Informe E.alternativas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

PRIMER INFORME ENERGÍAS ALTERNATIVAS

ESTUDIANTES:
HAROLD STEVEN CAJAMARCA PARRADO COD. 4152008
BRIAN ALEJANDRO DIAZ DIAZ COD.4161093
DANIEL SANTIAGO PAEZ RIOS COD.4161109
SERGIO ANDRÉS CASTILLO QUINTERO COD.4171231
JUAN SEBASTIAN RIVEROS SOLANO COD. 4171218

DOCENTE:
LIBARDO MENDOZA
INGENIERO MECÁNICO

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA
BOGOTA D.C
16/09/2021
INTRODUCCIÓN.

¿CÓMO SE PUEDE REALIZAR EL APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA


DISPONIBLE EN EL OCÉANO?

En la actualidad las fuentes energéticas renovables que existen en el planeta tierra


provenientes del océano cuentan con un origen constituido por el inmenso colector
de energía solar conformado por la variedad de mares y océanos, así mismo
ocupando alrededor del “70% de la superficie del planeta y almacenando 1.550*109
millones de m3, es la mayor reserva energética hoy en día en la tierra y
constituyendo un factor renovable que otorga un potencial de producción de energía
eléctrica anual con un valor de 120.000 teravatio por hora” [1], hoy en día la
explotación de este enorme potencial se encuentra muy poco desarrollada debido a
que es una forma de energía de costos muy elevados pero al mismo tiempo estas
fuentes energéticas como lo son mares y océanos ofrecen una transformación a
gran escala y con un gran beneficio que corresponde a la alta cantidad de energía
solar que pueden recibir sus aguas y almacenar.

Las fuentes de energía marítimas se pueden clasificar de la siguiente manera:

Energía de corrientes marinas, siendo inerciales y mareales

Las energías de la corriente marina hoy en día son una potencia mundial ya que se
desarrollan de las corrientes de los mares y océanos, según la época del año los
caudales se mantienen casi constantes teniendo una alta predictibilidad en
corrientes inerciales y mareales.
“las corrientes marinas poseen una alta capacidad energética, pues la densidad del
agua del mar tiene de promedio el valor de 1.015 Kg/m3, lo que se traduce en que
una corriente de agua marina que discurre a una velocidad de 2 m/s posee por cada
m2 de área perpendicular a su flujo, la misma energía que una corriente eólica de
18 m/s.” [1]
Energía de olas llamada undimotriz.

Para la obtención de esta energía se han ideado varios sistemas. El más común
consiste en una serie de boyas que transmiten el movimiento
producido por las olas a unas turbinas, que se encuentran colocadas generalmente
en el fondo del mar.[3]

Otro tipo de instalación consiste en la obtención de energía eléctrica a partir de unas


serpientes marinas articuladas.[3]

Energía Mareomotriz

La energía mareomotriz es la energía desarrollada por las aguas del mar cuando
están en movimiento, este tipo de energía marina se obtiene de manera un poco
sencilla, obviamente con el movimiento de las masas de agua en las mareas ya que
estas mueven las turbinas y es un alternador el que genera la energía eléctrica.
Ya sabiendo un poco como es esta energía y contemplando que se puede generar
en la mayoría de las costas del mundo pero solo han hecho una implementación en
Europa donde la Comisión Europea tiene un plan de Energías Marinas tirándose al
cambio a estas por ser renovables.
Todo esto está respaldado por la Agencia Internacional de la Energía (IRENA) dado
que dice “el recurso mareomotriz en más del 90% del total de la capacidad instalada
de recursos energéticos en el mar, exactamente 512,5 MW ” [6]
La Energía Eólica offshore

La energía eólica marina es una fuente de energía limpia y renovable que se obtiene
aprovechando la fuerza del viento que se produce en alta mar, donde este alcanza
una velocidad mayor y más constante debido a la inexistencia de barreras. “Esta
inmensa fuente energética de carácter renovable es, al día de hoy y en tierra, la que
posee una mayor capacidad de aprovechamiento después de la hidráulica,
existiendo a nivel mundial un parque de instalaciones para su aprovechamiento que,
a 31 de diciembre de 2010, alcanzó los 197.105 MW de potencia. ”. [1].
ENERGÍA UNDIMOTRIZ.

¿QUE ES ?

La energía undimotriz se conoce también por el nombre energía olamotriz, se trata


de la energía que se obtiene de la electricidad proveniente de la energía mecánica
que genera el movimiento de las olas del mar

SU HISTORIA.

Desde hace años atrás se estudia la mejor alternativa para captar la energía que
ofrecen las olas, esta energía es recogida por turbinas que se ubican en el fondo del
mar el sistema más utilizado es el de las boyas. El movimiento que producen las
olas permite que el agua entre en una cámara de aire de las boyas,elevando el nivel
del agua y comprimiendo el aire en el interior de la boya, finalmente, el aire es
expulsado por una pequeña ventana superior que acciona la turbina. Es entonces
cuando se crea la energía eléctrica.

En el año 2014 cuando se puso en marcha la primera planta de energía undimotriz


del mundo. Está ubicada en la localidad australiana de Perth. Se basa en boyas que
captan la energía de las olas. Y gracias a esta planta se suministra energía eléctrica
a todo el Departamento de Defensa de Australia y a su base naval, por cierto la más
grande del mundo
TIPOS DE ENERGÍA UNDIMOTRIZ

Sistema mWave: sobre el mar se coloca una plataforma que tiene una serie de
membranas en los laterales que, según el oleaje, se expanden o contraen, y este
movimiento es el que expulsa el aire del interior y mueve la turbina.

Columna de agua oscilante: es quizás uno de los tipos de mecanismos con más
impacto en el medioambiente, ya que se debe colocar en la costa una cámara
dónde entra el oleaje y empuja el aire que mueve la turbina.
Conversor oscilante de oleaje: otro de los tipos en los que es necesario modificar la
costa. También se le conoce como la ostra. En este caso, es un oscilador en vertical
que se debe situar en aguas poco profundas, ya que se conecta mediante bisagras
a una plataforma horizontal que bombea agua a una central hidroeléctrica en tierra.
Sistema Pelamis: es quizás una de las imágenes icónicas de la energía undimotriz,
ya que se trata de una mecanismo similar a una culebra (en realidad, a una
serpiente marina que le da nombre: la pelamis platurus). Este mecanismo flotante
con cilindros que oscilan siguiendo el movimiento de las olas.

Pato de Salter: muy similar al de Pelamis, pero en este caso es una hilera de boyas
en forma de cuña que están ancladas al fondo marino. Las olas hacen subir y bajar
a modo de un pistón.
VENTAJAS

Es una energía limpia: no genera emisiones, ni desechos o restos de contaminante


en el mar.
Es una energía segura: para lograr la energía no es necesario ningún tipo de
combustión o explosión.
Tiene un gran potencial: el agua es más denso que el aire y, por tanto, tiene más
energía almacenada. Siguiendo con este aspecto, se calcula que por cada metro de
altura de las olas, se puede conseguir entre 20 y 40kW.
Localización: el 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por el agua. Por lo
que hay mucho más espacio dónde poder ubicar este tipo de elementos, aunque
hay que tener en cuenta que deben tener en la costa los captadores de la energía
de las olas.
Es una energía sin ruido: ya sabemos que la contaminación acústica es algo a
evitar. La energía undimotriz es silenciosa.
Eficiente: uno de los aspectos más complicados en las fuentes de energía
renovables es el ratio espacio/rendimiento. En el caso de la energía undomotriz este
aspecto es muy destacable. Con una superficie de menos de una milla cuadrada
podría lograrse suficiente energía como para satisfacer las necesidades de 20.000
hogares

DESVENTAJAS

Costoso: su implementación es cara ya que su cableado es bastante costoso y se


necesitan km para hacer llegar la energía a las personas .
Daños medioambientales: Es evidente que un cableado que recorre desde el
interior del mar hasta la costa producirá efectos en el fondo marino, incluso podría
producirse un cambio en la biodiversidad local, ya que es posible que sean atraídos
otras especies diferentes de las originales de esas zonas.
Mantenimiento difícil: Al estar situado en el mar, el deterioro de muchas
instalaciones es evidente y se tiene que seguir investigando hasta encontrar
materiales e instalaciones que puedan soportar las poderosas olas marítimas que
son, justamente, la fuente de energía.
ENERGÍA MAREOMOTRIZ.

¿QUE ES?

Es un tipo de energía alternativa que se basa en el aprovechamiento del ascenso y


descenso del agua del mar, especialmente las mareas, producido por la acción
gravitatoria del sol y la luna. Este tipo de energía se trata de un fenómeno natural
previsible, que nos permite prever cuándo se podrán transformar mayormente estos
movimientos del agua para producir electricidad. [7]

¿CÓMO SE OBTIENE LA ELECTRICIDAD A PARTIR DE LA ENERGÍA


MAREOMOTRIZ?.

Este tipo de energía tiene 3 formas de de obtenerse las cuales son:

1. GENERADORES DE CORRIENTES DE MAREA: Estos generadores


también denominados TSG (Tidal Stream Generator) aprovechan el
movimiento del agua para convertir la energía cinética en electricidad, este
método es el más conocido y habitual de aplicar. [7]
2. PRESAS DE MAREA: Estas presas aprovechan la energía potencial del agua
que existe entre la diferencia de altura entre las mareas altas y bajas. Son
unas barreras con turbinas muy parecidas a la de las presas tradicionales y se
construyen en la entrada de bahías o lagos. El coste es elevado y no salen
muy rentables. [8]

3. ENERGÍA MAREOMOTRIZ DINÁMICA: Esta tecnología está en fase teórica.


Es llamada también DTP (Dynamic Tidal Power) y combina las 2 anteriores;
explota la interacción entre la energía cinética y la potencia en las corrientes
de las mareas. Este método consiste en un sistema de grandes represas que
inducen en el agua distintas fases de marea, con la finalidad de movilizar sus
turbinas generadoras. [8]
VENTAJAS DE LA ENERGÍA MAREOMOTRIZ.

Las diversas ventajas que ofrece esta energía alternativa, destacamos las más
importantes que son: [9]

● Es una fuente de energía limpia, no produce gases de efecto invernadero ni


otros contaminantes producidos por otros tipos de energía.
● No utiliza combustibles adicionales.
● Produce electricidad de manera constante y fiable.
● Las mareas son inagotables y fáciles de predecir.
● Es una fuente de energía renovable.

DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA MAREOMOTRIZ.

A pesar de su enorme potencial, el aprovechamiento de la energía mareomotriz


presenta inconvenientes, entre los que destacan: [10]

● Es posible a través de grandes inversiones económicas. Los costes de su


instalación son elevados.
● Genera un gran impacto visual y paisajístico sobre las costas, siendo esta una
de las desventajas de la energía mareomotriz más preocupantes.
● La energía mareomotriz no es óptima para todas las regiones geográficas. Ya
que la cantidad de energía que podemos obtener depende del alcance del
movimiento del mar y de la intensidad de las mareas.
¿CUAL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ENERGÍA MAREOMOTRIZ?.

La energía mareomotriz se lleva usando, desde los años 60, para generar
electricidad. El país pionero fue Francia con su planta de energía mareomotriz
Rance, que aún está en funcionamiento.
Los países que actualmente tienen capacidad instalada para producir energía
mareomotriz son: Corea del Sur, le siguen Francia, Canadá, Reino Unido y Noruega.
Actualmente, la energía mareomotriz representa una pequeña parte del total de la
energía renovable que se produce en el mundo, pero ofrece un gran potencial. [10]
ENERGIA EOLICA OFFSHORE

¿Qué es?
Estas centrales tienen la peculiaridad de estar construidas en el mar, donde se
estima que el viento tiene una velocidad de 1 m/s por encima de las zonas costeras
debido a que no existen obstáculos que eviten que el viento se corte. Otra ventaja
que presentan los parques eólicos offshore es que, al estar cerca a los pueblos más
habitados, la energía llega a más personas, satisfaciendo así sus principales
necesidades. Pero no todo es color de rosa. Los parques eólicos offshore también
presentan algunos inconvenientes: el costo de inversión y mantenimiento son
mayores a la de una central eólica instalada en la tierra y además podría generar
daños a la fauna marina.

¿QUÉ VENTAJAS TIENE LA ENERGÍA EÓLICA OFFSHORE?

● Es un tipo de energía renovable, inagotable y no contaminante.


● El recurso eólico que existe en el mar es mayor que en tierra (hasta el doble
que en un parque terrestre medio).
● Al ubicarse mar adentro, el impacto visual y acústico es muy pequeño, por lo
que se pueden aprovechar superficies muy extensas. Gracias a esto, los
parques eólicos marinos suelen tener varios cientos de megavatios de
capacidad instalada.
● La facilidad del transporte marítimo que posee pocas limitaciones respecto a
la carga y las dimensiones en comparación con el terrestre, ha hecho posible
que en el mar los aerogeneradores alcancen potencias unitarias y tamaños
mucho mayores que en tierra.

¿CÓMO FUNCIONA UN PARQUE EÓLICO OFFSHORE?


¿DÓNDE PUEDEN INSTALARSE LOS PARQUES EÓLICOS MARINOS?

En la actualidad, los parques eólicos marinos se ubican en aguas no muy profundas


(hasta 60 metros de calado) y alejados de la costa, las rutas de tráfico marino, las
instalaciones estratégicas navales y los espacios de interés ecológico.

Según el último informe de la asociación europea de energía eólica Wind Europe,


Eólica marina en Europa: tendencias y estadísticas clave 2018, publicado en febrero
de 2019, los parques europeos tienen una profundidad media de 27,1 metros (solo
un poco menos que el año anterior) y se encuentran a una distancia media de 33
kilómetros de la costa, frente a los 41 km de media registrados en el informe de
2017. Reino Unido es el país con mayor capacidad instalada en Europa, con un total
de 44% de todas las instalaciones de energía eólica marina (en MW). Le siguen
Alemania (34%), Dinamarca (7%), Bélgica (6.4%) y Holanda (6%).
BIBLIOGRAFÍA

[1] Tomado de Futuro, C. O. T. (n.d.). EL APROVECHAMIENTO DE LAS ENERGÍAS

RENOVABLES MARINAS. Gob.Es. Retrieved September 3, 2021, from

https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndust

rial/RevistaEconomiaIndustrial/386/Luis%20Ram%C3%B3n%20Nu%C3%B1ez%20

Rivas.pdf

[2]Tomado del Blog S. La energía undimotriz: el mar, una gran fuente de recursos

[Internet]. Structuralia.com. [citado el 3 de septiembre de 2021]. Disponible en:

https://blog.structuralia.com/energia-undimotriz

[3]Tomado de Energía oceánica, alternativa para generar electricidad. (n.d.).

Gov.Co. Retrieved September 3, 2021, from

https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Energ%C3%ADa-oce%C3%A1nica,-alt

ernativa-para-generar-electricidad.aspx

[4]Tomado de (N.d.). Redalyc.Org. Retrieved September 3, 2021, from

https://www.redalyc.org/journal/339/33951621010/html/

[5]Agenda del Mar - Sí hay cómo aprovechar la energía del mar. (n.d.).

Agendadelmar.Com. Retrieved September 3, 2021, from

https://agendadelmar.com/noticias/si-hay-como-aprovechar-la-energia-del-mar/103

[6] Romero, S. (n.d.). ¿Qué es la energía mareomotriz y cómo se puede obtener?

BBVA. Retrieved September 3, 2021, from

https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-energia-mareomotriz-y-como-se-p

uede-obtener/
[7]La energía mareomotriz: la gran desconocida. (n.d.). Factorenergia.Com.
Retrieved October 16, 2021, from
https://www.factorenergia.com/es/blog/eficiencia-energetica/energia-mareomotriz/

[8]ENERGÍA MAREMOTRIZ Ing.Uc.Cl. Retrieved October 16, 2021, from


https://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno12/costosernc/D._Mare.html

[9]Ventajas de la Energía Mareomotriz. (2017, June 22). Rondaoesteenergia.com.


https://rondaoesteenergia.com/tarifas/ventajas-energia-mareomotriz/

[10]González, E. (2015, July 3). Ventajas e inconvenientes de la energía


mareomotriz. Webconsultas.Com; Webconsultas Healthcare.
https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/medioambiente/ventajas-e-inconv
enientes-de-la-energia-mareomotriz

[11]Corporativa, I. (2018, October 29). Parques eólicos marinos: los colosos del mar.
Iberdrola.Com.
https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/como-funciona-la-energia-eolica-marina

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy