PDA DGEST MercadotecniaC
PDA DGEST MercadotecniaC
PDA DGEST MercadotecniaC
1. Caracterización de la asignatura
En un sentido amplio, la mercadotecnia consiste en todas las actividades ideadas para generar o facilitar un intercambio
que se haga con la intención de satisfacer las necesidades humanas y organizacionales. Esta asignatura aporta al perfil
del Ingeniero en Gestión Empresarial e Industrial la capacidad para fundamentar las decisiones sobre la comercialización
de los productos de cualquier empresa. En el marketing, los productos objeto del comercio incluyen bienes al igual que
servicios, ideas, personas, organizaciones, lugares o mezclas de ellos, en un contexto de negocios, el marketing es un
sistema total de actividades proyectadas para planear productos que satisfagan los deseos del consumidor, asignarles
precios, promoverlos y distribuirlos a los mercados meta, con el fin de lograr los objetivos de una organización,
actividades representadas en las decisiones de la Mezcla de la Mercadotecnia.
Los temas buscan el conocimiento del área de mercadotecnia en general, sus antecedentes y aplicaciones a través del
tiempo, manifestaciones y la importancia del área para las empresas. Se incluye un panorama de las actividades
indispensables para la definición, identificación y localización del cliente, sus características y las condiciones del entorno
en el que se desenvuelve.
Con la unidad uno se busca introducir al alumno en el conocimiento de la mercadotecnia y su proceso, el docente debe
orientarlo en la búsqueda de información fundamental como sus antecedentes y su conceptualización, con el propósito
de que el alumno reflexione y sitúe la asignatura en el contexto de su aplicación en la gestión de los negocios.
La unidad dos pretende dar las herramientas metodológicas de la investigación de mercado con el afán de que el alumno
desarrolle un perfil investigador que permita el descubrimiento de nuevos procesos, conocimientos o estrategias de
negocios, permite además observar a la mercadotecnia no como un simple departamento, sino como una táctica en
cuanto a mejora de las condiciones de la institución.
La unidad tres contempla los temas relacionados con los mercados, su segmentación y el posicionamiento. Estos
conocimientos son esenciales para que el alumno sea capaz de seleccionar el mercado meta para el producto en un
caso de estudio, así como el tomar las decisiones relativas a su posicionamiento.
Los canales de distribución, así como la logística de marketing son analizados en la unidad cinco, en la cual el maestro
debe estimular al alumno en el conocimiento de la diversidad y características de los canales mediante la propuesta de
casos variados, la finalidad es que el estudiante comprenda la importancia de las acciones de las empresas para que
sus productos (bienes, servicios, ideas, personas y lugares) lleguen al consumidor final o de negocios con oportunidad.
En la unidad de Comunicación de mercadotecnia integrada, el profesor debe hacer uso de diferentes acciones para
llevar al alumno al estudio de este elemento fundamental en la comercialización de bienes, servicios, ideas, personas y
lugares; debe proponer el análisis de casos exitosos que ilustren los alcances de los métodos de publicidad, promoción
de ventas, relaciones públicas, ventas personales y marketing directo, de tal forma que los estudiantes sean capaces de
proceder a resolver la fase de las decisiones sobre la promoción de su proyecto de aplicación en el que se incluya un
programa de comunicación de mercadotecnia integral.
La unidad final analiza casos prácticos para que el estudiante identifique la importancia de la aplicación de la
mercadotecnia en la empresa, reforzando su perfil multidisciplinario.
Utilizar las nuevas tecnologías de información para su aplicación en procesos como: Investigación de mercados,
desarrollo de productos, decisiones de precio y distribución del producto, como base para la toma de decisiones en la
comercialización y servicio al cliente con la calidad, cantidad y oportunidades que se requieren.
Análisis por unidad
Desarrollo de competencias
Horas teórico-
Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza genéricas
prácticas
Investigar las diferentes Analizar y destacar similitudes y Capacidad de análisis y 5-4
definiciones autorales de la diferencias de los conceptos síntesis
mercadotecnia. fundamentales de la Capacidad crítica y
Diferenciar la función de mercadotecnia en sesión autocrítica
Mercadotecnia de las otras plenaria. Habilidades de
funciones de la empresa. Discutir en equipo la función de la investigación
Investigar las funciones mercadotecnia y entregar por
del departamento de escrito un cuadro comparativo.
mercadotecnia para Realizar un debate para
desarrollar relaciones comprender la función y cómo
productivas con los clientes. trabajan los gerentes de
Analizar y discutir en mercadotecnia.
plenaria la importancia de la Presentar la información del
mercadotecnia en el entorno entorno productivo de la
productivo. mercadotecnia en un cuadro
Analizar la relación entre comparativo.
el Microentorno, el
Macroentorno y el
comportamiento del
consumidor.
Investigar y comentar en
sesión plenaria el proceso de
marketing para profundizar en
la importancia de esta función
empresarial.
Desarrollo de competencias
Horas teórico-
Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza genéricas
prácticas
Identificar los elementos Presentar en un collage los Capacidad para diseñar y 5-7
de una investigación de elementos que componen gestionar proyectos.
mercados, con la finalidad de una investigación de
comprender y describir el mercado y explicar frente a Preocupación por la calidad
papel que desempeña para el grupo.
diagnóstico del entorno. Presentar un reporte escrito y Capacidad de organizar y
Investigar el entorno de comentar ante el grupo las planificar
una empresa o cliente similitudes y diferencias de
previamente definido los casos referentes al Habilidades de investigación
resaltando los principales entorno de la empresa o
factores de afectación, cliente definido. Habilidad para trabajar en
Explicar en equipos la Analizar casos de un ambiente laboral
forma en la cual los cambios mercadotecnia en revistas
en los entornos demográfico y actualizadas y entregar
económico afectan las reportes por equipos.
decisiones de mercadotecnia. Entregar la investigación de
Realizar una investigación mercado de una empresa por
de mercado en alguna equipos en físico o en
pequeña o micro empresa de electrónico.
la región. Entregar el material en
Exponer ante el grupo por powerpoint de la
equipos la forma en la cual las presentación y cumplir con
compañías pueden responder los elementos necesarios
de manera proactiva y no para una presentación
reactiva al ambiente de formal.
mercadotecnia. Presentar frente a grupo las
Analizar en equipos de conclusiones referentes a la
trabajo tendencias, como investigación de las
resultado de investigaciones tendencias del consumidor.
en la localidad, referentes a
los aspectos o actividades
principales que influyen de
forma directa e indirecta en el
comportamiento del
consumidor (campañas
políticas, análisis publicitario
entre otros).
Desarrollo de competencias
Horas teórico-
Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza genéricas
prácticas
Definir el mercado del Seleccionar un consumidor real Habilidades de investigación 6 - 12
consumidor y elaborar un para conocer y analizar los
modelo de la conducta de factores principales que Capacidad de generar
compra del consumidor, determinan su comportamiento de nuevas ideas (creatividad)
eligiendo un producto en compra a partir de un producto,
específico. presentar en exposición los Habilidades de gestión de
Analizar y comentar en el resultados obtenidos. información(habilidad para
grupo los cuatro factores Describir las etapas en el proceso buscar y analizar
principales que influyen en la de decisión del comprador información proveniente de
conducta de compra del utilizando el caso de un producto fuentes diversas
consumidor. o servicio con la finalidad de
Identificar, a través de la comprender la conducta del Trabajo en equipo
observación y/o consumidor.
experimentación, los pasos Identificar los factores principales
del proceso de compra de que influyen en la conducta del
productos que se ofertan en comprador en el mercado de
la localidad, presentar en un negocios y presentarlos en
trabajo por escrito los detalles collage ante el grupo.
observados. Visitar una organización con la
Comparar las características finalidad de identificar el proceso
de los diferentes mercados de decisión de compra y
destacando sus principales presentar un informe.
similitudes y diferencias en Documentar la segmentación y
un cuadro de tres vías y posicionamiento del producto
presentar por escrito. seleccionado y presentarlo en
Investigar y comentar en el sesión plenaria en el grupo para
grupo la definición de fines de retroalimentación y
segmentación de mercados, evaluación.
orientación al mercado y el Explicar en breves exposiciones
posicionamiento en el multimedia las bases principales
mercado. para la segmentación de los
Relacionar diferentes mercados del consumidor y de
segmentos con tipos de negocios utilizando ejemplos de
mercados, diferenciar las productos disponibles en el
variables adecuadas para entorno.
cada mercado, presentar por Explicar en plenaria la forma en la
escrito cuadro comparativo. cual las compañías pueden
Realizar la segmentación de posicionar sus productos para
mercados, la selección del obtener la máxima ventaja
segmento de mercado meta y competitiva del mercado.
tomar la decisión relativa al
posicionamiento para un
producto (un bien, servicio,
idea, persona o lugar),
definido como proyecto de
aplicación, a tratar en las
unidades subsecuentes
referentes a la mezcla de la
mercadotecnia, elaborar un
reporte de las conclusiones.
Desarrollo de competencias
Horas teórico-
Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza genéricas
prácticas
Investigar y analizar en grupo En base a la investigación previa Solución de problemas 8 - 12
las definiciones de producto y de producto, elaborar una Toma de decisiones.
las principales clasificaciones definición grupal.
de productos y servicios. Explicar las decisiones que toman Capacidad crítica y
Describir las decisiones las compañías cuando autocrítica
relativas a la marca del desarrollan nuevas líneas y
producto, diseño, empaque, mezclas de productos mediante Trabajo en equipo
envasado, marca y el análisis de casos reales del
etiquetado utilizando entorno. Habilidades interpersonales
ejemplos reales. Explicar la forma en la cual las
Identificar y discutir en grupo compañías encuentran y
las cuatro características que desarrollan ideas para nuevos
afectan la mercadotecnia de productos a partir de visitas a
un servicio. empresas del entorno local y/o
Enumerar y definir los pasos regional.
en el proceso de desarrollo Utilizar un ejemplo por equipo
de nuevos productos, para presentar y describir el ciclo
asociarlo a casos específicos de vida del producto y la forma
de diferentes categorías de en la cual la empresa se ve
productos. obligada a cambiar las
Tomar las decisiones relativas estrategias en cada etapa.
al producto definido para el
caso de aplicación iniciado en
la unidad previa, realizar un
informe y, en su caso,
producir un prototipo; incluir
la estrategia definida para su
lanzamiento o relanzamiento
si se trata de una innovación.
Desarrollo de competencias
Horas teórico-
Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza genéricas
prácticas
Comparar los tres enfoques Representar en grupo el papel de Habilidades de gestión de 8 - 10
generales a la determinación los detallistas y los mayoristas en información(habilidad para
de precios en sesiones el canal de distribución utilizando buscar y analizar
plenarias de grupo. fuentes diversas, entre las que se información proveniente de
Describir las principales incluya la entrevista a fuentes diversas
estrategias para la representantes de mayoristas.
determinación de precios de Escenificar los factores internos y Solución de problemas
nuevos productos y externos que afectan las
asociarlos a ejemplos reales decisiones en la determinación Capacidad de comunicarse
y supuestos. de precios en una empresa. con profesionales de otras
investigar por qué las Presentar las formas en la cual áreas
compañías deciden cambiar las compañías determinan una
sus precios y la forma en la serie de precios que incrementan Habilidad para trabajar en
cual podrían reaccionar a los al máximo las utilidades de la un ambiente laboral
cambios de precios de los mezcla total de productos, como
competidores. resultado de visitas o entrevistas
Establecer la estrategia de personales realizadas en
precios para el lanzamiento, organizaciones
etapa de madurez y etapa de Explicar la forma en la cual las
declinación del producto compañías ajustan sus precios
tratado en el proyecto de para tomar en cuenta diferentes
aplicación. Presentar un tipos de clientes y de situaciones,
reporte escrito y oral para como resultado de visitas o
retroalimentación y entrevistas personales realizadas
evaluación. en organizaciones del entorno.
Conocer cuales son las del entorno.
variables que determinan el Presentar el portafolio de
costo de un producto, con evidencias de las etapas del
fundamento en casos reales proyecto de aplicación sobre la
que el alumnos indagará en estrategia de mercadotecnia del
las empresas de la región. caso de aplicación que incluya
Fijar el precio de diferentes un resumen ejecutivo.
productos según la
información recabada en una
pequeña feria grupal de
productos.
Identificar los principales tipos
de mayoristas y detallistas,
proporcionando ejemplos de
cada uno.
(10)
Unidad: 6 Tema: Distribución del producto
Desarrollo de competencias
Horas teórico-
Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza genéricas
prácticas
Diseñar el canal de Tomar decisiones relativas a su Habilidad para trabajar en 8-8
distribución. motivación y evaluación para el un ambiente laboral
Explicar por qué las proyecto de aplicación que se ha
compañías utilizan canales desarrollado en las unidades Compromiso ético
de distribución, así como las previas, presentar un informe de
funciones que desempeñan avance y una exposición oral Comunicación oral y escrita
esos canales utilizando un para retroalimentación y en su propia lengua
sociodrama. evaluación.
Exponer la manera en que Presentación y retroalimentación Habilidades interpersonales
interactúan los miembros del del sociodrama.
canal y la forma en la cual se Diferenciar los componentes de la
organizan para desempeñar mezcla de comunicación
el trabajo del canal. identificando las herramientas
Identificar las principales propias de cada uno y discutirlos
opciones de canales que en el grupo.
están a la disposición para Ejemplificar los métodos de
diferentes casos en los que comunicación utilizados por
se requiere más de un canal empresas exitosas en el
para hacer llegar los mercadeo de sus productos y
productos al consumidor o a servicios, y contrastarlos con
las organizaciones. casos de notables fracasos, con
Identificar la mezcla de la finalidad de juzgar ambos
comunicación de una desempeños.
organización del entorno que
incluya la organización de la
fuerza de ventas, elaborar un
diagrama o mapa y
presentarlo al grupo para su
discusión.
Investigar los elementos que
comprenden el plan de
comunicación de
mercadotecnia integrada y
comentarlos en sesión de
grupo.
Definir los componentes del
presupuesto de la estrategia
de comunicación, así como
identificar los proveedores de
servicios en el entorno
Desarrollo de competencias
Horas teórico-
Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza genéricas
prácticas
Comparar y reflexionar sobre Elaborar spots de algún producto Comunicación oral y escrita 10 - 16
las diferentes y presentarlos en un pequeño en su propia lengua
manifestaciones de la foro.
mercadotecnia a través de la Elaborar un storyboard donde el Conocimiento de una
historia de México y el Mundo. estudiante aplique los conceptos segunda lengua
Explicar los factores a básicos de publicidad.
considerar para la decisión de Diseñar una breve campaña Capacidad de generar
la mezcla de comunicación de publicitaria de algún producto nuevas ideas (creatividad)
mercadotecnia expresados en creado o ya existente y
mapas mentales. presentarlo en una exposición Capacidad para diseñar y
Discutir de manera grupal la grupal. gestionar proyectos
importancia de las relaciones
públicas como apoyo a la Iniciativa y espíritu
mercadotecnia. emprendedor
(11)
Sem. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
T. P
T.R.
= Evaluación diagnóstica. = Evaluación formativa. = Evaluación sumativa. TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real