Los Siete Fines de La Investigacion Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTAD DE PSICOLOGIA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS


DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES

FINES PRINCIPALES DE LA INVESTIGACION SOCIAL


Asignatura:
Investigación en Relaciones Industriales
Docente:
Dr. Lazo Manrique Aldo
Grupo:
4
Integrantes:
- Uscca Noa, Sonia Elizabeth

Arequipa – Perú
2021
LOS SIETE FINES PRINCIPALES DE LA INVESTIGACION SOCIAL
1. Identificar patrones y relaciones generales
Ragin (2007), los fenómenos pueden ser relevantes por ser comunes o
generales, es decir, afecta a muchas personas de manera directa o
indirectamente, es uno de los principales fines de la investigación social es
comprender la situación única de manera profunda, podría carecer de sentido si
esta comprensión no ofreciera un conocimiento generalizable. El conocimiento
de los patrones generales se consigue mediante el examen de muchas situaciones
o casos comparables.(pp.75-77)
2. Comprobar y retirar las teorías
Ragin (2007), la comprobación y retirar las teorías, no agrega información
nueva, la teoría social recurre todo el tiempo a prestamos de otras reservar de
ideas académicas , a partir de las ideas existentes se deriva una nueva
perspectiva y una nueva fuente de hipótesis comparables. (pp. 77-79)
3. Hacer predicciones
Ragin (2007), las ciencias sociales usan teorías y conocimiento socio científicos
acumulados para hacer predicciones, este se suele considerarse el fin mas
elevado de la ciencia, acumulamos conocimiento para anticiparnos a los hechos
futuros, hay dos clases de conocimientos que nos ayudan a hacer predicciones:
el conocimiento de la historia y el conocimiento de patrones.(pp.81-83)
4. Interpretación de los fenómenos cultural o históricamente relevantes
Ragin (2007), es el impacto de un hecho en relación a otros, la importancia de la
mayoría de los fenómenos históricos deriva de si atipicidad, del hecho de que se
salen ostensiblemente del o rutinario y de su impacto en el acontecimiento y su
interpretación.(pp. 83-85)
5. Explorar la diversidad
Ragin (2007), es explorar y comprender la diversidad social que nos rodea,
muchas ocasiones el investigador tiene que ignorar los patrones generales y
enfocarse en la variedad de circunstancia que puedan existir. Explorar la
diversidad permite profundizar en la comprensión y en la apreciación de la socio
diversidad.( pp. 86-89)
6. Dar voz
Ragin (2007), el objetivo no es sólo incrementar el repertorio de conocimiento
existente acerca de los diferentes tipos, formas y procesos de la vida social, sino
contarnos la historia de un grupo específico, por lo general de manera tal que
mejore su visibilidad dentro de la sociedad. Afirma que cada grupo de la
sociedad tiene una "historia que contar", las teorías sociales pueden ayudar al
investigador a identificar los grupos sin voz y pueden ayudarle a explicar por
qué estos grupos carecen de ella.(pp. 89-91)
7. Hacer progresar la teoría
Ragin (2007), hacer progresar la teoría es ir adecuándola al tiempo y espacio,
que no se quede en la antigüedad. Crear nuevas relaciones o elaborar nuevas
comprensiones de teorías existentes adecuándolas a la realidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

Ragin, C. (2007). La Construcción de la investigación Social. Estados Unidos de

América: @SAGE Publications.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy