TUTORÍA
TUTORÍA
TUTORÍA
ACTIVIDAD 03
Mi propósito del día de hoy será, explicar qué puedo hacer para
evitar situaciones de riesgo, cuando uso redes sociales.
Lee la siguiente situación:
Responde:
- ¿Qué quiere hacer Paola?
- Si estuvieras en una situación similar a la de Paola, ¿tomarías la misma decisión que ella? ¿Por qué?
Reflexiona y responde. Imagina que estás en la calle con tu amiga y están conversando y viendo fotos
de un viaje que realizaste.
• ¿Invitarías a un desconocido a conversar con ustedes? ¿Por qué?
• ¿Publicarías fotos del interior de tu casa en las calles de tu ciudad? ¿Por qué?
1
TUTORÍA
ACTIVIDAD 03
Hola, soy Fany. ¡Te cuento lo que me pasó! Un día estaba en mi Facebook y
recibí un mensaje de una persona que decía que me conocía; era una chica que
decía llamarse Melany. La saludé y ella empezó a hacerme preguntas sobre mi
vida personal.
Yo me asusté y le conté a mi hermana
Lee el cuestionario y marca con un aspa (x) en V (verdadero) o en F (falso), según lo consideres. Puedes
responderlo con ayuda de un familiar.
Cuestionario Verdadero Falso
1. Cuando abro una cuenta en el Facebook, mi perfil debe ser visto
solo por mis amigas y amigos.
2. A las personas que conozco por Internet debo considerarlas como
mis amigas o amigos; a pesar de que nunca las o los he visto en la vida
real.
3. Es fácil registrarse con datos falsos en las redes sociales.
4. Es bueno publicar en Internet información personal, como mi
número de teléfono y dirección.
5. Cuando publico una foto en Internet, todos mis contactos tienen
control sobre esta y pueden compartirla con personas que no conozco,
o que pueden ser peligrosas.
6. En Internet, todas y todos se comportan con respeto y educación.
7. En las redes sociales, puedo encontrar personas que se hagan pasar
por mis amigas o amigos, que me engañen y quieran hacerme daño.
8. La opción de localización en las redes solo debe ser vista por las
personas de mi confianza.
9. Cuando ocurre algo que no me hace sentir bien, debo ocultárselo a
mi mamá, papá o a mis familiares de confianza.
10.Si en las redes sociales acepto a una persona desconocida que
quiere ser mi amiga o amigo, puedo estar segura o seguro de que esta
siempre me dirá la verdad y me tratará con respeto.
En Internet, hay adultos que se hacen pasar por niñas o niños para ganarse la
confianza de menores de edad; y pedirles, así, sus datos, fotografías y hasta su
dirección y teléfono. Por ello, una forma de protegernos es no aceptar solicitudes
de personas desconocidas; e informar a una persona de confianza si, cuando
usamos las redes, algo nos parece raro o sospechoso.Yo me asusté y le conté a mi
hermana mayor. Ella me ayudó a configurar la seguridad de mi red social.
2
TUTORÍA
ACTIVIDAD 03
Compartimos en familia.
Propón a tus familiares contestar la encuesta, luego compartan sus respuestas y
dialoguen sobre el buen uso de las redes sociales, y cómo protegerse de los peligros
a los que se exponen en ella.
- ¿Cómo demostramos en nuestras acciones que hombres y mujeres tenemos los mismos derechos?