TT08

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

BIOLOGÍA

Foto Profesor
foto Marco M. Ojeda
Gómez
BIOLOGÍA
SISTEMAS COMPARADOS

• SISTEMA NERVIOSO HUMANO


SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)
TEJIDO NERVIOSO

2. Células complementarias: nutrición y soporte.


Glías

en sistema nervioso
periférico.

1. Neurona: célula principal, sin


capacidad reproductora. El soma Astrocito: se Microglía: un Oligodendrocito:
constituye la sustancia gris y el fija al capilar y macrófago elabora mielina
axón la sustancia blanca, por se encarga de para defensa en el sistema
poseer mielina que le aumenta la nutrir las y fagocitosis. nervioso central.
velocidad. neuronas.
SINAPSIS: conexión funcional entre neuronas
Neurona presináptica  neurona postsináptica

Na
+ Ca++

Neurotransmisores: acetilcolina,
Epinefrina, serotonina, dopamina, etc

1. Polarización.
2. Despolarización
3. Repolarización
4. Periodo refractario
SISTEMA NERVIOSO HUMANO SNC

Encéfalo

Médula
espinal
ENCÉFALO: CORTE SAGITAL Y VISTA LATERAL DERECHA

Centro motor,
Tacto lenguaje
articulado

Estación Visión
sensitiva

Control
Coordinación neuromuscular endocrino,
hambre, sed,
Sueño, emociones

Centro Oido, gusto, olfato,


Cardiaco y lenguaje comprensivo,
respiratorio recuerdos, intelecto
Consolidando y aplicando
1. Entre las estructuras mencionadas, señala las que pertenece al diencéfalo:
A) Sistema limbico y cisura de Silvio B) Tálamo e hipotálamo
C) Cerebelo y bulbo D) pedúnculos e hipotálamo E) Hipocampo y amígdala
2. Relacione las áreas en el siguiente esquema que representa al cerebro:
( ) visual
( ) motora
( ) auditiva

A) 1, 2,3 B) 3, 1, 2 C) 2, 3, 1 D) 2, 1, 3 E) 3, 2, 1
3. Luisa ha tenido un accidente leve en su auto, pero luego de algunos días nota que ha
perdido la sensibilidad en la zona del dorso corporal y la hemicara izquierda. Se puede deducir
que probablemente hay una lesión a nivel de:
A) Zona frontal del cerebro B) El área de Brocca
C) La zona basal temporal D) El área parietal o postcentral
E) El hipotálamo
MÉDULA ESPINAL Y ARCO REFLEJO
MENINGES Envolturas de tejido conectivo que rodean y protegen al SNC
VENTRÍCULOS CEREBRALES Y LCR

Entre aracnoides y piamadre circula el líquido cefalorraquídeo, protector y lubricante.


Se elabora en los plexos coroideos de los ventrículos cerebrales.
Consolidando y aplicando
4. La mielina, sustancia blanca que acelera los impulsos nerviosos, es un (a):
A) gangliósido B) fosfolípido
C) glucoproteolípido D) proteína cuaternaria
E) Glúcido unido a lípido

5. La sustancia gris, que puede ubicarse en la corteza cerebral, está constituida por
A) un conjunto de dendritas.
B) un conjunto de axones.
C) los somas de las neuronas.
D) el acúmulo de neurotransmisores.
E) la sustancia formada por mielina

6. Un neurocirujano realiza un procedimiento para extraer un tumor a nivel de la zona frontal y


luego de atravesar el hueso llegará a ______
A) La duramadre B) La piamadre C) Aracnoides
D) El cuerpo calloso E) Ventrículo lateral
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Nervios craneales: 12 pares
I
II S
III
S
IV Mo

V Mo
VI Mi
VII Mo
VIII Mi

IX S
X
Mi
XI Mi

Mo

Mo
Nervios raquídeos: 31 pares mixtos
SISTEMA NEUROVEGETATIVO

Excitación Calma
Consolidando y aplicando
7. En una sesión práctica de anatomía del
encéfalo, a un alumno se le solicita determinar
el tipo de corte que se observa y el nombre
de las zonas 1, 2 y 3. Elija la alternativa correcta
que debería servirle al alumno en su práctica.

A) Corte frontal de cerebro, 1: sustancia gris, 2: sustancia blanca, 3: ventrículos.


B) Corte sagital de cerebro, 1: sustancia gris, 2: sustancia blanca, 3: ventrículos.
C) Corte transversal de cerebelo, 1: árbol de la vida, 2: ganglios, 3: tálamo.
D) Corte horizontal de cerebelo, 1: corteza cerebral, 2: sustancia blanca, 3: tálamo.
E) Corte transversal de cerebro, 1: corteza cerebral, 2: sustancia blanca,3: ventrículos.

8. De los siguientes actos, indicar ¿cuáles son coordinados por el sistema nervioso central?.
I. Secretar más saliva II. Coger un libro
III. Quitar la mano al contacto con una aguja IV. Ingesta de alimentos
A) II y IV B) I y III C) II y III D) I y IV E) I y II
ARTERIOGRAFÍA CEREBRAL
HALLAZGOS TOMOGRÁFICOS
HALLAZGOS TOMOGRÁFICOS
Consolidando y aplicando
9. La lesión, por acción del virus polio, de las astas anteriores en la sustancia gris de la médula
espinal causaría alteraciones en las actividades
A) motoras. B) sensitivas. C) cardiacas. D) cerebrales. E) endocrinas.

10. En la clase de neuroanatomía acerca de los nervios craneales se mencionó que uno
de ellos es muy importante en las gesticulaciones que hacen los mimos, el otro es de suma
importancia en las intervenciones odontológicas de extracción de la muela del juicio y que había
uno que inervaba zonas del cuello, tórax y abdomen. Los nervios craneales a los que se hace
alusión son el:
A) olfatorio, acústico y óptico. B) trigémino, espinal y vago. C) facial, troclear y óptico.
D) abductor, glosofaríngeo y espinal. E) facial, trigémino y vago.
SISTEMA SENSORIAL
Es el conjunto de órganos encargados de la función de relación: captan estímulos del
medio ambiente para que el cuerpo de respuestas adecuadas.
La secuencia en la captación de las sensaciones
1. Estímulo: puede ser luminoso, químico, térmico, mecánico, presión, etc
2. Estructura receptora: olfato, gusto (quimiorreceptores), oído
(mecanorreceptores), tacto (termorreceptores, barorreceptores,
nocirreceptores), vista (fotorreceptores)
3. Via aferente: nervios que tyrensmiten la sensación al cerebro:
pares craneales sensitivos y pares raquídeos, región posterior.
4. Tálamo: estación sensitiva. Las señales son aquí filtradas
antes de llegar a la corteza cerebral
5. Centro nervioso en la corteza cerebral: aquí las
sensaciones son interpretadas y reconocidas.
Sentido del olfato

Estímulos químicos: olores.


Quimiorreceptor: pituitaria
amarilla o mucosa olfatoria
CONSOLIDANDO Y APLICANDO

12. En el estudio de las sensaciones, se ha determinado que el centro receptor del olfato se
halla en:
A) El piso de la nariz B) La pituitaria amarilla
C) El hipotálamo D) El tálamo
E) El bulbo olfatorio

13. El nervio que transmite la sensación del olor hasta la corteza cerebral es de tipo
______ y corresponde al nervio craneal _________
A) Eferente – I B) Aferente – I
C) Posterior – II D) Mixto – III
E) Simpático - I

DOCENTE: Marco Ojeda


Sentido del gusto
Sentido del gusto

Par craneal VII, IX, X


Sentido del tacto
CONSOLIDANDO Y APLICANDO

14. El Sentido del gusto detecta los sabores mediante los quimiorreceptores localizados en
corpúsculos, yemas o papilas gustativas presentes en la lengua. Indicar los nombres de los
sabores elementales presentados en el dibujo de acuerdo a la numeración correlativa.
A) Agrio, dulce, amargo, salado
B) Dulce, ácido, amargo, salado
C) Salado ácido, dulce, amargo
D) Amargo, salado, ácido, dulce
E) Amargo, ácido, salado, dulce

15. Las estructuras que captan las sensaciones táctiles finas y del calor se denominan
respectivamente:
A) De Meissner y de Ruffini B) Terminaciones libres y de Krause
C) De Paccini y Vater D) De Ruffini y de Meissner
E) Discos de Merckel y de Paccini
DOCENTE: Marco Ojeda
CONSOLIDANDO Y APLICANDO

16. En relación con los receptores de la piel,


determine el valor de verdad (V o F) y escoger la alternativa correspondiente.
I. El corpúsculo de Meissner es responsable de responder al frio
II. El corpúsculo de Krause es termorreceptor
III. La presión rápida y profunda es reconocida por los corpúsculos de Rufini
IV. Los nocirreceptores se activan por presión o temperaturas extremas o sustancias química
A) FVFV B) VVFF C) VVVF D) FFVF E) VVVV

17. Carlos experimenta sensación de frío en la mano, por tanto se activaron los corpúsculos de
A) Ruffini.
B) Merkel.
C) Meissner.
D) Paccini.
E) Krause
DOCENTE: Marco Ojeda
Sentido del oído

Equilibrio
Huesecillos del oído

oído

Mecanorreceptor:
órgano espiral de
Corti, en el caracol
Sentido de la vista
Sentido de la vista

Regula entrada de luz

Acomodación

Par I
Sentido de la vista

Conos: visión en colores. Fotopigmentos


Bastones: visión en blanco/negro y  Cianopsina: azul
oscuridad. Pimento rodopsina o púrpura  Eritropsina: rojo
visual (vit. A o retinol)  Cloropsina: verde
Sentido de la vista
CONSOLIDANDO Y APLICANDO

18. Las sensaciones auditivas son captadas por mecanorreceptores de:


A) El caracol
B) El tímpano
C) El órgano espiral de Corti
D) El martillo
E) El vestíbulo

19. La acomodación de las imágenes a las diferentes distancias se realiza a nivel de:
A) Retina B) Coroides C) Cristalino D) Córnea E) Humor acuoso

20. Entre el cristalino y la retina se halla:


A) La retina B) La córnea C) El humor vítreo
D) El humor acuoso E) La esclerótica

DOCENTE: Marco Ojeda


CLAVES DE LA TAREA

11.A 21.B 22.E 23.C 24.D 25.D


DOCENTE: Marco Ojeda

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy