6) Escrito Conclusiones Arbitraje 1-2020
6) Escrito Conclusiones Arbitraje 1-2020
6) Escrito Conclusiones Arbitraje 1-2020
1.- DEMANDANTE:
2.- DEMANDADO:
En cualquiera de los casos, dicho pacto es plenamente eficaz y debe ser honrado por
las partes, ya que la demandante no ha pretendido en ningún momento su
nulidad, anulabilidad o resolución. El único argumento esgrimido por la
Subcontratista para fundamentar una supuesta ineficacia del pacto válidamente
alcanzado es que se trataba de una mera formalidad, y que no era su verdadera
intención suscribir el contenido del documento. Es decir, que dicho documento se
formalizó, pero siempre teniendo en cuenta que ISOTRON respetaría el acuerdo
alcanzado sobre la condonación y devolución de la penalidad aplicada.
Ese relato difícilmente se sostiene, en base a la prueba aportada por ambas partes.
Insistimos: si la demandante pretende acudir a las normas interpretativas
supletorias por entender que existe una discrepancia entre la voluntad real de 2 de 6
las partes y lo expresado por escrito, tiene la obligación de probar, si quiera
indiciariamente, que existe esa discrepancia, todo ello en virtud de lo
dispuesto en el artículo 1361 del Código Civil peruano. No es suficiente con
hacer referencias genéricas a lo que la demandante pensaba que iba a ocurrir, o lo
que en su fuero interno pretendía que ocurriese, sin acreditar que efectivamente
la voluntad COMÚN de las partes era otra y sin haber externalizado en ningún
momento esa supuesta verdadera intención. Hacemos hincapié en que no se
aporta de contrario ninguna comunicación intercambiada en las fechas previas
y/o coetáneas a la suscripción del Acta de Recepción, en la cual, siquiera
someramente, se haga referencia a ninguna de las reclamaciones que ahora se
plantean en este arbitraje, o a la reserva de acciones.
Así, véanse los documentos aportados por la demandada como Anexo B-21, B-22 y
23. Obsérvese que el primero de ellos (Anexo B-21), se trata de un hilo de correos
entre el 13 y 14 de febrero de 2019, en el cual se trasladan una serie de comentarios
por ambas partes relativas a la liquidación de los trabajos en la última valorización.
No hay ninguna mención por parte de COREA sobre la devolución de la
penalización ni la reclamación adicional. De hecho, en el último correo del 14
de febrero, don Eduardo Quevedo, ingeniero y persona de contacto por parte de
COREA durante todo el proyecto, presta su conformidad expresamente a la
valorización nº 5 remitida. Dicha valorización, como decimos, aprobada para
facturación por ISOTRON, y que se aportó como Anexo B-23, fue aceptada por
COREA sin ninguna salvedad. El importe de dicha certificación coincide con el
expresado en el Acta de Recepción en el apartado de “liquidación de los trabajos”,
que se cifra en USD 20,617.37. Por último, se aportó como Anexo B-22 el correo
remitido con el Acta de Recepción para firma, donde se dice literalmente por don
Javier Ferreras de ISOTRON, “te envío el borrador de acta de recepción
comentado vía telefónica”, tras lo cual, COREA devolvió firmado dicho
documento.
En base a todo lo expuesto, se concluye que toda discusión quedó zanjada con la
suscripción del Acta de Recepción de los Trabajos, documento en el cual se daba
cuenta de que no existían reclamaciones adicionales de ningún tipo entre las
partes, no habiendo aportado la demandante prueba alguna que acredite que la
intención de las partes fuera distinta a la recogido por escrito, ni que dicho pacto
debiese ser anulado o invalidado. Asimismo, no se acredita de forma alguna que,
aunque no existiese dicho documento, la Subcontratista hubiera cumplido con el
compromiso adquirido que habilitaba la devolución de la penalización, ni
tampoco acredita la realidad de los sobrecostes que reclama por unos supuestos
trabajos adicionales de limpieza de accesos. Por todo ello, la demanda debe ser
desestimada íntegramente.