La junta ordinaria de accionistas reunió a los tres accionistas que poseen el 100% de las acciones de la sociedad. Se agradeció el trabajo de la gerente general saliente y se nombró a una nueva gerente general, otorgándole amplias facultades para representar legalmente a la sociedad.
La junta ordinaria de accionistas reunió a los tres accionistas que poseen el 100% de las acciones de la sociedad. Se agradeció el trabajo de la gerente general saliente y se nombró a una nueva gerente general, otorgándole amplias facultades para representar legalmente a la sociedad.
Descripción original:
ACTA DE PRIMERA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS.docx
La junta ordinaria de accionistas reunió a los tres accionistas que poseen el 100% de las acciones de la sociedad. Se agradeció el trabajo de la gerente general saliente y se nombró a una nueva gerente general, otorgándole amplias facultades para representar legalmente a la sociedad.
La junta ordinaria de accionistas reunió a los tres accionistas que poseen el 100% de las acciones de la sociedad. Se agradeció el trabajo de la gerente general saliente y se nombró a una nueva gerente general, otorgándole amplias facultades para representar legalmente a la sociedad.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
ACTA DE PRIMERA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS
En Osorno a 20 de Mayo del año 2013, siendo las 15:00 horas en
oficina ubicada en calle Diego de Almagro 1000, comuna y ciudad de Santiago, se celebró PRIMERA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS de la Sociedad por Acciones xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, con la asistencia de doña XXXXXXXXXXXXXXX, chilena, casada, médico veterinario, cédula de identidad y Rol único Tributario N°XXXXXXXXXXXXXX, quien viene en su calidad de accionista titular de 334 acciones dexxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. domiciliada en …………………………, comuna y ciudad de Santiago; doña XXXXXXXXXXXXXXXXX, chilena, casada, médico, cédula de identidad N° XXXXXXXXXXX, domiciliada en calle XXXXXXXXXXXXXXXXX, comuna y ciudad de Osorno quien viene en su calidad de accionista titular de 333 acciones de la sociedad Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, y doña XXXXXXXXXXXXXXXXXX, chilena, casada, médico, cédula de identidad y Rol único Tributario N°XXXXXXXXXXX, titular de 333 acciones dexxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, quienes reúnen en sus manos 1000 acciones que constituyen el 100% de las acciones de Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Por acuerdo de los asistentes presidió esta Primera Junta Ordinaria de
Accionistas doña XXXXXXXXXXXXXXXXXX y actuó de Secretario la accionista y Gerente de la misma Doña xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
CITACIÓN Y OBJETO DE LA JUNTA: La Gerente de la
sociedad toma la palabra e informa que ha sido citada esta Junta Ordinaria de Accionistas de acuerdo a la ley sin ningún tipo de formalidad producto de que asiste la unanimidad de los accionistas dueños del 100% de las acciones suscritas y pagadas de la Sociedad. Junta que ha sido solicitada y llevada a cabo con la finalidad de nombrar a una nueva Gerente General y Representante Legal de la Sociedad.
CAMBIO DE GERENTE GENERAL: Los accionistas comparecientes
agradecen el tiempo que ha ejercido en calidad de Primer Gerente General la accionista doña XXXXXXXXXXXXXXXXX, quien fue nombrada en virtud de lo dispuesto en el artículo PRIMERO TRANSITORIO de los estatutos sociales de Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, los cuales constan en escritura pública de constitución de Sociedad Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx de fecha 27 de XXXX de 2012, suscrita ante el Notario Público Titular de Osorno don XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, la cual figura inscrita a fojas XXXX vuelta, Número XXXX del Registro de Comercio de Osorno del año 2012, nombramiento que se revoca unánimemente en este acto.
Las comparecientes, reunidas en la presente Junta Ordinaria de
Accionistas, de acuerdo a lo preceptuado en el ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO de los estatutos sociales ya indicados nombran en lugar de la saliente Primer Gerente General a doña XXXXXXXXXXXXXXXXX como nueva Gerente General y Representante Legal de la Sociedad Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, nombramiento que será válido mientras no sea revocado por La Junta Ordinaria o Extraordinaria de Accionistas de la compañía y que tendrá las siguientes facultades, pudiendo obligarla en toda clase de actos y contratos y ejecutar todos los de su giro ordinario y sin que la enumeración sea taxativa e importe limitación alguna podrá especialmente, adquirir, enajenar, comprar, vender, aportar, permutar, gravar, dar y tomar en arriendo o leasing y administrar toda clase de bienes muebles, corporales o incorporales, acciones, fondos mutuos, derechos, privilegios, negocios, establecimientos, marcas, patentes, bonos, debentures y todo tipo de valores mobiliarios; adquirir, comprar, enajenar, vender, aportar, permutar, gravar, dar y tomar en arriendo o leasing y administrar bienes inmuebles; pudiendo fijar precios, cabidas y deslindes y demás condiciones y elementos propios de dichos actos y contratos; constituir y aceptar todo tipo de garantías e hipotecas, incluso con cláusula de garantía general; otorgar y aceptar fianzas simples o solidarias y otras cauciones, prendas sobre bienes muebles, cosas corporales o incorporales, derechos, acciones, bonos y toda clase de valores mobiliarios, posponerlas, alzarlas y cancelarlas; avalar y constituir a la sociedad en codeudora solidaria; constituir y aceptar usufructos, fideicomisos, servidumbres, censos y otras limitaciones al dominio; celebrar toda clase de contratos y otros actos jurídicos, nominados o innominados, unilaterales, bilaterales o plurilaterales, sobre toda clase de bienes muebles o inmuebles, corporales o incorporales, como ser de promesa, de compraventa, de opción, de confección de obra material, de arrendamiento de servicios, de dación en pago, de mandato, de comodato, de depósito, de transporte, de fletamento, de permuta, de trabajo, de corretaje, de distribución, de transacción, de construcción a suma alzada o de administración, de mutuo, de arrendamiento de cosas, de seguro de leasing, de franquicia, de factoring, de forward, de swaps y de derivados, compraventas condicionales y de divisas a futuro y de cualquier otra especie, fijar sus condiciones particulares y establecer cláusulas esenciales, de la naturaleza y/o accidentales, indemnizatorias o penales, modificarlos, complementarios, ratificados, rectificarlos, resciliarlos, rescindirlos, resolverlos y ponerles término en cualquier forma; subcontratar y autocontratar; concurrir a la constitución de sociedades civiles o comerciales, de asociación o cuentas en participación, de corporaciones o de cooperativas, ingresar a las ya constituidas y concurrir a la modificación, disolución o liquidación de aquellas en que forme parte, asistir a juntas y tomar parte en sus decisiones; representar a la sociedad con voz y voto en las sociedades que forme, tomar parte en su administración y en general, celebrar todos los demás actos y contratos que su gestión haga necesario o estime conveniente a los intereses de la empresa; presentarse a propuestas públicas o privadas y registros de contratistas; solicitar concesiones administrativas y de cualquier naturaleza u objeto; cobrar y percibir judicial o extrajudicialmente todo cuanto se adeude a la sociedad por cualquier motivo o título; pagar en efectivo, por dación en pago, por consignación, por subrogación o por cesión de bienes todo lo que la sociedad adeudara por cualquier motivo o título y extinguir obligaciones por novación, transacción, remisión, compensación, confusión, resolución, pérdida de lo debido, nulidad, rescisión o prescripción; asumir y reconocer deudas; renunciar acciones como las de nulidad, resolución o rescisión, evicción y otras, pudiendo aceptar su renuncia y renunciar y aceptar la renuncia de derechos; contratar préstamos con o sin intereses, en forma de mutuos, pagarés, préstamos con letras o avances contra aceptación, líneas de crédito, sobregiros, descuentos, créditos o avances en cuenta corriente o en cualquier otra forma, en moneda nacional o extranjera; con o sin garantía, reajustables o no; invertir y reinvertir los fondos sociales; constituir y retirar depósitos en dinero, especies o valores a la vista o plazo; abrir, cerrar y administrar cuentas corrientes, sean o no bancarias, de ahorro o depósito, de crédito y especiales, en moneda nacional o extranjera, imponerse de su movimiento, aprobar o impugnar sus saldos, retirar los correspondientes talonarios de cheques, dar órdenes de no pago y girar y sobregirar en dichas cuentas; depositar, girar, suscribir, resuscribir, aceptar, reaceptar, revalidar, prorrogar: avalar, depositar, endosar, en dominio, garantía o en cobranza, cancelar, descontar, protestar y hacer protestar cheques, letras de cambio, pagarés y demás documentos mercantiles o negociables; conceder quitas o esperas; tomar boletas de garantía; aceptar y ceder créditos y derechos; entregar y retirar bienes, documentos y valores en custodia, en garantía o en cobranza; arrendar y abrir cajas de seguridad; operar en forma amplia en el mercado de capitales y de inversión; retirar correspondencia certificada, encomiendas y giros; otorgar y firmar recibos, finiquitos y cancelaciones y demás instrumentos públicos y privados; constituir domicilios especiales y establecer agencias, filiales y sucursales en Chile o en el extranjero; efectuar toda clase de operaciones de aduana y de cambio en moneda nacional y extranjera y de comercio exterior; firmar, endosar, cancelar, negociar y retirar documentos de embarque, conocimientos, pólizas de aduana, certificados consulares, manifiestos y cualquier otro documento que diga relación con la sociedad; autorizar cargos en cuenta corriente por operaciones de comercio exterior o de cambios internacionales; suscribir y modificar registros de exportación e importación y sus anexos, ejecutar toda clase de operaciones relativas a negocios de importación y exportación; abrir y contratar aperturas de acreditivos en moneda nacional o extranjera, abrir cartas de crédito; retirar mercaderías de aduana; representar a la sociedad, con las más amplias facultades, en el país o en el extranjero, ante cualquier persona natural o jurídica, de derecho público y privado, nacional o extranjera, administrativa, judicial y bancaria como el Fisco y las Municipalidades, Tesorería General de la República, Servicio de Impuestos Internos, Banco Central, Banco del Estado de Chile, Corporación de Fomento de la Producción y demás servicios de la administración pública centralizada, autónoma o descentralizada, ante los bancos comerciales e instituciones financieras, previsionales, de salud o de seguridad social; manifestar pertenencias mineras, solicitar mensuras, oponerse a manifestaciones o mensuras, enajenar derechos sobre pertenencias mineras, comprar, vender enajenar acciones de sociedades mineras, modificarlas, designar administrador de dichas sociedades, celebrar contratos de arrendamiento, explotación y avío sobre las pertenencias mineras y minerales; solicitar propiedad comercial sobre marcas comerciales, modelos industriales y patentes de invención e inscribir propiedad intelectual, realizando todos los actos y gestiones destinados a proteger la propiedad industrial o intelectual, presentando solicitudes de inscripción o de renovación; convenir licencias de explotación y ceder a cualquier título estas especies de propiedad; conferir mandatos generales o especiales, revocarlos y reasumirlos, delegar en todo o en parte estas facultades; representar a la sociedad en todos los juicios y gestiones judiciales ante cualquier tribunal, ordinario, arbitral o especial, administrativo o de cualquier otra clase, pudiendo ejercitar toda clase de acciones, sean ellas ordinarias, ejecutivas, especiales, de jurisdicción no contenciosa o de cualquier otra naturaleza. En el ejercicio de ésta representación judicial podrán actuar por la sociedad con todas las facultades establecidas en el inciso primero del artículo séptimo del Código de Procedimiento Civil y también con las establecidas en el inciso segundo del mismo precepto, esto es, las de desistirse en primera instancia de la acción deducida, aceptar la demanda contraria, absolver posiciones, renunciar los recursos o los términos legales, transigir, comprometer, otorgar a los árbitros facultades de arbitradores, aprobar convenios y percibir, con declaración expresa que la facultad de transigir, comprende también la transacción extrajudicial.
APROBACIÓN DEL BALANCE. La Junta hace mención que no existe
Balance alguno que aprobar en virtud de que la Sociedad Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx no tuvo ejercicio comercial relevante el año tributario 2012.
REDUCCION A ESCRITURA PÚBLICA. Se faculta a
Doña XXXXXXXXXXXXXXXXXX por sí o debidamente representada, o a cualquiera de los accionistas comparecientes o al portador de copia firmada de la presente Junta de Accionistas, para que separada o indistintamente reduzcan a escritura pública en lo que corresponda, el Acta de esta Junta, incluyendo los poderes y facultades otorgados.
FACULTADES PARA INSCRIBIR: Se faculta a cualesquiera de los
accionistas o al portador de copia autorizada de la Reducción a escritura pública de la presente sesión para inscribir, subinscribir o anotar la presente en el Registro de Comercio pertinente.
No habiendo otro punto que tocar, se levanta la sesión a las 15:30
horas. En señal de aceptación y conformidad con lo indicado, expuesto y acordado, firman las partes