Banco Neumo 3 Parcial
Banco Neumo 3 Parcial
Banco Neumo 3 Parcial
A000p
- Adquiridas
- Mecanicas
- Congenicas
Las bronquitis agudas pueden ser causados por patogenos contagiosos como ser exepto
- Virus cinsitial
- Rhinovirus
- Virus de la influencia
- Basilo de KOCH
- perdida de peso
- Disnia y sirvido
- Tos con espectoracion
- Fiebre
- 1 semana
- 3 dias
- 1 mes
- 3 semanas
los signos clinicos principales del edema agudo del pulmon son exepto
- Oprecion toraxica
- Dificultad respiratoria
- Fiebre nocturna
- Consquilleo en la garganta que provoca ecceso de tos
Los examenes complementarios que se solicitan en un edema agudo del pulmon son exepto
- radiografia de torax
- Analisis de sangre completo
- Niveles de oxigeno en la sangre
- Estudio bacteriologico
En la radiografica del torax en la patologia de hidatosis pulmonar y un quiste roto complicado se observa
- Nivel hidroereo
- Signo del camalote
- Imagen de aspecto tumoral
- Imagen ovalada
- Bronquitis cronica
- Tuberculosis
- Bronquiestacias
- Todos
- Ninguno
- En el pulmon derecho
- Lobulo superiores
- Lobulo medio ylingula
- Todos
- Ninguno
- Broncoscopia
- Videoscopia
- rayos x del torax
- Basiloscopia seriada
Las opciones para el tratamiento del cancer del pulmon son exepto
- Cirugia
- Radioterapia
- Quimioterapia
- Antibioterapia
- 20%
- 40%
- 50%
- 80%
- Eritema malar
- artritis
- Fotosensibilidad
- Todos
- Ninguno
- Sida
- Tratamiento con antibiotico prolongado
- Trasplante de la medula osea
- Todos
- Ninguno
Las causas de una neumoconiosis son
- Antracosis
- Silicosis
- Asbestosis
Neumoconiosis: Una enfermedad pulmonar
- Todos causada por respirar polvo de carbón
- Ninguna
- Enfermedad de marfan
- Defisis de alfa 1 antitripsina
- Broncomalasia
- Todos
- Ninguno
- Laboratorial
- Clinico
- Epidemeologico
- Todos
- Ninguno
Cual de los siguientes medios de diagnostico tiene mayor sensibilidad en bronquitis crónica: (EPOC)
- Radiografía de torax
- Espirometria forzada
- espirometria relajada
- Tomografía de tórax de alta resolucion
Paciente con alza térmica tos con expectoración, muco purulenta, de 3 días de evolución, a la auscultación roncus bilaterales
- Tuberculosis pulmonar
- Bronquitis aguda
- Bronquiectasias
- fibrosis pulmonar
- derrame pleural
- Salbutamol
- Clembuterol
- Salmeterol
- Tiotropio
- Aminofilina
- aumentadas
- disminnuida
- abolidas
- al máximo
- tiraje intercostal
- fisura costal
- torax deforme
- alérgicos
- psicologicos
- cardiacos
- tumorales
- Fisura costal
- Torax deforme
- Test serologico
- Cuadro clinico radiologico
- Cultivo
- Examen histopatologico
- Manifestaciones pulmonares
- Manifestaciones cardiacas
- Manifestaciones ematologicas
- Manifestaciones urinarias
Las bronquitis aguda puede ser causado por patogenos contagiosos como ser excepto
- Virus cincitial
- Rinovirus
- Virus de la influencia
- Bacilo de Koch
- Tomografia
- Cultivo
- Basiloscopia
- Todos
- Ninguno
La tos producida por una bronquitis aguda puede continuar por un periodo de
- 1 semanas
- 2 semanas
- 3 semanas
- 1 mes
- infecciones arrepeticion
- Factores ocupacionales
- Contaminantes ambientales
- Todos
- Ninguno
- Suduracion nocturna
- Cianosis distal
- Disnea a grandes esfuerzos
- Infecciones respiratorias altas
El llenado de los alvéolos producto de una hemoptisis se llama
- Neumonitis hemorragica
- Bronquitis aguda
- Tuberculosis
- Bronquiectasias
Por que las crisis asmaticas son mas frecuentes en las noches ?
- LA FORMA DE RESPIRAR
- LOS ALERGENOS AUMENTAN EN LA NOCHE
- LA HUMEDAD DEL AMBIENTE
- Trastomo de conciencia
- Presencia de sibilancias diseminadas
- Cianosis
- Acidosis hipercápnica
- Presencia de pulso paradojal
Ante una neumonía intrahospitalaria por Pseudomonas, ¿Cuál es la terapia antibiótica a usar mientras se espera el estudio de cultivo
y antibiograma?:
- Ciprofloxacina y cefuroxima
- Amikacina y cefazolina
- Penicilina y azitromicina
- Ceftazidima y amikacina
- Ceftriaxona y cefuroxima
Alteración patológica caracterizada por dilatación anormal y permanente de los bronquios, debida a destrucción de sus paredes. No es
enfermedad sino una alteración estructural y anatómica resultante de múltiples y muy diversas condiciones respiratorias y sistémicas.
- Bronquiolitis
- Bronquitis
- Bronquiectasias
- Broncolistesis
Entidad poco común caracterizada por la presencia en la luz bronquial de un material calcáreo o de un masa calcificada llamada
- Broncolistesis
- Broncolitiasis
- Bronquioectasias
Se inicia por sintomatología atribuible a compresión extrínseca de uno o varios bronquios, causada por los ganglios calcificados.
Posteriormente, se presenta la erosión de la pared bronquial, manifestándose como un cuerpo extraño. Los síntomas son tos seca o
Con expectoración mucosa, hemoptisis, roncus y sibilancias, dolor urente que se incrementa con la tos y expulsión del bronquiolito.
- Neumonia atipica
- Bronquiectasis
- Broncolitiasis
- No me convence ninguna
Paciente de 7 años de edad, refiere tos con expectoración mucosa blanquecina, con sibilancias en ambos campos pulmonares,
- Asma Bronquial
- Bronquitis
- Enfisema pulmonar
- Absceso pulmonar
- Determina inmunoglobulinas
- Volúmenes y capacidades pulmonares
- Síntomas de asma
- Signos pulmonares de asma
- Alergia en niños ≥ 5 años
- Es sintomática
- Es progresiva
- Es reversible
- Es irreversible
- Es asintomática
- Estudios de imagen
- Determinación de inmunoglobulinas
- Espirometría
- Lavado bronquialveolar
- Broncoscopía
Fármaco que es un anticuerpo monoclonal anti TNF alfa utilizado en la terapia del asma:
- Adalimumab
- Imatinib
- Omalizumab
- Rituximab
- Infliximab
- Hemotorax
- Empiema pleural
- Quilotorax
- Hidrotorax
- Fibrosis pulmonar.
- Bronquiectasias.
- EPOC.
- Distres respiratorio.
- Ninguna
En el paciente con insuficiencia respiratoria crónica, la cefalea se debe fundamentalmente a una de las siguientes circunstancias:
- Hipoxemia severa.
- Hipercapnia.
- Hipocapnia.
- Alcalosis.
- Acidosis
- Salbutamol.
- Bromuro de ipratropio.
- Terbutalina.
- Ambroxol
- Fenoterol
Se define en términos clínicos y epidemiológicos como la presencia de tos y expectoración todos los días durante tres o más meses
al año por dos o más años consecutivos, siempre y cuando que no sean producidas por ninguna otra enfermedad específica.
- ENFISEMA
- BRONQUITIS CRONICA
- ASMA
- NINGUNA
Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas caracterizada por hiperrespuesta del árbol traqueobronquial a una
- ENFISEMA
- ASMA
- BRONQUIECTASIAS
- NINGUNA
Un niño de 8 años mantiene una crisis asmática desde hace 50 horas, con pobre respuesta a la medicación broncodilatadora y tiene
fiebre de 38,7°C que motivó tratamiento con antibióticos. ¿Cuál de las siguientes situaciones de equilibrio ácido-base sería la más
propia de su situación?:
- Normalidad.
- Alcalosis respiratoria pura.
- Alcalosis mixta
- Acidosis mixta o combinada.
- Alcalosis metabólica pura.
Un paciente de 35 años acude a Urgencias por disnea. Refiere una historia de asma bronquial, pero nunca ha requerido asistencia
ventilatoria. En los últimos días ha presentado disnea sibilante y en las últimas 12 horas ha utilizado al menos 12 veces su inhalador
de salbutamol. A la exploración, está bien perfundida y coloreada, con una FC de 110 lpm y una FR de 35 rpm, con tiraje supraclavicula
e intercostal. Su TA es de 140/80 mmHg y se evidencia un pulso paradójico de 20 mmHg. A la auscultación pulmonar hay una
disminución global del murmullo vesicular y prácticamente no se escuchan sibilancias. La auscultación cardíaca es rítmica, sin soplos.
El resto de la exploración es anodina. La gasometría arterial basal muestra un pH 7,46, PCO2 44 mmHg, PO2 58 mmHg y
bicarbonato 16 mmoI/l. ¿Cuál, de los siguientes planteamientos, es el más adecuado?:
- Es una crisis asmática leve y hay que añadir esteroides inhalados, remitiéndola para su control médico
- Se trata de un abuso de betamiméticos. Hay que desaconsejar su uso de esa forma y asociar una xantina o ipratropio.
- Es un cuadro de ansiedad por abuso de betamiméticos. Hay que ajustar la dosis a las recomendadas y añadir una benzodiacepina
- Es una crisis asmática severa que puede requerir asistencia ventilatoria de forma inmediata.
- Es un cuadro de somatización, por lo que hay que recomendar una interconsulta psiquiátrica.
La presencia de presión parcial de CO2 normal en el seno de una crisis de asma bronquial señala
- bacteriano
- micotico
- viral
- paracitos
Paciente de 15 años de edad, es llevado por su padre al hospital a las 01:00 am por: disminución del nivel de lucidez mental,
somnolencia durante un ataque, labios y cara de dolor azulado, tos seca, dolor torácico, taquicardia, dificultad para respirar.
- Bronquiolitis
- Gripe
- Asma bronquial
- Dengue hemorrágico
- N. D.A
- aumentadas
- disminuidas
- abolidas
- ninguna de las alternativas
- Mejor tolerancia
- Policitemia
- pH anormal
- Todos corresponden
Uno de los siguientes no corresponde a factor etiológico de insuficiencia respiratoria aguda dependiente del SNC:
- ACV
- Poliomielitis bulbar
- Coma mixedematoso
- Meningioma
Uno de los siguientes no corresponde a factor etiológico de insuficiencia respiratoria aguda dependiente del sistema neuromuscular:
- Miastenia gravis
- Tetanos
- Ebola
- Neuritis multiple
Una de las siguientes patologías de torax y pleura no se considera factor etiológico de insuficiencia respiratoria aguda:
- Distrofia muscular
- Torax volante
- Neumotorax
- Costilla bífida
- Herencia
- Genetica
- Tabaco
- Historia
- Tabaco
- Contaminantes ambientales
- Infecciones arrepeticion
- Todos
- Ninguno
Varón de 50 años pendiente de cirugía de hernia inguinal. En el preoperatorio la gasometría basal muestra los siguientes resultados:
pH 7,37, PO2 41 mmHg, PCO2 46 mmHg, saturación de O2 74%. La Rx de tórax es normal, el paciente se encuentra asintomático y la
En un paciente normalmente el fenómeno de la respiración normal se da por el estimulo que produce a nivel central:
- alcalemia
- Hipoxemia
- Hipercapnia.
- Hipocapnia.
- Alcalosis
- Perdida de peso
- Anorexia
- Fumador cronico
- Todos
- Ninguno
- Antibioticos
- Nebulizacion
- Todos
- Ninguno
- Alcoholismo
- Desnutricion
- Cambios de temperaturas estacionales
- Todos
- Ninguno
- Tabaquismo
- Contaminantes toxicos
- Bacterias
- Todos
- Ninguno
- Sintomatico
- Liquidos
- Antibioterapia
- Sedantes de la tos
- Laboratorios
- Clinica
- Epidemiologico
- Todos
- Ninguno
- Riesgos industriales
- Tabaco
- Contaminacion admosferica
- alcoholismo
14) Pregunta nro: 369720, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
15) Pregunta nro: 369867, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOME
16) Pregunta nro: 369895, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- Borramiento seno costofrénico, signo del menisco y retracción del mediastino al lado de la lesión.
- Elevación del diafragma, desviación del mediastino y traqueal a la región de la lesión.
- Solo Borramiento del seno costofrénico y retracción del mediastino al lado de la lesión.
- Borramiento seno costofrénico, desplazamiento del mediastino al lado de la lesión
17) Pregunta nro: 377011, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
- bacteriano
- viral
- micotico
- genético
18) Pregunta nro: 377170, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
- faringoamigdalitis
- asma bronquial
- sinusitis
- tumor pulmonar
19) Pregunta nro: 377316, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
el tratamiento de faringoamigdalitis producido por Streptococcus B hemolitico del grupo A dentro de su tratamiento principal sera:
20) Pregunta nro: 377372, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
21) Pregunta nro: 377663, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
la hemoptisis y diaforesis s
- EPOC
- tuberculosis
- derrame pleural
- faringitis
22) Pregunta nro: 385852, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
- cefalosporinas
- quinolonas
- aminoglucosidos
- dioxadol
23) Pregunta nro: 385859, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
viral
- bacteriano
- micotico
24) Pregunta nro: 385863, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
- antibacterianos
- antipireticos
- antitusigenos
25) Pregunta nro: 385870, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
- Neumococo
- H1N1
- Estreptococo piogenes
- Dificultad respiratoria
- Dolor toraxico
- Hemotipsis
- Todos
- Ninguno
- La boratorios
- La clinica
- Epidemiologico
- Todos-
Ninguno
28) Pregunta nro: 457320, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
La insuficiencia respiratoria aguda, se define gasometricamente cuando la presión arterial de oxigeno, esta por debajo de:
29) Pregunta nro: 536882, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- Ortopnea
- Platipnea
- Trepopnea
- Apnea
30) Pregunta nro: 536885, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Paciente con disnea al adoptar la posición de pie se trata de:
- Ortopnea
- Platipnea
- Trepopnea
- Apnea
31) Pregunta nro: 541775, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- 28 %
- 21%
- 35 %- 40 %
32) Pregunta nro: 541778, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- 40 %
- 21 %
- 24 %
- 28 %
- 36 %
33) Pregunta nro: 541832, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Para tomar la gasometria arteria correctamente en la arteria radial, se debe realizar previamente la prueba de:
- Allen
- Cullen
- Rumpel-Leede
- Ninguna
34) Pregunta nro: 545623, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Un paciente de 75 años es traído a urgencias por disnea, cianosis, desorientación y edemas generalizados. En sangre arterial,
se obtienen los siguientes datos: pH 7,34, PCO2 67 mmHg, PO2 50mmHg, HCO3 32 mmol/l (diferencia alveoloarterial de02 16 mmHg;
teórico para su edad 18). ¿Cuál es el trastorno fisiopatológico causante de su insuficiencia respiratoria?:
- Insuficiencia cardíaca.
- Enfermedad alveolar.
- Hipoventilación.
- Enfermedad vascular pulmonar.
- Obstrucción crónica de las vías respiratorias.
35) Pregunta nro: 545648, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Una capacidad vital reducida con volumen espiratorio máximo por segundo normal es compatible con el diagnóstico de:
- Bronquiolitis obliterante.
- Enfisema.
- Asma bronquial.
- Neumoconiosis.
- Bronquitis crónica.
36) Pregunta nro: 545730, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
SE DEFINE COMO UN CUADRO QUE SE PRESENTA EN REPOSO, VIGILIA Y RESPIRANDO AIRE AMBIENTE, LA PRESIÓN
ARTERIAL DE O2 (PO2) ES MENOR DE 60 MMHG, LA PRESIÓN ARTERIAL DE CO2 (PCO2) ES MAYOR DE 45 MMHG.
- ASMA BRONQUIAL
- EPOC
- BRONQUIOLITIS
- INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
- DESORIENTACION
- OBNUBILACION
- TAQUICARDIA
- TODAS SON VERDADERAS
- DISNEA
- TAQUIPNEA
- CIANOSIS
- TODAS SON VERDADERAS
41) Pregunta nro: 353659, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
¿Cuál de las siguientes pruebas sirve para confirmar el diagnóstico de asma en un paciente con clínica de episodios recurrentes
de broncoespasmo?:
- Espirometria simple
- Eosinofilia en esputo.
- Aumento de IgE en suero.
- Hiperinsuflación pulmonar en la radiografía de tórax.
- Obstrucción reversible en la espirometría.
42) Pregunta nro: 353673, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Mujer de 21 años de edad, que ha comenzado hace tres meses con "silbidos " en el pecho y tos especialmente a la noche.
Se ha hecho más frecuente y los últimos días no le deja descansar. La exploración muestra una discreta disminución del murmul lo
vesicular y algunas sibilancias, de forma poco intensa en ambos hemitórax, frecuencia cardíaca 86 pulsaciones por minuto.
¿Cuál será la primera decisión terapéutica?:
- Prescribir betabloqueantes de corta acción cada seis horas. combinado con ipatropio ( Atrovent)
- Prescribir broncodilatadores de larga acción como formoterol asociado a corticoides inhalados.
- Indicar antibióticos asociados a broncodilatadores anticolinérgicos ( ipatropio)
- Prescribir N-acetilcisteína, cada 6 horas asociado a amoxicilina
- Prescribir prednisona por vía oral.
43) Pregunta nro: 353712, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
¿Cuál, entre los siguientes tratamientos, sería el de mejor elección para mejorar a un pacientes atópico, con asma persistente moderad
clínicamente sintomático y que sólo recibía glucocorticoides inhalados a dosis reducidas, de forma continua?:
- Antagonistas de las prostaglandinas
- Combinación de glucocorticoides y antagonistas beta-selectivos adrenérgicos de acción prolongada inhalados, de forma continua.
- Agonistas beta-selectivos adrenérgicos de acción corta inhalados a demanda y sensibilización antigénica.
- Agonistas beta-selectivos adrenérgicos de acción prolongada y corta inhalados de forma continua.
- Agonistas beta-selectivos adrenérgicos de acción prolongada inhalados y glucocorticoides sistémicos de forma continua.
44) Pregunta nro: 353721, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
En una crisis asmática, el mejor parámetro para valorar el grado de obstrucción bronquial y severidad de la enfermedad es:
- Taquipnea.
- TAC de totrax
- RX de tórax.
- Gasometría.
- gammagrafia
45) Pregunta nro: 353739, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
En una crisis asmática aguda, el tratamiento más adecuado para la pronta resolución de la obstrucción bronquial es:
- Corticoides intravenosos.
- Teofilina intravenosa.
- Beta2 agonistas adrenérgicos en aerosol.
- Epinefrina subcutánea.
- Anticolinérgicos en aerosol
46) Pregunta nro: 353764, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- Salbutamol inhalado
- Loratadina oral.
- Budesonida inhalada
- Ipratropio inhalado.
- Tiotropio
47) Pregunta nro: 353771, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
48) Pregunta nro: 353783, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- La vía inhalatoria es la indicada de entrada en el asma estable, ya que así los efectos secundarios son menores.
- Por vía parenteral, se deben emplear preferentemente los preparados de depósito.
- Si se recurre persistentemente a la vía oral es conveniente suspender el resto de la medicación antiasmática.
- Los aerosoles de budesonida o de beclometasona sólo son eficaces cuando se combinan con corticosteroides por vía oral.
- Los orales son la base del tratamiento en la mayoría de los casos de asma.
49) Pregunta nro: 353793, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Un varón de 42 años refiere un cuadro de 6 meses de evolución de tos, disnea y sensación de opresión torácica que aparecen tras
realizar ejercicio. No tiene factores de riesgo cardiovascular. La exploración física es normal así como Rx de tórax y ergometría.
¿Cuál sería la siguiente prueba diagnóstica indicada?:
- TAC torácica.
- Gasometría arterial basal y tras esfuerzo.
- Gammagrafía pulmonar ventilación/perfusión.
- Espirometría basal y tras esfuerzo.
- Espirometria relajada.
50) Pregunta nro: 353806, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Una enferma de 38 años, con antecedentes de asma, acude a la consulta por presentar tos y disnea que empeora durante la
noche y de madrugada, con agudizaciones frecuentes e intensas que limitan su capacidad física. Hace uso de un broncodilatador
inhalado al menos 6 veces al día. En la exploración tiene tiraje con espiración alargada; 24 respiraciones/minuto; el corazón late a
98 lpm regular y rítmico. Tiene roncus y sibilancias diseminados. En las fases de aparente estabilidad clínica el FEV1 es inferior al
60% del teórico. La estrategia terapéutica más adecuada sería:
- Usar una beta2 agonista inhalado de corta duración y si no responde, añadir teofilina por vía oral.
- Comenzar con bromuro de ipratropio inhalado y si no responde, añadir teofilina por vía oral.
- Comenzar con glucocorticoide inhalado (beclometasona o budesonida) a dosis altas (más de 1.000 microg/día)
en tres-cuatro tomas y si no se logra la estabilización, añadir un betaagonista a demanda.
- Comenzar con un aminofilina por vía parenteral, asociado a un betaestimulante de acción prolongada
51) Pregunta nro: 353812, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- Bromuro de ipratropio.
- Salbutamol.
- Fenoterol.
- Montelukast
- Terbutalina.
52) Pregunta nro: 362689, registrada por: SERGIO ALEJANDRO CHUNGARA REYNOLDS
- Tabaquismo
- Infecciones respiratorias
- Deficit de alfa 1 antitripsina
- Alergenos externos
53) Pregunta nro: 362725, registrada por: SERGIO ALEJANDRO CHUNGARA REYNOLDS
54) Pregunta nro: 362758, registrada por: SERGIO ALEJANDRO CHUNGARA REYNOLDS
- Establecer tratamiento
- Clasificar la enfermedad
- Determinar el pronostico
- Descartar complicaciones como la neumonia
55) Pregunta nro: 362796, registrada por: SERGIO ALEJANDRO CHUNGARA REYNOLDS
En los casos de asma que se sospeche alergia a factores ambientales uno de los siguientes no corresponde como prueba
diagnostica a considerar:
- Prick test
- Prueba de metacolina
- Nivel de IgE en sangre
- Rx de torax
56) Pregunta nro: 362845, registrada por: SERGIO ALEJANDRO CHUNGARA REYNOLDS
57) Pregunta nro: 362876, registrada por: SERGIO ALEJANDRO CHUNGARA REYNOLDS
- Sintomas diarios
- Exacerbaciones frecuentes
- Sintomas nocturnos frecuentes
- FEV1 >80%
58) Pregunta nro: 362936, registrada por: SERGIO ALEJANDRO CHUNGARA REYNOLDS
- Broncodilatador
- Esteroide
- Modificador de leucotrieno
- Ninguno
- Tos nocturna
- Disnea
- Opresion toracica
- Todos
- Ninguno
- Asma atipico
- Asma no atipico
- Asma provocado por farmacos
- Todos
- Ninguno
- Alergenos
- Farmacos
- Infecciones respiratorias
- Factores geneticos
- Epoc
- Bronquiectacias
- Cancer broncogenico
- Tuberculosis
65) Pregunta nro: 366834, registrada por: GONZALO CRESPO ORELLANA
En el asma cuando ocurre la reduccion del diametro de las vias aereas se presentan exepto
69) Pregunta nro: 369108, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- Antibióticos y estabilizadores
- Aliviadores y controladores
- Aliviadores y broncodilatadores
- Broncodilatadores y mucoliticos
70) Pregunta nro: 369114, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
71) Pregunta nro: 369168, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Los medicamentos beta 2 agonistas, denominados aliviadores de corta acción en el asma son?
- Adrenalina, albuterol
- Salmeterol clembuterol, salbutamol
- Terbutalina, formoterol
- Ipatropio, teofilina
- terbutalina, clembuterol
72) Pregunta nro: 369176, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Una mujer de 22 años con antecedentes de sibilancias intermitentes durante el ejercicio acude al servicio de urgencias con disnea.
Esta vez la crisis se produjo en la clase de aeróbic. En este momento, la enferma muestra una clara dificultad respiratoria y
sibilancias difusas en la auscultación pulmonar. La saturación de O2 por pulsioximetria es de 90%. El tratamiento más eficaz consiste e
- Beclometasona inhalada
- Hidrocortisona EV
- Aminofilina por vía intravenosa
- Cromoglicato disódico inhalado
- Salbutamol inhalado
73) Pregunta nro: 369180, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
74) Pregunta nro: 369184, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
75) Pregunta nro: 369678, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
El bromuro de ipratropio és de gran utilidad en el tratamiento de pacientes asmáticos, asociado a otros broncoditadores, siendo la
76) Pregunta nro: 369693, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Los 3 Esteroides Inhalatorios mas frecuentemente usados son, indique los medicamentos correctos:
77) Pregunta nro: 369917, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
78) Pregunta nro: 377717, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
- mañana
- tarde
- noche
79) Pregunta nro: 385854, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
los estertores sibilantes son caracteristicos en
- neumonia
- bronconeumonia
- asma
- edema agudo de pulmon
- Tos nocturno
- Opresion toraxica
- Disnea
- Todos
- Ninguno
- Asma topico
- Asma provocado por farmacos
- Asma profecional
- Asma yatrogenico
Los estimulos mas frecuentes en el asma que dan broncocontriccion son exepto
- Alergenos
- Farmacos
- Factores ocupacionales
- Factores geneticos
- Tuberculosis
- EPOC
- Cancer broncogenico
- Oxigeno terapia
- Bronco dilatadores
- Correcto
- Incorrecto
87) Pregunta nro: 455317, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Los medicamentos beta 2 agonistas, denominados aliviadores de acción prolongada son en el asma?
- Salmeterol
- clembuterol
- Levosalbutamol
- Terbutalina
88) Pregunta nro: 457306, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
En el asma bronquial cual es, el medicamento de rescate, indique la respuesta correcta de los siguientes:
- Fenoterol
- Salmeterol
- Indacaterol
- Fluticasona
- Tiotropio
- fosas nasales
- laringe
- faringe
- esofago
90) Pregunta nro: 541413, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
91) Pregunta nro: 541426, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Previene infecciones e inflamación de la vía aérea, debido a su contribución en la producción de IgA, lo siguiente:
- Consumo de vegetales
- Vacunación oportuna
- Consumo de leche materna
- Vivir en zonas urbanas
- Consumo de dieta alta en vitamina B
92) Pregunta nro: 541438, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
93) Pregunta nro: 541444, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
¿Cómo se dividen los fármacos utilizados en el manejo del asma?
94) Pregunta nro: 541452, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
95) Pregunta nro: 541459, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
96) Pregunta nro: 541473, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
97) Pregunta nro: 541488, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
98) Pregunta nro: 541494, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Los principales factores que influyen en la etiología del asma son factores:
99) Pregunta nro: 541499, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- Opresión torácica
- Taquicardia
- Sibilancias
- Disnea
- Tos
100) Pregunta nro: 541507, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Ácaros del polvo, epitelio de animales, pólenes, mohos son los principales agentes relacionados con:
- Crisis de asma
- Reducción de la función pulmonar
- Agravamiento de los síntomas
- Remodelación de vías aéreas
- Anafilaxia
101) Pregunta nro: 541517, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Citocinas involucradas en la primera fase de un ataque de asma que estimulan la producción de IgE:
- IL 4, IL 5, IL 9
- IL 4, IL 9, IL 10
- IL 4, IL 5, IL 10
- IL 3, IL 5, IL 9
- IL 4, IL 9, IL 13
102) Pregunta nro: 541536, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- Histamina
- Sustancia P
- Leucotrienos
- Lipoxinas
- TNFa, IL 4, IL 5
- Alergenos domésticos y ambientales, Infecciones respiratorias, Ejercicio e hiperventilación, Condiciones ambientales, Aditivos, Drog
- Drogas
- Alergenos domesticos y drogas
- Ninguna
- salbutamol
- Formoterol y salmeterol
- fluticasona
- ninguno
- FLUTICASONA
- BUDESONIDA
- FORMOTEROL
- PROLONGADA
- RETARDADA
- RAPIDA
Tres fenómenos patológico- funcionales básicos están involucrados en la fisiopatología del asma:
- Inflamación de la vía aérea, Hipoactividad bronquial, Obstrucción al flujo aéreo
- Inflamación de la vía aérea, Hiperreactividad bronquial, Obstrucción al flujo aéreo
- Inflamación de la vía aérea, Hiperreactividad bronquial, No hay Obstrucción al flujo aéreo
Resulta principalmente de la liberación de mediadores por parte del mastocito, gracias a una reacción mediada por IgE.
- Broncodilatacion aguda.
- Broncoconstricción aguda.
- obstruccion por mucos del flujo aereo
114) Pregunta nro: 354130, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Una paciente de 42 años, fumadora de dos paquetes al día, con clínica de dolor de costado derecho, disnea y tos desde hace 2 meses,
presenta, en la exploración física, matidez a la percusión en la mitad inferior del hemitórax derecho, plano posterior, con
una línea limitante de la matidez dirigida hacia arriba y afuera. Al auscultar sobre esa zona no se ausculta murmullo vesicular y
existe transmisión de la voz cuchicheada (pectoriloquia áfona). Entre los siguientes posibles hallazgos en la placa de tórax,
¿cuál esperaría encontrar en este caso?:
- Derrame pleural derecho asociado a condensación pulmonar en lóbulo inferior derecho.
- Un hemitórax derecho blanco con mediastino retraído hacia ese lado.
- Una masa pulmonar derecha, localizada en el lóbulo inferior derecho, con pequeño pinzamiento del seno costofrénico homolateral.
- Un hidroneumotórax derecho
115) Pregunta nro: 354158, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Acude al servicio de urgencias un paciente varón de 25 años de edad, refiriendo dolor de hemitórax izquierdo, pleurítico,
de instauración brusca y muy intenso, acompañado de disnea de reposo. El paciente es fumador y no tiene otros antecedentes de inter
La TA sistólica es de 80mm Hg, está sudoroso, con signos de hipoperfusión periférica, a la percusión timpanismo y en la auscultación
cardio pulmonar destaca abolición del murmullo vesicular en el referido hemitórax. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:
- El diagnóstico más probable es la existencia de un embolismo pulmonar.
- La auscultación pulmonar sólo puede indicar la existencia de un derrame pleural izquierdo masivo.
- Lo primero que debe sospechar dado el antecedente de tabaquismo es la presencia de un evento coronario agudo.
- El cuadro agudo y el evidente compromiso hemodinámico obliga a descartar de inmediato y pese a la edad, la existencia de un
aneurisma disecante de la aorta torácica.
- Probable se trate de neumotórax izquierdo a tensión, debe realizarse evaluación radiológica y quirúrgica urgente.
116) Pregunta nro: 354168, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
117) Pregunta nro: 354178, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Un paciente de 70 años con historia de insuficiencia cardíaca consulta por disnea. La radiografía de tórax demuestra derrame pleural.
¿En cuál de las siguientes situaciones estaría indicado realizarle una toracocentesis diagnóstica?:
- El derrame es bilateral.
- El paciente tiene disnea de reposo.
- El paciente tiene dolor torácico unilateral que empeora con la inspiración profunda.
- El derrrame ocupa más de 1/3 del hemitórax.
- En general, es conveniente realizarla de forma rutinaria, pero siempre antes de iniciar el tratamiento diurético.
118) Pregunta nro: 354184, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
En una toracocentesis se obtiene un líquido con un pH 7,40, un nivel de glucosa 58 mg/dl, una relación LDH pleura/LDH suero de
0.3 y una celularidad con un 75% de monocitos. Señale la afirmación correcta:
- Es sospechoso de un síndrome linfoproliferativo.
- Es un exudado, probablemente tuberculoso.
- Hay indicación de realizar una biopsia pleural.
- Es compatible con pleuritis por una artritis reumatoidea
- Es compatible con un trasudado
119) Pregunta nro: 354195, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- La tinción de Ziehl del líquido pleural muestra bacilos ácido-alcohol resistentes en más de la mitad de los casos.
- Una prueba de Mantoux negativa la excluye, excepto en pacientes con SIDA.
- Los derrames presentan a predominio de monocitos.
- Generalmente el líquido tiene características de trasudado.
- Es característico del derrame pleural tuberculoso la presencia de células mesoteliales en gran número.
120) Pregunta nro: 354206, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Una paciente de 44 años con litiasis biliar ingresa por Urgencias a causa de un episodio de dolor abdominal alto, severo,
irradiado a la espalda. Unos días después, se objetiva radiológicamente derrame pleural izquierdo; al punzarlo,
resulta ser de aspecto serohemorrágico, con caracteres de exudado, con abundantes eosinófilos. ¿Qué estudio, de los siguientes,
realizará en primer lugar para establecer la causa del derrame?:
- TAC de tórax.
- Amilasa sérica.
- Amilasa en el líquido pleural.
- Citología de liquido pleural.
- solicitud de dimero D
121) Pregunta nro: 354214, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
122) Pregunta nro: 354230, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Señale cuál de los siguientes resultados del estudio de un líquido pleural es INCOMPATIBLE con empiema:
- >1000 leucocitos/mm3.
- Proteínas >4 g/dl.
- Glucosa <40 mg/dl.
- LDH >1000 U/dl.
- pH >7,30.
123) Pregunta nro: 358187, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
¿Cuál de los siguientes estudios, es la mejor forma localizar un derrame pleural loculado?:
124) Pregunta nro: 358202, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Varón de 20 años, sin datos previos de interés, que consulta por cuadro febril y dolor pleurítico intenso. En la radiografía de tórax
se evidencia derrame pleural unilateral cuyo análisis muestra características de exudado monocitario. tincion de Ziehl-Neelsen
negativo, con ADA 60 (elevado), ¿Cuál, de los que se relacionan, es el diagnóstico más probable?:
- Neumonía por Legionela
- Tuberculosis pleural.
- Embolia de pulmón.
- Neumonía por citomegalovirus.
- Absceso de pulmón.
125) Pregunta nro: 358219, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
El análisis del líquido pleural de un paciente muestra: proteínas en líquido pleural/proteínas en suero <0,5 y LDH en
líquido pleural/LDH en suero <0,6. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es más probable?:
- Mesotelioma.
- Neumonía.
- Tuberculosis.
- Insuficiencia cardíaca congestiva.
- Lupus eritematoso sistémico
126) Pregunta nro: 358238, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
La práctica de una radiografía posteroanterior de tórax en espiración máxima es de gran utilidad para el diagnóstico de:
- Atelectasia lobar.
- Derrame pleural
- Neumotórax mínimo
- Hemotórax.
- Atelectasia pulmonar.
127) Pregunta nro: 358260, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Un paciente acude al Servicio de Urgencias por presentar por sexto día consecutivo dolor en costado derecho y fiebre de 39,5ºC.
En la radiografía de tórax se aprecia un infiltrado en base derecha con derrame pleural. En la toracocentesis se obtiene un
líquido seroso con glucosa de 25 mg/dl, proteínas totales de 5 g/dl, LDH 1.850 UI/l, 65.000 células con 80% de neutrófilos y
un pH de 6,85 . El manejo de este paciente exigiría:
- Iniciar tratamiento antibiótico y repetir la toracocentesis 3 días más tarde.
- Realizar gammagrafía pulmonar.
- Colocar un tubo de drenaje pleural.
- Realizar Mantoux y, si fuera positivo, biopsia pleural.
- Fibrobroncoscopia para descartar masa endobronquial.
128) Pregunta nro: 358286, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Un paciente de 46 años es diagnosticado de derrame pleural bilateral. En el análisis del líquido extraído mediante punción torácica se
aprecia: concentración normal de glucosa, escasos leucocitos, concentración de LDH normal y bajo contenido en proteínas.
Señale, considerando estos datos, cuál de los propuestos será el diagnóstico más probable:
- Derrames pleurales asociados a artritis reumatoide.
- Empiema pleural bilateral.
- Tuberculosis pleuropulmonar bilateral.
- Derrames pleurales asociados a lupus eritematoso.
- Síndrome nefrótico.
129) Pregunta nro: 358304, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
¿Cuál de los siguientes datos, en líquido pleural, es indicación de colocación de tubo endotorácico para drenaje, en pacientes
130) Pregunta nro: 358323, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
131) Pregunta nro: 358337, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Los valores disminuidos de la enzima adenosindeaminasa (ADA), en un líquido pleural, descartan fuertemente el diagnóstico de:
- Hemotórax.
- Embolismo pulmonar.
- Empiema metaneumónico
- Tuberculosis pleural
- Artritis reumatoide.
132) Pregunta nro: 363549, registrada por: SERGIO ALEJANDRO CHUNGARA REYNOLDS
- Exudativa
- Fibrinopurulenta
- Organizativa
- Ninguna
133) Pregunta nro: 366581, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
Una inflamación de la pleura que puede ser de origen físico, químico o infeccioso, se puede acompañar de derrame pleural o no.
De cual enfermedad estamos hablando?
- Embolia Pulmonar
- Bronquitis
- Asma
- Pleuritis
134) Pregunta nro: 366616, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
- Embolia Pulmonar
- Traumatismos
- Cáncer de pulmón
- d- Herpes Zoster
135) Pregunta nro: 366645, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
Neumotorax es
- Adenovirus
- Influenza A y B
- Virus coxaquie
- 95% De los casos son vacterianos
137) Pregunta nro: 366932, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
- Pulmonar
- Extrapulmonar
- Pleural
- Neutrofilos
- linfocitos
- Macrofagos
- La relacion es de 3 a 1
- Es igual 1 a 1
- La relacion 5 a 1
- Dolor toraxico
- Disnea
- Tos
- Todos
- Ninguno
- Basiloscopia
- Cultivo
- Tac
- Toracocentesis
Dentro su etiologia la infeccion del espacio pleural tambien puede producir por
- Yatrogenia (Puncion pleural)
- Post traumatico
- Post quirurgico
- Todos
- Ninguno
- S. aurius
- H. influenza
- Neumococo
- Todos
- Ninguno
- Fase exudativa
- Fase fibrinopurulenta
- Fase de transicion
- Todos
- Ninguno
- Dolor toraxico
- Fiebre elevada
- Escalofrios y anorexia
- Correcto
- Incorrecto
- Osteomielitis
- Abceso pulmonar
- Pericarditis purulenta
- Bronquitis cronica
- Domestica urbana
- Predisposicion genetica
- Exposicion repetida a fibras de asbesto
- Todos
- Ninguno
151) Pregunta nro: 369859, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- Proteínas liquido pleural/proteína plasma > 0,5; LDH pleural/ LDH plasma >0,6; LDH > 250 U/L
- Proteínas plasma/proteína liquido pleural < 0,5; LDH plasma / LDH pleural <0,6; LDH > 350 U/L
- Proteínas plasma/proteína liquido pleural > 0,5; LDH plasma / LDH pleural >0,6; LDH > 100 U/L
- Proteínas liquido pleural/proteína plasma < 0,5; LDH pleural/ LDH plasma <0,6; LDH < 250 U/L
- Matidez
- Timpanismo
- Hipersonoridad
- Ninguno
- Ganglios linfaticos
- Articulaciones
- Pleuras
- Todos
- Ninguno
- Pericarditis purulenta
- Abcesos pulmonares
- Osteomielitis
- Bronquitis cronica
Dentro su eteologia la infeccion del espacio pleural tambien puede producirse por
- Yatrogenico
- Pus traumatico
- Pus quirurgico
- Todos
- Ninguno
- H. Influencia
- S. aureos
- Neumococo
- Todos
- Ninguno
- Fase exsudativa
- Fase fibrinopurulenta
- Fase de transicion
- Correcto
- Incorrecto
- Dolor toraxico
- Fiebre elevada
- Escalo frios
- Todos
- Ninguno
160) Pregunta nro: 536879, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
En una toracocentesis se obtiene un líquido con un pH 7,40, un nivel de glucosa 58 mg/dl, una relación LDH pleura/LDH
suero de 0.7 y una celularidad con un 75% de monocitos. Señale la afirmación correcta:
- Se trata de un exudado
- Se trata de un Trasudado
- Se trata de un floculado
- Se trata de un coagulado
161) Pregunta nro: 541734, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- Hemotorax
- Empiema Pleural
- Quilotorax
- Hidrotorax
162) Pregunta nro: 541752, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- Quilotorax
- Hemotorax
- Hidrotorax
- Empiema pleural
163) Pregunta nro: 541851, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Un paciente de 36 años es diagnosticado de derrame pleural bilateral. En el análisis del líquido extraído mediante punción torácica se
aprecia:concentración normal de glucosa, escasos leucocitos, concentración de LDH normal y bajo contenido en proteínas.
Señale, considerando estos datos, cuál de los propuestos será el diagnóstico más probable:
- Tuberculosis pleural
- Mesotelioma
- Insuficiencia Cardiaca
- Derrame paraneumonico
164) Pregunta nro: 543853, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Cual el tratamiento de derrame pleural de origen tuberculoso, para un paciente que inicia por primera vez tratamiento.
- 2(HREZ)- 4(HR)
- 1(HREZ)- 5(HR)
- 2(HREZ)- 5(HR)
- 2(HREZ)- 6(HR)
165) Pregunta nro: 543882, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Que tratamiento realizaría a un paciente con derrame pleural de origen tuberculosis que indica que previamente ya realizo
tratamiento en anterior oportunidad, catalogándolo como recaída.
- 2(HREZS)- 1(HREZ)- 5(HRE)
- 2(HREZS)- 2(HREZ)- 4(HRE)
- 2(HREZS)- 2(HREZ)- 5(HRE)
- 3(HREZS)- 1(HREZ)- 4(HRE)
166) Pregunta nro: 544766, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Mujer de 45 años que presenta un cuadro de mes y medio de dolor en costado derecho, fiebre deb38º y tos irritativa. A la auscultación
disminución del murmullo vesicular en base derecha. La radiografía de tórax mostraba una imagen radiopaca en base derecha hasta
mas o menos la mitad del campo pulmonar. El líquido pleural es amarillo y su análisis mostró: neutrófilos 20%, linfocitos 51%, macrófag
proteínas pleura/proteínas suero 0,6.Investigación de bacilos de Koch (baciloscopia) negativo. El diagnóstico más probable, entre los
siguientes, es:
- Quiste hidatídico.
- Tuberculosis.
- Embolismo pulmonar
- Insuficiencia cardíaca.
- Síndrome nefrótico
168) Pregunta nro: 545465, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- La tinción de Ziehl del líquido pleural muestra bacilos ácido-alcohol resistentes en más de la mitad de los casos.
- Una prueba de Mantoux negativa la excluye, excepto enpacientes con SIDA.
- Tiene mayor rentabilidad en el diagnostico de biopsia por punción pleural.
- Generalmente el líquido tiene características de trasudado.
- Es característico del derrame pleural tuberculoso la presencia de células mesoteliales en gran número.
169) Pregunta nro: 545477, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
170) Pregunta nro: 545581, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Señale cuál de los siguientes resultados del estudio de un líquido pleural es incompatible con empiema pleural:
- >5000 leucocitos/mm3.
- Proteínas >3 g/dl.
- Glucosa >70 mg/dl.
- LDH >1000 U/dl.
- pH <7,10.
171) Pregunta nro: 545590, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
172) Pregunta nro: 545598, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- En la tuberculosis pleural la biopsia tiene mayor rentabilidad diagnóstica que la baciloscopia del líquido pleural.
- Las neoplasias pleurales cursan siempre con derrame.
- La neoplasia que más frecuentemente afecta a la pleura es el adenocarcinoma metastásico.
- La biopsia pleural con aguja es habitualmente más rentable en tuberculosis que en neoplasias pleurales.
- El intervalo de tiempo entre la exposición al asbesto y la aparición de un mesotelioma suele ser mayor de 20 años.
173) Pregunta nro: 545737, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
174) Pregunta nro: 545745, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
175) Pregunta nro: 583598, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Una mujer de 54 años de edad se somete a operación de urgencia a causa de rotura de aneurisma de la aorta abdominal. Se necesitó
estitución de 22 unidades de sangre. A los cuatro días después de la operación, se le había hecho una traqueostomía, recibía ventilació
artificial con ventilador de volumen y tenía una temperatura de 40.5oC. Una radiografía de tórax muestra aspecto en “ala de murciélago
de infiltrados centrípetos con un diámetro cardíaco de aumento dudosa. La adaptabilidad efectiva (calculada dividiendo la capacidad vit
de aparato entre la presión máxima de las vías respiratorias) es de 0.018 litros/cm H20 (normal: 0.025-0.035). La paciente presenta
de pronto agitación, cianosis e hipotensión. Los ruidos respiratorios disminuyen en el pulmón izquierdo y la tráquea se desvía a la derec
El siguiente paso sería:
- Aspiración traqueal
- Electrocardiograma
- Heparinización
- Inserción de drenaje torácico
- Radiografía de tórax
176) Pregunta nro: 583617, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Paciente masculino de 23 años de edad que sufre agresión física con arma blanca causando trauma penetrante en hemitórax izqui erdo
con respecto a la radiografía se evidencia nivel hidroaereo, cuál es su diagnóstico?
- Derrame pleural izquierdo
- Hemotorax izquierdo
- Hemo-neumotorax izquierdo
- Neumotórax izquierdo
- Ninguna corresponde
177) Pregunta nro: 583621, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- Enfermedad neoplásica
- Trauma torácico
- Insuficiencia cardiaca
- Ninguna corresponde
- Síndrome nefrotico
178) Pregunta nro: 583622, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Paciente femenino de 67 años de edad con Dg. De Ca de mama en estadio IV que presenta derrame pleural derecho drenado c
on colocación de tubo torácico. Después de varios días de evolución presenta producciones mayores de 600cc.
Cual es su tratamiento de elección?
- Toracotomía mas decorticacion
- Pleurodesis
- Lavados pleurales
- Conducta expectante ya que se encuentra en estadio IV
- Biopsia de pleura
181) Pregunta nro: 583632, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
182) Pregunta nro: 583633, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Paciente masculino de 55 años de edad que presenta picos febriles mas tos productiva muco purulenta de 17 días de evolución al
examen físico presenta crepitantes en ambos campos pulmonares y murmullo vesicular abolido en base pulmonar izquierda ,
en RX de tórax se evidencia imagen compatible con derrame pleural izquierdo importante . Con los datos descritos usted esperaría
un derrame pleural compatible con?
- Trasudado
- mixto
- exudado
- todas
- Aumento de la permeabilidad, tal como ocurre en la tuberculosis o los derrames malignos, Disminución de la presión oncótica
- Disminución de la permeabilidad
- Aumento de la presión oncolotica e hidrologica
- Se presenta cuando hay adherencias entre la pleura parietal y la visceral y se observa como una opacidad en la periferia d
llamado de mujer embarazada.
- Se presenta cuando hay adherencias entre la pleura parietal y La pared del torax
- Se presenta cuando hay adherencias entre la pleura visceral y el diafragma
Es el procedimiento mediante el cual se extrae líquido de la cavidad pleural por medio de una aguja con fines diagnósticos o terapéutico
EL ENUNCIADO CORRESPONDE A
- TORACOTOMIA
- TORACENTESIS
- DRENAJE PLEURESICO
- toracocentesis
- toracotomia
- hemograma completo
- drenaje
- pleura costal
- pleura mediastinica
- pleura pulmonar
- pleura diafragmatica
- derrame pleural
- neumotorax
- hemotorax
- piotorax
el empiemas es la acumulacion de :
- presencia de agua
- presencia de aires
- presencia de sangre
- presencia de pus
- 50 ml
- 200 ml
- 1000 ml
- mas de 1500 ml
195) Pregunta nro: 703106, registrada por: GONZALO CRESPO ORELLANA
- sangrado
- enfisema en la zona de punción
- empiema tuberculoso
- todos
- ninguno
196) Pregunta nro: 353855, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Mujer de 70 años hipertensa con insuficiencia renal crónica moderada que acude por disnea súbita con signos de trombosis venosa
en miembro inferior derecho. En las pruebas complementarias destaca una hipoxemia de 55 mmHg, hipocapnia de 24 mmHg y taquicar
sinusal a 115 lpm en el ECG. Las plaquetas y la coagulación están dentro de los límites de referencia. El dimero D es de 981 ng/ml y
la creatinina de 3,5 mg/dl. ¿Cuál de las siguientes actitudes le parece más adecuada en este momento?:
- Solicitar TC helicoidal torácico iniciando perfusión con heparina sódica a 1000 Ul/h.
- Iniciar anticoagulación con heparina de bajo peso molecular a dosis de 1 mg/Kg cada 12 horas.
- Administrar 5000 UI de heparina sódica y solicitar angiografia pulmonar
- Solicitar ecografía con doppler de miembros inferiores para confirmar el diagnóstico para administrar 1 mg/Kg de heparina de bajo
peso molecular.
197) Pregunta nro: 353869, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Un paciente de 65 años de edad y con efermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) presenta aumento progresivo de su disnea a
lo largo de varios días con aumento de tos y expectoración verdosa. El médico que le atiende considera que hay muy baja probabilidad
clínica de que exista una tromboembolia pulmonar añadida (TEP), pero no obstante realiza un test de dimero-D por técnica ELISA que
198) Pregunta nro: 353883, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Un hombre de 48 años con trombosis de la vena femoral derecha asociada con celulitis, que antes de empezar con al anticoagulación
presenta dolor pleurítico de lado izquierdo, disnea y hemoptisis. ¿Cuál de las siguientes pruebas es la mejor para excluir el diagnóstico
de embolismo pulmonar de las siguientes?:
- Una gammagrafía pulmonar de ventilación normal.
- Un electrocardiograma normal.
- Una gammagrafía pulmonar de perfusión normal.
- Un gradiente P(A-a)O2 igual o menor de 18 mmHg.
- Una radiografía de tórax normal.
199) Pregunta nro: 353911, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
El objetivo terapéutico a alcanzar en un paciente en el que se inicia tratamiento con acenocumarol o Warfarina por haber presentado
un segundo episodio de embolismo pulmonar es prolongar el tiempo de protrombina hasta alcanzar un INR (International Normalized R
entre:
- 1-2.
- 1,5-2.
- 1-2.5
- 3-4.
- 4-5
200) Pregunta nro: 353924, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
¿Cuál de las siguientes afirmaciones, respecto a la determinación de D-dímero para el diagnóstico del tromboembolismo pulmonar,
es correcta?:
201) Pregunta nro: 353946, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Mujer de 35 años en tratamiento con anticonceptivos orales que acude a Urgencias por disnea de forma subita. A la exploración se
detecta disminución del murmullo vesicular en base de hemitórax derecho y T de 37,8ºC. El ECG revela taquicardia sinusal y en
la Rx de tórax se observa derrame pleural derecho sin condensaciones parenquimatosas. La toracocentesis demuestra líquido
serohemorrágico con pH 7,33, proteínas 3,6 g/dl, glucosa 78 mg/dl, LDH 320 UI/l, Gram y Ziehl negativos, ANAs negativos y ADA
de 7 U/l. ¿Qué tratamiento es más oportuno en este contexto?:
- Macrólidos.
- Inserción de tubo de tórax.
- Heparina sódica.
- Dicumarínicos
- Corticoterapia.
202) Pregunta nro: 353955, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Enfermo de 45 años, de profesión taxista, que comienza de manera brusca con disnea y dolor en costado izquierdo de tipo pleurítico, to
expectoración hemoptoica y fiebre. La exploración física, excepto taquicardia de 110 lpm, es anodina. ¿Qué prueba, de las siguientes,
tiene mayor sensibilidad y especificidad para llegar al diagnóstico?:
- Gasometría arterial.
- Gammagrafía de ventilación/perfusión
- Arteriografía pulmonar.
- Resonancia magnética pulmonar con gadolinio.
- TAC torácica.
203) Pregunta nro: 353965, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
El método diagnóstico de imagen más adecuado, entre los siguientes, para el diagnóstico del embolismo pulmonar, es:
204) Pregunta nro: 353982, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Mujer de 46 años ingresada por ulcus duodenal sangrante que, en el tercer día de ingreso, es diagnosticada de trombosis venosa profu
205) Pregunta nro: 353998, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
En una paciente de 25 años de edad, gestante de 30 semanas, se hace el diagnóstico firme de embolismo pulmonar.
- Iniciar de inmediato tratamiento con warfarina oral, inducir el parto y continuar el tratamiento 6 meses.
- Esperar, sin tratamiento, al parto espontáneo, comenzar con warfarina oral en el post-parto inmediato y mantenerla 6 meses.
- Realizar tratamiento sintomático hasta el parto, comenzar con heparina i.v. en el post-parto inmediato, cambiar a warfarina a los
7 días y mantenerla 6 meses.
- Iniciar tratamiento con heparina i.v. continua hasta la fase precoz del parto. Revertir los efectos con protamina, continuando con
heparina a las 2-4 horas postparto y warfarina en días posteriores.
- Iniciar heparina i.v. inmediatamente, mantenerla durante 7 días y sustituirla por warfarina, independientemente de cuando se produz
el parto, y mantenerla durante 6 meses.
206) Pregunta nro: 354012, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- Infiltrados parenquimatosos.
- Derrame pleural.
- Radiografía normal
- Elevación diafragmática.
- Atelectasias laminares.
207) Pregunta nro: 354039, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Durante el período post-operatorio por una colecistectomía un enfermo sufre un episodio de tromboembolismo pulmonar. Fue tratado
con heparina sódica i.v. durante 10 días y se encuentra sin molestias. ¿Qué conducta terapeútica seguiría usted a partir de este momen
- Continuar tratamiento con aspirina.
- Proseguir tratamiento anticoagulante con dicumarínicos por espacio de 3 a 6 meses.
- No es preciso mantener tratamiento alguno.
- Mantener la heparinización 4 semanas más.
- El tipo de tratamiento dependerá de la severidad del accidente embólico previo.
208) Pregunta nro: 354048, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
209) Una de las siguientes afirmaciones es la correcta respecto al inicio del tratamiento anticoagulante en el tromboembolismo
210) Señálela:
- Es preciso hacer un estudio previo de la coagulación.
- No debe hacerse a menos que se disponga de una gammagrafía de perfusión sugerente.
- Debe demostrarse al menos la presencia de flebotrombosis.
- La PaO2 debe ser inferior a 55 mmHg.
- Basta con tener un alto grado de sospecha basado en los datos clínicos y de laboratorio rutinarios.
211) Pregunta nro: 354067, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Una mujer de 30 años, en tratamiento anovulatorio, consulta por la aparición súbita de disnea, dolor pleurítico derecho y febrícula de 37
La exploración física es irrelevante salvo taquipnea de 25 rpm. La PaO2 es de 56 mmHg y la radiografía de tórax es normal.
¿Cuál de las siguientes actitudes siguientes, debería adoptarse sin demora?:
- Oxigenoterapia, analgesia, y cobertura antibiótica de amplio espectro.
- Oxigenoterapia, analgesia y obtención de hemocultivos.
- Oxigenoterapia, analgesia y realización de radiografías cada 12 horas durante 3 días.
- Oxigenoterapia, analgesia y realización de ecocardiograma urgente para buscar trombos en cavidades derechas.
- Oxigenoterapia, analgesia y realización gammagrafía pulmonar de ventilación-perfusión
212) Pregunta nro: 354077, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Con respecto al tromboembolismo pulmonar (TEP), una de las siguientes afirmaciones NO es correcta. ¿Cuál?:
- El hallazgo de una trombosis venosa profunda es un excelente signo que apoya la sospecha del TEP.
- Una PO2 normal no excluye el diagnóstico de TEP.
- El electrocardiograma es normal en la mayoría de los enfermos.
- Son frecuentes el roce y el derrame pleurales, aunque no exista infarto
- Ante la sospecha firme de TEP debe tratarse con heparina sin esperar la confirmación diagnóstica.
213) Pregunta nro: 363176, registrada por: SERGIO ALEJANDRO CHUNGARA REYNOLDS
- Disnea subita
- Sincope
- Hipotension
- Dolor pleuritico
- Todos corresponden
214) Pregunta nro: 363212, registrada por: SERGIO ALEJANDRO CHUNGARA REYNOLDS$
215) Pregunta nro: 363283, registrada por: SERGIO ALEJANDRO CHUNGARA REYNOLDS
La TAC helicoidal puede diagnosticar procesos que simulan un TEP. Uno de los siguientes no corresponde a estos procesos:
- Diseccion aortica
- Neumotorax
- Neumonía
- Hernia Hiatal
216) Pregunta nro: 363316, registrada por: SERGIO ALEJANDRO CHUNGARA REYNOLDS
- Soporte respiratorio
- Soporte hemodinamico
- Anticoagulacion
- Trombolisis
- Todos corresponden
217) Pregunta nro: 363364, registrada por: SERGIO ALEJANDRO CHUNGARA REYNOLDS
Uno de los siguientes no corresponde a contraindicación de anticoagulación en el tratamiento del TEP:
218) Pregunta nro: 363394, registrada por: SERGIO ALEJANDRO CHUNGARA REYNOLDS
Los pacientes con TEP que empeoran en las 3 primeras horas de tratamiento fibrinolitico son candidatos a:
- Transplante pulmonar
- Anticoagulacion
- Corticoides
- Embolectomia
Para el diagnostico del tromboembolismo pulmonar se solicitan exepto las siguientes pruebas
- Ganmagrafia pulmonar
- Electrocardiograma
- Rayos x
- Patron de Mc ginn white
- Geneticos
- Adquiridos
- Hereditarios
- Hospitalizacion
- Anticuagulantes
- Oxigenoterapia
- Hidratacion
- Comienso subito
- Tos con o sin hemoptisis
- Sianosis y disnea subito
- Todos
- Ninguno
- Cianosis
- Signo de homans
- Signo de TVP
- Todos
- Ninguno
224) Pregunta nro: 377573, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
- en forma inmedita
- luego de 2 horas de hacer el diagnostico
- luego de 5 horas para destruir el trombo ya formado
- Comienzo subito
- Tos con o sin hemotipsis
- Cianosis y disnea subita
- Todos
- Ninguno
- Sianosis
- Signo de Hommans
- Signo de TVP
- Todos
- Ninguno
- Geneticas
- Adquiridas
- Hereditarias
- Hospitalizacion
- Anticuagulantes
- Oxigeno terapias
- Hidratacion
231) Pregunta nro: 583496, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Un hombre de 35 años se recuperaba de meniscectomía en el servicio de cirugía ortopédica cuando presentó embolia pulmonar.
El diagnóstico se confirmó por angiografía pulmonar selectiva. Se transfirió al paciente a su unidad y se le ha tratado con heparina
durante siete días. El cirujano ortopedista piensa emprender tratamiento físico que permitirá una rehabilitación completa en tres meses.
Al planear el resto de la permanencia del paciente en el hospital y su alta ¿cuál de las siguientes es la mejor medida como tratamiento
anticoagulante?
- Suspender la heparina e iniciar anticoagulación con warfarina. Cuando ésta sea adecuada, dar de alta al paciente y continuar la
administración de warfarina durante tres meses.
- Suspender la heparina después de tres días más de tratamiento y terminar con la anticoagulación en ese momento.
- Continuar la administración de heparina e iniciar la de warfarina. Cuando la anticoagulación con warfarina sea adecuada,
suspender la heparina, dar de alta al paciente y continuar indefinidamente la administración de warfarina.
- Continuar la administración de heparina e iniciar el tratamiento concomitante con warfarina. Cuando la anticoagulación co
warfarina sea adecuada, suspender la heparina, dar de alta al paciente y continuar la administración de warfarina durante tre
- Continuar la administración de heparina en el hospital durante seis semanas y luego suspender la anticoagulación.
232) Pregunta nro: 583583, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Un varón de 65 años con EPOC subyacente presenta taquipnea y taquicardia tres días después de la reparación de un
aneurisma aórtico abdominal. La radiografía de tórax muestra un derrame pleural derecho pequeño. Los gases en sangre
arterial son PCO 2, 36 Y PO2 74,46, cuando el paciente respira dos litros de 02/min. El Gammagrama pulmonar de ventilación y riesgo
muestra múltiples defectos pequeños compatibles (subsegmentarios). El ultrasonido Doppler de las extremidades inferiores no muestra
pruebas de trombo. El siguiente paso más apropiado es:
233) Pregunta nro: 583587, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Una mujer de 60 años con antecedentes de tromboflebitis y úlcera péptica ingresa por dolor torácico pleurítico derecho y disnea.
Por el arteriograma pulmonar se diagnostica tromboembolia pulmonar. Se inicia anticoagulación con heparina y se conserva
aproximadamente el tiempo parcial de tromboplastina (TPT). Dos días después presenta una hemorragia gastrointestinal alta
(GI) importante (el PVC baja 40 en el ingreso a 26). Se suspende la heparina. Sus signos vitales son normales excepto por
una frecuencia cardiaca de 125. La siguiente medida debe ser:
- Esperar 24h y reiniciar la heparina a la mitad de la dosis previa, vigilando muy de cerca TPT.
- Medidas para compresión neumática
- Heparina a bajas dosis
- Iniciar warfarina, anticipando varios días antes que se logre la anticoagulación
- Interrupción de la vena cava inferior (VCI) colocando un filtro percutáneo
234) Pregunta nro: 583590, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
2. Un varón de 22 años sufre un accidente en un vehículo de motor, que origina fractura de su fémur izquierdo y de las costillas, tercera
a sexta del mismo lado. Hay un traumatismo cerrado de la cabeza y tiene amnesia por el accidente; estaba consciente cuando llegaron
los paramédicos 20 min después del accidente. La presión arterial inicial es de 90/60 mm Hg; PVC es de 30. Recibe dos unidades de
eritrocitos aglomerados (EA). La fractura de la pierna se trata a contracción. Dos días después, su PVC es de 28 y se administra una
unidad más de EA. Ese día presenta confusión leve y taquipnea (frecuencia respiratoria de 40). El examen pulmonar es normal.
El examen neurológico no proporciona datos de localización. El examen de la piel muestra una gran equimosis sobre su cadera
izquierda y petequias diseminadas en la parte superior de su dorso. La radiografía de tórax muestra ciertas “opacidades alveolares
en placas” en ambos lados. Sus gases en sangre arterial son PCO2 Y 55 Y pH 7.46. El diagnóstico más probable es:
- Edema cerebral con edema pulmonar neurógeno temprano
- Tromboembolia pulmonar
- Contusión torácica
- Embolia grasosa
- Reacción de leucoaglutininas
235) Pregunta nro: 583613, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- Encamamiento prolongado
- Fractura de miembros inferiores
- Cirugía mayor (ortopédica/pélvica)
- Obesidad, enfermedad maligna
- Todas son correctas
TEMA: URGENCIAS RESPIRATORIAS (DOLOR TORACICO AGUDO, DISNEA AGUDA, HEMOPTISIS, BRONCOESPASMO)
- Neumonitis hemorragica
- Tuberculosis
- Bronquitis aguda
- Bronquiestacias
240) Pregunta nro: 367896, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Paciente de 24 años de edad, post quirúrgico de fractura de cadera, refiere dolor torácico y disnea de forma súbita, con gran
descompensación hemodinámica, cual de los siguientes diagnósticos es el mas probable.
- Derrame pleural
- Tromboembolia pulmonar
- Neumonia
- Cancer de pulmon
- Ninguna respuesta
- Tuberculisis
- Bronquiestacias
- Carcinomas
- bronquitis aguda
244) Pregunta nro: 369836, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
La hemoptisis es una emergencia neumológica usted que indicaría de los siguientes medicamentos:
- Dextrometorfano
- Estreptomicina
- Desloratadina
- Dextropropoxifeno
245) Pregunta nro: 369929, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
En crisis de asma bronquial en el tratamiento se indica un broncodilatador de acción corta como el salbutamol el mismo que se indica:
246) Pregunta nro: 369941, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- Decúbito dorsal
- Decúbito ventral
- Decúbito Lateral del lado no afectado
- Decúbito lateral del lado afectado
- Indiferente
- Debe caminar en lo plano más despacio que una persona normal porque se fatiga
- Debe detenerse caminando en lo plano a su propio paso porque se fatiga
- Caminando en plano debe detenerse cada 50 metros o a los pocos minutos porque se fatiga
- Ninguno
250) Pregunta nro: 354144, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Mujer de 45 años que presenta un cuadro de mes y medio de dolor en costado derecho, fiebre de 38º y tos irritativa. La auscultación
mostraba una disminución del murmullo vesicular en base derecha. La radiografía de tórax mostraba un velamiento de la base derecha
hasta mas o menos la mitad del campo pulmonar. El líquido pleural era amarillo y su análisis mostró: neutrófilos 20%, Monoci tos80%,
proteínas pleura/proteínas suero 0,6. Investigación de bacilos de Koch negativo. ADA de 90, El diagnóstico más probable, entre los
siguientes, es:
251) Pregunta nro: 358297, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
Como se llaman las partículas expelidas por el paciente bacilífero (con TBC activa) con la tos, estornudo, hablando…
252) Pregunta nro: 358321, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
En el tratamiento de la TB Pulmonar. Cuál de los siguientes fármacos no corresponden a los denominados de “primera línea”?
- Rifampicina
- Isoniacida
- Pirazinamida
- Etambutol
- Cicloscrina
253) Pregunta nro: 358340, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
Paciente femenina 38 años de edad, abogada, divorciada, tiene 2 hijos de 7 y 10 años de edad, tiene un gato, trabaja con casos crimina
que la lleva a visitar la cárcel 3 veces a la semana, acudió al hospital por tos productiva de hace un mes de duración, mal estar general,
pérdida de peso, sudoración nocturna. Cual sería un posible diagnostico?
- Bronquiolitis
- Neumonía
- Tuberculosis pulmonar
- Asma bronquial
254) Pregunta nro: 367493, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
En la radiografía simple de tórax de un hombre con disnea como síntoma clínico más importante, se ven infiltrados alveolares bilaterale
difusos. ¿Cuál de las siguientes entidades NO suele producir este patrón radiológico?:
- Edema pulmonar cardiogénico.
- Edema pulmonar cardiogénico.
- Distress respiratorio.
- Aspiración.
- Tuberculosis miliar.
255) Pregunta nro: 369124, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
256) Pregunta nro: 369127, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
La neuritis óptica retrobulbar puede ser producida por uno de los fármacos antituberculosos el cual es:
- Estreptomicina
- Isoniacida
- Rifampicina
- Etambutol
- pirazinamida
257) Pregunta nro: 369131, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
La hipoacusia puede ser producida como efecto colateral de un fármaco antituberculosos el cual es:
- Estreptomicina
- Isoniacida
- Rifampicina
- Pirazinamida
- Etambutol
258) Pregunta nro: 369135, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- Estreptomicina.
- Cloranfenicol
- Fluconazol
- Levofloxacina
- Isoniacida
259) Pregunta nro: 369153, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
260) Pregunta nro: 369159, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- H: 5; R: 30; Z: 10; E: 20
- H: 300; R: 600; Z: 1500; E: 1200
- H: 100; R: 300; Z: 500; E: 400
- H: 100; R: 300; Z: 500; E: 400
- H: 5; R: 10; Z: 25; E: 15
- Rayos x
- Medio bacteriologico
- Biopsia
- Test de mantoux
- Una semana
- Dos dias
- Mas de 15 dias
- Pulmon
- Bronquios albeolos
- Fuera del pulmon
- Desnutricion
- Factor socio economico
- Inmunodeprimidos
- Todos
- Ninguno
- Ganglios linfaticos
- Pleuras
- Tracto genitourinario
- Correcto
- Incorrecto
266) Pregunta nro: 369876, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
267) Pregunta nro: 369880, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- más de 15 días.
- menos de15 días.
- más de 21 días.
- mas de 2 semanas
268) Pregunta nro: 369891, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- Ogawa
- Lowenstein Jensen
- Stonebrink
- Ziehl Neelsen
269) Pregunta nro: 369901, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- Resiste PH alcalino
- Aerobio facultativo.
- Se multiplica como término medio cada 18 a 24 hrs.
- No resiste la desecación.
- Resiste los rayos ultravioleta.
270) Pregunta nro: 376928, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
- +de 5mm
- -de 5mm
- +de 15cm
- -de30 cm
271) Pregunta nro: 385857, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
Que es un BAAR
- 7 Dias
- 2 Meses
- 4 Meses
- 6 Meses
- 80%
- 20%
- 10%
- 5%
- Desnutricion
- Factor socioeconomico
- Hasinamiento
- Todos
- Ninguno
que es un BAAR
- Estudio bacteriologico
- Estudio salibal
- Estudio hematologico
- Pulmon
- Los bronquios
- Bronquiolos
- Todos
- Ninguno
- Rayos x
- Basiloscopia seriada
- Cultivo
- Todos
- Ninguno
- Hemoptisis
- Bronquiectasias
- Fibrosis pulmonar
- Todos
- Ninguno
- Al entorno familiar
- A los vecinos
- A los amigos
- A los menores de 5 años
- Ancianos
- Desnutricion
- Alcoholicos
- Todos
- Ninguno
284) Pregunta nro: 457440, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- 2(H,R,E,Z) 4(H,R)
- 4(H,R,E,Z) 2(H,R)
- 2(H,R,E,Z) 4(H,E)
- 2(H,R,E,Z) 4(E,R)
- 1(H,R,E,Z) 5(H,R)
285) Pregunta nro: 457462, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
286) Pregunta nro: 457474, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- 2(H,R,Z,) 4(H,R)
- 1(H,R,Z,) 5(H,R)
- 3(H,R,Z,) 3(H,R)
- 2(H,R,Z,E) 4(H,R)
287) Pregunta nro: 583505, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Las radiografías de tórax de un ama de casa de 54 años muestran una infiltración irregular en el lóbulo superior izquierdo que ha
aumentado de tamaño durante los últimos seis meses. Las radiografías más recientes muestran unas posibles cavidades. La
prueba dérmica por tuberculina (PPD) ES DE 8MM DE INDURACIÓN A LAS 48 HORAS. En el cultivo de esputo se encuentran
varias colonias de “micobacterias atípicas del grupo III, probablemente M. intracellulare” ¿Cuál de las medidas siguientes emprendería
usted ahora?
288) Pregunta nro: 358378, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Un varón de 70 años presenta, en una radiografía de tórax rutinaria, un nódulo pulmonar de 2,5 cm de diámetro, no calcificado
en posición posterior de LSD. ¿Qué actitud entre las siguientes es más correcta?:
- No indicar más estudios ya que en un varón de 70 años es muy probable una antigua infección tuberculosa, que no precisa tratamie
- Indicar profilaxis con isoniacida debido a la elevada incidencia de la enfermedad tuberculosa.
- Indicar tratamiento con rifampicina, isoniacida y etambutol.
- Sospechar tumor maligno y solicitar un estudio citológico por punción.
- Al tratarse de una lesión pequeña, hacer controles radiológicos periódicos.
289) Pregunta nro: 358390, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- Adenocarcinoma.
- Carcinoma de células en avena.
- Epidermoide.
- Broncoalveolar.
- Células grandes.
290) Pregunta nro: 358413, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Mujer de 58 años, fumadora de 25 cigarrillos/día desde hace 25 años. Habitualmente refiere tos y esputo mucoso matinal en pequeña
cuantía. Acude por presentar esputos hemoptoicos escasos durante 48 horas sin otros síntomas. La radiografía de tórax es normal.
¿Cuál entre las siguentes, le parece la exploración más imprescindible en este caso?:
- Radiografía de senos.
- Análisis rutinario. Hemograma VSG y bioquímica estándar.
- Investigación de BAAR en esputo.
- Fibrobroncoscopia.
- Espirometría.
291) Pregunta nro: 358415, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
Originados a partir de células mesoteliales pleurales o del tejido conjuntivo subyacente. Son tumores raros de formas clínicas localizada
y benignas o difusas y malignas. De que enfermedad estamos hablando?
- Tumores pleurales
- t. Pulmonares intersticiales
- Mesoteliomas
- Tuberculosis pulmonar
292) Pregunta nro: 358430, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Si un paciente de 60 años, con antecedentes de tabaquismo, presenta una imagen de aspecto nodular visible en la radiografía a unos
3 cm. de la carina traqueal en el pulmón derecho, la actitud más correcta sería
293) Pregunta nro: 358432, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
Qué enfermedad ocupacional puede desencadenar una persona que trabaja a 15 años en minas expuesta al asbesto ( mineral metamó
- Bronquitis aguda
- Cáncer de pulmón
- Alergia grave
- Intoxicación
294) Pregunta nro: 358446, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Un paciente de 56 años, fumador de 20 cigarrillos al día desde los 13 años de edad, presenta desde hace un mes expectoración hemop
escasa. La radiografía de tórax simple muestra una imagen de masa paratraqueal derecha de unos 10 cm de diámetro.
¿Qué estudio de los propuestos considera prioritario en este paciente?:
- Espirometría.
- Broncoscopia.
- Baciloscopia de esputo y tinción de Ziehl.
- Gammagrafía pulmonar con Galio.
- Ecografía abdominal.
295) Pregunta nro: 358462, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
Cuál de estas sustancias es considerada un factor de riesgo en 95% para el cáncer de pulmón:
- Cigarrillo
- Humo
- carbón
- plaguicidas
296) Pregunta nro: 358470, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Ante un paciente que acusa dolor torácico y cervicobraquial, que en la exploración física presenta miosis y enoftalmos ipsilaterales y
en cuya Rx de tórax se observa erosión de las primeras costillas, ¿cuál, de las siguientes, es la causa más probable?:
297) Pregunta nro: 367634, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
La etiología más frecuente del síndrome de vena cava superior de los siguientes es:
298) Pregunta nro: 367658, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Ante un paciente que acusa dolor torácico y cervicobraquial, que en la exploración física presenta miosis y enoftalmos ipsilaterales
y en cuya Rx de tórax se observa erosión de las primeras costillas, ¿cuál, de las siguientes, es la causa más probable?:
299) Pregunta nro: 367680, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Señale, de las variedades histopatológicas del tumor pulmonar primitivo que se relacionan
pronóstico:
300) Pregunta nro: 367753, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Mujer de 58 años, fumadora de 25 cigarrillos/día desde hace 25 años. Habitualmente refiere tos y esputo mucoso matinal en peq ueña
48 horas sin otros síntomas. La radiografía de tórax es normal. ¿Cuál entre las siguientes, le parece la exploración más imprescindible e
En pacientes con tuberculosis cabitada absesos pulmunares y cancer de pulmon el riesgo de muerte es
- De menor insidencia
- El riesgo de muerte es mucho mayor
- No corre riesgo de muerte
302) Pregunta nro: 369117, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Para el estadiaje (Sistema internacional de estadiaje) de los diferentes tipos de cáncer de pulmón se utiliza la clasificación:
- TNM
- ABC
- Diseminado y no diseminado
- Con metástasis y sin metástasis
- Bronquitis cronica
- Tuberculosis
- Bronquiestacias
- Todos
- Ninguno
- Cirugia
- Radioterapia
- Quimioterapia
- Antibioterapia
- Bronquitis cronica
- Tuberculosis
- Bronquiestacias
- Todos
- Ninguno
- Lobulos superiores
- Lobulo medio y lingula
- Todos
- Ninguno
- 75%
- 95%
- 10%
- 5%
- Broncoscopia
- Video toracoscopia
- Rayox del torax
- Basiloscopia seriada
- Cirugia
- Radioterapia
- Antibioterapia
- Quimioterapia
- Tos y fiebre
- Dolor toraxico
- Sibilancias y hemotisis
- Todos
- Ninguno
- Exploracion fisica
- Rayos x del torax
- Broncoscopia
- Todos
- Ninguno
- Riesgos industriales
- Contaminacion admosferica
- Tabaquismo
- Alcoholismo
315) Pregunta nro: 457569, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Un paciente de 56 años, fumador de 20 cigarrillos al día desde los 35 años de edad, presenta desde hace un mes disnea que progresa
a grado IV expectoración blanquecina escasa edema en miembros inferiores. La radiografía de tórax simple muestra una imagen de ma
ubicada en región de cisura menor, que desaparece posterior al tratamiento con diuréticos, que tipo de lesión puede ser:
- Tumor evanescente
- Tumor tipo adenocarcinoma
- Tumor evacuatorio
- Tumor Decapitado
316) Pregunta nro: 583637, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- T = metástasis a distancia
- N = tumor primario
- M= ganglios regionales
- Ninguna corresponde
- Todas corresponden
317) Pregunta nro: 583638, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- T = tumor primario
- N = tumor primario
- M= ganglios regionales
- Ninguna
los síntomas mas comunes del cáncer del pulmón son: excepto
cuando el cáncer de pulmón se propaga a otras partes del cuerpo, puede causar excepto.
- sindrome esquizofrenico
- sindrome de horner
- sindrome de la vena cava superior
- sindromes paraneoplasicos
- Fosas nasales
- Laringe
- Esófago
- Faringe
- Respiratoria
- Amplifica el tono de voz durante la fonación
- Reguladora
- Depósito sanguíneo
- Termogénesis
- Estreptococcus Pneumoniae
- Estaphylococcus Aureus
- Klebsiella Pneumoniae
- Haemophilos Influenzae
- Concha superior
- Concha media
- Concha inferior
- Orquilla external
- Carina traqueal
- Angulo de lois
- Abdominal
- Intercostales internos
- Diafragma
- Diafragma
- Intercostales externos
- externocleidomastoideo
- Todos
- Ninguno
- Corazon
- bronquios y esofago
- Arterias y venas pulmonares
- Correcto
- Incorrecto
En que parte del medio estino interno se encuenta el esofago tronco vagales aorta
descendente troncos simpaticos
- Anterior
- Medio
- Posterior
- Porcion tendinosa
- Porcion carnosa
- Porcion fribrosa
La difucion o transferencia de intercambio de gases entre aire y sangre se realiza atravez del
- aumentadas
- disminuidas
- abolidas
-1
-2
-3
-4
¿Cuál de las siguientes respuestas, que se refieren a la exploración del aparato respiratorio,
es cierta?:
- Hipoxemia severa.
- Acidosis.
- Alcalosis.
- Hipocapnia.
- Hipercapnia.
- Anamnesis
- Evaluacion primaria
- Examen fisico
- Todos
- NeumonÍa
- Derrame pleural
- Cancer de pulmon
- Neumotorax hipertensivo
Dentro del síndrome de vena cava superior uno de los siguientes no está presente
- Circulación colateral
- Mareos
- Edema cervical y facial
- Disuria
- Pectus excavatum
- Pectus carinatum
- Todos
- Ninguno
- Torax enfisematoso
- Toracoplastía
- Torax soplante
- Neumotorax
- Torax enfisematoso
Una de las siguientes es una posición que adopta un paciente con disnea:
- Mahometana
- Kraske
- Decubito dorsal
- Lloyd Davis
- Taquipnea
- Bradipnea
- Kussmaul
- Apnea
- Kussmaul
- Biot´s
- Cheyne-Stokes
- Ninguna
- Inspección
- Palpación
- Percusión
- Auscultación
El centro respiratorio esta localizado en el bulbo raquídeo, dividido en los siguientes regiones:
- Respiratorio ventral
- Respiratorio dorsal
- Centro neumataxico
- Todos
- Ninguna
Cual es la maniobra que permite deducir la densidad física del contenido del tórax?
- Inspección
- Percusión
- Palpación
- Auscultación
- Hipersonoridad
- Timpanismo
- Matidez
- Ninguno
- Matidez
- Hipersonoridad
- Timpanismo
- Todos
- Normales
- Patológicos
- Adventicios
- Intensos
- Pleura parietal
- Bronquiolos
- Parénquima pulmonar
- Pleura visceral
Pectoriloquia significa:
- Torax soplante
- Torax abierto
- Pecho que habla
- Pectus excavatum
Cuando la voz del paciente se transmite a la auscultación directa del oído examinador en su
tono más bajo (susurro o murmullo) se denomina:
- Pectoriloquia áfona
- Murmullo vesicular
- Sonido adventicio
- Soplo tubárico
- Inspiracion y espiracion
- Pectoriloquia y afonia
- Ninguno
- Ruido bronquial y murmullo vesicular
- Kussmaul
- Cheyne-Stokes
- Biot
- Ninguno
- Roce pleural
- Pleuritis
- Sibilancia
- Estertor
- Ruido bronquial
- Estertor
- Murmullo vesicular
- Ninguno
- Sibilancia
Cuantas generaciones se divide los bronquios, antes de llegar a la parte terminal de los
alveolos.
- 12 generaciones
- 23 generaciones
- 10 generaciones
- 16 generaciones
- 8 generaciones
- Cisura mayor
- Cisura Horizontal
- Cisura oblicua
- Cisura vertical
- Paciente alérgico
- Paciente com sistema inmunitario debilitado
- Gestantes
- Lactantes
- impeccion
- palpacion
- percucion
- auscultacion
- Células sensitivas
- Nervio olfativo
- Nervio olfativo
- Fosas nasales
- Alvéolo arterial
- 500 ml
- 200 ml
- 6000 ml
- 1000 ml
- 16
-4
- 13
- 23
- 10
- 500 ml
- 5000 ml
- 50 ml
- 6000 ml
- 3500 ml
- 3 cm
- 12 cm
- 5 cm
- 20 cm
- 21 %
- 15 %
- 30%
- 25 %
Pregunta nro: 442123, registrada por: JUAN GABRIEL SUAREZ CUELLAR
- impeccion
- palpacion
- percucion
- auscultacion
EL SULFACTANTE ES PARA :
- separar, desentrelazar y sostener las vías aéreas para impedir su colapso durante la
espiración
- Regula el movimiento de agua, pequeños solutos, proteínas y células entre las superficies
endotelial y epitelial
- Constituye una tercera línea de defensa contra los materiales inhalados
- El dolor torácico es una de las causas menos frecuentes de consulta tanto en atención
primaria como en especializada y en servicios de urgencias
- Cualquier dolor torácico NO debe ser estudiado y sobre todo, si el enfermo presenta signos
de gravead
- El dolor torácico puede estar originado en la pleura, las estructuras mediastínicas o la pared
torácica
- Todas son verdaderas
- Se parece al derrame porque puede producir hipomotilidad, disminución del frémito vocal
- Presenta matidez absoluta o relativa y abolición de los ruidos pulmonares
- Cuando la atelectasia es muy grande NO desplaza la tráquea y el mediastino hacia el lado
afectado
- Cuando la atelectasia es muy grande desplaza la tráquea y el mediastino hacia el lado
afectado
- Todas son verdaderas
- separar, desentrelazar y sostener las vías aéreas para impedir su colapso durante la
espiración
- Regula el movimiento de agua, pequeños solutos, proteínas y células entre las superficies
endotelial y epitelial
- Constituye una tercera línea de defensa contra los materiales inhalados
- Todas son falsas
- 300 ml
- 100 ml
- 150 ml
- 250 ml
- 350 ml
- Bronquitis cronica
- Asma bronquial
- Obstrucción de la vía aérea superior
- Neumonia
- Ninguna
Si una masa borra en la radiografía postero anterior de tórax el borde derecho de la silueta
cardíaca, está localizada en:
- Língula
- Lóbulo superior derecho.
- Lóbulo medio.
- Lóbulo inferior derecho.
- Hilio pulmonar
Señale qué afirmación, de las siguientes, relativa a la capacidad pulmonar total es correcta:
- Es el volumen de aire que permanece atrapado enlos pulmones al final de una espiración
normal.
- Se incrementa característicamente en las neu-mopatías intersticiales difusas.
- En personas sanas oscila entre 20 y 30 L/min.
- Es la suma de la capacidad vital y el volumen residual.
- Es el volumen de aire movilizado por el parénquima pulmonar en un minuto
Un paciente de 65 años, sin antecedentes de interés, excepto cirrosis hepática por virus C,
consulta por disnea de esfuerzo. La gasometría muestra: pH7,4; pCO2 35 mmHg; pO2 58
mmHg y pO2 (A-a) 48,no mejorando tras oxigenoterapia. La radiografía de tórax es normal.
¿Cuál es, entre los siguientes, el trastorno subyacente responsable?:
- El aire inspirado.
- El aire espirado.
- La sangre venosa.
- La sangre arterial.
- La atmósfera tipo
- Cheyne-Stokes
- Biot
- Kussmaul
- Respiracion agónica
- La tráquea ocupa una posición central pero desplazada ligeramente hacia la izquierda y
abajo por la aorta, hecho que se acentúa con la edad.
- Tiene una longitud que varía en el adulto de 21 a 24 cm.
- Las primeras 16 generaciones de bronquios sirven para conducir el aire, no contienen
alvéolos ni capilares y constituyen el espacio muerto anatómico.
- Son secretoras y sintetizan un moco rico en polisacáridos que constituye una capa desde la
tráquea hasta los bronquiolos mayores
- Son menos numerosas que las ciliadas, en proporción de 8:4.
- Producen una gran cantidad de moco y factor surfactante
- Son células carentes de cilios y que se proyectan a la luz bronquial en forma de cúpula
abombada.
- Su número aumenta al disminuir las ciliadas y se transforman en neumocitos tipo 1, de
manera que constituyen en los bronquiolos la masa celular principal
- Carece de actividad metabólica y enzimas oxidantes, y por ello se admite que No tienen
función secretora.
- El alvéolo está tapizado por dos clases de células llamadas neumocito tipo 1, neumocito tipo
2 y fibroblastos
- El alvéolo está tapizado por dos clases de células llamadas neumocito tipo 1 y neumocito
tipo 2
- El alvéolo está tapizado por dos clases de células llamadas neumocito tipo 1, neumocito tipo
2 y células neumáticas tipo 3
El esqueleto del intersticio está conformado por fibras colágenas que se distribuyen en tres
sistemas:
- Es la expulsión de sangre por la boca, procedente del tracto respiratorio inferior; en general
se acompaña de tos. Es uno de los síntomas más alarmantes, tanto para el paciente como
para el médico, porque puede indicar una patología subyacente grav
- Expulsion de sangre por la boca con contenido gastrico
- Expulsión de sangre por la boca con un ph acido
- todo es correcto
Es una célula cuboidal, sin extensiones citoplasmáticas. Son metabólicamente muy activos y
contienen numerosos organelos intracelulares e inclusiones osmofílicas como los corpúsculos
lamelares, considerados como el lugar de almacenamiento de la sustancia tensoactiva
- Neumocito tipo 1
- Macrofago alveolar
- Neumocito tipo 2
- Celulas de clara
Cuanto es el volumen de aire que permanece en el espacio muerto anatomico de las vias
respiratorias:
- 500 ml
- 250 ml
- 150 ml
- 350 ml
Una imagen radiologica con líneas paralelas (en carrilera) que presentan paredes bronquiales
engrosadas, vistas de lado y, que a menudo se ramifican y pueden contener a veces tapones
de moco, es característico de:
- Bronquiolitis
- Bronquiectasias
- Bronquitis
Ley de Fick, la cual establece que el volumen de gas que se mueve por unidad de tiempo a
través de una membrana de tejido, es directamente proporcional a la superficie de esta
membrana, a la diferencia de presión entre un lado y otro, a la difusibilidad del gas e
inversamente proporcional al espesor de la membrana. Esto es caracteristico de la:
- Osmosis
- Difusion
- Traslacion
- 35 mmHg
- 25 mmHg
- 15 mmHg
- Ninguna
- 50 mmhg
- 15mmHg
- 30mmHg
- 25mmHg
- Ninguna
- 50 mmhg
Las crisis asmáticas son más frecuentes por la noche por qué ?
- gasometria venosa
- gasometria arterial
- gasometria linfatica
-ayb
- tabaco
- contaminantes ambientales
- factores ocupacionales
- todos
- ninguno
- herencia
- historia
- tabaco
- genetica
- broncoscopia
- videoosccopia
- baciloscopia seriada
- cultivo
- fosas nasales
- esofago
- laringe
- faringe
en un paciente 30 años de edad sexo masculino, acude al hospital por presentar fiebre, tos
productiva, dolor torácico, dificultad respiratoria, tiraje intercostal, disminución en la
expansibilidad pulmonar. a la palpación vibraciones vocales aumentadas, a la persecución
matides y a la auscultación crepitaciones. cual seria el posible diagnostico
- tuberculosis
- neumonia
- asma
- bronquitis crónica
- clinico
- epidemiologico
- laboratorial
- todos
- ninguno
- fisura costal
- torax deforme
- tiraje intercostal
- totax piriforme
- tuberculosis
- bronquiestacias
- carcinomas
- bronquitis aguda
- anemia
- hemoptisis
- insuficiencia respiratoria
- todos
- ninguno
- hidratacion
- antibiotico
- nebulizacion
- todos
- ninguno
- neumonitis hemorriga
- tuberculosis
- bronquitis aguda
- bronquiectacia
en el asma cuando ocurre la reducción del diámetro de las vías aereas se presenta. excepto
- pulmonar
- extrapulmonar
- bronquiolar
- lobular
- vibraciones vocales
- sensibilidad al dolor
- espancion y elasticidad torácica
- todas
- ninguna
- sonido mate
- sonido claro
- sonido timpanico
- todos
- ninguno
cuales son las causas y consecuencias para que una persona adquiera la enfermedad de la
tuberculosis
- pobreza
- hacinamiento
- desnutricion
- todas
- ninguna
Los ruidos patologicos mas comunes encontrados a nivel de los pulmones son
- Roncus
- Estertores
- Crepitos
- Todos
- Ninguno
- Mate
- Submate
- Timpanico
- Todos
- Ninguno
- Diafragma
- Intercostales externos
- Externocleidomastoideo
- Todos
- Ninguno
La ventilacion minuto es
- Intercostales internos
- Prensa abdominal
- Diafragma
- Intercostales externos
- Volumen residual
- Volumen corriente
- Volumen de reserva respiratoria
El fenomeno mecanico que asegura el rrecambio del aire dentro de los alveolos se llaman
El volumen de aire que queda en los pulmones y las vias respiratorias tras la inspiracion
forzada se llama
Lo que permite la difucion del oxigeno y dioxido de carbono entre alveolos y sangre se
denomina
- Perfucion pulmonar
- Transporte
- ventilacion pulmonar
- vibraciones vocales
- Sinsibilidad al dolor
- Elastisidad y expancion del torax
- Todos
- Ninguno
Una paciente de 42 años, fumadora de dos paquetes al día, con clínica de dolor de costado
derecho, disnea y tos desde hace 2 meses, presenta, en la exploración física, matidez a la
percusión en la mitad inferior del hemitórax derecho, plano posterior, con una línea limitante
de la matidez dirigida hacia arriba y afuera. Al auscultar sobre esa zona no se ausculta
murmullo vesicular y existe transmisión de la voz cuchicheada (pectoriloquia áfona). Entre los
siguientes posibles hallazgos en la placa de tórax, ¿cuál esperaría encontrar en este caso?:
- Herrumbrosa
- Rosada asalmonada
- Transparente como clara de huevo
- Mucopurulenta
- Fetida
- Neumoperitoneo
- Neumonía atípica
- EPOC
- Edema agudo de Pulmón
- Fibrosis pulmonar idiopatica
- Neumonía típica.
- Edema agudo de pulmón.
- Empiema.
- Bronquiectasias.
- derrame pleural.
- Insuficiencia Respiratoria
- Edema agudo de pulmón
- Cirrosis Hepática
- TU (tumor) pulmonar
- Enfisema pulmonar
- Tuberculosis pleural
- Asma
- Neumonía
- EPOC
- Ninguna
- Atelectácia masiva
- Asma bronquial
- Neumonías
- Derrame pleural
- Atelectásia.
- Asma bronquial.
- Condensaciones pulmonares
- Derrame pleural
- Soplo pleurítico
- Roncos
- Estertores crepitantes
- Crujidos
- Cornaje
- tromboembolia pulmonar
- Tuberculosis
- bronquiectasias
- Derrame pleural
- Cáncer de pulmón
La disnea que aparece cuando el paciente adopta la posición sentada o de pie se llama:
- Platipnea
- Batipnea
- Ciclopnea
- Trepopnea
- Ninguna
Se denomina sintomático respiratorio, aquella persona con tos y expectoración por mas de:
- 15 días
- 3 días
- 20 días
- 10 días
Los dedos en palillo de tambor, uñas en vidrio de reloj pueden manifestarse en las siguientes
patologías:
- bronquiectasias
- Neumonia.
- Neumotorax
- derrame pleural
- Acidosis metabólica
- Tuberculosis
- Solo es patente en la posición horizontal
- Movimientos respiratorios progresivamente amplios hasta llegar a un máximo, disminución
paulatina y apnea
- Es una respiración de tipo psicógena
- Aumento del tamaño de los extremos proximales de los dedos de las manos
- Aumento del tamaño de las uñas
- Estrías blancas en las uñas
- Aumento del tamaño selectivo de los extremos distales de los dedos de las manos
- Derrame pleural
- Asma bronquial
- Neumotorax
- Bullas
La disnea que aparece cuando el paciente adopta la posición en decubito lateral se llama:
- Platipnea
- Trepopnea
- Batipnea
- Ortopnea
La disnea que aparece cuando el paciente se recuesta ( decubito dorsal )se llama:
- Platipnea
- Batipnea
- Ortopnea
- Ciclopnea
- Acidosis metabolica.
- Hipopotasemia
- Insuficiencia cardíaca
- Alcalosis respiratoria
- Cardiopatía
- Bronquitis
- Bronquiectasia
- Asma bronquial
Paciente con tos sin espectoracion que progresivamente va adquiriendo tonalidad mecánica y
se asocia con disnea y espectoración hemática ( hemoptisis) corresponde a:
- Cáncer broncógeno
- Pleuritis diafragmática
- Traqueobronquitis
- Laringitis aguda estenosante
- Tuberculosis pulmonar
- Gangrena del pulmón
- Bronquiectasia
- Quiste hidatídico no supurado
- Tuberculosis pulmonar
- Gangrena del pulmón
- Trombo embolia pulmonar
- Quiste hidatídico no supurado
- Absceso pulmonar por germenes anaerobios
- Fibrosis quística
- Bronquiolitis
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Asma
- Reflujo gastroesofágico
Pregunta nro: 516062, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
Varón de 27 años de edad, que desde hace dos meses presenta tos, fiebre vespertina,
diaforesis y pérdida ponderal. Al examen: febril, adelgazado, crepitantes en ápice derecho.
Radiografía pulmonar: infiltrado apical derecho.¿Cuál es la conducta inmediata más
apropiada?:
- Neumonía aguda.
- Quiste hidatídico pulmonar.
- Absceso pulmonar.
- Pleuresía aguda
- Tuberculosis pulmonar.
Paciente varón de 17 años de edad previamente sano, interrumpe su juego de futbol por
presentar dolor en hemitórax derecho y dificultad respiratoria. Es llevado a Emergencia y al
examen se encuentra: pálido, polipneico con cianosis perioral. FC: 100 por minuto. TO: 36.8
°C, hipersonoridad y ausencia de murmullo vesicular en hemitórax derecho. El diagnóstico
probable es:
- Hernia diafragmática
- Enfisema localizado
- Neumotórax
- Neumonía viral
- Atelectasia
- Síndrome de Pancoast
- Síndrome de Claude Bernard•Horner
- Síndrome de Kartagener
- Ginecomastia
- Expectoración hemoptoica
- Olivas
- Auriculares
- Diafragma
- Campana
- Bulbo
Las causas de dolor torácico de origen pleuropulmonar según la semiología pueden ser:
- Elasticidad y Acomodacion
- Elasticidad y Distensibilidad
- Distensibilidad y Contractibilidad
¿Cuál de las siguientes respuestas, que se refieren a la exploración del aparato respiratorio,
es CIERTA?:
Paciente de 45 años de edad que en RX de tórax se evidencia imagen compatible con masa
en vértice pulmonar derecho y que presenta miosis, ptosis palpebral, enoftalmos, anhidrosis
facial ipsilateral este cuadro es compatible con?
- HIROTORAX
- NEUMOTORAX
- NEUMONIA LOBAR
- Se denomina así la acumulación de COAGULOS dentro del espacio pleural que se organiza
en tejido fibroso.
- Se denomina así la acumulación de fibrina dentro del espacio pleural que se organiza en
tejido fibroso.
- Se denomina así la acumulación de LIQUIDO dentro del espacio pleural que se organiza en
tejido fibroso.
- Rayos x
- Broncoscopio
- TAC
- Todos
- Ninguno
- traumas
- Dicultad respiratoria
- Dudas en el diagnositico
- Todos
- Ninguno
Hombre de 54 años de edad, que acude a consulta por disnea de esfuerzo de 9 meses de
evolución. La exploración física muestra la presencia de estertores crepitantes en la
auscultación. La radiografía de tórax presenta un patrón reticular que afecta las bases
pulmonares. ¿Qué dato esperaría encontrar en la exploración funcional respiratoria?:
En la radiografía simple de tórax de un hombre con disnea como síntoma clínico más
importante, se ven un patrón intersticial micronodular bilateral difuso. ¿Cuál de las siguientes
entidades suele producir este patrón radiológico?:
En la radiografía simple de tórax de un hombre con fiebre, disnea como síntoma clínico más
importante, se ven infiltrados alveolares unilateral lobar. ¿Cuál de las siguientes entidades
suele producir este patrón radiológico?:
- Hipocapnia.
- Alcalosis respiratoria.
- Elevación del gradiente alveolo-arterial de oxígeno.
- Acidosis metabólica.
- Hipercapnia.
Una espirometría muestra una capacidad vital baja, Volumen espiratorio forzado del primer
segundo( VEF 1 ) baja, un volumen espiratorio máximo por segundo (VEMS) bajo, y un
cociente VEF 1/CVF del 30%. su interpretación sería de:
- Enfermedad restrictiva parenquimatosa.
- No se puede interpretar sin conocer el volumen residual.
- Enfermedad obstructiva.
- Enfermedad restrictiva extraparenquimatosa.
Una capacidad vital reducida con volumen espiratorio máximo por segundo normal es
compatible con el diagnóstico de alguna de las patologías siguientes:
- Bronquiolitis obliterante.
- Silicosis
- Enfisema.
- Asma bronquial.
¿Cuál de las siguientes pruebas sirve para confirmar el diagnóstico de EPOC en un paciente
con clínica de episodios recurrentes de broncoespasmo?:
Un hombre de 48 años con trombosis de la vena femoral derecha asociada con celulitis, que
antes de empezar con al anticoagulación presenta dolor pleurítico de lado izquierdo, disnea y
hemoptisis. ¿Cuál de las siguientes pruebas que se detallan a continuacion es la mejor para
excluir el diagnóstico de embolismo pulmonar?:
El método diagnóstico de imagen más adecuado, entre los siguientes, para el diagnóstico del
embolismo pulmonar es:
- Fibrobroncoscopia
- Espirometría
- Capacidad de difusion de monoxido de carbono
- Pletismografia
- Imagen radiolucida
- Borramiento de seno costofrénico
- Curva parabólica de Damaseao
- Desplazamiento del mediastino al lado contralateral
Pregunta nro: 307824, registrada por: HECTOR MIRKO TERRAZAS GOMEZ
- Neumonía atípica
- Asma bronquial
- Bronquiectasias
- Fibrosis quística
- EPID
- 21%
- 40%
- 32%
- 28%
- 25 %
- Frontonasoplaca
- Apicograma
- Lawrell
- Técnica de Wagner
- Solo Borramiento del seno costofrénico y retracción del mediastino al lado de la lesión.
- Borramiento seno costofrénico, curva parabolica y desplazamiento del mediastino al lado
contra lateral
- Borramiento seno costofrénico, signo del menisco y retracción del mediastino al lado de la
lesión.
- Borramiento seno costofrénico, desplazamiento del mediastino al lado de la lesión.
- Mayor al 7% en FEV1/CVF
- Mayor al 12% en la CVF
- Mayor al 20% en el FEV1
- Mayor al 12% en el FEV1
- Mayor al 200 % en el FEV1
- Teratoma
- Tumores de timo
- Tumores de Tiroides
- Linfoma
- Tumores del sistema nervioso.
- 50 mmhg.
- 60 mmhg.
- 80 mmhg.
- 70 mmhg.
- Taquicardia.
- Manifestaciones tetánicas.
- Acidosis secundaria.
- Descenso de CO2.
- Confusión mental.
- Desprendimiento de retina
- Asma bronquial
- Derrame pleural masivo
- EPOC reagudizado
- cáncer de pulmón
- Aerea
- Oleosa
- Liquida
- Osea
- Transparente
- Traumas
- Dificultad respiratoria
- Dudas en el diagnostico
- Todos
- Ninguno
- AIRE
- TUMOR
- LIQUIDO
- Asma Bronquial
- EPOC
- bronquiectasias
- silicosis
La mayor cantidad de aire que puede espirar después de un esfuerzo inspiratorio máximo se
llama:
Mujer con 18 años de edad, con rinitis alérgica, presenta tos y silbido de pecho en las noches.
Al examen físico: murmullo vesicular conservado, no ruidos agregados. Espirometria:
VEF1/CFV 60% ¿Qué prueba solicitaría para confirmar el asma bronquial?
- TAC de tórax.
- Radiografía de tórax.
- Test de respuesta a corticoides.
- Test de respuesta al bronco dilatador.
- Test de respuestas a vaso dilatadores.
¿Cuál de las siguientes patologías es la causa frecuente del SINDROME DE VENA CAVA
SUPERIOR?
Cuales son las presiones de los gases en la sección alvéolo - capilar para una adecuada
difusión de gases:
- PAO2 es de 200 mmHg y la PvO2 es de 80 mmHg
- PAO2 es de 120 mmHg y la PvO2 es de 150 mmHg
- PAO2 es de 100 mmHg y la PvO2 es de 40 mmHg
- No hay respuesta
SE DENOMINAN BULLAS
la gasometria es una prueba diagnostica que se utiliza con frecuencia en los hospitales y en
las urgencias medicas, con ella podemos conocer los niveles de: excepto
- noveles de oxigeno
- niveles de sodio
- dioxido de carbono
- otras sustancias en la sangre
TEMA: NEUMONIAS
- Ganglios linfaticos
- Articulaciones
- Tracto urinario
- Pleuras
- Pulmones
- Desnutricion
- Factores socioeconomicos
- Hacinamiento
- Todos
- Ninguno
Que es un BAAR
- Estudio salibal
- Estudio ematologico
- Estudio bacteriologico
- Estudio de Cultivo de secreciones
- Emorticis
- Bronquietacia
- Fribrosis pulmonar
- Todos
- Ninguno
- A entorno familiar
- A los vecinos
- A los menores de 5 años que viven con la familia
- Pulmones
- alveolos
- pleura
- bronquios
- Rayos x anormal
- Basilo activo
- Contagioso con sintomas caracteristicos
- Correcto
- Incorrecto
- Al hablar
- Tocer
- Estornudar
- Todos
- Ninguno
- Pobreza
- Mal alimentacion
- Hasinamiento
- Todos
- Ninguno
- bacterias
- Virus
- Parasitos
- dos meses
- cuatro meses
- seis meses
- Insuficiencia renal
- Exposicion a grandes alturas
- Daño al pulmon causado por gas toxico
- Lesion leve traumatica en torax
- Anemia importante.
- Crisis asmática severa con hipoxemia.
- Síndrome de distress respiratorio del adulto
- Hipoventilación alveolar por sobredosificación de anestésicos opiáceos.
- Tres costillas fracturadas con movilidad respiratoria restringida.
Cual el germen más frecuente en neumonía típica de la comunidad, de los siguientes es:
- Mycoplasma Pneumoniae
- Micobacterium pneumoniae
- Staphilococcus aureus
- Pseudomona auriginosa
- Ninguna
La vómica es la expulsión brusca y masiva, por la boca de una cantidad grande de pus o
líquido, debido a las siguientes causas, excepto:
- Bronquiectasia
- Carcinoma metastásico
- Absceso hepático amebiano
- Absceso o quiste pulmonar
- Todas son correctas
En la radiografía de tórax el patrón Alveolar con bronco grama aéreo, es característico de:
- Neumonia
- Derrame pleural
- Enfisema
- tuberculosis miliar
- Asma bronquial
El antibiótico que se emplea para una neumonía causada por pseudomona de las siguientes
que se detallan a continuación es:
- Amoxicilina
- Ceftazidima
- Vancomicina
- Linezolid
- Metronidazol
En neumonía con germen identificado Estafilococo dorado meticilino resistente cual de los
siguientes es el tratameinto mas adecuado.
- Pencicilina
- Ciprofloxacaina
- Vancomicina
- Imipenem
- Ceftriaxona
- Claritromicina
- Ampicilina
- Ceftriaxona
- Amoxicilina mas ácido clavulanico
- Amikacina
- Absceso pulmonar
- Derrame pleural
- Quiste hidatidico
- Empiema pleural
- aumentadas
- disminuidas
- abolidas
En un paciente portador de Neumonía por neumococo, marque con una cruz (X) la
agrupación que considera correcta con relación a manifestaciones características de esta
enfermedad. a. Expectoración fétida b. Comienzo súbito c. Carácter nosocomial d.
Localización apical e. Punta de costado f. Expectoración herrumbrosa
- a, b, e
- a, c, e
- b, d, f
- c, d, f
- b, e, f
Paciente de 25 años de edad, feminina, no fumadora, acude al hospital por, fiebre escalofrios,
tos productiva, dolor torácico, dificultad respiratória y disminuición en la expansibilidad a la
palpación, vibraciones vocales aumentadas, percusión matidez, auscultación creptaciones.
Cuál seria el posible diagnostico?
- Tuberculose
- Neumonía
- Asma
- NEUMONIA
- ASMA
- BRONQUITIS
- CÁNCER PULMONAR
- Streptococcus pneumoniae.
- Micoplasma pneumoniae.
- Pseudomona aeruginosa
- Haemophylus influenza.
- Legionella pneumophila.
Varón de 18 años de edad presenta un forúnculo en la cara y a los pocos días aparece
edema con signos de inflamación en la rodilla izquierda asociado a fiebre. A los 3 días
aparece tos, disnea, dolor torácico, fiebre elevada y signos de toxicidad sistémica. Una
radiografía de tórax muestra múltiples infiltrados nodulares y neumatoceles. El agente
etiológico más probable es:
- Staphylococcus aureus.
- Peptoestretococcus Magnus.
- Streptococcus pyogenes.
- Pseudomonas aeruginosa.
- Microbacterium tuberculosis
Varón de 55 años de edad, con antecedente de alcoholismo crónico. acude a emergencia por
fiebre, escalofríos, dolor torácico. al examen: base de hemitórax derecho con signos de
condensación. una semana después se agregan signos de derrame pleural en la misma
región. en el hemograma se encuentra leucocitosis. ¿cuál es el diagnóstico más probable?:
- Empiema
- Hemotórax
- Neoplasia bronquial
- Micosis pulmonar
- Sarcoma pulmonar
- Streptococcus pneumoniae
- Legionella pneumophila.
- Bacterias anaeróbicas.
- Micoplasma pneumoniae.
- Virus de la influenza
Varón de 32 años de edad, desde hace 5 días presenta tos con expectoración herrumbrosa,
luego purulenta, fiebre y disnea. Al examen: temperatura 38,5 °C, Pulso 105 por minuto, PA:
110/70mmHg, soplo tubario en tercio medio de hemitórax derecho. Saturación de oxígeno:
85%. Se hospitaliza. El tratamiento indicado es:
- Clindamicina
- Cefazolina
- ceftriaxona
- Eritromicina
- Azitromicina
- Mycoplasma pneumoniae
- Estafilococo coagulasa positivo
- Estafilococo coagulasa negativo
- Klebsiella pneumoniae
- Pneumocystis jiroveci
Varón de 18 años de edad; desde hace dos semanas presenta cefalea, tos seca, fiebre y
compromiso del estado general. El examen pulmonar es normal, hemograma normal.
Radiografía de tórax: infiltrado intersticial bilateral en bases. El agente etiológico más
probable es:
- Streptococcus pneumoniae
- Staphylococcus aureus
- Klebsiella pneumoniae
- Hemophylus influenzae
- Mycoplasma pneumoniae
- Amikacina
- Penicilina G sódica
- Eritromicina
- Amoxicilina
- Ceftriaxona
- H. influenzae, S. aureus
- S. pneumoniae, H. influenzae, S. aureus, M. pneumoniae, C. pneumoniae, L. pneumophila,
M. catarrhalis
- L. pneumophila, M. catarrhalis
- Ninguna me convence
- dos meses
- cuatro meses
- ocho meses
- seis meses
- un año
- arritmias cardiaca
- lesión cerebral hipoxica
- embolia pulmonar
- neumonias y septicemia
Cuáles son las causas de las enfermedades respiratorias crónicas. CUAL NO?
- Enfisema Pulmonar
- Asma Bronquial
- Bronquiolitis
- Neoplasia metastásica de la pleura.
21- Paciente del sexo masculino, 64 años de edad, fumador hace 35 años, arquitecto, acude
al hospital con una prolongada historia de disnea al esfuerzo, tos no productiva, pérdida de
peso, taquipnea, en el examen radiológico, presenta pulmones infiltrados, diafragma
deprimido y aumento anteroposterior del tórax. Cuál el posible diagnóstico?
- cáncer de pulmón
- bronquitis aguda
- enfisema pulmonar
- neumonía
- alcoholismo
- Tabaquismo
- riesgos industriales
- contaminacion admosferica
- Hemoptisis
- Tos exigente
- hiperreactividad bronquial
- Todos
- Ninguno
- Arritmia cardiaca
- Lesion cerebral hipoxica
- Lesion endoteliana
- Neumonia isepticemia
Paciente de 78 años de edad, afecto de EPOC muy grave, (FEV1, 25%), ex fumador, con tres
hospitalizaciones por exacerbación de EPOC durante el último año. Es ingresado de
urgencias por disnea muy severa y febrícula. No se ausculta murmullo vesicular y el esputo
es verdoso y abundante. La gasometría arterial (FIO2, 21%) muestra Pa O2, 36 mmHg;
PaCO2, 63 mm Hg; pH 7,28; CO3H-, 31; EB-6; placa de tórax sin infiltrados. ¿Cuál sería,
entre las siguientes, la pauta terapéutica más recomendable?:
- Entre 55 y menos de 60 mmHg en situación clínica estable, pero con historia de hipertension
pulmonar, poliglobulia, corazón pulmonar.
- Inferior a 55 mmHg en situación clínica aguda.
- Inferior a 61 mmHg en situación clínica estable.
- Superior a 60 mmHg en situación clínica estable, pero con un valor hematocrito superior a
55%.
- Entre 55 y 60 mmHg en situación clínica estable, pero con historia de agravamientos
frecuentes más severos, por debajo de 55 mmHg.
Hombre de 70 años con antecedentes de EPOC grave y cor pulmonale crónico que presenta
una gasometría arterial con pH 7,45, pO2 57 mm de Hg, pCO2 35 mm de Hg, HCO3 25
mEq/l. ¿Cree que estaría indicado iniciar oxigenoterapia domiciliaria?:
- Más analépticos.
- Exclusivamente.
- Más oxigenoterapia domiciliaria nocturna.
- Más presión positiva nocturna.
- Más oxigenoterapia domiciliaria durante 16 horas/día mínimo.
- Enfisema panacinar.
- Bullas únicas localizadas.
- Enfisema generalizado.
- Bronconeumopatía crónica.
- "Vanishing lung" (pulmón que se destruye rápidamente por enfisema)
- Bronquitis crónica.
- Enfisema pulmonar.
- Bronquiectasias.
- Enfermedad intersticial pulmonar.
- Asma.
- TABAQUISMO
- PROSTITUCION
- MULTIPARIDAD
- TODAS
- Antracosis
- Silicosis
- Asbestosis
- Todos
- Ninguno
- Bronquitis cronica
- Insuficiencia respiratoria
- Epoc
- Tuberculosis pulmonar
- Salbutamol
- Clembuterol
- Tiotropio
- Terbutalina
- Aminofilna
Es una condición relativamente frecuente que se caracteriza por la obstrucción crónica difusa
de las vías aéreas y se manifiesta por disminución del flujo espiratorio de aire y retardo de la
espiración forzada. La obstrucción al flujo de aire es irreversible y lentamente progresiva
aunque en algunos pacientes puede acompañarse de hiperreactividad bronquial y mejorar
parcialmente con el tratamiento. A QUE PATOLOGIA CORRESPONDE EL ENUNCIADO
- EPOC
- NEUMONIA
- NEUMONITIS
- NINGUNA
- EPOC
- ENFISEMA
- ASMA
- NINGUNA
- ASMA AGUDA
- ENFISEMA PANACINAR DIFUSO
- BRONQUIOLITIS TRANSITORIA
- NINGUNA
- SOPLADOR ROSADO
- ABOTAGADOS AZULES
- SILVADOR AZUL
Una EPOC leve con un FEV1/FVC< 70%, FEV1 ≥ 80%, Con/sin síntomas, CUAL SERIA EL
TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA
- Vacunacion antigripal y evitar tabaco
- Asociar broncodilatadores de acción corta a demanda
- Internacion en UCI por 24 horas
- Ninguna
- TERMOTEREROL
- SALMETEROL
- SULMATEROL
- TODOS
- Prueba de esfuerzo
- Espirometría posbroncodilatación
- TAC de torax
- Fibrobroncoscopia
La disnea le impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse o
desvestirse. DE QUE GRADO DE DISNEA ESTAMOS HABLANDO
- DISNEA GRADO 3
- DISNEA GRADO 4
- DISNEA GRADO 5
- TODAS
La sospecha debe establecerse en todo paciente mayor de 35 años, sobre todo expuesto a
tabaco, que presente tos, expectoración crónica, bronquitis de repetición, disnea de esfuerzo
de larga evolución o sibilancias. Para la confirmación es imprescindible la espirometría, que
demostrará obstrucción en las vías aéreas no reversible (FEV1/FVC < 70% tras
administración de al menos 2 inhalaciones de un broncodilatador de corta duración). DE QUE
PATOLOGIA ESTAMOS HABLANDO
- BRONQUIECTASIAS
- ASMA
- EPOC
- NINGUNA
- ASMA BRONQUIAL
- BRONQUIOLITIS
- EPOC
- BRONQUIECTASIS
- BRONQUIOLITIS
- ASMA
- EPOC
- ASMA
- BRONQUIOLITIS
- EPOC
- BRONQUIECTASIAS
- ASMA BRONQUIAL
- BRONQUITIS CRONICA
- BRONQUIOLITIS
- ENFISEMA
- TC torácico
- Espirometría posbroncodilatación
- Gasometría arterial
- Radiografía de tórax
En un paciente EPOC moderado (VEMS 59%) con una exacerbación de tipo moderado, sin
criterios clínicos de gravedad, con datos clínicos se sospecha de infección respiratoria de
origen bacteriano y que en el último año solamente ha presentado un espisodio de
exacerbación de su patología pulmonar. ¿Qué antibiótico se le daría?
EL ENFISEMA PANACINAR ES
- compromete de manera parcial todo el acino dilatando y destruyendo los conductos y sacos
alveolares que pierden su definición anatómica
- compromete de manera uniforme todo el acino dilatando y destruyendo los conductos y
sacos alveolares que pierden su definición anatómica
- compromete de manera intermedia todo el acino dilatando y destruyendo los conductos y
sacos alveolares que pierden su definición anatómica