Nom 004 STPS 1999
Nom 004 STPS 1999
Nom 004 STPS 1999
1. Objetivo
Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger
a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la operación y mantenimiento de la maquinaria y
equipo.
2. Campo de aplicación
"La presente norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo que por
naturaleza de sus procesos empleen maquinaria y equipo"
3. Referencias Para la correcta interpretación de esta Norma, deben consultarse las siguientes normas
oficiales mexicanas y normas mexicanas vigentes:
NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el
manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
NOM-017-STPS-1993, Relativa al equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de
trabajo.
4. Definiciones
Para efectos de esta Norma, se establecen las definiciones siguientes:
NOM-004-STPS-1999 PAG 1 DE 9
a) autoridad del trabajo; autoridad laboral: las unidades administrativas competentes de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social, que realicen funciones de inspección en materia de seguridad e higiene en el
trabajo, y las correspondientes de las entidades federativas y del Distrito Federal, que actúen en auxilio de
aquellas.
b) candado de seguridad: cerradura que evita que cualquier trabajador active la maquinaria y equipo.
c) carrera: distancia que recorre el componente de una máquina por un movimiento alternativo.
d) centro de trabajo: todo aquel lugar, cualquiera que sea su denominación, en el que se realicen
actividades de producción, de comercialización o de prestación de servicios, o en el que laboren personas
que estén sujetas a una relación de trabajo.
e) ciclo: movimiento alternativo o rotativo durante el cual el componente de una máquina efectúa un trabajo.
f) interruptor final de carrera: dispositivo manual o automático que impide el desplazamiento del
portaherramienta desde la posición inicial hasta el punto de operación.
h) dispositivo sensitivo: elemento que mantiene un mecanismo en operación mientras ningún objeto
interfiera con el sensor del mismo y provoque el paro.
j) mando bimanual: es el dispositivo que obliga a que el operador use simultáneamente las dos manos para
poder accionarlo.
n) protección por obstáculos: barreras físicas diseñadas y construidas para aislar al trabajador de una
zona de riesgo y evitar, de este modo, que se produzcan daños a la salud del trabajador.
o) riesgo potencial: es la probabilidad de que la maquinaria y equipo causen lesiones a los trabajadores.
5.1 Mostrar a la autoridad laboral, cuando así lo solicite, los documentos que la presente Norma le obligue a
elaborar.
5.2 Elaborar un estudio para analizar el riesgo potencial generado por la maquinaria y equipo en el que se
debe hacer un inventario de todos los factores y condiciones peligrosas que afecten a la salud del trabajador.
5.4 Capacitar a los trabajadores para la operación segura de la maquinaria y equipo, así como de las
herramientas que utilicen para desarrollar su actividad.
6.2 Cumplir con las medidas que señale el Programa Específico de Seguridad e Higiene para la Operación y
Mantenimiento de la Maquinaria y Equipo.
6.3 Reportar al patrón cuando los sistemas de protección y dispositivos de seguridad de la maquinaria y
equipo se encuentren deteriorados, fuera de funcionamiento o bloqueados.
6.4 Utilizar el equipo de protección personal de acuerdo a las instrucciones de uso y mantenimiento
proporcionadas por el patrón.
6.5 Usar el cabello corto o recogido, no portar cadenas, anillos, pulseras, mangas sueltas u otros objetos que
pudieran ser factor de riesgo durante la operación.
6.6 Reportar al patrón cualquier anomalía de la maquinaria y equipo que pueda implicar riesgo.
d) las conexiones de la maquinaria y equipo y sus contactos eléctricos estén protegidos y no sean un factor
de riesgo;
7.2.3 Se debe llevar un registro del mantenimiento preventivo y correctivo que se le aplique a la maquinaria y
equipo, indicando en que fecha se realizó; mantener este registro, al menos, durante doce meses.
8.1.1 Se debe verificar que los protectores cumplan con las siguientes condiciones:
8.1.3 En los centros de trabajo en donde por la instalación de la maquinaria y equipo no sea posible utilizar
protectores de seguridad para resguardar elementos de transmisión de energía mecánica, se debe utilizar la
técnica de protección por obstáculos. Cuando se utilicen barandales, éstos deben cumplir con las
condiciones establecidas en la NOM-001-STPS-1993.
8.2.2 La maquinaria y equipo deben contar con dispositivos de seguridad para que las fallas de energía no
generen condiciones de riesgo.
8.2.3 Se debe garantizar que los dispositivos de seguridad cumplan con las siguientes condiciones:
a) ser accesibles al operador;
b) cuando su funcionamiento no sea evidente se debe señalar que existe un dispositivo de seguridad, de
acuerdo a lo establecido en la NOM-026-STPS-1998;
c) proporcionar una protección total al trabajador;
d) estar integrados a la maquinaria y equipo;
e) facilitar su mantenimiento, conservación y limpieza general;
f) estar protegidos contra una operación involuntaria;
g) el dispositivo debe prever que una falla en el sistema no evite su propio funcionamiento y que a su vez
evite la iniciación del ciclo hasta que la falla sea corregida;
h) cuando el trabajador requiera alimentar o retirar materiales del punto de operación manualmente y esto
represente un riesgo, debe usar un dispositivo de mando bimanual, un dispositivo asociado a un protector o
un dispositivo sensitivo.
8.2.5 En la maquinaria y equipo que cuente con interruptor final de carrera se debe cumplir que:
a) el interruptor final de carrera, esté protegido contra una operación no deseada;
b) el embrague de accionamiento mecánico, pueda desacoplarse al completar un ciclo;
c) el funcionamiento sólo se pueda restablecer a voluntad del trabajador.
9. Unidades de verificación
9.1 El patrón tendrá la opción de contratar una Unidad de Verificación acreditada y aprobada, según lo
establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, para la verificación o evaluación de la
presente Norma.
9.2 Las unidades de verificación, podrán certificar el cumplimiento de esta Norma, verificando los apartados
5.2, 5.3, 5.4, así como el capítulo 7 en sus apartados 7.1 y 7.2 y el capítulo 8, para lo cual deberán contar
con los procedimientos para realizar la revisión documental y para verificar el desarrollo técnico del
reconocimiento y evaluación; cumpliendo con lo establecido en la Norma Mexicana vigente NMX-CC-018-
1996-IMNC.
9.3 La Unidad de Verificación debe presentar sus resultados de acuerdo con el listado correspondiente del
apéndice B.
9.4 La vigencia del dictamen emitido por la Unidad de Verificación será de cinco años, a menos que los
protectores o dispositivos se modifiquen.
APÉNDICE A
TARJETA DE AVISO
A.1 Las tarjetas de aviso son señales de forma geométrica rectangular, que se utilizan para advertir que la
maquinaria y equipo se encuentran desactivados, prohiben la activación y el retiro de las tarjetas a los
trabajadores ajenos al mantenimiento.
Las tarjetas deben colocarse en donde se activa la maquinaria y equipo en forma segura para evitar que
sean retiradas con facilidad.
NOM-004-STPS-1999 PAG 5 DE 9
A.1.1 Las tarjetas de aviso deben ser visibles, cuando menos a un metro de distancia. En la tabla A1 se
establecen las características con las que deben cumplir las tarjetas de aviso.
INFORMACIÓN
PRECAUCIÓN NEGRO AMARILLO
PRINCIPAL
PROHIBICIÓN
INFORMACIÓN No debe activarse
SECUNDARIA la maquinaria o
NEGRO BLANCO
equipo, ni retirar la
tarjeta del lugar
donde se colocó.
Texto que
INFORMACIÓN
considere NEGRO BLANCO
ADICIONAL
necesario agregar
A.1.2 Las dimensiones de las tarjetas de aviso deben ajustarse a lo indicado en la figura A1
APÉNDICE B
CONTENIDO MÍNIMO DE LOS DICTÁMENES DE LAS UNIDADES DE VERIFICACIÓN
B.1 Datos de la empresa evaluada:
a) nombre, denominación o razón social;
b) domicilio;
1. calle;
2. número;
3. colonia;
4. ciudad;
5. código postal;
NOM-004-STPS-1999 PAG 6 DE 9
6. delegación o municipio;
7. estado;
c) nombre y firma del representante legal
B.2 Datos de la Unidad de Verificación:
a. nombre, denominación o razón social;
b. número de registro de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;
c. conclusión de los resultados de la verificación practicada, de acuerdo a lo establecido en la Norma;
d. nombre y firma del representante legal;
e. lugar y fecha de la firma.
GUÍA DE REFERENCIA
El uso de este tipo de protectores debe ser El uso de estos protectores está
permanente. Su retiro sólo se hará en caso de determinado por el tipo de operaciones que
mantenimiento a la máquina. se realizan en la máquina; en caso de
Puede ser fijo de manera permanente ya sea por requerirse, pueden ser retirados en forma
soldadura, remachado, u otro; o desmontable manual por el trabajador, para lo cual
usando tornillo-tuerca, cuña, cuñero, tornillo deben preverse las facilidades de montaje
autorroscable u otro. y desmontaje del caso.
NOM-004-STPS-1999 PAG 7 DE 9
GUÍA DE REFERENCIA
PROTECTORES Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Protector móvil Protector regulable
Elemento que cubre mecánicamente a la Este tipo de protector cubre toda una línea
estructura de una máquina o a un elemento vecino continua de posiciones a lo largo del
fijo; dicho enlace se realiza generalmente mediante mecanismo regulable.
una articulación o sobre guías de deslizamiento.
Este tipo de protector cubre durante su
funcionamiento dos posiciones: el punto A (parte
alta) y el punto B (parte baja).
GUÍA DE REFERENCIA
PROTECTORES Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Dispositivo de paro de urgencia.
Sobre un transportador de gran longitud, en En este tipo de dispositivos se tiene un
lugar de colocar un cierto número de protector asociado a la máquina, de tal
dispositivos de paro de urgencia, es más manera que si el protector no se encuentra
eficaz disponer de un cable sensible a lo en posición cerrada, la máquina no entrará
largo del transportador. en funcionamiento.
NOM-004-STPS-1999 PAG 8 DE 9
GUÍA DE REFERENCIA
PROTECTORES Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Dispositivo de retención mecánica Dispositivo de mando bimanual
GUÍA DE REFERENCIA
PROTECTORES Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Dispositivo sensitivo Dispositivo expulsor
Un dispositivo sensitivo fotoeléctrico Este dispositivo está diseñado para
constituido por una cortina luminosa. La apartar las manos del operario de la zona
interrupción de esta cortina luminosa de riesgo, en el momento de accionar la
provoca la emisión de una señal que para la máquina.
máquina.
NOM-004-STPS-1999 PAG 9 DE 9