Historia de Las BPM
Historia de Las BPM
Historia de Las BPM
ITA PROFESIONAL
TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS
SEMESTRE IV
GUADALAJARA DE BUGA
2021
HISTORIA DE LAS BPM.
Las Buenas Prácticas de Manufactura o BMP se podría decir que nacieron a
principios del siglo XX junto con la FDA – Food & Drug Administración y en el marco
de la aprobación de la Ley de la Pureza de los Alimentos y Medicamentos en el año
1906. Pero para llegar a la aprobación de la Ley de la Pureza de los Alimentos y
Medicamentos, hubo una lucha de 25 años llevada a cabo en gran parte por el
químico Harvey Washington Wiley y representada por aproximadamente 100
proyectos de ley previos, los cuales dieron origen a lo que hoy nos resguarda como
consumidores finales. Conocer la historia que precede a estos grandes avances de
la humanidad es de suma importancia para entender las razones que hubo detrás y
así poder valorarlos en toda su dimensión.
La aplicación de estas normas abarca todo el proceso productivo: desde el
transporte de las materias primas hasta la distribución del producto terminado;
aplicándose en la manipulación, preparación, elaboración, envasado,
almacenamiento, transporte y distribución del producto final; incluyendo la higiene y
experticia del personal responsable de cada tarea, así como también el apropiado
acondicionamiento de las áreas para el propósito que les corresponde en la
fabricación y la documentación asociada.
Es un todo, una supervisión del todo, no sólo del proceso de fabricación como tal.
Todo aquello que tenga que ver con el producto que se va a fabricar, sea antes,
durante o después; sean personas u objetos y áreas, sean formas de hacer las
cosas. La idea de la aplicación de estas normas es elaborar un producto con los
estándares de calidad requeridos para el uso que se le va a dar, disminuyendo los
riesgos al mínimo para el consumidor final y logrando una robustez en cuanto a
fabricación uniforme y controlada de dicho producto se refiere. O sea, la aplicación
de las BPM representa una clara ventaja tanto para el consumidor final como para la
propia industria que, al lograr estandarizar todo su proceso productivo, se ahorra
tiempo y recursos, ofreciendo la misma calidad de su producto a lo largo del tiempo;
con lo cual, adicionalmente, fideliza su mercado.
En resumen, las Buenas Prácticas de Manufactura o BPM, más que normas, se
convierten en unos principios fundamentales para abordar la fabricación de un
producto, que deben ser incorporados como una filosofía de trabajo en las industrias
de fabricación de productos de consumo. Por ende, es sumamente importante que el
personal encargado de las operaciones en cada una de sus fases, esté debidamente
entrenado en la teoría y práctica de estas normas y que los Gerentes sean
conocedores y garantes de su estricta aplicación.
Menciono las cualidades que ofrece la aplicación de BPM a una empresa.
-Fidelización de los consumidores.
-Estandarización y robustecimiento de los procesos productivos.
-Optimización de procesos productivos y mejora de calidad.
-Disminución de pérdidas por errores.
-Optimización de recursos.
-Disminución de reclamos de los clientes.
-Posibilidad de exportar tu producto a mercados internacionales.
-Mejora de la imagen organizacional y reforzamiento de la marca.
-Establecimiento de un mercado seguro.
CONCLUSIONES.
La incorporación, aplicación y supervisión de las Buenas Prácticas de Manufactura o
BPM en la industria, garantiza:
1 La obtención de productos inocuos y bajo los estándares de calidad establecidos;
2 Personal realizando sus labores de forma correcta y segura para su propia
integridad y la del producto.
3 Afirmarse y mantenerse en el mercado de consumo actual, con la posibilidad de
expandirse a nuevos mercados internacionales.
Es recomendable el apoyo de expertos en Las Buenas Prácticas de Manufactura
tanto en su implementación en la empresa como en el entrenamiento teórico-práctico
de todo el personal involucrado. Así se aumenta la eficacia, se optimiza el tiempo y
se minimizan costos.
Finalmente, las Buenas Prácticas de Manufactura poseen una lógica intrínseca que,
de ser asumidas como una filosofía de trabajo, se pueden incorporar como un
conocimiento natural que surge del sentido común y que beneficiará a la empresa, a
su personal y a los clientes.
BIBLIOGRAFÍA.
-S. Food & Drug Administration. “Cuando y por qué se creó la FDA“. FDA,
29/03/2018. www.fda.gov/about-fda/fda-basics/cuando-y-por-que-se-creo-la-fda.
Monografías. “Buenas Prácticas de Manufactura – Consejos Generales”.
Monografías Plus+. monografias.com/docs/Buenas-practicas-de-manufactura-
conceptos-generales-FKCFTZUPC8U2Y. Accedida el 02/08/2019.
5 “Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)”. Logihfrutic, 179.0.10.42/buenas-
practicas/manufactura. Accedida el 02/08/2019