EP - Exportación de Cuy A EEUU - Marketing Internacional.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

MARKETING INTERNACIONAL

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN

MARKETING INTERNACIONAL

ACTIVIDAD CALIFICADA – T1

“Plan de marketing internacional de la


empresa Inka Cuy”

DOCENTE :

FRANKLIN CORDOVA BUIZA

ESTUDIANTES:

HARRY HERNAN AGUILAR MENDRANO N00041591


ELIZABETH DEL PILAR LINARES MAGALLANES N00173848
JOSE OSCAR TTITO HURTADO N00152787
HENRRY LENON COCHACHIN POMA N00068556

LIMA – PERÚ
2021-2

Pág. 1
MARKETING INTERNACIONAL

ÍNDICE DE CONTENIDO

ÍNDICE DE CONTENIDO

I. RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................. 6

II. ASPECTOS GENERALES........................................................................................... 6

2.1 Nombre, Ubicación y presentación de la Organización ......................................... 6

2.2.1 Misión .................................................................................................................... 6

2.2.2 Visión ..................................................................................................................... 6

2.2 Oferta.......................................................................................................................... 7

2.2.1 Caracteristicas: ..................................................................................................... 8

2.2.2 Descripcion del Producto ..................................................................................... 8

2.2.3 Propiedades y Usos ............................................................................................... 8

2.3 Demanda................................................................................................................... 11

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................... 29

ANEXOS ............................................................................................................. 30

Pág. 2
MARKETING INTERNACIONAL

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Variedad de Productos ................................................................................................ 7

Figura 2. Productos envasados ................................................................................................... 7

Figura 3. Propiedades y usos del arandano................................................................................. 9

Figura 4. Valor Nutricional ...................................................................................................... 10

Figura 5. Mapa Geografico ...................................................................................................... 11

Figura 6. Analisis de Medio Ambiente interno......................................................................... 13

Figura 7. Objetivos del Marketing............................................................................................ 15

Figura 8. Marketing Estratégico ............................................................................................... 16

Figura 9. Marketing Operativo - Producto ............................................................................... 20

Figura 10. Marketing Operativo - Tecnológico ........................................................................ 21

Figura 11. Empaque del producto ............................................................................................ 22

Figura 12. Marca del producto ................................................................................................. 22

Pág. 3
MARKETING INTERNACIONAL

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Precio de Productos ...................................................................................................... 8

Tabla 2. Carasteristicas de producto......................................................................................... 19

Pág. 4
MARKETING INTERNACIONAL

I. RESUMEN EJECUTIVO

Somos una empresa ubicada en el hermoso valle del Rio Chillón, durante varios
años ha comprometido toda su energía y recursos a responder a la exigencia de la
actividad agropecuaria como vocación de servicio y conservación de los recursos
naturales que ofrece el valle.
Nuestra empresa está dedicada a la cría y explotación de cuyes, con fines de
producción de reproductores y animales para consumo humano. Con varios años en
el mercado nacional a través de un desarrollo técnico y creativo orientado a cubrir
la demanda no cubierta de reproductores de calidad.
La crianza de cuyes, constantemente es reclamado y puesto a prueba en calidad por
la alta demanda tradicional y cultural de nuestro país.
La intensa vida de la Agropecuaria INKA CUY SAC promueve el descubrimiento
continuo, cada reto es un regalo que debe ser rebasado, por lo que se convierte en
conquista y la vida de cada uno de nosotros se enriquece, porque se aprende sólo a
través de la experiencia, haciendo historia. El mayor valor para nosotros son las
personas. Son las personas que sueñan y realizan las acciones que mueven la
empresa en el camino de la innovación, globalización, calidad, optimización y
gestión sostenible. Este reconocimiento tiene su punto de origen en una cultura
interna que trasciende paredes, puertas y jerarquías. Es un carácter pujante, que
todos los colaboradores transmiten y reciben unos de otros.

Esta cultura engloba un conjunto de acciones, valores y atributos que cambian todo:
nuestra conexión con los mercados, las relaciones entre gestores y equipos, las
alianzas entre áreas e incluso la motivación en el día a día. El compromiso en esta
cultura pasa a la estructura jerárquica y empodera cada uno: sus expectativas, ideas
y el inconformismo positivo que existe y potencializa las transformaciones en
nuestra empresa.

El Perú ha llegado a exportar casi 12 toneladas de carne de cuy en el año 2019. Perú
es el mayor exportador mundial de carne de cuy con el 71.3% de participación en
el mercado exterior. La carne de cuy es muy apreciada por su alta calidad
nutricional y, en la actualidad, el Perú es el mayor exportador mundial de este
producto con una participación del 71.3% en el mercado exterior.

El principal mercado para las exportaciones de carne de cuy es Estados Unidos, que
representa al 99.9% de las compras. El resto se destina en conjunto a los mercados
como, Japón, Canadá, Corea del Sur, Italia y Aruba.

Pág. 5
MARKETING INTERNACIONAL

II. ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre, Ubicación y presentación de la Organización

El nombre o razón social es Agropecuaria Inka Cuy S.A.C. y se encuentra ubicada


en Cal. Alfredo Maldonado Nro. 654 Urbanización: Isla Verde (Ex José Payan)
Pueblo Libre (Magdalena Vieja) Lima, Perú.
Somos una empresa dedicada a la cría de cuyes para consumo humano. Con varios
años en el mercado nacional e internacional a través de un desarrollo técnico y
creativo orientado a cubrir la demanda exigente. En agropecuaria INKA CUY SAC
se promueve el descubrimiento continuo, cada reto es un regalo que debe ser
rebasado, por lo que se convierte en conquista y la vida de cada uno de nosotros se
enriquece, porque se aprende sólo a través de la experiencia, haciendo historia.
Desarrollamos negocios basados en relaciones transparentes y duraderas,
promovemos relaciones estables y de largo plazo con todos nuestros grupos de
interés, generando alianzas y un diálogo abierto con cada uno de ellos.

Nuestros valores nos guían para llevar adelante las actividades diarias y para
alcanzar los objetivos de manera responsable. Además, son la base de nuestros
Principios de Negocios, con los que conducimos todas las operaciones y negocios,
y establecemos relaciones con cada uno de los públicos con los que interactuamos.

Integridad – Compromiso – Respeto – Responsabilidad

Pág. 6
MARKETING INTERNACIONAL

2.2 Oferta

Brindamos dos tipos de productos, venta de cuyes para consumo y venta de cuyes
para reproducción.
Para consumo:
Bajo un sistema de empadre controlado aseguramos la provisión de producto y la
crianza al pastoreo, garantiza el mejor forraje para nuestros animales. La
conformación de la carne de los cuyes es excelente, contiene un alto valor proteico
y de ácidos grasos poliinsaturados (omega 3 y omega 6) entre otros lo que resulta
benéfico para la salud.

Figura 1. Cuy envasado


Para reproducción:
Tamaño de camada promedio es superior a 3.5 crías. Velocidad de crecimiento
promedio superior a 15 gramos diarios. Poseemos líneas puras que otorga el
beneficio del “vigor híbrido” o “heterosis” que se obtiene del cruce de líneas puras.
Básicamente, podemos mejorar el funcionamiento de cualquier criador que está
interesado en destacar. Que entiende que sus mayores activos son los reproductores
que utiliza. Que reconoce que la composición genética de sus animales no es sólo
una parte de la ecuación que utiliza para alcanzar sus objetivos. Es la ecuación.

Pág. 7
MARKETING INTERNACIONAL

Figura 2. Cuy para reproducción

Pág. 8
MARKETING INTERNACIONAL

2.2.1 Características:

El cuy (cobayo o curí) es un mamífero roedor originario de la zona andina de


Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. El cuy constituye un producto alimenticio
de alto valor nutricional que contribuye a la seguridad alimentaria de la
población rural de escasos recursos.
Presentación del producto,
Cuy entero, eviscerado, etiquetado y empacado al vacío.
Pesos: 750 g aprox.
Precio: Estamos a la espera de los costos, se envió un correo para tener la
información exacta.

Tabla 1. Precio de Productos

La partida arancelaria de la carne de cuy es 0208900000 (correspondiente a “Las


demás carnes y despojos comestibles, frescos, refrigerados o congelados”), y se
exporta bajo la presentación de empacado al vacío.

2.2.2 Descripción del Producto

Se brinda el cuy envasado al vacío este es un método de envasado que consiste


en retirar el aire del interior de un envoltorio con el objetivo de extender el
periodo de caducidad de un alimento al vacío.

2.2.3 Propiedades

Los procesos mencionados están corroborados y certificados por el SENASA Y


DIGESA. La tabla de información nutricional, presentada en las etiquetas de los
productos, es monitoreado a través de análisis de laboratorio en todos los ítems, con
el objetivo de garantizar al consumidor mayor seguridad y bienestar durante el
consumo de nuestros productos.
Valor nutricional del cuy
Pág. 9
MARKETING INTERNACIONAL

Figura 3. Composición quimica


*3 meses de edad
**18 meses de edad
Fuente: INIA 2018 https://www.inia.gob.pe/pn-cuyes/
Entre los minerales más importantes están el Calcio (29 miligramos), Fósforo (29
mg), Zinc (1.57 mg) y Hierro (1.9 mg). Asimismo, muestra el contenido de las
principales vitaminas como la Tiamina (0.06 mg), Riboflavina (0.14 mg) y la
Niacina (6.50 mg); así como el contenido de energía que alcanza las 96 kilocalorías
(Kcal).
La carne de cuy está conformada en promedio por 74.64% de humedad, 19.49% de
proteína, 3.67% de grasa, y 1.14% de minerales. Asimismo, la piel de cuy que por
tradición viene consumiendo, contiene 60.21 % de humedad, 32.2% de proteína,
8.1% de grasa, y 0.4% de minerales.

Pág. 10
MARKETING INTERNACIONAL

Fuente: Santiago Antúnez de Mayolo, 200D

Figura 3. Aminoácidos en la piel y carne de cuy

Pág. 11
MARKETING INTERNACIONAL

2.3 Demanda

Perú es el mayor exportador mundial de carne de cuy con el 71.3% de participación


en el mercado exterior. La carne de cuy es muy apreciada por su alta calidad
nutricional y, en la actualidad, el Perú es el mayor exportador mundial de este
producto con una participación del 71.3% en el mercado exterior.
El principal mercado para las exportaciones de carne de cuy es Estados Unidos
(99.9%); y en menor proporción los mercados de Japón, Canadá, Corea del Sur,
Italia y Aruba, que en su conjunto sumaron el 0.1%, según el estudio “Potencial del
Mercado de la Carne de Cuy 2019”, elaborado por la Dirección de Estudios
Económicos e Información Agraria del Ministerio de Agricultura y Riego
(Minagri).
De acuerdo a dicho estudio, Perú inicio sus exportaciones de carne de cuy en 1994,
con un envió total de 132 kilogramos y un valor FOB de US$ 723. En 2018 alcanzó
un volumen de 9,958 kilogramos y un valor FOB de US$ 128,000. Esto significó
un crecimiento, en ese período, a una tasa anual de 3.9% y 6.5% en volumen y valor
FOB, respectivamente. En los últimos 10 años, las exportaciones en valor FOB han
mostrado un crecimiento a una tasa anual del 18.4%, anota el documento.
De acuerdo a esta información obtenida de Andina.pe hemos elegido como
principal destino estados unidos (este destino podría variar, ya que estamos
buscando información de explorar el mercado internacional de España)

Figura 5. Mapa Geografico

Pág. 12
MARKETING INTERNACIONAL

CASO: QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO

1. QUÉ SIGNIFICA EL QUESO Y Y EL LABERINTO EN LA OBRA?


El queso son los objetivos personales, profesionales o laborales.
El laberinto es la circunstancia, las trabas, las dificultades, etc

EL QUESO ES EL ÉXITO, DINERO, COSAS MATERIALES, ANHELOS, ETC.


El laberinto es el día a día, el mercado, forma de encontrar el éxito.

2. CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES?


Skin: podía oler donde estaba el queso
Esquerra: corría hacia delante, aventurero.
Gen: el que se da cuenta, pero la necesidad lo hace salir del confort
Job: el personaje que se resistía a buscar su queso y esperaba que volviera todo a la normalidad.

3. PRESENTE UN MENSAJE EN LA PARED Y EXPLIQUELO

¿QUE HARIAS SI NO TIENES MIEDO?


Se pierden muchas oportunidades por el miedo a perder

Pág. 13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy