Origen de Las Finanzas Internacionales
Origen de Las Finanzas Internacionales
Origen de Las Finanzas Internacionales
El origen de las finanzas puede encontrarse alrededor del siglo XV, con el
surgimiento del capitalismo. Es en esta época cuando comienzan a desarrollarse
los bancos comerciales que ofrecen servicios de intermediación, préstamo y
ahorro.
Desde la perspectiva de un economista, las finanzas internacionales describen los
aspectos monetarios de la economía internacional. Es la parte macroeconómica
de la economía internacional. El punto central del análisis es la balanza de pagos
y los procesos de ajuste a los desequilibrios en dicha balanza. La variable
fundamental es el tipo de cambio. Según su origen, los tópicos de las finanzas
internacionales se pueden dividir en dos grupos: Economía Internacional y
Finanzas corporativas internacionales.
Desde épocas muy remotas, la obtención de recursos para poder subsistir ha sido
de gran importancia, el hombre siempre buscaba la manera de administrar esos
recursos para sacarles el mejor provecho y por consiguiente obtener beneficios y
así poder subsistir, desde esos días y hasta nuestros tiempos, la obtención de
recursos no ha dejado de ser importante, en la actualidad es de gran importancia
saber administrar los recursos, desde un pequeño negocio, hasta una gran
empresa. La administración nos ayuda a llevar un mejor control de las entradas y
salidas de una empresa, no solamente de efectivo sino de todos los elementos
que conforman una empresa, una buena administración lleva por consecuencia un
buen funcionamiento de una empresa o incluso de un país, y por consiguiente esto
les origina grandes beneficios. Pero no solo la administración consiste en saber
administrar los aspectos financieros de cierta entidad, sino también de crear un
ambiente laboral adecuado para una correcta relación obrero-patronal, hacer que
los trabajadores se sientan a gusto con su trabajo y produzcan al máximo, saber
de dónde obtener recursos y a donde los debe de aplicar, analizar la situación de
la empresa y saber en que está fallando, proponer soluciones a ese problema y si
no resulta, debe de tener soluciones alternas.
Arthur Stone Dewing refleja esta visión tradicional de las Finanzas basada en una
metodología positiva, que describe la realidad, con excesivo énfasis en aspectos
externos, legales e institucionales, así como en procesos excepcionales para las
empresas como quiebras, fusiones, absorciones y consolidaciones. Aunque este
autor mostrase cierta inquietud acerca de la estructura financiera y la política del
reparto de dividendos, vemos que es una visión poco preocupada por las
decisiones financieras.
La época de los años cuarenta estuvo empañada por la guerra declarada en los
primeros años y la guerra fría en los siguientes. No se da ningún cambio
considerable en la concepción de las Finanzas y la Empresa. El gerente continúa
con su labor, predomina una política poco arriesgada, lo que supone un
endeudamiento, y se prima la liquidez y la solvencia. Sin embargo, en este período
comienzan a germinar los brotes de la moderna concepción financiera de la
empresa. Después de la guerra comienza a estudiarse los desarrollos de la
Investigación Operativa y la Informática aplicados a la empresa. Comienza a
despertar importancia la planificación y control, y con ellos la implantación de
presupuestos y controles de capital y tesorería.
Entre los años cincuenta y la crisis energética de 1973 se vive un ciclo alcista en la
economía, en el que la empresa tiene una gran expansión y se asientan las bases
de las finanzas actuales. En este período de prosperidad los objetivos que priman
son los de rentabilidad, crecimiento y diversificación internacional, frente a los
objetivos de solvencia y liquidez del período anterior. También se extenderán las
técnicas de Investigación Operativa e Informatización, no sólo para grandes
empresas.
http://www.divinortv.com/2018/10/historia-de-las-finanzas-internacionales.html
https://economipedia.com/definiciones/finanzas.html
Conclusiones
Las finanzas internacionales se pueden definir como el manejo correcto de los
recursos económicos en el ámbito internacional, es decir, fuera de las fronteras
locales.
Es importante estudiar las finanzas internacionales porque muchas empresas
tienen operaciones en otros países, en monedas distintas a su moneda local por lo
que estos hechos influyen en la salud económica de las empresas. El conocer el
funcionamiento y la importancia de los acontecimientos financieros internacionales
ayudará a mantener una adecuada administracion financiera.