Trabajo Final - Grupo Iglesias
Trabajo Final - Grupo Iglesias
Trabajo Final - Grupo Iglesias
Integrantes:
LIMA - PERÚ
2021
0
FIRMAS DE LOS INTEGRANTES
1
Índice de Contenido
Contenido
I.Resumen Ejecutivo……………………………………………………………………… 3
II.Información General del Proyecto…………………………………...………………..... 3
2.1 Equipo de trabajo y Nombre de Negocio……………………....…………….... 3
2.1.1 Equipo de Trabajo……………………………………....………….... 3
2.1.2 Nombre de Negocio y Logo…………………………………………. 4
2.2 Idea de negocio…………………………………………………………....…… 5
2.3 Lienzo CANVAS……………………………………………………..………... 5
2.3.1 Perfil del cliente y Propuesta de Valor………………………………. 6
2.4 Misión...……………………………………………………………………….. 6
2.5 Visión………………………………………………………………………….. 6
2.6 Planeación Estratégica y Táctica………………………………………………. 6
2.6.1. Planeación Estratégica………………………………………………. 6
2.6.2. Planeación Táctica………………………………………………...… 7
III.Plan de Marketing....………………………………………………………………….... 7
3.1 Estudio de la demanda……………………………………………………….... 7
3.1.1 Segmentación de Mercado ....…………….…………………..……... 7
3.1.2 Establecimiento de Público Objetivo……………………………….. 8
3.1.3 Escala Humana de necesidades ………...…………………………… 8
3.2 Estudio de la Oferta…………………………………………………………… 9
3.2.1 Competidores Directos e Indirectos…….…………………………… 9
3.2.2 Análisis de los competidores principales..………………………… 10
3.2.3 Análisis FODA del competidor principal………………………….. 10
3.2.4 Análisis del entorno en su industria……………….…..…………… 10
3.3 Estudio de comercialización…………………………………………………. 12
3.3.1 Análisis FODA de la empresa……………………………………… 12
3.3.2 Análisis de la mezcla de marketing (4 Ps) ………………………… 12
IV.Plan de Organización…………………………………………………………………. 13
4.1 Estructura Organizacional……………………………………………………. 13
4.2 Puestos de trabajo………………………………………………………...... 14
4.3 Organigrama………………………………………………………………….. 14
4.4 Análisis de Puestos de Trabajo……………………………………………….. 15
4.5 Motivación del Equipo de Trabajo………………………………………….... 18
4.6 Comunicación con Equipo de Trabajo…………….....………………………….. 18
4.7 Desafíos de Administración del Equipo de Trabajo………….………………. 19
2
V.Plan de Operaciones …………………………………………………………………...19
5.1 Localización del Negocio …………………………………………………....19
5.1.1 Gráfico 5: Ubicación……………………………………………………...19
5.2 Plano y Distribución del Local………………………………………………. 20
5.2.1 Gráfico 6: Plano del local……………………………………………….... 20
5.3 Descripción y Diagrama de Procesos Operativos……………………………. 21
5.3.1 Gráfico 7………………………………………………………………….21
5.4 Cuadros de Requerimientos………………………………………………….. 22
5.4.1 Máquinas, Equipos y/o Vehículos ………………………………………...22
5.4.1.1 Gráfico 8: Maquinaria para zona de producción……………….... 22
5.4.1.2 Gráfico 9: Maquinaria, Equipos y Vehículos para zona de
ventas…………………………………………………………………....22
5.4.2 Materia Prima y Suministros………………………………………..23
5.4.2.1 Gráfico 10: Inventario final de materia prima………………......23
5.4.3 Muebles, Enseres y/o Herramientas
5.4.3.1. Gráfico 11: Muebles……………………………………………......23
5.4.3.2. Gráfico 12: Herramientas y Enseres para zona de producción…..24
VI.Plan Financiero……………………………………………………………………………25
6.1 Cuadros de los requerimientos del Plan de Operaciones……………………...25
6.1.1 Gráfico 13…………………………………………………....……... 25
6.1.2 Gráfico 14………………………………………………....………....26
6.2 Cuadro de la Inversión Inicial……………………………………....………....26
6.3 Cuadro de los Ingresos por Ventas…………………………………………….27
6.3.1 Gráfico 15…………………………………………………………....27
6.4 Cuadro de los Egresos Totales…………………………………………………27
6.5 Estimación del Estado de Flujos de Efectivo………………………………….28
VII.Conclusiones y Recomendaciones…………………………………………………....28
VII.Anexos………………………………………………………………………………...29
Bibliografía………………………………………..………………………………………30
3
I. Resumen Ejecutivo
Durante el confinamiento por la pandemia por Covid-19, las personas subieron de peso y no
mantuvieron una vida sana, además, las personas que sufren de problemas de sobrepeso y
obesidad, o que tienen diabetes; en la actualidad deben o se han propuesto tener una vida más
saludable, debido a ser el sector más propenso a caer ante el COVID, mucha gente busca
productos saludables, haciéndolo más demandando que en años pasados.
Este proyecto de negocio busca ofrecer al mercado la producción y distribución de distintos
postres saludables, pues buscamos ofrecer postres que estén compuestos de ingredientes
nutritivos, integrales y naturales, que estén libres de azúcar, harina refinada y edulcorantes
artificiales. La distribución además de ser, compra en tienda propia y en supermercados
varios, contará con la opción a delivery.
Según estudios, el mercado peruano en desarrollo con respecto al consumo de productos
saludables, presenta un gran potencial por explotar, teniendo en cuenta que el último año se
ha incrementado el consumo de alimentos saludables. Así, el 35% de los peruanos los
consumen principalmente con el fin de tener una alimentación sana y cuidar su peso.
Finalmente, el presente trabajo muestra los resultados de la proyección de estados
financieros, las alternativas de financiamiento, planes de contingencia ante la aparición de
amenazas. Lo invitamos a leer una propuesta de modelo de negocio fácil de aplicar, en un
sector de crecimiento constante, escalable pues tiene posibilidades de ser replicado a nivel
nacional e internacional.
4
Jara Araoz, Ronaldiño Percy:
Soy un estudiante de la carrera de Arquitectura Urbanismo y Territorio, tengo 21
años. Soy una persona responsable, dinámica, con aspiraciones, deseos de superación
y metas bien claras; además soy una persona que aprende con rapidez y dispuesto a
cumplir puntualmente con las asignaciones encomendadas, siempre promoviendo el
trabajo en equipo con honestidad, puntualidad y responsabilidad.
5
2.2.- Idea de Negocio
Hemos creado un negocio llamado “Sweet Health”, es un proyecto que tiene como
objetivo ofrecer postres saludables a personas con problemas de salud o que
simplemente desean un postre rico y saludable, teniendo como aliados estratégicos a
grandes empresas como Wong o Metro y a empresas que nos puedan servir como
proveedores de insumos y materiales. Además, planteamos como meta la constante
mejora de nuestros productos, innovando con sabores, pero manteniendo la línea de
ser saludable para que así nuestros clientes tengan más variedades al escoger y
satisfacer sus necesidades. Consecuentemente, podremos apoyar a personas
desempleadas que desean trabajar y ayudar a otras personas. De esta manera,
podemos también crear conciencia de que no todo lo rico es malo, y ayudar a nuestros
clientes a tener un gusto sin ninguna culpa.
6
2.3.1.- Perfil del cliente y Propuesta de valor
2.4.- Misión
“Promover la alimentación saludable y a la vez deleitar a nuestros clientes, a través de
recetas únicas que les permitan disfrutar y cuidar su salud”.
2.5.-Visión
“Ser la cadena de pastelería saludable con mayor presencia en Lima Metropolitana,
brindando siempre productos con estándares de calidad calificados y un servicio
diferenciado. Trabajando siempre en base a valores que nos permitan mantener un
clima laboral adecuado”.
7
Garantizamos un servicio eficaz, que, con ayuda de profesionales, como chefs
y nutricionistas, quienes tendrán una participación importante en la
elaboración de recetas con ingredientes saludables y nutritivos y preparación
de las mismas, lograremos tener los productos que el cliente busque.
-ESTRATEGIA:
Ya que nos encontramos en una era digital, las redes sociales son necesarias
para la marca, en plataformas populares como Instagram y Facebook para
llegar al público objetivo, quienes son los usuarios más activos en redes
sociales actualmente. En ellas será necesario hacer publicaciones sobre
nuestros productos, sus características, beneficios de los ingredientes usados
en la preparación y la información nutricional para que los interesados puedan
solventar sus dudas directamente con nosotros. Además, se implementará la
estrategia de los influencers.
8
Estamos dirigidos a personas de ambos géneros que rondan desde 16-50 años
de edad, que llevan una vida sedentaria y que tengan ideales para llevar un
cambio a una alimentación y vida saludable.
- SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA:
Estamos enfocados específicamente en las personas que buscan cambiar su
estilo de vida sedentario a una alimentación saludable, también a las personas
que ya tienen una vida saludable desde siempre y que se preocupen mucho por
su salud física.
- SEGMENTACIÓN CONDUCTUAL:
Las personas esperan que con nuestros postres puedan cambiar sus hábitos de
comer comida chatarra a una alimentación saludable, para así poder verse
físicamente bien haciendo ejercicio y sentirse satisfechos con la alimentación
que llevan.
3.1.3.1 Gráfico 1
9
3.2 Estudio de la oferta
- “Sallqa”, vigente desde 2014, desde que empezó se da por delivery, pero, ha
estado ganando popularidad en Facebook, se especializa en postres como
kekes sin lácteos o pasteles con productos naturales. Sus precios son bastantes
rentables y regularmente hace promociones y ofertas. Lamentablemente se
queda corto en realzar más, aunque actualmente está abriendo su espacio a no
solo postres ya que planea sacar algunos salados.
- COMPETIDORES INDIRECTOS
- “Quinoa Café”, vigente desde 2013, cuenta con 7 locales muy bien
posicionados como centros comerciales y los lugares concurridos en Lima.
Cuenta con una gran variedad de productos como las comidas saludables, por
lo que sus precios son muy variados y accesibles. Lamentablemente no usan
ingredientes nacionales y carecen de personal. Es uno de los pocos negocios
que usan envases biodegradables y aunque su publicidad no es mucha, intenta
abrirse en las redes sociales. Actualmente atiende en sus locales y por delivery
cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad.
10
3.2.2 Análisis de los competidores principales
11
- ENTORNO TECNOLÓGICO: El consumidor peruano cada vez más confía
en las compras online y esto se ve reflejado en el crecimiento del e-commerce
pues de acuerdo a estudios, el comercio electrónico seguirá creciendo, estando
actualmente en un 40% más después de la pandemia; esto facilita la venta de
productos saludables. Además, el gran crecimiento de los diseños web o
páginas web que ayuda a que los clientes potenciales sepan más de nuestra
empresa y la conozcan mejor. La cual servirá también para que realicen sus
pedidos de manera simple y sencilla; gracias a la disposición actual de internet
en los dispositivos móviles.
12
3.3.2 Análisis de la mezcla de marketing
- PRODUCTO:
- Postres bajos en calorías, nutritivos y agradables al paladar enfocado
principalmente para personas que lleven una vida saludable o que tengan una
enfermedad.
- Mostrar en el menú los ingredientes que se usan en la elaboración de los
postres.
- Gran variedad de postres (brownies, tartas, gelatinas, pies, etc.) con variedad
de ingredientes naturales.
- PRECIO:
-Para la fijación de los precios de nuestros productos usaremos la estrategia
de comparación con los competidores para evitar los costos de prueba y error
del proceso de establecimiento de precios. Al mismo tiempo, adecuar el costo
de nuestros postres con los ingredientes usados para optimizar los precios.
También evaluar el impacto en la demanda que puede tener un postre
saludable.
- PLAZA:
- Redes sociales para la comunicación con los clientes.
- El cliente reserva un producto para una hora específica con antelación,
escribe la dirección de entrega, se prepara el postre elegido del sabor elegido,
se empaqueta y se entrega a la hora acordada.
- PROMOCIÓN:
- Una página web para la muestra de nuestros productos e ingredientes como
también ofertas.
- Servicio de mensajería al email con suscripción gratuita para la actualización
de ofertas.
- Retroalimentación de la experiencia de los clientes.
13
- El nivel de especialización será horizontal, ya que se harán distintas actividades que
requieren una secuencia natural.
- La departamentalización será funcional, ya que se agruparán personas especializadas
en una determinada actividad.
- La línea de mando estará distribuida de la siguiente manera:
- El/la nutricionista trabaja autónomamente, reportando al gerente
general.
- Los repartidores, están en coordinación con el pastelero y se reportan
al área de ventas.
- Los cajeros reportan al área de ventas.
- Los vendedores reportan con el gerente general.
- Los asistentes pasteleros reportan al chef.
- El pastelero reporta al gerente general y también trabaja con el/la
nutricionista.
- El contador reporta y trabaja con el gerente general
14
4.3 Organigrama
El organigrama de la empresa se plasmará de la siguiente manera:
4.3.1.- Organigrama de SWEET HEALTH a sus inicios
15
4.4 Análisis de Puestos de Trabajo
Gerente General
Descripción de Puesto:
- Realizar tareas administrativas y de gestión de la empresa.
- Diseñar y ejecutar los planes de desarrollo, los planes de acción anual y los
programas de inversión, mantenimiento y gastos.
- Desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos anuales.
- Planificar las campañas promocionales de la empresa.
- Define las pautas de las campañas publicitarias y la evaluación de los
resultados de las mismas.
Especificación de Puesto:
- Estudios superiores en Administración de Empresas o carreras afines.
- Experiencia laboral mínima de 5 años en el rubro.
- Líder y capaz de crear buenas relaciones interpersonales.
Nutricionista
Descripción de Puesto:
- Informar al cliente sobre el plan de tratamiento nutricional.
- Estimar requerimientos nutricionales, solicitados por la empresa.
- Participar en el desarrollo de la información nutricional de los productos
ofrecidos.
Especificación de Puesto:
- Profesional licenciado en Nutrición.
- Experiencia laboral mayor a 1 año.
- Excelentes dotes de comunicación e interpersonales.
Pastelero
Descripción de Puesto:
- Asegurar los ingredientes para cada tipo de pastel, que todo esté fresco y listo
para usar.
- Supervisar a otros pasteleros durante la preparación de los postres
- Crear y ajustar posibles recetas, creando recetas estándar para asegurar el
desarrollo del producto.
Especificación de Puesto:
- Licenciado en gastronomía.
- Estudios en pastelería saludable.
- Creatividad para realizar postres, pasteles y confecciones.
16
Asistentes Pasteleros
Descripción de Puesto:
- Control del aprovisionamiento y el almacenamiento de las materias primas y
productos terminados.
- Realizar el envasado y la presentación de los productos de pastelería.
- Elaboración de productos básicos de pastelería-repostería y derivados, con el
acabado, la decoración, el envasado y la presentación adecuados y con la
calidad e higiene requerida.
Especificación de Puesto:
- Experiencia de 1 año en cargos similares.
- Curso básico de cocina, panadería y pastelería.
- Capacidad para tener atención al detalle.
Vendedor
Descripción de Puesto:
- Disponer los productos para la venta en condiciones sanitarias y de calidad
adecuada.
- Asesorar, orientar y vender los productos conforme a los parámetros
preestablecidos.
- Implementar técnicas de venta.
Especificación de Puesto:
- Dominar técnicas de comunicación.
- Manejo de estrategias de marketing digital.
- Manejo de redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Google etc.)
Cajero
Descripción de Puesto:
- Detectar que los billetes recibidos en caja cuenten con los requisitos legales y
de seguridad que los hagan válidos y circulantes.
- Velar por el correcto funcionamiento de equipos y enseres destinados a sus
operaciones.
- Hacer entrega del dinero recaudado diariamente, al tesorero de Sweet Health.
Especificación de Puesto:
- Habilidad visual y manejo de dinero y valores.
- Conocimiento manejo de Caja.
- Conocimientos básicos de informática, Habilidades numéricas.
Repartidor
Descripción de Puesto:
- Trasladar los productos hacia el punto de entrega.
- Registrar las entregas durante el día.
- Recaudar y entregar dinero recaudado.
17
Especificación de Puesto:
- Experiencia laboral en el rubro.
- Dominar técnicas de comunicación.
Contador
Descripción de Puesto:
- Generar el pago a proveedores bajo la aprobación del supervisor directo
- Preparar y efectuar pagos de impuestos al estado de acuerdo a las regulaciones
establecidas en la ley.
- Coordinar auditorias y actuar como enlace ante los auditores externos.
- Ayudar con el desarrollo de estrategias financieras
- Realizar la gestión de riesgos (liquidez, tipos de interés, inversiones de riesgo,
etc.)
Especificación de Puesto:
- Título de Contador Público.
- Experiencia laboral de mínimo 3 años.
- Estudios complementarios en Computación, finanzas, contabilidad.
18
nos va a bien, reconocer nuestros principales gastos, nuestros ingresos y la compra de
nuestros principales ingredientes para la elaboración de nuestros productos. Tenemos en
cuenta que puede que el internet pueda jugar una mala jugada en cualquiera de nosotros así
que mantener nuestros números ya sea en “WhatsApp” o “telegram” para la comunicación
diaria o mandar comunicados.
1.- Líderes distantes y poco dispuestos a ayudar: Como líder de equipo, es muy
importante generar un ambiente de trabajo grato para que cada miembro del equipo
pueda expresarse libremente, dando conocer sus inquietudes y así avanzar en pos de
una mejora continua.
2.- Desmotivación laboral: Como líder, surge la pregunta de cómo motivar a
nuestros empleados y mantenerlos de esta manera a través de los años, pues sería
apoyándolos en las funciones de sus roles para que así desempeñen un buen trabajo.
3.- Confusiones del rol dentro del equipo: Al formar nuestro equipo de trabajo
pasamos por una primera etapa de exploración, en el cual los miembros se preguntan
qué se espera de cada uno de ellos.
4.-No compartir información: Un problema habitual genera discordia dentro de los
equipos de trabajos, es la misma disposición al momento de compartir conocimientos
o información. Es esencial que todos los miembros de nuestro equipo aporten con su
creatividad y conocimiento para lograr las metas a nivel de empresa.
V. Plan de Operaciones
5.1 Localización del Negocio
Iniciaremos este negocio con una venta exclusiva vía delivery. El lugar en el que se
producirán y saldrán a repartirse los postres, está ubicado en Calle Montevideo 274, La
Molina. Ya que esta es la vivienda de uno de los integrantes, en una ubicación relativamente
céntrica y comercial.
19
Aunque a largo plazo, esperamos contar con un local propio y más amplio, para esto se hizo
una investigación tomando en cuenta criterios como costo de alquiler, área del local, cercanía
a proveedores, cercanía a clientes y disponibilidad de mano de obra.
Luego de la investigación se pudo concluir que el distrito de Magdalena del Mar es el más
conveniente para nuestro local. El local se encontraría en Av. Javier Prado Oeste 114,
Magdalena del Mar. Un local de 60m2 con un precio de S/3.400, es una zona concurrida y
bien ubicada. Está próximo al Mercado de Magdalena, el cual tiene un comercio muy variado
lo que es conveniente para un fácil acceso a reemplazos o compras de último momento y a un
buen precio. Aquí será donde se producirán, venderán y distribuirán productos de Sweet
Health.
5.1.1. Gráfico 5: Ubicación
20
5.2.1. Gráfico 6: Plano del local
21
5.3.1 Gráfico 7
22
5.4 Cuadros de Requerimientos
23
5.4.2 Materia Prima y Suministros
Para determinar el programa de compras se tuvo en cuenta un stock estratégico de 3
días para alimentos perecibles y de 15 días para alimentos no perecibles.
24
5.4.3.2 Gráfico 12: Herramientas y Enseres para zona de
producción
25
VI. Plan Financiero
6.1 Cuadros de los requerimientos del Plan de Operaciones
6.1.1 Gráfico 13
26
6.1.2 Gráfico 14
27
6.3 Cuadro de los Ingresos por Ventas
Para calcular todo lo que es el flujo de caja, utilizaremos el ticket promedio.
Proyección de cantidad de ventas durante el primer mes: 326 porciones entre las 7 opciones
de postres que ofrecemos. Supongamos que las cantidades por postes son las siguientes:
El ticket o precio promedio sería el ingreso total por los siete postres entre la cantidad total de
porciones vendidas que es 326.
INGRESOS:
28
6.5 Estimación del Estado de Flujos de Efectivo
29
VIII.Anexos
Estudio de mercado
Encuesta realizada por los integrantes del grupo.
Cantidad de personas encuestadas: 22
30
Bibliografía APA
BCR bajó tasa de interés de referencia a 0.25%, su mínimo histórico. (2020, 9 de abril).
Gestión. https://gestion.pe/economia/covid-19-tasa-de-interes-de-referencia-bcr-bcr-redujo-
su-tasa-de-interes-de-referencia-a-025-ante-debilitamiento-de-la-demanda-interna-noticia/
Bravo, T. (2021) Comercio electrónico en Perú: La Guía más completa del mercado.
ECommerce News. https://www.ecommercenews.pe/ecommerce-insights/2021/crecimiento-
del-comercio-electronico-en-peru.html
Obesidad y COVID-19: por qué las personas con sobrepeso tienen más riesgo de enfermar
gravemente. (s.f.). Sociedad española de cirugía de la obesidad.
https://www.seco.org/Obesidad-y-COVID19-por-que-las-personas-con-sobrepeso-tienen-
mas-riesgo-de-enfermar-gravemente_es_1_157.html
Pirámide de Maslow para las Empresas. (2019, 22 de octubre). Leads Fac.
https://leadsfac.com/marketing/piramide-de-maslow-para-las-empresas/
4 desafíos que surgen en el manejo de equipos y cómo superarlos. (s.f.). Los que están en
todas. https://www.losqueestanentodas.cl/blog/4-desafios-que-surgen-en-el-manejo-de-
equipos-y-como-superarlos
31