Comparacion Platon Nietzsche 1
Comparacion Platon Nietzsche 1
Comparacion Platon Nietzsche 1
Toda la filosofía de Nietzsche puede entenderse como una profunda y radical crítica a la
cultura occidental, la cual se apoyaba en sus pilares platónico y cristiano. No es pues extraño
que Nietzscche dirija sus dardos contra la filosofía platónica, culpable, a sus ojos, de esa
decadencia generalizada que caracteriza a la cultura occidental.
Es preciso, por tanto, someter a crítica al platonismo para eliminar el error básico que está
detrás de toda la filosofía occidental. Se trata de llevar a cabo una crítica global que abarque
todos los aspectos de la cultura europea: la moral, la religión, la metafísica y las ciencias
positivas.
Por otro lado, el lenguaje traiciona las imágenes y vivencias que pretende reflejar. Las
palabras son ya metáforas que poco o nada tienen que ver con las cosas mismas y, por eso,
constituyen una interpretación de la realidad que esconde la intuición originaria de la que
surgieron. La palabra es una metáfora que se transforma en concepto cuando sirve para la
comunicación. A su vez, los conceptos son abstracciones que relegan las diferencias
individuales que apreciamos en la cosas, “cáscaras vacías” que han perdido su contenido
originario y que vienen a suplantar el lugar ocupado antes por las intuiciones; por ello, los
conceptos supremos (las Ideas platónicas), los más generales, son a la vez los más vacíos.
Así, el ser humano ha olvidado el verdadero origen metafórico de los conceptos y los
ha tomado por una representación fiel de la realidad: abstracciones como “sustancia”, “causa” o
“Dios” han sido tomados como signos de una realidad verdadera que está detrás de ellas,
cuando en realidad estas entidades metafísicas son creadas por el propio lenguaje y, a juicio de
Nietzsche, son unas “herramientas artificiales” para la comprensión del mundo.