Sesion Aprendizajes
Sesion Aprendizajes
Sesion Aprendizajes
“VIRU”
CARRERA PROFESIONAL: INDUSTRIA ALIMENTARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTUALES ACTITUDES
PRODUCE reflexivamente El ensayo Comparte sus opiniones
diversos tipos de textos 1. Definición acerca del tema.
escritos en variadas 2. Característica Demuestra responsabilidad
situaciones comunicativas, 3. Estructura en las tareas encomendadas
con coherencia y cohesión, - Introducción
utilizando un vocabulario - Desarrollo temático
pertinente y las convicciones - Conclusión
del lenguaje escrito, 4.- Pasos para crear un ensayo
mediante procesos de
planificación, textualización y
revisión.
SECUENCIA METODOLÓGICA
M
O MÉTODOS/
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN
T TÉCNICAS
I El docente saluda a los estudiantes
V El docente recuerda las normas de
A convivencias
C
El docente proyecta un video
I
Ó
relacionado Cómo educar a los niños Expresión
N durante la pandemia de COVID-19 corporal
https://www.youtube.com/watch?v=0h Exposición
Y TA4b6RJ20 (anexo 1)
MOTIVACIÓN Diálogo 5 min
Luego responde algunas preguntas,
E Impresion
- ¿Qué opinas de lo que dice Jaime
V es
Saavedra?
A Limpia tipo
- ¿En qué forma la pandemia a afectado
L
al sistema educativo?
U
A - ¿Cuál es la importancia de la
C tecnología para hacer al problema
I educativo?
Ó
N
E
V
A Diapositiva
L s
U Luego, se les dará la siguiente
A estructura para que redacten su
C ensayo:
I
Ó Pizarra
DESARROLLAR INICIO
N PRÁCTICA
Plumones 10 min
¿Cuál es el tema? ¿Cuál es mi punto
DIRIGIDA
de vista?
DESARROLLO
¿Qué razones sustentan mi punto de
vista?
CONCLUSIÓN
¿Cuál es mi reflexión final?
BIBLIOGRAFÍA
PARA EL ALUMNO.
BIANCHI DE CORTINA, Edith (2010). Gramática estructural. Tomo III, España, Ediciones Daly
S.L.
FISCHER, Rosa (2011). Ortografía dinámica 3. Madrid, Ediciones Daly S.L.
PARA EL DOCENTE.
Anexo 01
https://www.youtube.com/watch?v=0hTA4b6RJ20
Anexo 02
la enseñanza para que permitan ser utilizadas en los
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN procesos formativos.
EN EL CAMBIO DE LA EDUCACION Esta posición marca la orientación de las instituciones
SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: educativas de todos los niveles educativos, pero
REFLEXIONES PARA LA PRÁCTICA incorpora las TIC como recurso estratégico para la
transformación educativa y social desde la cual se
generen las condiciones necesarias para que todos
La educación superior está comprometida con el desarrollo puedan acceder a la educación y puedan brindar al
de las destrezas y habilidades que permitan a los estudiante la oportunidad de comprometerse con su
profesionales gestionar la calidad de la producción y los desarrollo y el de sus semejantes.
servicios que se necesitan para competir a nivel mundial.
Para lograrlo es preciso formarlos en los requerimientos Desde esta posición la educación debe reconceptualizar
científicos y tecnológicos de una sociedad globalizada el aprendizaje para concebirlo como el resultado de la
que demanda un conocimiento integrador y garantice la construcción activa del sujeto sobre el objeto de
equidad y el acceso. En los últimos años la presencia de aprendizaje, mediado por el uso de las TIC, pues se
las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones afirma que se requiere entonces de la formación de
en los procesos de enseñanza-aprendizaje ha generado estudiantes activos, que sea capaz de seguir
un cambio en la manera de concebir las prácticas aprendiendo y permita que este no pueda quedar
educativas y esa impronta comienza a considerarse una excluido del sistema de relaciones culturales y laborales
exigencia en cada contexto educativo. En este trabajo se en particular.
reflexiona desde el punto de vista teórico acerca de la
sinergia que caracteriza este proceso y delinea la En lo específico, este nuevo modo de ver el proceso de
orientación del cambio en las prácticas docentes en Perú formación ha llegado a la universidad y ha sentado
a partir de las demandas del actual régimen académico y bases para un cambio en los procesos de enseñanza-
las precisiones del modelo pedagógico y didáctico aprendizaje sobre todo en lo referente a la
universitario. Las ideas que se presentan se asumen organización, el escenario y recursos que permiten la
como apuntes para un debate que reclama cada día una utilización de la TIC en las actividades de enseñanza-
mayor participación de los docentes. aprendizaje.
Esta posición explica el interés por sistematizar las ideas Con la integración de las TIC a la educación el problema
en torno a las TIC, sus posibilidades educativas y los del aprendizaje radica en la expresividad y la
retos que se asumen al integrarlas en el proceso de diversificación de los códigos utilizados para
enseñanza-aprendizaje en el contexto universitario. representar la información en los medios de enseñanza;
Son entendidas como el conjunto de tecnologías que se integra textos, gráficos y lenguaje audiovisual y
necesita para la gestión y transformación de la pictórico, proporcionados por sistemas multimedia; da
información y en particular el uso de ordenadores y respuesta a problemas de motivación y rendimiento del
programas que permiten crear, modificar, almacenar, alumnado (Escontrela Mao & Stojanovic Casas, 2004).
proteger y recuperar esa información.
Para utilizar las TIC en la educación se necesita de una
Se identifican con los medios de comunicación y de plataforma interactiva, definida como un sistema que
tratamiento de la información que van surgiendo de la sirve de base para hacer funcionar determinados
unión de los avances propiciados por el desarrollo de la módulos de hardware o de software con los que es
tecnología electrónica y las herramientas conceptuales, compatible. Dicho sistema está definido por un estándar
conocidas y de otras que van desarrollándose como alrededor del cual se determina una arquitectura de
consecuencia de la utilización de las tecnologías y del hardware y una plataforma de software, incluye
avance del conocimiento humano. entornos de aplicaciones: plataformas virtuales o
entornos de aprendizaje que tienen la función de crear,
Se presentan como la integración de la informática y las administrar y gestionar de manera flexible los
telecomunicaciones. Se incluyen en las TIC los satélites contenidos. Estas herramientas que se han
destinados a la transmisión de señales telefónicas, desarrollado en el ámbito educativo, le otorgan interés
telegráficas y televisivas; la telefonía a partir del pedagógico, pues generan una educación
surgimiento de la señal digital; el fax, el modem; por la personalizada y adaptada a todos los perfiles y
fibra óptica, la multimedia, las redes locales y globales demandas (García, 2007; Casas, 2010).
(Internet), los bancos interactivos de información, los
servicios de mensajería electrónica, televisión de libre En su constante desarrollo, la incorporación de estas
señal y por cable. plataformas en el ámbito educacional, no solo deben
centrarse en la inclusión de los materiales educativos,
Las TIC constituyen el conjunto de tecnologías sino también en el trabajo colaborativo que fomentan
integradas y complementadas en un sistema que estos entornos, así como en habilidades didácticas que
permite la adquisición, producción, almacenamiento, se puedan generar con su aplicación. Sobre todo, es
tratamiento, comunicación, registro y presentación de preciso tener en cuenta que estos espacios disponen
información en diferentes formatos. Estas de diferentes tipos de herramientas: de contenidos, de
características han llevado a desplegar un cambio en la comunicación, de evaluación y seguimiento, las cuales
interacción entre el que enseña y el que aprende, pues son imprescindibles para el aprendizaje de los
la clave en este proceso está asociada a la formación estudiantes, permiten crear contenidos adaptados a
interactiva, telemática, desde la cual, se instaura un objetivos, procedimientos y resultados definidos y
proceso de reflexión sobre las posibilidades crecientes colaborar con otros usuarios (Badillo Mendoza, 2011;
de estas en la educación. Salinas, 2011).
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO
“VIRU”
CARRERA PROFESIONAL: INDUSTRIA ALIMENTARIA
En general, desde la integración de las TIC se construye autorreflexión y el desarrollo de motivaciones por la
un andamiaje educativo, que permite la construcción producción y la creación.
del conocimiento con modalidades abiertas y a
distancia que no requieren de aulas, permiten un alto En este orden, se reconoce también que las TIC se
grado de flexibilidad; los métodos de aprendizaje son presentan también como una oportunidad para
interactivos, basados en hipermedia e hipertexto y aportar al cumplimento de los objetivos del
posibilitan al estudiante opciones para acceder y cambio en el contexto de la educación del siglo
manejar otros tipos de recursos básicos para aprender XXI; entre ellas se destaca:
de manera autónoma. Las herramientas de
comunicación entre profesor y estudiante, entre La atención a la diversidad de los
usuarios, propician la retroalimentación y la estudiantes, al ampliar y flexibilizar el lugar
interactividad, estimuladas a través de wikis, blogs,
y el tiempo de acceso a los materiales de
foros.
aprendizaje a través de redes, desde el aula
Las ventajas de la integración de las TIC en los procesos de la universidad o desde el hogar, pueden
de aprendizaje se asocian al abaratamiento de los acceder a dichos materiales (Área, 2002).
costos de desarrollo de programas, por la manera
sencilla de crear materiales para ser utilizados en línea La estimulación por el aprendizaje abierto,
y permitir la utilización de otras herramientas para el alternativo el cual supone nueva concepción
trabajo en grupo, crean sistemas de ayuda y fomentan acerca de la variedad de opciones para
la autoevaluación y herramientas de administración. tomar decisiones sobre el aprendizaje de los
estudiantes, según las motivaciones, las
habilidades y valores al aprender y utilizar el
Enseñar y aprender bajo el influjo de las TIC en la conocimiento de manera contextual y la
universidad, demanda el dominio de competencias situación de desarrollo en que se encuentre
necesarias para que docentes y estudiantes cada estudiante.
aprovechen las oportunidades del aprendizaje continuo.
Exige nuevas formas de organización didáctica en las La complementariedad de formas de
que es esencial reajustar la comunicación, la enseñanza aprendizaje, la utilización de las
distribución de las relaciones espacio-temporales en
TIC supone otorgar relevancia al modelo de
correspondencia con las exigencias de las actividades
educación a distancia que proporciona
de enseñanza y aprendizaje en el contexto
mayor democratización de ofertas
universitario. Es preciso detenerse en la comprensión
de las exigencias. educativas al llegar a una población mayor y
a regiones menos favorecidas, desplegando
las posibilidades para cambiar la forma de
El conjunto de transformaciones que designa el siglo XXI vivir, de trabajar, de producir, de
ha estado marcado por una cultura que dejó atrás comunicarse (Adell & Sales, 1999; Cabero,
muchos supuestos pedagógicos estandarizados acerca 2005).
de cómo enseñar y aprender y facilitó el proceso de
instauración del aprendizaje mediado por las TIC, como
una oportunidad para generar nuevas posibilidades de Desde estos referentes se identifican las
acceso, consolidación, contextualización y apertura del posibilidades que ofrece el uso de las TIC para
conocimiento científico, tecnológico y social. modificar el rol del docente, del estudiante y
sobre todo de las metodologías utilizadas. En
Estos cambios sentaron las bases para contar con las
cada caso se den ver las ideas que hay
múltiples formas de acceder al conocimiento, promover
que atender en el marco de la educación
la transformación y condicionó la integración de las TIC
en los procesos de enseñanza- aprendizaje de la universitaria, las que se presentan como un
educación superior. Sin embargo, en la práctica la proceso de tránsito (González & Abramovich,
jerarquización de este tipo de recurso descansa, más 2014).
en el grado de sofisticación y potencialidad técnica, que
en comprender que su utilización genera un cambio El docente universitario e institutos, en los
razonable en el proceso de enseñanza-aprendizaje, modelos educativos basados en las TIC, deja de
asumiendo que es posible, sobre todo si se valorizan ser fuente de conocimiento y pasa a actuar como
las posibilidades que estas ofrecen para favorecer la mediador, facilitador y orientador del proceso de
formación integral de los estudiantes. aprendizaje, guía al estudiante en el
descubrimiento de las vías, para aprender según
Se reconoce que la educación basada en las TIC su ritmo e intereses despertando motivaciones
desarrolla la autonomía y la independencia del para implicarse en la construcción de
estudiante, pues estas facilitan la búsqueda del conocimientos de forma más activa y
conocimiento por sí mismo, la participación activa en los
responsable (Calderero Hernández, Aguirre
espacios de intercambio de ideas y la reflexión de su
Ocaña, Castellanos Sánchez, Peris Sirvent &
propia experiencia vital desde la cual estimulan el
Perochena González, 2014).
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO
“VIRU”
CARRERA PROFESIONAL: INDUSTRIA ALIMENTARIA
El docente entonces, guía a los estudiantes, les auténticas innovaciones que aporten a la calidad
facilita el uso de los recursos y las herramientas de la oferta educativa (Ardila, 2011).
que necesitan para explorar y elaborar nuevos
conocimientos y destrezas; pasa a actuar como Las decisiones respecto a concretar estos modelos
orientador y mediador, pero, sobre todo, como se basan en el análisis y la reflexión acerca de la
gestor de los recursos de aprendizaje que disponibilidad tecnológica, el valor formativo de
acentúan la implicación activa de los estudiantes la propuesta curricular y del estudio de costes.
en las formas de ver y pensar las disciplinas; Por tanto, la viabilidad tecnológica, favorece la
diseña estrategias que organizan y vinculan las toma de decisiones acerca de la viabilidad
disciplinas curriculares (Casas Armengol, 2005). didáctica de enseñar y aprender bajo la influencia
Resulta básico que el profesor actúe primero como de las TIC, sin embargo, no es necesario inventar
persona y después como experto en contenido, nuevas metodologías, la utilización de las TIC en
al facilitar el uso de los recursos y las educación superior abre nuevas perspectivas
herramientas para explorar y elaborar nuevos respecto a una enseñanza mejor, apoyada en
conocimientos y destrezas, es una exigencia que entornos en línea, cuyas estrategias son
llega a identificarlo como gestor de recursos de prácticas y habituales en la enseñanza presencial
aprendizaje lo cual acentúa su papel de y a distancia (Santoveña Casal, 2012).
orientador (Cabero, 2005).
La instrumentación didáctica de la utilización de
las TIC ha llegado en los últimos años a
Se le responsabiliza con la calidad de los considerarse como un tipo de educación, en la
materiales y de aprovechar las posibilidades cual el aprendizaje en Internet y la virtualidad
comunicativas que ofrecen estos sistemas en del proceso de enseñanza-aprendizaje, se
correspondencia con los requerimientos del encuentra regido por los principios que devienen
proceso de formación en la educación superior. de varias teorías: la educación para la
Téngase en cuenta que los procesos de comprensión, inteligencias múltiples, inteligencia
enseñanza-aprendizaje en este tipo de sistema, emocional, que sirven de fundamento del
exige servicios de apoyo y asesoramiento que paradigma educativo del siglo XXI (Antúnez,
permitan cambiar el rol de transmisor de 2012). Desde el estudio de estos modelos
conocimiento a mediador en la construcción del didácticos se pueden identificar los siguientes
conocimiento de sus estudiantes. requisitos del cambio:
Anexo 03
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO
“VIRU”
CARRERA PROFESIONAL: INDUSTRIA ALIMENTARIA
Anexo 04
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO
“VIRU”
CARRERA PROFESIONAL: INDUSTRIA ALIMENTARIA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO
“VIRU”
CARRERA PROFESIONAL: INDUSTRIA ALIMENTARIA
I.STP “VIRÚ”
Tema: “APRENDEMOS A PRODUCIR UN ENSAYO”
Carrera Profesional: INDUSTRIA ALIMENTARIA
Fecha: 26 de febrero del 2021
Docente: ANWARD MUHAMMED ARCILA RIDIA
01
02
03
04
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO
“VIRU”
CARRERA PROFESIONAL: INDUSTRIA ALIMENTARIA
05
06
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO
“VIRU”
CARRERA PROFESIONAL: INDUSTRIA ALIMENTARIA