Evidencia 2. TIC AA13
Evidencia 2. TIC AA13
Evidencia 2. TIC AA13
DE LA INFORMACIÓN
Presentado a instructor:
MARGARETH TATIANA PEÑA ESCORCIA
Presentado por:
Equipo Dotaciones Cuerpo De Custodia
Integrantes:
David Eliab Santa Ángel
Juan Pablo Zúñiga Piamba
Josué Salgado García
Javier Alexander Sánchez Zuluaga
1
Tabla de contenido
Introducción……………………………………………………………………………3
Objetivos……………………………………………………………………………….4
Cuadro comparativo de las TIC en los procesos de la gestión logística……………….5
Mapa mental de las TIC en los procesos logísticos…………………..………………..7
Conclusiones…………………………………………………………………………..8
Fuentes bibliográficas…………………………………………………………………9
2
Introducción
3
Objetivos
Objetivo general
Identificar las TIC’s aplicadas a los procesos de la cadena de abastecimiento.
Objetivos específicos
Adquirir conocimientos sobre las diferentes TIC’s que se han creado para mejorar
los objetivos de las empresas.
Tener presente los tipos de costos que generan la utilización de cada una de las
tecnologías de la información y la comunicación.
4
1. Elaborar un cuadro comparativo éntrelos procesos de la cadena de
abastecimiento:
Las TIC en la logística de Las TIC en la logística interna. Las TIC en la logística de salida /
aprovisionamiento. distribución.
Se enfoca en planificar y gestionar Se enfoca en planificar y gestionar Se encarga de planificar y controlar
las actividades relacionadas con los las actividades relacionadas con la los procesos de distribución y
agentes de la cadena de suministro, transformación de la materia relación con clientes finales.
que proveen la materia prima e prima en producto terminado, e Además, se encarga de gestionar las
información necesaria para la incluye los procesos de relaciones con los procesos
producción del bien o prestación almacenamiento, producción y logísticos internos, tales como el
del servicio. picking. almacenamiento y el picking.
EDI (Electronic Data ERP (Enterprise Resource
Interchange - Intercambio Planning - Planificación de TMS (Transportation
Electrónico de Datos). Recursos Empresariales. Management System - Sistema
IBM: la transferencia de WMS (Warehouse de Gestión de Transporte)
Información entre empresas Management System - CRM (Consumer Relationship
utilizando mensajes Sistema de Gestión de Management - Administración
electrónicos con contenidos Almacenes) de Relaciones con el
estandarizados Códigos de barras. Consumidor).
e-procurement: es la RFID (Radio Frequency ECR (Efficient Consumer
automatización de procesos Identification - Identificación Response - Respuesta Eficiente
internos y externos relacionados por Radiofrecuencia. al Consumidor).
con el requerimiento, compra, Pick to light y pick to voice. EPC (Electronic Product Code
suministro, pago y control de MRP I y MRP II – Código Eléctrico de Producto)
productos. (Planificación de GPS (Global Position System -
VMI (Vendor Managed Requerimiento de Materiales Sistema de Posicionamiento
Inventory - Inventario Global)
Manejado por el Proveedor)
Ventajas: Ventajas:
Manejar más eficientemente el
Ventajas: reaprovisionamiento. Facilidad para administración de la
Optimizar las operaciones de Disminución de cantidad de información relacionada con los
compra y venta entre las empresas. inventarios. clientes y aumento de su
Se crea una sola interfaz de Desventajas: satisfacción.
comunicación con los proveedores. Poca confianza por parte de las
Desventajas: empresas para delegar tal Desventajas:
Requiere la utilización de catálogos responsabilidad a sus Altos costos de implementación.
electrónicos para la realización de proveedores.
pedidos Falta de infraestructura
tecnológica de muchas empresas
para garantizar el flujo de
información de consumos e
inventarios para realizar las
operaciones
5
Tipos de empresa Industrial
Comercialización del producto
Transporte
Servicio de pedido
Comercio
Sistema de pedido
Compras producto
6
IBM
7
APROVISIONAMINETO INTERNA
SALI
DA
DESVENTAJAS
VENTAJAS
8
Conclusiones
En conclusión se puede decir que la cadena de abastecimiento es un elemento
integrador, que permite coordinar los procesos logísticos, por lo cual se genera una
ventaja competitiva, y se apoya en las TIC’s, las cuales varían según las características y
necesidades de cada etapa de la cadena. Adicionalmente se observó que estas, en su
mayoría contribuyen a la reducción de costos, la mejora en el flujo de información y
sincronización de procesos.
9
Fuentes bibliográficas:
Material de aprendizaje SENA, (plan de integración de la cadena de abastecimiento),
recuperado de
https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Ventas/822202/Conteni
do/DocArtic/Material_Plan_de_integracion_de_la_cadena_de_abastecimiento.pdf
10