Simulacro de Lectura Crítica
Simulacro de Lectura Crítica
Simulacro de Lectura Crítica
28. En los versos” ¿Se deshelará la nieve / cuando la muerte nos lleva? / ¿O después
habrá otra nieve / y otras rosas más perfectas? / ¿Será la paz con nosotros / como
Cristo nos enseña? / ¿O nunca será posible / la solución del problema?" el poeta habla
desde una visión existencialista porque
A. Promueve los mismos interrogantes que la religión siempre ha intentado fundar en el
espíritu de los hombres.
B. Aboga por los derechos del hombre moderno, en busca de la liberación de la religión y la
abolición de la angustia.
C. Indaga por los interrogantes que el pesimismo y la angustia siembran en el hombre ante
la vida.
D. Enaltece los valores que siempre han estado presentes en la humanidad, con el fin de
promover su aceptación.
32. El tratamiento que el autor hace del tema y la pregunta con que cierra el
texto son propias de
A. Un experto en medios de comunicación, que busca convencer al lector con su visión
personal.
B. Un profesional del medio académico, que invita al lector a una reflexión sobre un
problema de actualidad
C. Un miembro de la clase dirigente, que proporciona información sobre los avances de los
medios en el país.
D. Un ciudadano promedio, que opina acerca del uso de las nuevas tecnologías en su vida
cotidiana.
33. La afirmación de la Unesco citada por el autor, "No deberían existir
marginados en las sociedades del conocimiento", sirve para plantear una visión
personal sobre el tema porque
A. Evidencia que el país se encuentra a las puertas de una nueva fase, en la que se
registra un progreso acelerado en el acceso a la información.
B. Explica su posición sobre la necesidad de capacitar a los analfabetos funcionales que
abundan en el territorio nacional.
C. Describe su posición en torno al papel de los organismos del Estado y su labor en la
lucha por erradicar el analfabetismo.
D. Representa un argumento oficial que debe ser debatido, ya que las condiciones de la
población en nuestro país evidencian lo contrario.
34. En el último párrafo del texto, en relación con la información del párrafo
anterior, el autor utiliza el conector "Pese a ello", porque
A. Contrasta lo enunciado con su visión sobre el tema.
B. Ejemplifica con nueva información la problemática expuesta.
C. Explica de manera detallada la información esbozada previamente.
D. Aclara una afirmación que puede resultar confusa.
35. En el texto, Stornelli acude en varias ocasiones a información emitida por la
Unesco para apoyar su argumentación, porque esta cita:
A. Resume la posición ideológica del autor y respalda sus investigaciones.
B. Representa una voz de autoridad que le permite definir algunos conceptos.
C. Ejemplifica casos similares en donde existe la misma problemática.
D. Garantiza la veracidad del tema sobre el cual está discutiéndose
39. Al inicio del segundo párrafo del texto, el conector "en efecto" se emplea
para
A. contradecir un comentario.
B. confirmar una idea planteada.
C. encabezar un juicio de valor.
D. organizar una secuencia
40. Los paréntesis que se encuentran en el primero y tercer párrafo del texto
pueden remplazarse, sin cambiar el sentido, por
A. signos de admiración y/o comillas.
B. comas y/o guiones cortos.
C. dos puntos y/o signos de admiración.
D. comillas y/o comas.
42. Cuando el autor del texto afirma que hay algunos lectores a quienes irrita
Rayuela y enfurece Cambio de piel, lo hace con la intención de
A. explicar por qué las obras de Julio Cortázar y Carlos Fuentes, los escritores más
modernos de la narrativa latinoamericana, pertenecen a la segunda mitad del siglo XX.
B. definir la manera como el realismo mágico, presente en las obras de Cortázar y Fuentes,
refleja las creencias populares y la concepción de la realidad, propias del sentir
latinoamericano.
C. demostrar que en algunas obras propias del boom latinoamericano se proponen
libertades, innovaciones y nuevas técnicas narrativas, que rompen con esquemas
tradicionales.
D. precisar la forma como Cortázar y Carlos Fuentes entraron en la modernidad por el
camino que han abierto americanos y europeos de principios del siglo XX, como Joyce y
Proust.
44. En la reflexión sobre la muerte hecha por Antígona, infiere que la asume
como:
A. Un castigo por desobedecer las leyes establecidas.
B. Un desafío que hay que asumir contra su voluntad.
C. Algo inevitable porque es un designio natural de los dioses.
D. Un bálsamo que la reconforta ante las desgracias humanas.
45. En el texto hay un contraste entre:
A. Lo divino y lo místico.
B. La rebeldía y la sumisión.
C. Lo divino y lo humano.
D. El poder y la sumisión.
48. La recriminación que le hace Creonte a Antígona es asumida por ésta como
una ofensa porque:
A. Se altera el orden natural que se impone a los hombres.
B. Asume que el honor y la familia es más importante que la obediencia.
C. Considera que se está desafiando la voluntad divina.
D. Sin duda su naturaleza rebelde no acepta cánones e imposiciones.
52. Desde la perspectiva del autor el valor de la filosofía debemos buscarlo en:
A. La certeza del pensamiento humano que siempre busca respuestas a las preguntas que
se formula.
B. Todos los procesos de cognición que parten del principio básico de la relación hombre-
naturaleza.
C. Un inagotable proceso de duda y búsqueda de verdad que se encuentra en nuestro
alrededor.
D. Los argumentos que construimos cuando somos capaces de reflexionar sobre el mundo
y las cosas.
62. En la frase “si los hombres fueran todos buenos, este precepto no sería
bueno” el precepto al que se refiere el autor es:
A. La lealtad, ya que el príncipe debe fidelidad.
B. El cumplimiento, dado que el gobernante debe ser responsable.
C. El prejuicio, por haber recurrido al engaño.
D. La prudencia, porque el príncipe debe ser astuto para engañar.
64. 64. “los hombres son tan simples y se someten a tal punto a las necesidades
presentes”. Este principio de la filosofía y política de Maquiavelo aplica
actualmente en la siguiente situación :
A. Las prácticas fraudulentas de los políticos de orden nacional que aprueban los proyectos
bajo sus propios intereses.
B. La reconocida y multiplicada cultura de la compra y venta de votos durante los procesos
electorales en nuestra región.
C. Bajo los procesos de contratación en las alcaldías colombianas que se hacen sin previa
licitación de varios oferentes.
D. Los intentos aislados del sector agrario colombiano por mejorar sus condiciones de vida
a través de paros y protestas.