Personal Social-27-Set

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿ES POSIBLE LA VIDA SIN CONECTIVIDAD?

PERSONAL SOCIAL-27-SET

La meta es: Explicar cómo la conectividad favorece la comunicación entre las personas en estos
tiempos.

 Lee la situación.

Paty conversa con Romina, su amiga de la escuela, para contarle todo lo que ha aprendido
durante estos días.

¿Qué pasaría si no tuviéramos conectividad? ¿Cómo sería nuestra vida?

¿Sabías que a la capacidad que tiene un dispositivo (computadora, teléfono, TV, etc.) para conectarse
a otros equipos o a una red (intranet, internet, etc.) se le conoce como “conectividad tecnológica”?

El acceso a internet, fijo o móvil, en los hogares peruanos pasó de aproximadamente 19,8% a 76,2 %
entre el 2012 y el 2019.

1.- Analiza cada una de estas situaciones y, al lado de cada caso, explica lo que se tendría que
hacer si no hubiera conectividad

CASO ¿Qué tendría que hacer si no hubiera conectividad?

Sheyla es secretaria. Es muy


trabajadora. Durante todo este
tiempo de pandemia, ha tenido
que laborar de forma remota.

Nicolás estudia computación en un


instituto. Para seguir estudiando
durante la pandemia, sus
profesores le brindan clases por
WhatsApp.
Zaira quiere comprar audífonos
para su tableta. Ha decidido
comprarlos por internet.

Josefina es una profesora que


quiere seguir estudiando. Para ello,
se matriculó en una universidad.
Tiene que leer muchos libros que
obtiene al acceder a la biblioteca
virtual. Allí, descarga los libros.
El Sr. Pedro trabaja vendiendo
quesos en la ciudad. Para llegar
fácilmente y rápido a las casas o
tiendas, le han dado la ubicación
de los lugares a través del celular.

2.- Busca información sobre personas de tu comunidad que sobresalieron en este tiempo de
pandemia y cómo las tecnologías de la información y la comunicación las ayudaron.

3.- Escribe tus propuestas sobre el aprovechamiento de las TIC en tu hogar y las actividades o
compromisos para disfrutar del tiempo en familia.

4.- ¿Podemos vivir sin conectividad? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?


LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, ¿SON TOTALMENTE
INOFENSIVAS?

 La tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable en el desarrollo de la


sociedad, más aún, nos permite continuar con nuestro proceso de aprendizaje. En esta
oportunidad, interpretaremos información sobre las ventajas y riesgos de las TIC para
aplicarla en situaciones educativas y de la vida diaria.
 Lee la situación.

 A partir de la imagen, responde:

1.- ¿Qué ventajas y riesgos de las TIC identificas en el diálogo?

 Observa el título del texto escrito con las opiniones de dos personas y cómo está
organizado; luego, responde oralmente las siguientes preguntas:

2.- ¿De qué crees que tratará el texto?

3.- ¿A quién estará dirigido el texto?, ¿por qué?

4.- ¿Cómo está organizado el texto?

 Cuando leas el texto, puedes subrayar las ideas más importantes.

Sí, porque tener acceso a una herramienta de No, porque generan altos niveles de adicción
las TIC genera motivación e interés para en niños y jóvenes, así como distracción, al
aprender, convirtiéndose en un medio tener acceso a mucha información; en tal
atractivo y ameno para nuestro aprendizaje. sentido, es importante aprender a controlar
Además, las TIC nos permiten el acceso la adicción haciendo uso responsable de las
rápido a múltiples fuentes de información. TIC.
Sí, porque las TIC nos permiten una No, porque las TIC exponen nuestra vida
comunicación sincrónica (instantánea) y privada al compartir información personal
asincrónica (no instantánea) con personas de por las redes, la cual puede ser mal usada por
diferentes culturas. Siendo una oportunidad personas inescrupulosas.
muy valiosa en nuestro aprendizaje
multicultural.
Sí, porque hoy en día formamos grupos de No, porque, al usar ilimitadamente, las TIC
trabajo a distancia en los que todos generan pérdida de tiempo y desviación del
interactuamos haciendo uso de diferentes propósito de aprendizaje, lo cual se convierte
aplicativos, como WhatsApp, Drive, en una influencia negativa.
Classroom, Zoom, etc., generando mayores
espacios de cooperación.
Sí, porque la virtualidad nos ofrece una No, porque se necesita conocer cuál
variedad de herramientas para aprender, las información es verdadera, falsa o
que promueven la innovación y potencian incompleta; es necesario contrastar con
nuestra creatividad. Además, impulsan el fuentes confiables y así poder filtrar la
emprendimiento personal y familiar, y nos información inadecuada. Además, generan
ayudan a mantenernos comunicados. aislamiento debido a su uso inadecuado.
Sí, porque las TIC nos facilitan el acceso a una No, porque las TIC, así como nos facilitan el
diversidad de fuentes de información con acceso a mucha información, también
diferentes puntos de vista sobre un mismo generan riesgos como el ciberbullying
asunto, lo que permite ampliar o tener una (cuando eres víctima de acoso, amenazas o
visión más completa de cualquier tema, humillaciones a través de las TIC). Otro riesgo
promoviendo el pensamiento crítico. es que personas inescrupulosas crean
perfiles falsos y ocultan su identidad para
realizar actos indebidos.

5. ¿Quién considera que las TIC son importantes en la educación?, ¿por qué?

6. ¿Quién considera que el uso de las TIC representa muchos riesgos?, ¿por qué?

7. ¿De qué trata el texto?

8. ¿Qué te llamó la atención del texto?, ¿por qué?

9. Identifica los argumentos que cada persona usó para defender su postura frente a la
importancia de las TIC en la educación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy