Caso Clinico Semana 3
Caso Clinico Semana 3
Caso Clinico Semana 3
CURSO: MORFOFISIOLOGIA I
TEMA: 3° CASO CLINICO “Vía vestíbulococlear”
DOCENTES: -MORACHIMO GARCIA, VERONICA
-MARTELL VARGAS, ALEX
-LEIVA BECERRA, ELVIRA
-CHIROQUE CASTRO, ROXANA
ALUMNOS: -Cubas Morales, Fernando
-Cueva Alva, Josué Cueva
-Espínola Cruzado, María Fernanda
-Gamarra Regalado, Diana
-Giraldo Ubaldo, Franz
-Guevara Siccha, Luis Fernando
-Gutiérrez Sánchez, Aldo
-Ibáñez Paredes, Anabelen
-Jurado Llajaruna, Yene
TRUJILLO-PERÚ
2020
Universidad Privada Antenor Orrego
Facultad de Medicina Humana
Escuela Profesional de Medicina Humana
ANAMNESIS:
• Varón de 36 años, natural de
Lima, con historia de disminución
de la audición de dos años con
presencia de tinnitus intermitente
bilateral a predominio derecho.
• Un mes antes presentó
proptosis del ojo derecho sin
alteración de la agudeza visual.
Dos días antes refirió́ vértigo e
inestabilidad para la marcha, que
se exacerbaba con los cambios
posturales. Un día antes, se
intensificó el vértigo, se añadieron náuseas y vómitos de contenido alimentario y
cefalea frontal opresiva de intensidad moderada, que empeoraba con maniobras
de Valsalva y cedía levemente con analgésicos.
• El día del ingreso, la cefalea se tornó́ severa, se añadió́ otalgia tipo hincada
bilateral a predominio del lado derecho, acompañada de visión doble vertical.
Negaba fiebre. Tenía hiporexia, sueño disminuido y pérdida de peso de
aproximadamente 3 kg.
ANTECEDENTES:
EXÁMEN FÍSICO:
• P.A.: 120/70 mm Hg, FC: 60 x’ FR: 20 x’ T: 36,5°C SatO2: 97% FiO2 :21%;
IMC: 25,4.
• Aparente buen estado general, hidratado, llamaba la atención la asimetría
ocular.
Universidad Privada Antenor Orrego
Facultad de Medicina Humana
Escuela Profesional de Medicina Humana
EXAMENES AUXILIARES:
Se obtuvo ANCA C positivo, PR3 5,7 U/ml (VN: < 3,5), MPO 3,9 U/ml (VN: < 9),
Inmunoglobulina G IgG4 131 mg/dl (VN: 11-157). La biopsia de musculo ocular
mostró tejido edematizado sin infiltrado inflamatorio ni fibrosis.
DIAGNÓSTICOS:
• Hipoacusia autoinmune.
• Granulomatosis con poliangeítis limitada a oído y ojo (antes Enfermedad de
Wegener limitada).
TRATAMIENTO:
CUESTIONARIO
2. ¿Si se presentara lesión de la vía coclear del oído derecho, qué tipo de
hipoacusia presenta el paciente?
(3) en el área temporal (2)
Hipoacusia Neurosensorial Del Oído Derecho del ser humano. El área
auditiva en el fondo de la
VÍA COCLEAR cisura de Silvio
No obstante, si se
lesionan las células Las células ciliadas
Incluso aunque hay externas y las externas controlan
de tres a cuatro internas permanecen de algun modo la
veces más células a pleno rendimiento, sensibilidad de las
ciliadas externas que se produce una internas a los
internas. hipoacusia de diferentes tonos de
grandes sonido.
proporciones.
Universidad Privada Antenor Orrego
Facultad de Medicina Humana
Escuela Profesional de Medicina Humana
Encargada
Mácula Movimientos o
Aparato de
Existen Neuroreceptores Estos sensibilidad
vestibular
sensoriales son gravitatoria y
lineal
Crestas
Encargada
ampulares
de
En el paciente encontramos una
alteración a nivel de las crestas
Sensaciones
ampulares, ya que esto sirve en el
rotatorias,
sentido de equilibrio o rotación de la
giros
cabeza, causándole vértigo con algunos
síntomas como las náuseas y vómitos.
Aceleración
angular
Universidad Privada Antenor Orrego
Facultad de Medicina Humana
Escuela Profesional de Medicina Humana
OTOTOXICIDA
REFLEJO DE
LEVEMENTE AFECTADO PANSINUCITIS
ATENUACIÓN
CONCLUSIONES
Universidad Privada Antenor Orrego
Facultad de Medicina Humana
Escuela Profesional de Medicina Humana
3. Las células ciliadas externas ayudan a amplificar las vibraciones sonoras que
entran en el oído interno desde el oído medio; de esta manera esta
amplificación ayuda a la transmisión hacia las células ciliares internas,
mayormente las externas son las que normalmente se lesionan causan una
hipoacusia severa, lo que en el paciente se da como una disminución de la
audición.
BIBLIOGRAFÍA