Taller 1 Solucionado
Taller 1 Solucionado
Taller 1 Solucionado
Presentado por:
Tutor:
LICENCIATURA EN MATEMATICAS
trabajando e implementado teorías en el trascurrir del tiempo que han ayudado a lo obtención de
un conocimiento científico claros y con buenos argumentos demostrativo, es por eso que en este
demás de esto se detalla los objetivos de este curso; se teniendo en cuenta la estrategia de
aprendizaje QQQ donde el estudiante responde a una diversidad de preguntas con el fin de que
obtenga un razonamiento bien construido y que permite al lector a obtener una mejor claridad de
la epistemología matemática.
Objetivo General:
Objetivos específicos:
• Reconocer las rubricas de evaluación del curso de las Epistemologías de las matemáticas.
Concepto.
que veo, lo que no veo y lo que infiero’. Estos tres elementos, aunque parezcan muy distintos
MOLOG
IA
PARA
FILOSOFIA
EUROPA DE LA
EL MITO DE LA LA CIENCIA
REPRESEN
SIGLO XVII Y RAZON MODERNA
PRINCIP TACION
XVIII
IANTES
DEL EPISTE
IMPERIO REVO
MOLO
SIGLO XX DE LA GOS- LUCIO
CAMBALACH LOGIA ERA N LA
E (SIGLO I a.i. AL DE EPISTE CIENCIA
POWER MOLO
LOS
POWER Y GICA-
PARA
DESPUES DIGM KUHN
… OS
3. Con base en el cuadro sinóptico y el producto del QQQ responda las siguientes preguntas:
ellos.
libertad; su academia se dividió en dos bandos (apariencia, realidad). Junto con su discípulo
agudos capaces de realizar teorías hermosas y sustentables; la teoría de la tierra como el centro
del universo.
Galileo: Junto con su pandilla tuvieron el atrevimiento de asomarse al infinito, su método para
Isaac Newton: existía el mito de la razón donde este creo la ciencia moderna.
Kuhn: Creo una nueva perspectiva dentro de la representación. Su epistemología significo dentro
La epistemología es una ciencia que busca dar solución y respuestas al origen de los hechos
científicos del mundo contándolos en su orden cronológico tal y como sucedieron los sucesos,
clases sean amenas y que por los menos hay estudiantes que les gusta saber claramente como a
sido el avance para que se llegue a tal evolución de un conocimiento científico, es así que
considero que un docente debe saber de epistemología, para que cundo brinde un curso, taller o
Ha sido un trabajo muy fructífero y de gran aprendizaje, ya que aprendí sobre la epistemología de
las matemáticas, tópico de gran interés para mi ya que no conocía sobre este, obtuve nuevos
conocimientos y nuevos vocablos que serán de gran utilidad en mi vida tanto profesional como
personal.
Referencias
2. https://www.youtube.com/watch?v=cigEQi6BRJI