) Augusto B. Leguía. cias al guano. ¿Cuál fue la obra más importante del
E) Mariano Ignacio Prado. presidente José Balta?
A) Derrumbe de las murallas de Lima
2. La nacionalización de las salitreras de Tarapacá fue B) Construcción del puente Balta
realizada durante el gobierno de C) Construcción del Parque de la Exposición
A) José Balta. D) Construcción de ferrocarriles
B) Juan Antonio Pezet. E) N. A.
C) Manuel Pardo.
D) Ramón Castilla. 5. El contrato Dreyfus, firmado en 1869 durante el go-
E) Mariano Ignacio Prado. bierno de José Balta, persiguió, fundamentalmente,
A) eliminar a los consignatarios extranjeros.
3. Los exconsignatarios guaneros, al verse desplaza- B) terminar con el poder de los consignatarios na-
dos, decidieron crear un partido político que prote- cionales.
giera sus intereses, cuyo líder e ideólogo fue C) equilibrar los precios del guano y del salitre.
A) Juan Antonio Pezet. D) obtener préstamos para obras de infraestructura.
B) Nicolás de Piérola. E) vender dos millones de toneladas de guano de las
C) Manuel Candamo. islas.
D) Manuel González Prada.
E) Manuel Pardo y Lavalle.

HISTORY OF PERU

1
1
1 •
18
C
H
A
GUERRA DEL PACÍFICO
P
T
E
R APRENDIZAJES ESPERADOS
¾¾ Comprende las causas y factores que desencadenaron la guerra del
Pacífico.
¾¾ Analiza el proceso y las consecuencias de la guerra del Pacífico.

Opening topic
Chile puso la carne e Inglaterra puso el cañón
Palabras de James G. Blaine, un político norteamericano, representante del Congreso de Estados Unidos, quien
analizó la implicancia o complicidad de Inglaterra en la guerra de 1879.
¿Cómo Chile pudo hacer una conquista tan completa del Perú?
El Perú estaba agotado por sus extravagantes gastos en ferrocarriles en conjunto por más de 200 millones de
dólares; no tenía marina, y sí, un ejército desorganizado.
Chile obtuvo barcos acorazados de Inglaterra y material bélico de la misma fuente. Los soldados chilenos
marcharon al Perú con uniformes de tela inglesa y con fusiles ingleses en sus hombros.
La simpatía inglesa respaldó a Chile en su conquista y los intereses comerciales ingleses reciben un tremendo
impulso del engrandecimiento de Chile.
¿Culpa Ud. a Inglaterra por el resultado?
Culparla sería infantil. Inglaterra es siempre audaz, enérgica y vigilante para expandir su poder comercial. Admiro
su actitud incesante, pero creo que no debería ser ejercitada a expensas de los Estados Unidos.
Me desagrada especialmente ver que Inglaterra obtiene triunfos comerciales grandiosos en un campo que legítima-
mente pertenece a Estados Unidos y donde los Estados Unidos podrían fácilmente mandar si lo quisiera.
“Chile jamás habría entrado una sola pulgada dentro de la guerra si no hubiera sido por el capital inglés”, agregan-
do: “Era un completo error hablar de dicho conflicto como de una guerra entre Chile y Perú... es una guerra de
Inglaterra contra el Perú, con Chile como instrumento... Asumo la responsabilidad de esta afirmación”.
Responda.
1. ¿Quién era James Blaine?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué gastó su dinero el Peú?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

3. ¿Responsabiliza Blaine a Inglaterra por apoyar a Chile durante el proceso de la guerra del salitre?
________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

1
1
1

SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY

 Helico theory
GUERRA DEL PACÍFICO

I. Introducción
La guerra contra Chile es la experiencia más do-
lorosa que ha sufrido el Perú en su vida republica-
na. En ella se pusieron de manifiesto nuestros más
graves defectos y contradicciones nacionales. La
increíble ceguera de los gobernantes, que envueltos
en sus preocupaciones egoístas por mantenerse en
el poder no pudieron o no quisieron comprender la
situación real del país; la incapacidad de la clase
dominante para hacerse clase dirigente y estructu-
rar un plan nacional que hubiera podido construir
un elemento de identificación y cohesión de la po-
blación; la ineficacia de la diplomacia peruana para
utilizar el único terreno en el que se podía haber
neutralizado el desorbitado afán del expansionismo Luego de la batalla, en lo que llamaban “el repase”, los soldados
chilenos ultimaban a los heridos del ejército vencido.
chileno, la marginación y explotación de las capas
populares; el caudillismo, y otros defectos fueron
los factores principales que condujeron al Perú a una PERÚ
i
aur
derrota que, como han coincidido en señalar algu- R.M

BOLIVIA
nta
Sa
nos autores, estaba ya decidida de antemano. En el Tacna

R.
R.Lluta
curso de la guerra, la improvisación, la sucesión de Arica R.L
auc
Camarones a
desaciertos, el arribismo político, que llegó al extre- aron
es
R .Cam S. de Coipasa
mo de ofrecer el espectáculo deprimente de la pugna Pisagua Tarapacá
y enfrentamiento de los caudillos delante mismo del
OCÉANO Iquique Pozo S. de Uyuni
enemigo y a veces con su apoyo, para alcanzar el Punta Gruesa Almonte
PACÍFICO
mando político de la nación ocupada, llevaron fi- Patillos
Lagunas
nalmente al Perú a firmar la onerosa paz estipulada Guanillos
en el Tratado de Ancón. Resulta, pues, en extremo Punta Arenas
Quillagua
Tocopilla

HISTORY OF PERU
doloroso llegar a la conclusión de que el Perú fue
R.L

Calama
oa

derrotado más por su propia realidad que por las Cobija


-23°
fuerzas del invasor y por la índole de su clase domi- Punta Angamos Mejillones ma
taca
eA
nante que no pudo asumir el papel que le exigía la S.d
Antofagasta El Boquete
historia. -24°

ro
Pero con Chile se mostró también que había en el so Gu
iza
po S.d
e
-25° .Pa
Perú un sinnúmero de hombres de honor, en todas Paposo R
Bahía del Paposo
las capas sociales, que no vacilaron en entregar su Taltal Incahuasi
vida en defensa de la patria. La lista de nuestros
héroes es muy grande, como fue grande el coraje y Caldera
la voluntad de resistencia del pueblo peruano en la CHILE
Marina, en el Ejército, en las columnas improvisa- Copiacó
das de ciudadanos y de estudiantes, en las guerrillas
R.

ARGENTINA
Co
pia

campesinas o en la montonera de Cáceres, que lavó


con su sangre las manchas que empañaron el honor Fronteras de Bolivia, Chile y el Perú antes de la
nacional. guerra del guano y del salitre

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
II. Causas de la guerra
Además de las causas más profundas de la guerra, sus antecedentes políticos surgen en viejas desavenencias terri-
toriales entre Bolivia y Chile, desde la década de 1840. Poco después de propiciar la caída de la Confederación
Perú-boliviana, el Estado chileno inició sus planes expansionistas a través de medidas legislativas unilaterales
que ampliaban el territorio chileno hasta el paralelo 23, dos grados más al norte de la frontera original. Esto fue
firmemente rechazado por Bolivia a lo largo de las décadas posteriores. En 1866, Chile logró que el dictador
boliviano Mariano Melgarejo aceptara establecer como límite al paralelo 24, lo que significaba una victoria
para Chile, pues extendía su frontera, un grado más al norte del lugar original. Esto se vio favorecido por una
política expresa de Chile para poblar esta zona y, así, tener de facto la propiedad de estos territorios; así como
por la irresponsabilidad del gobernante boliviano. Cuando cayó la dictadura de Melgarejo, el nuevo gobierno del
Altiplano rechazó el tratado de 1866, pero Chile logró imponer una política de hechos consumados a través de
sendos tratados en 1872 y 1874. En este último, Chile logró que Bolivia se comprometiera a no incrementar los
impuestos a las empresas chilenas que explotaban salitre entre los paralelos 23 y 25 por un periodo de 25 años.
El Estado boliviano se ató de manos a sí mismo.
En 1873, Perú y Bolivia decidieron firmar un trata- Did you know...?
do de alianza defensiva, en el que intentaron incluir a
El 14 de marzo de 1789, Bolivia declaró la guerra a Chile.
Argentina sin éxito. Aunque la historiografía chilena Entonces, el gobierno chileno pidió al Perú que declare su
tradicionalmente ha presentado a este tratado como de neutralidad. Al no hacerlo, el 5 de abril, Chile declaró la
carácter ofensivo hacia Chile, lo cierto es que el Perú, guerra a Bolivia y Perú.

durante el gobierno de Pardo, más bien redujo sus


fuerzas militares de doce mil a cuatro mil hombres y canceló la compra de nuevos navíos de guerra, actitud que no
es propia de un país con afán expansionista; ni qué decir de Bolivia, que tenía una fuerza militar casi primitiva. En
cambio, a pesar de las dificultades económicas, las fuerzas armadas chilenas se equiparon sostenidamente durante
esta década. De esa manera, además de la rivalidad económica, apareció el tema geopolítico y militar. Debemos
agregar que, aunque el tratado tuvo el carácter de secreto, el gobierno chileno no tardó en enterarse, lo que mostró
las debilidades de la diplomacia peruano-boliviana.

III. Inicios del conflicto


El pretexto que Chile necesitaba para iniciar la guerra se dio en 1878. El gobierno boliviano de Hilarión Daza,
preocupado por invertir en el desarrollo de su país, decidió gravar con un impuesto de diez centavos por quintal al
salitre explotado por la Compañía de Salitres de Antofagasta. De inmediato, los empresarios chilenos, que formaban
la mayoría en la compañía, acudieron a su gobierno para solicitar apoyo. El acto del gobierno boliviano atentaba
HISTORY OF PERU

contra el tratado de 1874 y, además, suponía su intervención en una zona en la que no había invertido nada, pues
casi todo el desarrollo material de las ciudades costeras bolivianas de Cobija y Antofagasta había corrido por cuenta
de los empresarios salitreros. Entonces, el Estado chileno tomó la causa no como un simple diferendo entre una
empresa y un gobierno, sino como un conflicto entre dos estados. Detrás, la burguesía chilena vio la oportunidad
de apoderarse de los ricos yacimientos de salitre para asegurar su predominio y solucionar los agobios fiscales del
Estado. De igual manera, el capital británico, fuertemente representado en la explotación salitrera, asumió una po-
sición favorable a Chile, al presentar al Perú y Bolivia como países caóticos, proteccionistas y estatistas, lo que era
desfavorable para el desarrollo de sus inversiones.
Ante la negativa de los empresarios chilenos de pagar el impuesto, el Gobierno boliviano ordenó el embargo de
sus exportaciones y el arresto del administrador de la empresa. De inmediato, el Gobierno chileno envió naves de
guerra a Antofagasta y el 14 de febrero de 1879 ocupó militarmente el puerto boliviano. Entonces, el Perú decidió
intervenir diplomáticamente y ofreció su mediación en el conflicto, para lo cual envió a Santiago al diplomático José
Antonio de Lavalle. Durante febrero y marzo, el diplomático intentó distender el conflicto, pero no tuvo éxito. La
opinión pública chilena creía que a través de él, el Perú solo trataba de ganar tiempo para armarse. Además, era
poco lógico que nuestro país intentara mediar dado que era la vez aliado de Bolivia por el tratado de 1873, el cual,
increíblemente, Lavalle no conocía, por lo menos al inicio de su misión. El 14 de marzo, Bolivia declaró la guerra a
Chile. Ante este hecho, el Gobierno chileno pidió al Perú que declarara su neutralidad. Al no hacerlo, el 5 de abril
Chile declaró la guerra a Bolivia y Perú.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
IV. Campañas de la guerra contra Chile

1. Campaña marítima

Declarada la guerra, la táctica chilena consistió en dominar primero el


mar, destruir la flota peruana y luego permitir al ejército concentrado
en Antofagasta desembarcar en Tarapacá, objetivo inicial de la con-
tienda. El presidente Pinto decía: “La primera campaña con el Perú
será marítima, y una vez venzamos en el mar, el campo de batalla
será en el Perú”. Así, pues, simultáneamente a la declaratoria de la
guerra, la escuadra chilena inició el bloqueo de Iquique;el contralmi-
rante Williams, jefe de la escuadra, tenía instrucciones de paralizar las
actividades concernientes al embarque del guano y del salitre con el fin
de privar al Perú de esta importante fuente de ingresos. El 18 de abril,
la escuadra chilena bombardeó Pisagua, destruyendo los muelles de Miguel Grau Seminario
embarque salitrero e incendiando la población. La guerra asumía desde El Caballero de los Mares
estos primeros momentos el carácter cruel y destructivo que siempre le
acompañó.

A. Combate de Iquique: La primera división de la escuadra peruana estaba comandada por el capitán Mi-
guel Grau y estaba conformada por la Independencia, el Huáscar y el Chalaco. Otros buques eran La
Unión y Pilcomayo, los transportes Oroya y Limeña y los antiguos monitores Atahualpa y Manco Cápac,
utilizados más como baterías flotantes por tener sus máquinas en mal estado.

La escuadra chilena estaba al mando del


almirante Williams Rebolledo y estaba Note
conformada por ocho buques: el Cochra-
ne, el Blanco Encalada, el Chacabuco, el
O’Higgins, Esmeralda, Covadonga, Maga-
llanes y Abtao. Agustín Arturo Prat
Chacón fue comandante
El Huáscar y la Independencia emprendie- del buque Esmeralda, un
ron rumbo al sur, conduciendo al general héroe naval chileno.

don Mariano Ignacio Prado. Llegaron ahí el

HISTORY OF PERU
21 de mayo y se enfrentaron con los buques
chilenos. El Huáscar se hizo cargo de la
Esmeralda y la Independencia de la Cova-
donga. El Huáscar atacó la Esmeralda, que se hundió. El comandante Moore de la Independencia quería
también atacar con un espolón al buque chileno, pero este navegaba casi pegado a la costa; al pasar a la
altura de Punta Gruesa, la Independencia choca con una roca submarina que no estaba señalada en las
cartas geográficas y el barco empezó a hundirse. El comandante de la Covadonga regresó y empezó a
ametrallar a los náufragos de la Independencia, mientras que, en Iquique, Grau salvaba a los náufragos
de la Esmeralda arrancando el grito: “Viva el Perú generoso”. Luego, el Huáscar fue al sur en busca de
la Independencia y la encontró hundiéndose.

El 23 de julio, el Huáscar capturó el transporte de guerra chileno Rímac y con él un escuadrón de carabi-
neros, caballos pertrechos, carbón y gran cantidad de víveres y aprestos bélicos.

Pese a que el Huáscar había reducido prácticamente a la escuadra chilena a la impotencia, era solo un
buque y sus acciones habían sobrepasado el límite de sus posibilidades.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
B. Combate de Angamos: Al ama-
necer, el 8 de octubre fueron vis-
tos el Huáscar y la Unión, entre
Mejillones y Antofagasta, por las
naves chilenas Blanco Encalada,
Covadonga y Matías Cousiño.
Grau aparentemente logró bur-
larlos dirigiéndose hacia el oeste,
pero aparecieron pronto otras tres
naves enemigas: el Cochrane, el
O’Higgins y el Loa; el combate se
hizo inevitable y se retiró la Unión,
El combate naval de Angamos se produjo el 8 de Octubre de 1879,
de acuerdo con instrucciones re- donde se enfrentaron los buques peruanos Huáscar y Unión contra los
cibidas. La batalla empezó a las buques chilenos Cochrane, Blanco Encalada, O’Higgins y Covadonga.
9:18 a. m., frente a la punta de An-
gamos. Los disparos del Huáscar
no alcanzaron a dañar al Cochrane, el sólido blindado de 3600 toneladas, cuyos proyectiles, en cambio,
causaban grandes estragos en el viejo monitor de 1130 toneladas. A los veinte minutos de combate, una
granada del Cochrane dio en la torre de mando del Huáscar y estallando en el interior hizo volar en pe-
dazos el cuerpo de Grau, así como el de su ayudante Diego Ferré. Pese a la situación, el Huáscar intentó
espolonear al Cochrane. Uno a uno fueron cayendo los comandantes del célebre navío peruano y suce-
diéndose en el mando, prosiguió el combate tenaz y sostenido, y cuando ya no había esperanza alguna, el
último comandante del Huáscar, teniente primero Pedro Gárezon, ordenó abrir las válvulas para hundir al
monitor, lo cual fue evitado con el abordaje de los chilenos. Este fue el fin heroico y grandioso de Miguel
Grau, el Caballero de los Mares, honra y gloria del Perú, hombre de honor inmenso, navegante eximio,
varón de todas las virtudes, uno de los más grandes capitanes que han surcado los mares del Pacífico.

2. Campaña terrestre
Comprende:  Campaña de Tarapacá  Campaña sobre Lima
 Campaña de Tacna y Arica  La resistencia en la sierra
HISTORY OF PERU

A. Campaña de Tarapacá: En la región de Tarapacá, el ejército


aliado se componía de 6000 peruanos y 4000 bolivianos, todos al
mando del general Juan Buendía. Los chilenos, por su parte, se
habían concentrado en Atacama. Cerca de 16 000 chilenos tenían
por misión desembarcar en la retaguardia peruana para, enseguida,
encerrar a los defensores de Tarapacá. La campaña de Tarapacá
comprende, a su vez, los siguientes hechos de armas:

a. Toma de Pisagua (2 de noviembre de 1879)


El día 29 de octubre zarparon del puerto de Antofagasta diez
mil chilenos bajo la dirección del general Erasmo Escala, y al
amanecer del 2 de noviembre aparecieron frente al puerto de Coronel Isaac Recavarren
Pisagua.
En este lugar existía una guarnición aliada de mil hombres a cargo del coronel peruano Isaac Reca-
varren, que opuso tenaz resistencia y llegó a rechazarlos hasta dos veces consecutivas, y solo la pre-
sencia de una división enemiga, que había logrado desembarcar en una caleta vecina, pudo doblegar
a la pequeña guarnición.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
b. Batalla de San Francisco (19 de noviembre de 1879)
Con la toma de Pisagua, el ejército acantonado en Tarapacá
quedaba encerrado y sus comunicaciones se veían cortadas.
Pero, igualmente, los chilenos se habían situado entre los ejér-
citos de Tarapacá y Arica; esto fue observado por el comando
aliado que planteó un ataque combinado y simultáneo con el
fin de derrotar al invasor.
Con este objeto, en Pozo Almonte se concentró el general Juan
Buendía, cuya tropa estaba lista para iniciar su marcha hacia
Pisagua. A su vez, desde la guarnición de Arica, deberían salir
3000 bolivianos al mando de Hilarión Daza. Desgraciadamen-
te, esta fuerza solo pudo llegar hasta la región de Camarones,
desde donde, debido a la insubordinación de sus jefes y tropas, General Juan Buendía Noriega
tuvo que volver al punto de partida en Arica. Buendía, entre
tanto, avanzaba hacia Pisagua. Los chilenos se habían atrincherado en el cerro San Francisco.
El 19 de noviembre tuvo conocimiento Buendía de la defección de las tropas bolivianas y como tenía
necesidad de procurarse provisiones y agua, resolvió atacar al enemigo, muy superior en número.
Los peruanos avanzaron contra esta formidable hueste, formada en tres columnas y de perfecto orden
militar. Los rayos solares eran abrasadores, la infantería chilena se precipitó contra los batallones
de Cusco y Arequipa, quienes por largo tiempo ofrecieron dura resistencia. El terreno se defendía
palmo a palmo; se intentó capturar a la artillería chilena sin conseguirlo. Al término de tres horas de
lucha intensa, los nuestros tuvieron que retroceder, ya que también las fuerzas bolivianas nos habían
abandonado.

c. Batalla de Tarapacá (27 de noviembre de 1879)


Las pocas tropas que pudieron salvar-
se, luego de la batalla de San Francis- Did you know...?
co, se replegaron hacia Tarapacá hasta La derrota peruana en la guerra fue la consecuencia lógica
que pudieran continuar su marcha ha- de los procesos que ocurrieron a lo largo del siglo XIX. El
cia Arica, estableciendo así contacto Estado peruano no llegó a imponerse en todo el país y,
cuando tuvo los medios para hacerlo, no se robusteció.
con el resto de las fuerzas nacionales.

HISTORY OF PERU
Sin embargo, los chilenos, al tener no-
ticia de que nuestros defensores habían hecho alto y se encontraban descansando, resolvieron ata-
carlos por sorpresa. Al despuntar el alba el 27 de noviembre y haciendo su aparición por los altos
de la hondonada que da a sito a Tarapacá, el jefe de la plaza, coronel Belisario Suárez, dictó lo
conveniente para la batalla, y así se lanzaron resueltamente al ataque, destacando la segunda división
comandada por el coronel Andrés Avelino Cáceres, quien con sus tropas escaló los inaccesibles ce-
rros y se trabó en feroz lucha con el enemigo, quienes huyeron y dejaron varias piezas de artillería en
su pavorosa fuga. A las cuatro y media de la tarde, el triunfo peruano estaba consumado, el invasor
dejaba en el campo de batalla más de mil hombres entre muertos y heridos.
Este triunfo en Tarapacá en nada venía a solucionar la situación de las tropas que continuaban en-
cerradas en el desierto y sin posibilidad de auxilio de la base de aprovisionamiento que ahora se
encontraba en Tacna. Por ello, tuvieron que proseguir su marcha hacia el norte en medio de un sol
abrasador, la inclemencia del desierto, la escasez de agua y provisiones y las deserciones de las
fuerzas bolivianas. Todo esto diezmaba por completo a nuestro ejército.
La provincia litoral de Tarapacá se había perdido. Nuestras fuerzas, luego de penosa marcha, al fin
arribaron a Tacna y Arica. El enemigo se preparaba ya para la próxima campaña en esta región.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
B. Campaña de Tacna y Arica: Perdida la región de Tarapacá, la
situación política de los dos países aliados entró en grave crisis.
En Lima se tachaba la ineficacia del anciano vicepresidente general
La Puerta, quien no ponía mayor empeño en formar las tropas que
debían auxiliar a las fuerzas del sur. Considerando de este modo
imprescindible su presencia en la capital, el presidente Prado regre-
só a comienzos de diciembre, y poco después emprendió viaje a Eu-
ropa, según manifestó desde Guayaquil para comprar armamentos
y para adquirir nuevas naves que dieran a los aliados la supremacía
en el Pacífico. Nuevamente quedó al frente del Gobierno el general
La Puerta, quien al no ser bien visto por la voluntad popular, tuvo Francisco Bolognesi
que afrontar el pronunciamiento de la guarnición de Lima a favor Cervantes
del caudillo civil don Nicolás de Piérola, quien asumió la Suprema
Magistratura de la Nación el 21 de diciembre de 1879.
Por aquellos días, análogos acontecimientos se suscitaban en Bolivia, donde un comicio popular puso a
Daza, implantando una junta de gobierno que solo duró hasta el 14 de enero de 1880, cuando un motín en
La Paz llevó a la presidencia de esa República al general Narciso Campero.
A los tres meses de la ocupación de Tarapacá, los chilenos iniciaron las acciones destinadas a apoderarse
de las regiones de Tacna y Arica. En esta zona, los aliados constaban de 6000 peruanos a orden del al-
mirante Lizardo Montero y 4000 bolivianos al mando del coronel Eleodoro Camacho. Además, en Arica
existía una guarnición comandada por el anciano coronel Francisco Bolognesi.
La campaña de Tacna y Arica comprende
a. Batalla del Alto de la Alianza (26 de mayo de 1880)
El plan del invasor chileno consistía en desembarcar tropas más al norte de la región de Tacna y lue-
go cortar todo elemento de abastecimiento y de encerrar en sus posiciones a las fuerzas aliadas. En
cumplimiento a esto, a mediados de febrero se hicieron a la mar, en el capturado puerto de Pisagua,
15 000 chilenos en 16 transportes y buques de guerra comandados por el general Manuel Baquedano.
Este contingente desembarcó entre fines de ese mes y comienzos de marzo, en el área comprendida
entre Ilo y Pacocha, e inició enseguida su marcha por el sur.
Ante la imposibilidad de planear un ataque ofensivo, el general Campero, que había asumido el mando de
HISTORY OF PERU

las fuerzas aliadas, tomó posiciones para esperar al enemigo en la meseta de Intiorco, que en adelante se
llamó el Alto de la Alianza y que está situada a seis millas al norte de la ciudad de Tacna. La mañana del
26 de mayo de 1880, el invasor atacó con todos sus efectivos; la resistencia aliada fue heroica y en algún
instante se presagió la victoria. Ante esto, los chilenos debieron emplear hasta sus cuadros de reserva para
poder conseguir el triunfo luego de cuatro horas de sangrienta lucha. A partir de este momento, las tropas
bolivianas se retiraron en dirección a La Paz, no apareciendo más en el escenario de las operaciones.
b. Batalla de Arica (7 de junio de 1880)
Luego de su triunfo en el Alto de la Alianza, los
chilenos ocuparon Tacna y, utilizando el ferro-
carril hacia Arica, se prepararon para la captura
de esta guarnición defendida por 2000 hombres
a cargo del coronel Francisco Bolognesi.
Hacia el sur de la población se encuentra el
morro legendario, que presentaba perfiles corta- Batalla de Arica: El 7 de junio de 1880 en Arica se
dos casi perpendicularmente por acantilados que gestó una de las acciones más dignas de la historia
peruana.
caen directamente al mar. Las defensas perua-
nas se habían instalado a su alrededor y en la cima misma, estaba continuada por minas, cañones
y parapetos, abajo las tranquilas aguas del mar, expectantes, dibujaban la frágil silueta de nuestro
barco Manco Cápac como único defensor de una rara inmensidad.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
El 5 de junio, Baquedano ordenó el fuego de su poderosa artillería sobre la guarnición, castigándola
sin piedad. Acto seguido, envió como parlamentario a solicitar la rendición de la plaza al mayor Juan
de la Cruz Salvo. Bolognesi, luego de consultar a su estado mayor, dio su épica respuesta: “Tengo
deberes sagrados y los cumpliré peleando hasta quemar el último cartucho”. El día 6 de junio se hizo
sentir nuevamente el fuego de la artillería enemiga sobre los heroicos defensores que se aprestaban
para la resistencia.

Francisco Bolognesi y los defensores de Arica


(Alfonso Ugarte es el quinto de la derecha)

Por la noche del mismo día 6, los chilenos cambiaron de posición, engañando con esto a los defenso-
res de Arica. Al amanecer del 7, bajo la conducción del coronel Pedro Lagos, 4000 chilenos se lanzaron
al asalto del morro. Abrumadora su superioridad numérica y equiparada únicamente con el valor y el

HISTORY OF PERU
sacrificio que ahí se inmolaron. La lucha fue sangrienta, con el derramar de su sangre o con el morir en
sus puestos, poco a poco iban cayendo las posiciones peruanas. Así se llegó a la lucha en la cumbre
del morro, no había cuartel, se peleaba con bravura, con arrojo, con valentía. Casi todos nuestros
oficiales cayeron en la acción: Justo Arias Aragües, Juan Moore y el mismo Francisco Bolognesi,
que murió atravesado por una bala de rifle y después le destrozaron el cráneo. A su vez, el joven
Alfonso Ugarte, en brioso corcel, se lanzó al mar con la bandera peruana, impidiendo que cayera
en manos enemigas. La matanza efectuada por los chilenos fue tremenda, pocos fueron los que se
salvaron, ya que el enemigo puso en práctica el bárbaro y salvaje sistema del “repase”.

Concluido el combate y consumado el degüello de los prisioneros, los vencedores descendieron


del morro y, unidos con el resto del ejército que ya se encontraba en la población, emprendieron
la obra devastadora, empezaron por las bodegas, tiendas de licores y víveres, y embriagados
por el alcohol continuaron el saqueo de casa en casa en donde no se respetó ni el pudor de las
ancianas... cuanto hombre encontraban, fuera o no soldado, caía bajo el filo del alevoso corvo.
Entre tanto, el Manco Cápac habría sus válvulas para hundirse en el océano. Los chilenos victoriosos
ocupaban ya todo el sur del Perú.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
C. Campaña sobre Lima
a. Primeras negociaciones de paz
Después de las épicas jornadas del sur, donde nuestras armas se cubrieron de gloria, no obstante la derrota
ante la superioridad bélica y numérica del enemigo, muchos países extranjeros iniciaron un movimiento
con tendencia en poner fin a esta guerra, cuyos actos de invasión y de barbarie cometidos por los chilenos
estaban fuera de las reglas de la civilización contemporánea. Estados Unidos ofreció su mediación, la que
fue aceptada iniciándose unas negociaciones el 22 de octubre de 1880 en el barco de esa nacionalidad,
el Lackwana, que se encontraba anclado en el capturado puerto de Arica. Debido a la intransigencia del
invasor, que exigía una indemnización de guerra de 20 millones de pesos, más la entrega de Tarapacá y
la retención de Arica, Tacna y Moquegua, las negociaciones fracasaron. La guerra prosiguió.
b. La expedición Lynch
Un mes antes de realizarse estas primeras negociaciones, el 4 de
setiembre de 1880, los chilenos enviaron a nuestra costa norte una
expedición comandada por el capitán Patricio Lynch, quien saqueó
ciudades, puertos y caletas, impuso cupos y se apoderó de la pro-
piedad privada de los comerciantes. A su paso, fueron arrasados los
puertos de Huacho, Supe, Samanco, Chimbote (donde incendió la
hacienda cañavelera de don Dionisio Derteano), Salaverry, Pacasma-
yo, Eten y Paita.
Procedía el invasor y se justificaban estos vandálicos actos aun en el
senado chileno, cuando al afirmarse que la guerra se estaba llevando
fuera de los límites de la civilización y la humanidad, se sostenía allí
Patricio Lynch Zaldívar
que “para que la guerra sea humana, es necesario que sea tremen-
El Último Virrey
da y terrible; la guerra humanitaria no hace más que embarazar las
El Príncipe Rojo
operaciones y hacer perder el tiempo... La expedición Lynch ha sido
pues una operación bien llevada, que nos ha enseñado cómo debemos
hacer la guerra”. Vanas palabras de un senador por Coquimbo (Chile) ensoberbecido por la victoria; otras
hubieran sido sus palabras, si otras, también, hubieran sido las circunstancias.
c. Líneas defensivas de Lima
Luego de la ocupación de Tacna y Arica, los chilenos se aprestaron a iniciar la campaña sobre la capital
peruana, presionados, más que nada, por la soberanía de su pueblo que gritaba: “¡A Lima, a Lima!...
HISTORY OF PERU

para firmar en el palacio de los virreyes el tratado de paz que nos dé, como reparación e indemnización
de guerra, la costa del Pacífico hasta el grado 19. A Lima a fin, para satisfacer el anhelo vehemente de
nuestros soldados”.
En efecto, concentraron un ejército de más de 25 000 hombres en dos divisiones, al mando del general
Manuel Baquedano. El 19 de noviembre, la primera división de los invasores desembarcó en Pisco y poco
después ocupaba los valles de Ica y Chincha. El segundo agrupamiento arribó a la caleta de Chilca el
21 del mismo mes y luego acampó en el valle de Lurín, en espera del anterior para, en forma conjunta,
planear la ocupación de Lima.
Mientras esto sucedía, el dictador Piérola procedió a instalar las defensas de nuestras tres veces coronada
Ciudad de los Reyes, que por primera vez en su historia republicana iba a ser hollada por huestes enemi-
gas, tras el sacrificio heroico de sus hijos. Se tendieron dos líneas defensivas:
 La primera línea defensiva. Estaba situada a lo largo del morro Solar, en Chorrillos, pasaba por la
hacienda Villa, luego por los llanos de San Juan y llegaba hasta Monterrico Chico, en una longitud
de seis millas. Allí estaban defendiéndola el general Miguel Iglesias (en Villa), Andrés A. Cáceres
(en San Juan, al centro) y el comandante Pastor Dávila (cerros de Pamplona, a la izquierda).
 La segunda línea defensiva. Partía de la quebrada de Armendáriz, pasaba por las afueras de la
villa de Miraflores y terminaba en Monterrico Grande, actual hacienda Vásquez (kilómetro 5, 5 de
la Carretera Central).

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
Con estas dos líneas se pensó detener el avance chileno. Pero cabe añadir que, si bien es cierto, se contaba
con un ejército de 20 000 hombres, estos, en su mayor parte, estaban mal preparados y peor equipados,
con armamento antiguo y deteriorado, además de no saber manejar un fusil.

Era, pues, el sentimiento de la patria que afloraba en momentos en que nuestra alma máter corría peligro,
y, por ello, para su defensa, se dieron cita el obrero, el campesino, el estudiante, el empleado, el rico y el
pobre; todos acudieron para cumplir, en la medida de su esfuerzo y de sus posibilidades, con el hermoso
y sagrado deber de luchar por la patria invadida.

d. Batalla de San Juan (13 de enero de 1881)

Baquedano también había dispuesto tres divisiones para el ataque. El capitán Patricio Lynch, por el lado
de la playa; el coronel Sotomayor, por el centro; y el coronel Pedro Lagos por la derecha, pegado a los
cerros. Apenas despuntaba el alba del 13 de enero, los chilenos se lanzaron al ataque concentrándolo con
mayor intensidad sobre el centro, que era defendido por Cáceres y la izquierda nacional, que les opusieron
tenaz resistencia obligando al jefe chileno, Baquedano, a usar sus reservas para poder doblegarlas. A las
dos de la tarde, solo quedaba combatiendo la división de Iglesias en el morro Solar, hasta que, finalmente,
fue rodeado y vencido.

Los chilenos entraron en la villa de Chorrillos, donde se dedicaron, como lo habían venido haciendo en
ciudades capturadas del sur, al saqueo, al asesinato inmisericorde y, sobre todo, a la embriaguez.

e. Batalla de Miraflores (15 de enero de 1881)

Sobrepasada la primera línea defensiva, la esperanza se cifraba, ahora, en la línea de Miraflores, donde
se encontraban grupos de estudiantes de Guadalupe, San Carlos y los batallones de universitarios que, en
la flor de la edad juvenil, también acudían a la defensa del honor nacional.

El día 14 los chilenos, como tenían a su gente embriagada y a la vez cansada, fingieron entrar en negocia-
ciones, cuando en realidad lo hacían para ganar tiempo y reponerse. El 15 al mediodía, en forma casual,
se iniciaron los disparos. Entonces los chilenos, apoyados por los poderosos cañones de su escuadra, que
bloqueaban el puerto del Callao y toda la bahía, emprendieron su avance y fueron contenidos en todas
las líneas por los bravos defensores, que estuvieron a punto de producir el desbande del invasor a eso de
las cuatro de la tarde, pero la oportuna llegada de refuerzos para el enemigo, evitó que ello se produjera.
Pasada las cinco de la tarde, las defensas peruanas caían unas tras otras en sus llamados “reductos”, con

HISTORY OF PERU
todos sus defensores muertos o mal heridos en la acción. El terreno fue conquistado palmo a palmo, hasta
que se tendieron las sombras de la noche y junto con ellas, el amargo sabor de una nueva derrota escrita
con la sangre de 10 000 defensores que quedaron aureolados de gloria.

f. Ocupación de Lima

El 17 de enero de 1881, tras arreglos previos, el ejército invasor ocupó nuestra capital, instalándose en
la Biblioteca Nacional, en la universidad San Marcos, Universidad de Ingeniería y en el Palacio de la
Exposición. Piérola se había retirado hacia la sierra central para desde allí continuar con la resistencia,
habiendo quedado como alcalde de la ciudad, el coronel don Rufino Torrico, quien fue el que se entregó
a los invasores chilenos, los que, a su vez, nombraron como gobernador de la misma al bárbaro y salvaje
Patricio Lynch.

Toca anotar, también, la decidida intervención del almirante francés Abel Bergasse Du Petit Thouars,
quien advirtió a los chilenos que los cañones de los barcos extranjeros en el Callao, dispararían y hundi-
rían a la escuadra invasora, en caso de que Lima fuera saqueada e incendiada, contraviniendo las normas
de la guerra. Ello evitó penosas consecuencias para nuestra capital.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
D. La resistencia de la sierra
a. Cambios políticos en el Perú
Después de la ocupación de Lima, Piérola se estableció en Aya-
cucho, desde donde quiso entrar en negociaciones con los chile-
nos, pero estos se negaron. Ante esta circunstancia, convocó a una
asamblea ante la que se despojó del mando supremo y, luego, se
ausentó del país. Así, debido a la necesidad de la existencia de un
gobierno nacional que llevase adelante las gestiones de paz, fue
nombrado, el 22 de febrero de 1881, don Francisco García Cal-
derón como presidente de la República. Este jurisconsulto llevó a
cabo diversas gestiones con la condición de que la paz se estable-
ciera sin desmembración territorial para nuestro país. Los chilenos
no consideraron positivo este aspecto y decidieron apresarlo el 6 Andrés Avelino Cáceres
de noviembre y embarcarlo rumbo a Chile, donde fue objeto de El Brujo de los Andes
numerosas vejaciones y actos de hostilidad. (Ayacucho, 1836 - Lima, 1923)

b. La Campaña de La Breña
La resistencia peruana en la sierra central es conocida también como la Campaña de La Breña.
Si bien es cierto que los chilenos habían ocupado ya toda la costa sur y arrasado con las haciendas cañaveleras
del norte, no habían podido, sin embargo, hacer lo mismo con la sierra central, donde actuaba el general An-
drés Avelino Cáceres, en un área comprendida entre Ayacucho y Cerro de Pasco.
Cáceres, al contar con la ayuda de los pueblos y personas acaudaladas de esa zona, había logrado equipar
un ejército con el que enarboló la bandera de la resistencia por más de dos años. El invasor envió contra él
a numerosas expediciones que no pudieron vencerlo. Antes bien, en el año 1882, Cáceres logró derrotar a
las fuerzas chilenas en las batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción, el 5 y 9 de julio, haciendo desistir
al enemigo en su propósito de batirlo.
También en la sierra norte, el general Miguel Iglesias, el 13 de julio de ese mismo año, había obtenido
la importante victoria de San Pablo, que le permitió apoderarse de la ciudad de Cajamarca. Pero, poco
después, una poderosa ofensiva chilena le obligó a retirarse hacia el interior de los Andes.
Más tarde, Iglesias, desde la localidad de Montán, lanzó un manifiesto a la nación en el cual convocaba a
una asamblea legislativa, la misma que al realizarse lo nombró como presidente regenerador del Perú, el
25 de diciembre de 1882. Mientras los chilenos reconocieron el gobierno de Iglesias, los caudillos de la
HISTORY OF PERU

resistencia, principalmente Cáceres, no estuvieron de acuerdo y continuaron en la lucha.


c. Batalla de Huamachuco: Leoncio Prado (10 de julio de 1883)
Era evidente que el espíritu y la moral del pueblo peruano se veían levantados con las victorias que obtenía
el general Cáceres en la sierra central. Por ello, y para continuar adelante con las negociaciones, los chile-
nos decidieron eliminarlo, lanzando una ofensiva que obligó al caudillo a abandonar Tarma y dirigirse al
callejón de Huaylas, para unir sus fuerzas con todas las que allí operaban y que se encontraban al mando
del coronel Isaac Recavarren. Fatalmente, al llegar a esa zona, se vio rodeado por las fuerzas enemigas
procedentes del norte y, al tratar de burlarlas, atravesando los Andes liberteños, tuvo que enfrentárseles
en la batalla de Huamachuco el 10 de julio de 1883.
En esta batalla, en un principio las acciones y el éxito estuvieron a punto de favorecer a Cáceres con una
nueva victoria; sin embargo, esta no llegó a concretarse por la falta de municiones, armamentos y demás
pertrechos, factores que ayudaron a los chilenos para hacerse del triunfo.
Cayó herido en esta acción de armas el joven oficial Leoncio Prado, hijo del expresidente Ignacio Prado.
Al saber que sería fusilado, pidió se le concediese a él mismo dar la voz de mando. Así lo hizo, dando de
esta manera un ejemplo de valor sin límites; corría el 15 de julio del año 1883.
La derrota de Cáceres en Huamachuco fue de gran significado para el país, afianzó el gobierno de Iglesias
y apresuró la firma del tratado de paz. Andrés Avelino Cáceres fue sin duda alguna el militar peruano que
más hizo por la patria en toda la guerra.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
V. Tratado de Paz de Ancón
Este tratado de paz empezó a gestarse en cuatro conferencias efectuadas en Chorrillos entre el 27 de marzo y el 3 de
mayo de 1883. Es indudable que la política peruana en aquellos días aciagos, buscaba la estabilidad entre uno y otro
caudillo del momento, esto es, Cáceres e Iglesias, de tal modo que la derrota de Huamachuco afianzó al gobierno
de Iglesias y aumentó su labor en procura de lograr la paz. Los chilenos desocuparon el norte, y este mandatario se
trasladó a Trujillo y luego a Lima, en octubre.

PERÚ Leyenda
Tacna y Arica quedarían en
posesión de Chile por 10

a
am
Ite
S años. Luego, un plebiscito
R.

Tacna determinaría su situación


Arica
definitiva.
s Litoral boliviano ocupado
rone
ama por Chile; en 1904 pasó a
R.C

Pisagua soberanía chilena


Tarapacá Provincia litoral de Tarapacá,
que pasó a soberanía definitiva
Iquique de Chile

BOLIVIA

Tocopilla R.Loa

Angamos

Antofagasta

OCÉANO ARGENTINA
PACÍFICO

Taltal

CHILE

HISTORY OF PERU
El 20 de octubre de 1883, el plenipotenciario peruano Mariano Castro Zaldívar y Antonio de Lavalle, ministro de
Relaciones Exteriores del Perú, juntamente con el plenipotenciario chileno Jovino Novoa, firmaron el Tratado de
Paz de Ancón, redactado en el balneario de este nombre, y mediante el cual pusieron fin a las hostilidades.
En el artículo segundo de este documento se hace cesión al invasor de todo el territorio de la provincia litoral de
Tarapacá, desde la quebrada del río Camarones hasta el río Loa.
En el artículo tercero, se estipula que Chile continúe en la posesión de Tacna y Arica hasta el río Sama, por el
término de 10 años a partir de la ratificación del tratado, y a cuya expiración un plebiscito decidiría la nación
a la que habrían de incorporarse definitivamente, debiendo, a su vez, la parte favorecida indemnizar a la otra
la cantidad de diez millones de pesos chilenos.
Después de la firma del tratado, el general Lynch y sus 4000 hombres se instalaron en Chorrillos, llevándose
consigo todo cuanto estuvo a su alcance. Se necesitaron más de 3000 carretas para transportar todo el botín;
no quedó nada en la Casa de Gobierno, ni en ninguno de los otros edificios públicos, excepto las habitaciones
con sus cuatro paredes. La ocupación de Lima había durado dos años. El tratado fue ratificado por una asam-
blea constituyente el 28 de marzo de 1884, a partir de entonces los chilenos empezaron a desocupar nuestro
territorio después de cuatro años de permanencia. Esta asamblea había nombrado a Iglesias como presidente
provisorio del Perú.
Las últimas tropas chilenas abandonaron el país en agosto de 1884, dando así por terminado el episodio más funesto
en la historia del Perú republicano, cuyas consecuencias se prolongaron por muchos años en la vida nacional.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
VI. Consecuencias de la guerra
Calcular las consecuencias de esta guerra infausta es casi imposible. Nunca ningún pueblo civilizado sufrió y pagó
tanto por la codicia, sin límites, del invasor; pero tampoco, nunca ningún pueblo civilizado se elevó hasta el infinito
con el sacrificio heroico de sus hijos en defensa del interés nacional. Estas son algunas de las principales consecuencias:
¾¾ Pérdida de la provincia litoral de Tarapacá con todas sus obras públicas y el salitre, que pasó a poder de Chile
¾¾ Pérdida, momentánea primero y definitiva después, de la provincia de Arica
¾¾ Pérdida del resultado de la venta del guano, que el Gobierno chileno efectuó mientras duró su ocupación en
nuestro territorio
¾¾ Pérdida de innumerables objetos de arte de propiedad pública y privada
¾¾ Descenso general de la producción y del comercio
¾¾ Destrucción de las haciendas costeñas y de los ingenios azucareros
¾¾ Destrucción de muchas obras públicas y de instalaciones portuarias
¾¾ Ruina de nuestro crédito en el exterior, ningún país se prestaba a concedernos fianza
¾¾ Depreciación del billete fiscal y desaparición de la moneda metálica
¾¾ Ruina y desaparición casi total de nuestra escuadra.
¾¾ Aparición de límites con el invasor por el lado sur
¾¾ Desaparición de muchos jóvenes caudillos militares e intelectuales que constituían la esperanza de la nación

Estas son las consecuencias más saltantes de la guerra contra Chile, cuyo botín está calculado en 2350 millones de
pesos, que incrementaron sus anémicas arcas fiscales. Estas consecuencias, además, no fueron sino producto de
la imprevisión y de la improvisación de quienes nos gobernaron en aquel tiempo, del caudillismo y del liderazgo
que con afán personalista mostraron algunos políticos y militares de esa época.
HISTORY OF PERU

1
1
1 •
GUERRA DEL PACÍFICO
(1879 -1883)

Etapas

Campaña del sur Campaña de Lima Resistencia de la sierra Fin del conflicto con el
Campaña marítima
(noviembre de 1879 a junio (setiembre de 1880 a enero (abril de 1881 a julio de Tratado de Ancón
(mayo a octubre de 1879)
de 1880) de 1881) 1883) (20 de octubre de 1883)

embarcaciones Batalla de Pisagua y cantidad Ocupada Lima, la resisten- Asume el gobierno peruano
San Francisco cia peruana se organizó en
Miguel Iglesias.
 Helico synthesis

Independencia y (2 y 19 noviembre de Piérola la sierra.


Huáscar 1879) 20 000 soldados
- En la sierra norte Consecuencias
El ejército aliado Miguel Iglesias
Cochrane y (peruano-boliviano) Patricio Lynch ¾¾ Tarapacá pasó a manos
Blanco Encalada es derrotado. 26 000 soldados - En la sierra central chilenas de forma peren-
Andrés Avelino Cáceres ne.
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY

Combate de Iquique Batalla de Tarapacá Batalla de San Juan


(21 mayo de 1879) (27 noviembre de 1879) (13 enero de 1881) ¾¾ Tacna y Arica serían
¾¾ Se formaron montone-
ros. (Grupo de guerri- administradas por Chile
El Perú pierde la Ganaron los aliados. Victoria chilena lleros) durante 10 años.
Independencia y Chile,
Batalla de Miraflores ¾¾ Victorias de Andrés ¾¾ Después se hizo un ple-
la Esmeralda. Batalla del Alto de la
(26 mayo de 1880) Avelino Cáceres biscito, y los pobladores
Alianza
(26 mayo de 1880) Pucará eligieron a qué país per-
Combate de Angamos Marcavalle
¾¾ Victoria chilena; Lima tenecer.
(08 octubre de 1879) Victoria chilena
es ocupada Concepción
El Perú pierde el (1882)
Batalla de Arica ¾¾ Piérola huye a la sierra.
Huáscar y Chile gana el
(7 junio de 1880) Batalla de Huamachuco
dominio del mar. ¾¾ Francisco García
Victoria chilena; se (10 julio de 1883)
Calderón es nombrado
inicia la invasión a ¾¾ Victoria chilena
presidente peruano.
territorio peruano
¾¾ Fin de la resistencia pe-
ruana


1
1
1
HISTORY OF PERU
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY

 Helico practice
1. Defina los siguientes términos:

¾¾ Montoneros: ____________________________________________________________________________

¾¾ Correrías: ______________________________________________________________________________

¾¾ Combate de Angamos: ____________________________________________________________________

¾¾ Batalla del Alto de la Alianza: ______________________________________________________________

2. Relacione correctamente y marque la alternativa correcta.

Combate de Angamos Batalla de San Juan Batalla de Arica Batalla de Pucará

A B C D

1. Campaña del Sur A) A1, B3, C4, D2


2. Campaña marítima B) A3, B2, C1, D4
3. Resistencia de la sierra C) A2, B4, C1, D3
4. Campaña de Lima D) A3, B4, C2, D1
E) N. A.
HISTORY OF PERU

3. La causa económica más importante de la guerra con Chile fue


A) el salitre existente en Antofagasta y Tarapacá.
B) el tratado defensivo firmado entre Perú y Bolivia.
C) el impuesto de los diez centavos dado por Hilarión Daza.
D) el proyecto geopolítico expansionista de Diego Portales.
E) la alianza Bolivia-Brasil.

4. ¿Cuál fue el objetivo de EE.UU. como mediador en la misión en el buque Lackawanna?

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
5. Sobre el Tratado de Ancón, realice lo siguiente:
¾¾ Represente en el mapa los territorios afectados por el tratado.
¾¾ Explique los motivos que exigieron al Perú la firma de este tratado y su ratificación.
¾¾ Señale los puntos principales del tratado..

PERÚ

BOLIVIA
160

180

200

N
240
ARGENTINA

720 680 CHILE

 Glossary
¾¾ Acreedor. Persona que tiene derecho a pedir que se cumpla una obligación, especialmente que se le pague una
deuda.
HISTORY OF PERU
¾¾ Astilleros. Un astillero o atarazana es el lugar donde se construyen y reparan buques. Puede tratarse de yates,
buques militares, barcos comerciales y otro tipo de barcos para transporte de mercancías o de pasajeros. Los
astilleros se construyen cerca del mar o de ríos navegables, para permitir el acceso de los barcos.
¾¾ Capitalismo. Es un orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad
privada sobre el capital como herramienta de producción.
¾¾ Contrato. Acuerdo, generalmente escrito, por el que dos partes se comprometen a respetar y cumplir una serie de
condiciones.
¾¾ Corbeta. La corbeta es un buque de guerra cuyo desplazamiento oscila entre 900 y 2000 toneladas. Las corbetas
actuales están pensadas para tareas de vigilancia y defensa de las aguas territoriales o para misiones ultramarinas
ocasionales y de corta duración. Se diferencian fundamentalmente de una lancha rápida de ataque (FAC) o una
lancha patrullera (patrol boat) en que disponen de electrónica y medios de combate cercanos a la fragata, aunque
con menor autonomía y abastecimiento, ya que no están capacitadas para misiones ultramarinas de larga duración,
como las fragatas.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
¾¾ Fisco. Conjunto de órganos de la administración de un estado encargados de hacer llegar los recursos económicos
a las arcas del mismo, así como a los instrumentos con los que dicho estado gestiona y recauda los tributos, englo-
bando tanto los ingresos como los gastos, lo cual supone tanto la planificación de los tributos y demás ingresos del
Estado (precios públicos, loterías, sanciones, etc.), como la elaboración de los presupuestos generales del Estado
para su aprobación por el órgano correspondiente (congreso, parlamento u otro).
¾¾ Partido político. Es una asociación de individuos unidos por ideales comunes y que persiguen como meta alcanzar
el control del gobierno para llevar a la práctica esos ideales. Es el encargado de presentar candidatos para ocupar los
diferentes cargos políticos. Para eso movilizan el apoyo electoral. También organizan la labor legislativa, articulan
y agregan nuevos intereses y preferencias de los ciudadanos.
¾¾ Plebiscito. Consulta en la que se somete una propuesta a votación para que los ciudadanos se manifiesten en contra
o a favor.
¾¾ Rebelión. Levantamiento contra una autoridad o gobierno, en especial cuando se realiza con el fin de derrocarlo y
sustituirlo por otro.
¾¾ Salitre. Es un mineral blanco, translúcido y brillante. Químicamente, está compuesto de nitrato de sodio (NaNO3)
y de nitrato de potasio (KNO3) y se encuentra naturalmente en vastas extensiones de Sudamérica y principalmente
en Chile, formando costras con espesores desde 15 centímetros hasta los 3,6 metros. Se le encuentra asociado a los
depósitos de yeso, cloruro de sodio, otras sales y arena, conformando en conjunto el “caliche”.
Entre los pioneros del desierto, es decir, aquellos hombres que con gran esfuerzo penetraban en aquellas inhóspitas
regiones se halla a don José Santos Ossa. Muy joven se estableció, ayudado por don Agustín Edwards Ossandón, en
el puerto de Cobija. Desde allí inició sus exploraciones, descubriendo covaderas de guano en mejillones y en la boca
del río Loa, y minerales de oro, plata y cobre en el interior. Más tarde, Ossa se dedicó a la explotación del nitrato
a través de la fundación de la compañía de salitres y ferrocarriles de Antofagasta.
¾¾ Sindicato. Es una organización integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales,
económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral.

SCORE

 Helico workshop

1. El tratado Riva Agüero - Benavente o Tratado de 3. Una de las condiciones del Tratado de Ancón fue
Alianza Defensiva entre Perú y Bolivia tuvo como establecer un plebiscito después de 10 años en los
HISTORY OF PERU

objetivo territorios de
A) aniquilar a la burguesía chilena. A) Tacna y Arica.
B) proteger las reservas salitreras de ambos países.
B) Arica y Tarapacá.
C) repartirse regiones del altiplano.
D) protegerse de la ambición argentina sobre el C) Tarapacá y Antofagasta.
guano. D) Tacna y Tarapacá.
E) afianzar la identidad étnica entre ambos países. E) Antofagasta y Tacna.

2. ¿Cuál fue el motivo por el cual Inglaterra apoyó a


4. No fue una consecuencia de la guerra del salitre.
Chile en la guerra de 1879?
A) La oligarquía chilena le garantizaba sus intereses A) Desmembración del territorio
económicos. B) Surge el segundo militarismo
B) Por el origen racial de Chile, que es de origen C) Bancarrota fiscal
europeo.
D) Pérdida del salitre de Tarapacá.
C) El proceso industrial que atravesaba Chile en
comparación del Perú. E) La expedición Lynch
D) Por la victoria chilena en Yungay
E) Chile políticamente era mejor que perú pero no
que Bolivia.

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY
5. La guerra contra Chile fue el periodo más difícil ¿Cuál es el orden cronológico?
de la historia del Perú, sobre todo por la forma A) a, b, c, d, e B) a, b, e, c, d
cómo perdimos la guerra y cómo se desarrollaron
C) a, b, c, e, d D) d, c, a, b, e
los principales acontecimientos. A continuación
veamos algunos de ellos. E) N. A.

a. Desmantelamiento del ejército por parte de Pardo


y Lavalle
b. La pérdida de nuestra fragata Independencia
c. La fuga del presidente Mariano I. Prado
d. El grito de Montán dado por Miguel Iglesias
e. Rivalidad política entre Piérola y Cáceres en la
batalla de Miraflores

HISTORY OF PERU

1
1
1 •
SOCIAL SCIENCE • VOLUME 6 • 5th GRADE OF SECONDARY

Bibliography and web bibliography


Chapters 16, 17 and 18
 ALJOVÍN DE LOSADA, Cristobal. El proceso de la emancipación (1808-1827). Editorial El Comercio.
Lima, 2010.
 CAYO CÓRDOVA, Percy. Enciclopedia temática del Perú: República. Editorial El Comercio. Lima, 2004.
Tomo III.
 CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos. Historia del Perú contemporáneo. Red para el desarrollo de las
ciencias sociales en el Perú. Lima, 1999.
 FONSECA ARIZA, Juan. Un Estado en formación (1827-1883). Editorial El Comercio. Lima, 2010.
 GOOTENBERG, Pool. Caudillos y comerciantes: La formación económica del Estado peruano (1820-1860).
CERABC. Lima, 2007.
 KLAREN, Peter. Nación y sociedad en la historia del Perú. IEP. Lima, 2004.
 LOPEZ SORIA, José Ignacio et al. Enciclopedia temática del Perú: Ciencia y tecnología. Editorial El Comercio.
Lima, 2004
 LYNCH, J. Las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826. Ariel. Barcelona, 2008.
 MAIGUASHCA, Juan. Historia de América andina: Creación de las repúblicas y formación de la Nación.
Universidad Andina Simón Bolívar. Ecuador, 2003, Vol. 5
 MANRIQUE GÁLVEZ, Nelson. Enciclopedia temática del Perú: Sociedad. Editorial El Comercio. Lima,
2004.
 MENDOZA MICHILOT, María et al. Enciclopedia temática del Perú: Opinión pública. Editorial El Comercio.
Lima, 2004.
 MORÁN, Daniel y AGUIRRE, María. La educación popular en los tiempos de la independencia. Colección
historia de la prensa peruana, 3. Editorial Grupo del Piero. Lima, 2011.
 NOVAK TALAVERA, Fabián. Las relaciones entre el Perú y Francia (1827-2004). PUCP/Instituto de
estudios internacionales. Lima, 2005.
 ORREGO PENAGOS, Juan Luis. La ilusión del progreso: Los caminos hacia el Estado-nación el Perú y
HISTORY OF PERU

América Latina (1820-1860). Fondo Editorial PUCP. Lima, 2005.


¾¾ Era del guano

• https://www.youtube.com/watch?v=MZJ8mGw0RPw

¾¾ La era del guano - Bloque 1

• https://www.youtube.com/watch?v=kp-R9ILOoXI

¾¾ Presidente Balta y los hermanos Gutierrez

• https://www.youtube.com/watch?v=krxdnTQ7bBk

¾¾ Manuel Pardo y Lavalle culturizarte

• https://www.youtube.com/watch?v=IteSJ_cEQcs

¾¾ Sucedió en el Perú. La guerra con Chile

• https://www.youtube.com/watch?v=3ssi5ktD2TM

¾¾ Lima. El holocausto peruano hecho por los chilenos

• https://www.youtube.com/watch?v=G54fJlW3SA0

1
1
1 •

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy