Capítulo 5
Capítulo 5
Capítulo 5
CURSO
PI 318 ABC
INDUSTRIA DE
PROCESOS QUÍMICOS
CAPÍTULO 5
ANODIZADO DEL
ALUMINIO
Prof. W Reátegui
WReátegui 1
Introducción
WReátegui 2
PROCESOS ELECTROQUÍMICOS :
• PROCESOS CATODICOS: Obtención de Au, Ag, Cu,…H2
• PROCESOS ANODICOS: Anodizado del (Al)
WReátegui 3
WReátegui 4
Video Procesos Anodizado:
https://www.youtube.com/watch?v=Oy_hsaq_ZvU
WReátegui 5
¿Qué es el anodizado?
La anodización o anodizado es un proceso
electroquímico que convierte la superficie del
metal (ánodo) en un acabado de óxido anódico
decorativo, duradero y resistente a la corrosión.
Aluminio anodizado:
Protege los satélites del duro entorno
del espacio.
WReátegui 7
Usado en uno de los edificios más altos del mundo: la Torre
Willis en Chicago, Illinois.
Proporciona exteriores, techos, muros cortina, techos, pisos,
escaleras mecánicas, vestíbulos y escaleras atractivos, de
mínimo mantenimiento y muy duraderos en rascacielos y
edificios comerciales en todo el mundo.
Revolucionó la construcción de hardware de computadoras,
exhibiciones para ferias comerciales, instrumentos
científicos y una gama en constante expansión de
electrodomésticos, productos de consumo y materiales de
construcción.
Considerado ambientalmente seguro, produce pocos
efectos nocivos, si es que produce alguno, en la tierra, el
aire o el agua.
El objetivo es :
WReátegui 9
PROPIEDADES DE LA ALUMINA
Propiedades mecánicas
Propiedades térmicas
WReátegui 10
¿Cuáles son los beneficios de anodizar el
aluminio?
WReátegui 11
Estabilidad del color. Los
recubrimientos anódicos exteriores
brindan buena estabilidad a los rayos
ultravioleta, no se astillan ni pelan y
son fácilmente repetibles.
➢ Facilidad de mantenimiento. Las
cicatrices y el desgaste de la
fabricación, el manejo, la
instalación, la limpieza frecuente
de la suciedad de la superficie y el
uso son prácticamente
inexistentes. Generalmente, el
enjuague o la limpieza con agua y
jabón suave restaurarán una
superficie anodizada a su
apariencia original. Se pueden
usar limpiadores abrasivos suaves
para depósitos más difíciles
WReátegui 12
➢ Estética. La anodización ofrece un gran
número cada vez mayor de alternativas
de brillo y color y minimiza o elimina las
variaciones de color. A diferencia de otros
acabados, el anodizado permite que el
aluminio mantenga su apariencia
metálica.
WReátegui 13
Aplicaciones de aluminio anodizado
Abre infinitas posibilidades de
aplicación.
La anodización es un proceso
electroquímico ambientalmente seguro
que convierte la superficie del metal
de aluminio en un óxido de aluminio
poroso, creando finalmente un
producto final cuyo acabado es más
duradero y resistente a la intemperie.
Este resultado beneficioso combinado
con la variedad de acabados de color
estéticamente agradables abre
infinitas posibilidades de aplicación
para las empresas que anodizan
productos y componentes en
aplicaciones comerciales, industriales
y de consumo, incluso joyas y obras
de arte.
WReátegui 14
Las plantas de anodizado de aluminio también se pueden combinar con procesos
de grabado, limpieza y pruebas no destructivas (NTD). En la industria del aluminio,
el proceso a menudo también incluye la coloración electrolítica para la producción
de perfiles y componentes de aluminio.
WReátegui 15
Normalmente, la longitud del tanque es de 9 metros o menos para los perfiles
de aluminio u otros componentes de aluminio anodizado.
WReátegui 16
ELECTROLITOS PARA ANODIZADO DEL ALUMINIO
WReátegui 17
Anodizado con ácido sulfúrico (SAA) - Tipo 2
El anodizado con ácido sulfúrico es el tipo de
anodizado más utilizado.
El proceso SAA crea solo una resistencia a la
corrosión moderada para la superficie, lo que lo
hace ideal para aplicaciones decorativas. Se
encuentra disponible una amplia selección de
tintes para crear diferentes colores para la película
de ácido sulfúrico antes de sellar. El color del
aluminio SAA teñido es duradero, incluso bajo la https://www.anodizing.org/pag
luz solar directa. SAA se utiliza a menudo para e/current-anodizing-
extrusiones y láminas arquitectónicas, processes
componentes y dispositivos electrónicos y otro
hardware. https://www.galvatek.eu/proce
Recubrimientos de 0.1-1.0 micras de espesor ss-plants/aluminium-
formados solución, 18-24 voltios, 70°F durante 10- anodizing-plants/
60 min. Este recubrimiento generalmente se tiñe
orgánicamente o se colorea con metales
depositados (dos pasos). Ofrece una amplia gama
de aplicaciones. La mayoría de los anodizadores
utilizan este método.
WReátegui 18
Anodizado con ácido sulfúrico
tartárico (TSA) Anodizado con ácido crómico (CAA)
- Tipo 1
El anodizado con ácido sulfúrico
tartárico (TSA) proporciona una El anodizado con ácido crómico (CAA)
excelente protección contra la fue el primer tipo comercial de
corrosión y propiedades de unión anodizado y todavía se usa
de pintura para una amplia gama ampliamente en aplicaciones
de aleaciones de aluminio. aeroespaciales y de defensa. CAA es
La anodización con TSA se puede compatible con muchas aleaciones de
utilizar para reemplazar el uso de aluminio. CAA no cambia la dimensión
de las piezas, lo que lo hace ideal para
cromo hexavalente en los
ensamblajes de tolerancia ajustada. El
procesos de anodización con ácido revestimiento CAA tampoco es
crómico (CAA). conductor. Las piezas de aluminio con
El anodizado TSA es un método revestimiento CAA se utilizan
aprobado que cumple con la normalmente para superficies
legislación REACH de la Unión acabadas, como base para pintar o
Europea. Más información sobre el junto con anodizado de capa dura.
anodizado TSA está disponible en
el sitio web de Airbus.
WReátegui 19
WReátegui 20
Anodizado de capa dura (HCA) - Tipo 3
El anodizado de capa dura se utiliza para lograr una capa dura que sea resistente a
la abrasión. El recubrimiento es más duro que el acero para herramientas y, por lo
tanto, es muy adecuado para componentes de aluminio sujetos a un desgaste
mecánico extremo o entornos corrosivos. El color del aluminio con revestimiento
duro es oscuro o negro y no se puede teñir. El recubrimiento duro también aumenta
las dimensiones de la pieza tratada. Plantas de anodizado duro que se utilizan para
producir válvulas, pistones, engranajes, juntas y otras piezas deslizantes.
WReátegui 21
WReátegui 22
https://www.anodizing.org/page/anodic-
coating-specifications
WReátegui 23
DESCRIPCION DEL PROCESO
• TRATAMIENTO MECANICO
WReátegui 25
WReátegui 26
• “Oxidación Anódica” más conocida como anodizado .
• La naturaleza del electrólito…Reacciones anódicas :
• Electrólitos:
* Que no tienen acción disolvente sobre la capa de óxido, “capa
barrera”.
* Que tienen una acción disolvente sobre la capa de óxido desarrollan
películas de óxido poroso “Acido sulfúrico”.
WReátegui 29
PELICULA BARRERA :
Soluciones acuosas de boratos, tartratos, citratos y
fosfatos en un rango de (pH 6 - 7).
El crecimiento del óxido : Es lineal con el voltaje .
El voltaje máximo : Voltaje de ruptura.
Cuando se alcanza este valor :
* Recalentamientos locales.
* Agrietamiento de la película.
WReátegui 30
FORMACION DE L A CAPA BARRERA : VOLTAJE - TIEMPO
Vr
WReátegui 31
Capa Barrera (Al 2 O 3 )
ALUMINIO
WReátegui 32
FENÓMENO ELECTROLITICO : PROCESO ANÓDICO
ANODO(+)
Al 2 O 3
A O 2-
OH -
L 3+
Al
U
M ELECTROLITO
I H20
N
I
O
WReátegui 33
WReátegui 35
FORMACION DE PELICULAS POROSAS
WReátegui 37
ESTRUCTURA IDEALIZADA DEL PORO DE OXIDO DE ALUMINIO
PORO
CELDA
WReátegui 38
CARACTERISTICAS DE LA CELDA POROSA
Tamaño de la celda
Capa barrera
Aluminio
WReátegui 39
ALUMINA POROSA : (600-1000)x10 6 poros /cm 2
Al 2 O 3
WReátegui 40
CARACTERISTICAS DE LA CELDA:
WReátegui 41
FORMACIÓN DEL ÓXIDO DE ALUMINIO
*La película esta formada
principalmente por
alúmina : Al203.
*Las películas gruesas se
forman en : ácido
sulfúrico y en ácido
crómico.
*La porosidad representa un
45 % del volumen .
*Inicialmente ,el espesor de
la película aumenta
rápidamente, pero decrece
con el tiempo.
*La densidad de los poros :
6- 8x10^9 poros/cm^2
*Diámetro de los poros : 50-
100 A.
WReátegui 42
FORMACIÓN DEL PORO
A
L
U
M
I
N
I
O
WReátegui 43
El comportamiento del voltaje –tiempo presenta
tres zonas :
* La zona- I representa la capa barrera formada
durante el proceso.
* La zona- II corresponde al desarrollo de la
capa porosa , la reducción de voltaje que se
observa es consecuencia de una disminución de
la resistencia del óxido debido a los poros que
se van formando .
* zona – III corresponde al equilibrio dinámico o
estado estacionario donde la formación del
óxido es equivalente a la disolución del óxido
en la base de los poros .
WReátegui 44
VOLTAJE -TIEMPO
FORMACION DE UNA CAPA POROSADE ALUMINA
WReátegui 45
En el electrólito (solución de ácido sulfúrico ) hay
presencia de iones aluminio Al 3+.Esto se debe :
WReátegui 46
ELECTROLITO : CONDICIONES DE TRABAJO
WReátegui 47
POROSIDAD
WReátegui 48
POROSIDAD-VOLTAJE
ACIDO SULFURICO 15 % , 10 ºC
(Poros / cm 2) x
80
60
10 9
40
20
0
10 15 20 25 30
Voltios
WReátegui 49
ANODIZADO DEL ALUMINO ALEADO
Tiempo: 1Hr
50
Espesor(m icras)
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4
Amp/dm2
Al-4%Cu-0.9%Mg-0.6%Mn Al-1%Mg-1%Si
99.5% Al Al-5%Mg
WReátegui 50
VELOCIDAD DE CRECIMIENTO DE LA PELICULA
DE OXIDO
20
Masa ( m g/cm 2 )
15
10
5
0
0 30 60 90 120
Tiempo (min)
5 % H2SO4 20 % H2S04
WReátegui 51
INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN EL
CRECIMIENTO DEL OXIDO
2.5
Masa ( m g/cm 2)
2
1.5
1
0.5
0
0 10 20 30 40 50 60
TEMP( º C)
WReátegui 52
FORMACION DEL OXIDO DE ALUMINIO
* Reacción Global:
2 Al + 3H 2 0 → Al2 03 + 3H 2
3(OH ) − → 3O 2 − + 3H +
2 Al + 3O 2 − → Al 2O3 + 6e −
WReátegui 53
*En la interfase óxido/electrólito:
3+ +
2 Al + 3H 2 0 → Al2 03 + 6H
*Formación de la película porosa:
3+ −
2 Al → 2 Al + 6e
*Evolución del hidrógeno:
+ −
6 H + 6e → 3H 2
WReátegui 54
PROCESO DE SELLADO :
Agua desionizada : 95-100 º C
Formación de la bohemita
Tiempo : 2 a 3 min/micra
Al 2 03 + 3H 2 0 → 2 Al 00H * H 2 0
Al 2 03 + H 2 0 → Al 2 03 * H 2 0
WReátegui 55
TIEMPO -% SELLADO PARA UN ESPESOR DE 10 micras
Temperatura : 100ºC
100
%Sellado
80
60
40
20
0
0 5 10 15 20 25 30
Tiempo (min)
WReátegui 56
TEMPERATURA DE FIJADO-%SELLADO
100
Agua destilada pH
80 5.5-6.5
% Sellado
Temp (º C)
WReátegui 57
PROCESO DE COLOREADO
WReátegui 58
COLOREADO POR INMERSION : COLORACION ORGANICA
WReátegui 59
FACTORES A CONSIDERAR EN UN PROCESO DE COLORACION
WReátegui 60
PROBETA ANODIZADA
WReátegui 61
COLOREADO
WReátegui 62
WReátegui 63
DUREZA(VICKERS)-TIEMPO
300
Dureza ( Vickers )
250
200
150
100
50
0
30 40 50 60 70
Tiempo ( min)
WReátegui 64
WReátegui 65
VENTAJAS DEL ANODIZADO
WReátegui 66
APLICACIONES
• Industria Automotriz.
• Industria Metal Mecánica.
• Arquitectura-Decoración de interiores y
exteriores de los edificios.
• Industria sanitaria.
• Industria de los cosméticos.
• Industria farmacéutica.
• Industria Aeronáutica.
• Industria aeroespacial.
WReátegui 67
PARTE EXPERIMENTAL
LABORATORIO 23 A
WReátegui 68
RECTIFICADOR DE CORRIENTE CONTINUA
0-20 amp / 0-25 vol
WReátegui 69
WReátegui 70
WReátegui 71
WReátegui 72
WReátegui 73
WReátegui 74
WReátegui 75
WReátegui 76
PARTE EXPERIMENTAL
WReátegui 77
WReátegui 78
WReátegui 79
WReátegui 80
WReátegui 81
INDUSTRIA DE LA AVIACION
WReátegui 82
INDUSTRIA DE LA AVIACION
WReátegui 83
Estación Espacial Internacional
(EEI)/ ó International Space Station
(ISS) .
La mayor parte de la nave está
cubierta por una manta aislante
ligeramente coloreada; otras
superficies están pintadas de blanco
o hechas de aluminio anodizado.
WReátegui 84
Estación Espacial Internacional
WReátegui 85
Con la intención de comunicarse con
otras civilizaciones que puedan existir
en el espacio exterior, tanto las
Sondas :
"Pionner 10", "Pionner 11“
y los Voyager I, Voyager II.
llevan una placa de aluminio con oro
anodizado, de 15 x 22 cm. y 1,2 mm
(1200 micras) de espesor….
WReátegui 86
WReátegui 87
WReátegui 88
TRABAJOS DE TESIS
WReátegui 89
ELECTROLISIS DEL AGUA
Cátodo(-): Semirreacción de reducción
La reacción global :
8H2O --> O2 + 6H2O + 2H2
2H2O --> O2 + 2H2
WReátegui 90
COLORACION : ALIZARINA, pK1=11.7
WReátegui 91
COLORACION : ECUACION DE HENDERSON-HASSELBACH
AIZARINA : AH-H
AH − H AH − + H + , K 1
K1 =
( AH ) H
− +
AH − H
H = K
+ AH − H
1
( AH ) −
− Log H = − Log ( K
+
) − Log
AH − H
1
( AH ) −
pH = pK1 + Log
( AH ) −
AH − H
WReátegui 92
pH = pK1 + Log
Base.Conjugada
Acido
x1 = 1.995x10− 2 , pH = 10
c − x1
x 2 = 1.995x10−6 , pH = 6
c − x2
x3 = 1.995x10−10 , pH = 2
c − x3
x1 x 2 x3
WReátegui 93
COLORACION ELECTROLITICA
Para este tratamiento se utilizan óxidos
metálicos, que se fijan en las porosidades
de la capa de óxido y son muy resistentes a
la luz y al calor.
WReátegui 94