Cultivo Del Repollo
Cultivo Del Repollo
Cultivo Del Repollo
INTRODUCCION
'
11. MARCO TEÓRICO
Taxonomfa:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Brassica
Especie: Brassica oleracea
Mortologfa:
!'
Tallo del repollo Hoja del repollo
,
Variedades:
Época de siembra:
Cuando no se dispone de riego, se cultiva durante la época de lluvias.
Septiembre a Octubre (almacigo) y Octubre a Noviembre (transplante).
Fertilizacion:
Se recomienda la aplicación de 100 kg/ha de nitrógeno, fraccionado en dos
aplicaciones, la mitad en el trasplante y el resto treinta días después. El fósforo
se aplica a razón de 150 a 200 kg/ha, todo en la siembra. Para suplir esta
cantidad, se aplican 630 kg/ha de fórmula fertilizante 10-30-1 O en el trasplante
y 100 kg de nitrato de amonio, treinta días después del trasplante.
Plagas:
-Polilla o pica del repollo Plutella
xylostella (Lepidoptera:
Plutellidae).- Las larvas son
pequeñas, verdes azuladas y
alcanzan hasta 12 mm de longittid;
en los primeros estadios se
alimenta en el envés de las hojas y
producen pequeñas raspaduras aunque la epidermis superior queda intacta.
Las larvas mayores perforan las hojas, el corazón y otras partes comerciales
que quedan llenas de galerías, excremento y telarañas, por lo que el repollo
pierde el valor comercial.
-Falso medidor, gusano medidor de la
col (Autographa brassicae).- se alimenta
de las hojas dejando orificios de bordes
irregulares, cuando las larvas están
pequeñas dejan áreas semitransparentes
en las hojas afectadas. Se considera una
plaga ocasional.
Enfermedades:
-Pierna negra (Phoma /ingam).- Ataca las plantas en cualquier estado de
desarrollo, tanto en el follaje como en los tallos
y las flores. En la base del tallo produce
lesiones hundidas de forma ovalada y color
castaño. En estados avanzados también
ataca el follaje, donde produce lesiones
circulares de tamaño y color variable; lo más
común es que sean circulares, color entre
pardo grisáceo y pardo oscuro.
-Mildiu velloso
Peronospara parasítica.-
Ataca cuando la humedad
ambiental es alta y persiste
una condición lluviosa.
Causa manchas amarillas
en la parte superior de la
hoja y en la parte inferior
crece un micelio blanco.
Usos:
-Medicinal.- gastritis, eliminar los parásitos intestinales. El jugo sana
las úlceras estomacales y duodenales. Calma el dolor causado por la
lactancia.