Origen de La Teoría de Sistemas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN

FREICER ANDRÉS CÓRDOBA PALACIOS


C.C.N° 1077477040

JOHNNY ALIRIO BLANQUICETT CARDONA


Docente

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA


“Uniclaretiana”
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN
NIVEL: V
JORNADA: MAÑANA
QUIBDÓ
2021
ORIGEN DE LA TEORÍA DE SISTEMAS

La teoría general de sistemas (TGS) o teoría de sistemas o enfoque sistémico; fue


concebida por Ludwig von Bertalanffy en la década de 1940 con el fin de
proporcionar un marco teórico y práctico a las ciencias naturales y sociales. La
teoría de Bertalanffy supuso un salto de nivel lógico en el pensamiento y en la
forma de mirar la realidad que influyó en la psicología y en la construcción de la
nueva teoría sobre la comunicación humana.
La Teoría General de Sistemas fue, en origen una concepción sistemática y
totalizadora de la biología denominada "organicista”, bajo la que se
conceptualizaba al ORGANICISMO como un sistema abierto en constante
intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas
interacciones.
La Teoría General de Sistemas no estaba enfocada a los fenómenos de
regulación y mucho menos a la noción de la información, pero con más ventaja
epistemológica para conseguir la unidad de la ciencia que la cibernética.
En particular, la Teoría General de Sistemas parece proporcionar un marco teórico
unificador tanto para las ciencias naturales como para las sociales, que
necesitaban emplear conceptos tales como organización, totalidad, globalidad e
interacción dinámica; lo lineal es sustituido por lo circular, ninguno de los cuales
era fácilmente estudiable por los métodos analíticos de las ciencias puras.

CONCEPTO DE SISTEMA

Como definición de sistema se puede decir que es un conjunto de elementos con


relaciones de interacción e interdependencia que le confieren entidad propia al
formar un todo unificado. Ya que se necesita de cada una de las partes para que
el sistema funcione de manera eficaz porque el objetivo que están siguiendo es el
mismo, y no se podrá cumplir con unas partes o elementos del sistema si no de
manera que todos interactúen.
La palabra sistema tiene muchas connotaciones: un conjunto de elementos
interdependientes e inter actuantes; un grupo de unidades combinadas que
formen un todo organizado y cuyo resultado es mayor que el resultado que las
unidades podrían tener si funcionaran independientemente.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS

Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o


partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos
por alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre
el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.

TIPOS DE SISTEMAS

En cuanto a su constitución, pueden ser físicos y abstractos:

Sistemas físicos o concretos: Están compuestos por equipos, maquinaria,


objetos y cosas reales. El hardware.

Sistemas abstractos: Están compuestos por conceptos, planes, hipótesis e


ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el
software.

En cuanto a su naturaleza pueden ser abiertos y cerrados:

Sistemas abiertos: Presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas


y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para
sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema
se organiza, aproximándose a una operación adaptativa.

Sistemas cerrados: No presentan intercambio con el medio ambiente que los


rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso
externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen
sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo
comportamiento es determinista y programado y que opera con muy pequeño
intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los
sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se
combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable,
como las máquinas.

PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS


El sistema se caracteriza por ciertos parámetros, los cuales son constantes
arbitrarias y se caracterizan por sus propiedades, valor y la descripción
dimensional de un sistema específico o de un componente del sistema.

Los parámetros de los sistemas son:

Entrada o insumo o impulso (input): Es la fuerza de arranque del sistema, que


provee el material o la energía para la operación del sistema.

Salida o producto o resultado (output): Es la finalidad para la cual se reunieron


elementos y relaciones del sistema. Los resultados de un proceso son las salidas,
las cuales deben ser coherentes con el objetivo del sistema. Los resultados de los
sistemas son finales, mientras que los resultados de los subsistemas con
intermedios.

Procesamiento o procesador o transformador (throughput): Es el fenómeno


que produce cambios, es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas
o resultados. Generalmente es representado como la caja negra, en la que entran
los insumos y salen cosas diferentes, que son los productos

Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): Es la función


de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio
preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio.

Ambiente: Es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en constante


interacción con el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y efectúa
salidas. La supervivencia de un sistema depende de su capacidad de adaptarse,
cambiar y responder a las exigencias y demandas del ambiente externo. Aunque
el ambiente puede ser un recurso para el sistema, también puede ser una
amenaza.

INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA
La infraestructura informática es el conjunto de software y hardware sobre el que
se soportan los servicios de una organización para responder eficientemente a las
necesidades de los consumidores, actualizar los planes de control o supervisión y
optimizar la cooperación con proveedores y clientes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy