Trabajo Eje 4 Modelos de Gestion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Eje 4

Marlen perez rico

Fundación Universitaria del Área Andina

Especialización alta Gerencia

Modelos de Gestión

Actividad Eje 4

Marzo 2021

Tabla de contenido
2

1. Introducción……………………………………………………………………,,3

2. Horizonte estratégico……………………………………………………….….4

3. Partes Interesadas……………………………………………………………. 5

4. Plan de Trabajo PRS…………………………………………………………..6

Bibliografía …………………………………………………………………… 8

1. Introducción

n el negocio del cemento, Argos es líder en Colombia y el cuarto productor más grande
3

Hoy en día, y cada vez más, las organizaciones se preocupan de muchos tipos
diferentes de impactos en los que pueden incurrir, frente a modelos anteriores en los
que la productividad y la rentabilidad eran casi los únicos modos de medir su
rendimiento. Así, se considera que una organización es socialmente responsable
cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en su
entorno, como en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente,
incorporando sus intereses en sus procesos y resultados.

En el siguiente trabajo se muestra a través de una empresa de asesoría financiera


aborda el término de Responsabilidad Social como herramienta de éxito en los
negocios y el cambio de paradigma con el fin de estructurar un modelo estratégico
social afín con la estructura de la empresa de consultoría y que sea vinculo para la
construcción de un modelo de mercadeo social como filosofía de vida en la búsqueda
del crecimiento rentable.

2. Horizonte Estratégico

Empresa: PROFIMA
4

Compañía que ayuda al fortalecimiento financiero de las pequeñas y medianas empresas


(Pymes), así como a los emprendedores, para que puedan seguir desempeñándose en sus
mercados y en el medio económico en general, alcanzando unos objetivos de rentabilidad y
crecimiento. Todo esto lo logramos a través de nuestra consultoría financiera enfocada hacia
la gestión estratégica.

Misión y Visión

Misión

Brindar servicios de consultoría financiera y asesoramiento a las pequeñas y medianas


empresas, desde el análisis, la planeación y gestión financiera de sus recursos, mediante el
desarrollo de herramientas técnicas, para desempeñarse en un entorno económico complejo
y cambiante, en función de un objetivo de rentabilidad y generación de ganancias.

Visión

Profima se convertirá en la alternativa de los servicios de consultoría y asesoría, brindando


apoyo a las pequeñas y medianas empresas y a los proyectos de emprendimiento
innovadores y con compromiso social, desde la planeación y gestión financiera, así como en
su promoción para la consecución de recursos de inversión, dentro de un contexto
económico dinámico y global.

Valores

 Confianza.
 Planeación.
 Solidaridad.
 Transparencia.
 Eficiencia.
 Eficacia.
 Respeto.
 Trabajo en equipo.
 Profesionalismo.
 Responsabilidad Social.
 Visión estratégica.
5

 Compromiso.

Política de Servicio

En Profima, estamos comprometidos con ofrecer soluciones de consultoría financiera


efectivas a nuestros clientes, con las que sean satisfechas sus necesidades y expectativas.
Por esta razón, para nosotros es importante escucharlos y entenderlos, para así desarrollar
un servicio de alto valor agregado, ajustado a sus particularidades.

Asimismo, ofrecemos una atención personalizada y un diálogo permanente con nuestros


clientes para mostrar los avances en nuestra asesoría financiera y recibir retroalimentación,
para que nuestras soluciones estén orientadas hacia el alcance de objetivos de utilidad,
rentabilidad, crecimiento y creación de valor agregado, haciendo que las empresas y los
proyectos analizados sean rentables y sustentables en el tiempo.

Tenemos clara la importancia del alcance de nuestros servicios para nuestros clientes. Por
lo anterior, realizamos permanentemente acompañamiento y seguimiento posterior a la
prestación de éstos, velando así por el logro de los objetivos y metas planteados por
nuestros clientes al contratar nuestras soluciones de consultoría financiera

Nuestras Rutas de Consultoría

Nuestras Rutas de Consultoría financiera para Pymes y Emprendedores, no sólo ayudan a


fortalecer la planeación y control financiero de las organizaciones e ideas de negocio.
También son asequibles para todas ellas, dado que buscamos no sólo ser el copiloto
financiero de las empresas, sino también lograr una gestión que reduzca los costos por la
contratación de nuestros servicios.

A continuación, presentamos nuestras Rutas de Consultoría para Pymes y Emprendedores:


6

Imagen 1: tomada www.profima.co

Ruta del Emprendimiento: Permite a las empresas nuevas o ideas de negocio, tener la


claridad de los recursos que necesita para iniciar actividades, mientras alcanza un nivel de
ventas que la haga autosostenible

Ruta Venture: Se desarrolla la Ruta del Emprendimiento, adicionando el acompañamiento


técnico a las empresas nuevas o ideas de negocio, en la consecución de recursos. 

Ruta Estratégica: Permite monitorear la información financiera de las empresas de forma


ágil y entendible, para tomar decisiones asertivas. 

Ruta de Planeación: Ayuda a fortalecer los procesos de costeo y planeación financiera de


las organizaciones, como la base para la toma de decisiones y definición de acciones
estratégicas. 

Ruta de Tesorería: Facilita el control y la gestión eficiente de los recursos de las


organizaciones.
7

3. Partes Interesadas

Clientes y Proyectos

A través de la consultoría financiera, se han apoyado a diversas empresas y


emprendedores, a tomar decisiones estratégicas a partir de la gestión financiera. Esto les
permitió definir los itinerarios de vuelo, para la puesta en marcha de sus ideas de negocio,
para el desarrollo de los proyectos, así como implementar acciones de mejora para
fortalecer sus procesos financieros y el manejo de sus recursos.

CLIENTES

PARTES
INTERESADAS

EQUIPO
PROFESIONAL
8

PROGRAMA RESPONSABILIDAD SOCIAL

OBJETIVO

Crear un Programa de responsabilidad social en la empresa Profima enfocados en los empleados,grupos familiares y cliente interno

METAS
1. Capacitar el 90% del personal según el plan de capacitaciones
2. Ejecutar al 100% las actividades del cronograma
3 Alcanzar la asistencia de mas del 80% de familias convocadas
4.Alcanzar las metas propuestas en productividad en los empleados de la empresa
INDICADORES

#personas asistidas / #programadas #actividdaes programadas / #actividades ejecutadas

# de familias partcipantes /# de familias convocadas # de clientes nuevos

CRONOGRAMA
ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22
ACTIVIDADES
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
Diagnstico de condiciones
Autoevaluacion de practicas en RSE 1
Grupos de Interes (empleados,familias..) 1
Plan de sensibilizacion organizacional 1
Convocatoria y coordinacion de espacios 1
Implementacion
Plan de capacitacion 1 1 1 1 1 1 1
Documentacion de los procesos 1 1 1
Integracion de los grupos familiares de los empleados 1
Taller atencion al cliente 1
Actividades de comunicación asertiva 1
Actividades de recreacion y deporte para los grupos
1 1 1
familiares
Evaluación del Programa de Gestión
Analisis de indicadores 1
Elaboraciondel reporte de sostenibilidad 1
Retroalimentación del proceso de implementación del
1
programa en los empleados y contratistas
Revisión del Programa de Gestión
Análisis del seguimiento de la conformidad del plan de
1
acción
Análisis del seguimiento del cumplimiento del objetivo. 1
Revisión y ajuste al Programa 1
Ajustes al Plan de acción. 1
RECURSOS NECESARIOS OBSERVACIONES
Talento humano (en miles de pesos) 5.000.000$
Recurso econòmico (en milles de pesos) 8.000.000$
Instalaciones y equipos (en miles de pesos) 3.000.000$
TOTAL 16.000.000$
ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22
ACTIVIDADES PROGRAMADAS MES 1 1 1 1 3 3 3 3 2 1 3 3 2
ACTIVIDADES EJECUTADAS MES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9

Conclusiones

 La Responsabilidad Social Empresarial ha demostrado ser uno de los factores

que en la actualidad incrementa la productividad, rentabilidad y competitividad

de las Organizaciones que implementan programas estructurados al respecto

 La RSE se ha convertido en un motor de productividad de las Organizaciones

en la medida en que consigue la fidelización del cliente interno y externo, mejora

la reputación y reconocimiento Organizacional, reduce y optimiza los costos

operativos, entre otros.

 Al realizar un PRS en empresas de consultoría puede alcanzando la mejora del

clima laboral, la participación activa de los colaboradores en los objetivos de la

organización, la cercanía con los grupos de interés, el cambio de mentalidad

organizacional y por ende, el cambio de la cultura de la organización.


10

Bibliografía

 www.profima.co

 Álvarez Luz Fátima Modelos de gestión de responsabilidad social empresarial

Fundación universitaria Arandina

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy