Actividad 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 4 – RAZONES DE LIQUIDEZ Y RENTABILIDAD

IOMARA GAITAN BUITRAGO

Presentado A:

ANDRÉS CAICEDO CARRERO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

CIENCIAS EMPRESARIALES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA FINANCIERA

SEPTIEMBRE, 2021
INTRODUCCIÓN

El análisis de la información encontrada en los estados financieros de cualquier


compañía es la forma mas apropiada de conocer si los recursos se encuentran
distribuidos de la forma correcta, si la utilidad de la empresa es la adecuada y decidir que
acciones se deben tomar para generar beneficios. Los indicadores financieros como los
relacionados en esta actividad son los puntos guía para la toma de decisiones.
OBJETIVOS

Principal:

Analizar mediante los indicadores de liquidez y rentabilidad los estados financieros de


Ecopetrol SA

Específicos:

• Conocer la información relacionada en los estados financieros de Ecopetrol SA


• Entender porqué esta ubicada en cada división de los estados financieros
• Justificar cada indicador
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 2
OBJETIVOS .................................................................................................................... 3
ACTIVIDAD 4 – INDICADORES DE LIQUIDEZ Y RENTABILIDAD .............................. 5
CONCLUSIÓN ................................................................................................................ 7
Bibliografía .................................................................................................................... 8
ACTIVIDAD 4- INDICADORES DE LIQUIDEZ Y RENTABILIDAD

Indicadores de Liquidez:

La Razón corriente de Ecopetrol SA nos indica que la empres tiene para el año 1
1,07 pesos en el activo para responder por cada deuda que tenga en el pasivo corriente,
para el año 2 1,25 pesos.

La prueba ácida nos indica que en el año 1 la empresa tiene una capacidad de
pago para las deudas a corto de plazo de un peso en el activo y para el año 2 de 1,13
pesos.

El capital de trabajo neto que es el indicador que nos muestra el valor que le
queda a la empresa luego de pagar sus deudas inmediatas nos indica que en el año 1
la empresa tuvo $1.622.162 (cifras expresadas en millones de pesos) y para el año dos
$4.551.931 con este dinero la empresa podría operar diariamente.

Indicadores de Rentabilidad:

ROA: Este indicador nos muestra si la empresa esta usando eficientemente sus
activos, para el año 1 nos indica que por cada peso del activo la empresa ha recibido un
retorno de 10,71% y para el año 2 2,04%, lo que mostraría que el comportamiento del
activo se vio afectado para el año dos generando un menor retorno.

ROE: Este indicador nos muestra el desempeño de la operación de la empresa


para maximizar la ganancia de los socios, para el año uno tenemos un ROE de 24,03%
pero para el año dos varia a 5,09% lo que indica que al igual que el rendimiento en el
activo la empresa tuvo dificultades para generar ganancias en el año dos.
Margen Bruto: Este indicador nos facilita el análisis de cuanto retiene la compañía
después de incurrir en los costos directos asociados con la producción de bienes y
servicios vencidos, para el año 1 la empresa logro retener el 36,54% de sus ventas y en
el año dos el 24,93%.

Margen operacional: Este indicador nos facilita el análisis de cuanto retiene la


compañía después de incurrir en los costos directos asociados con la producción de
bienes y servicios vencidos más los gastos administrativos y de ventas en el año 1 la
empresa logro retener el 28,82% de sus ventas y en el año dos el 14,02%.

Margen Neto: Este indicador nos muestra la rentabilidad de la empresa, es decir


la posibilidad de convertir los ingresos en beneficios, para el año 1 el resultado fue 20,47
y para el año dos 5,68%

Ebitda: Este indicador muestra la el beneficio de la empresa antes de realizar el


pago de los impuestos y descontando el valor de las depreciaciones y las amortizaciones.
El propósito de este indicador es determinar si la empresa esta ganando o perdiendo en
la operación natural de su negocio, los resultados para los dos años de Ecopetrol indican
que la empresa genero ganancias.
CONCLUSIÓN

Conocer la información financiera de la empresa y clasificarla de la forma correcta


nos va a permitir tomar las mejores decisiones para mantener la estabilidad de la misma,
comprender las necesidades y destinar los recursos de forma adecuada.

Es importante que se realicen los análisis pertinentes ya que conocer la variación


de las cifras nos mostrara el panorama y la evolución de la empresa.
Bibliografía

https://www.ecopetrol.com.co/wps/wcm/connect/41f5b78f-201e-407b-92aa-
4d631d87f584/Notas+GEE.pdf?MOD=AJPERES&attachment=false&id=1614200
023957. (2021). Ecopetrol S.A. Obtenido de
https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal
Ecopetrol S.A. (03 de 09 de 2021). Obtenido de
https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal
Córdoba Padilla, M. (2014). Análisis financiero. Ecoe Ediciones.
https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/114315

Lavalle Burguete, A. C. (2017). Análisis financiero. Editorial Digital UNID.


https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/41183

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy