El abogado de la parte demandante presenta una excepción dilatoria de falta de capacidad o representación legal del demandante. Argumenta que el representante de la parte demandante no especificó adecuadamente su capacidad ni presentó documentos auténticos que acreditaran dicha representación. Adicionalmente, evacua el traslado oponiéndose a la tercería y objetando los documentos presentados por falta de autenticidad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
374 vistas6 páginas
El abogado de la parte demandante presenta una excepción dilatoria de falta de capacidad o representación legal del demandante. Argumenta que el representante de la parte demandante no especificó adecuadamente su capacidad ni presentó documentos auténticos que acreditaran dicha representación. Adicionalmente, evacua el traslado oponiéndose a la tercería y objetando los documentos presentados por falta de autenticidad.
El abogado de la parte demandante presenta una excepción dilatoria de falta de capacidad o representación legal del demandante. Argumenta que el representante de la parte demandante no especificó adecuadamente su capacidad ni presentó documentos auténticos que acreditaran dicha representación. Adicionalmente, evacua el traslado oponiéndose a la tercería y objetando los documentos presentados por falta de autenticidad.
El abogado de la parte demandante presenta una excepción dilatoria de falta de capacidad o representación legal del demandante. Argumenta que el representante de la parte demandante no especificó adecuadamente su capacidad ni presentó documentos auténticos que acreditaran dicha representación. Adicionalmente, evacua el traslado oponiéndose a la tercería y objetando los documentos presentados por falta de autenticidad.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
EN LO PRINCIPAL: OPONE EXCEPCIÓN DILATORIA QUE SE INDICA, EN
EL PRIMER OTROSÍ: EVACÚA TRASLADO; EN EL SEGUNDO OTROSÍ,
OBJETA DOCUMENTOS;
S.J.DE POLICÍA LOCAL DE CURACAVÍ
DIONISIO CASTRO ALARCÓN, abogado por la parte demandante y
querellante, don Segundo Iván Vera Alarcón, en causa sobre derecho al consumidor, caratulada “Vera con Monroy” Rol 11.372-2018, a US., respetuosamente digo:
Esta parte, previo a evacuar el traslado conferido por vuestra
señoría, viene en deducir excepción dilatoria de falta de capacidad del demandante, en este caso del tercerista, o de personería o representación legal del que comparece en su nombre conforme a los siguientes argumentos:
Que, don RICARDO ALEXIS CONTRERAS ALFARO, comparece
manifestando ser representante de la demandante de SERVITECA MCA MOTORS SpA, sin especificar la naturaleza de su representación, infringiendo lo dispuesto en el artículo 254 N° 2 del Código de Procedimiento Civil, en cuanto es un requisito de la demanda. Además, infringió el artículo 6 del mismo código, el cual señala, que el que comparezca a nombre de otro debe exhibir el título que acredita su representación, y don Ricardo Alexis Contreras Alfaro, acompañó a estos estos autos “fotocopias”, de escritura pública, no constándole a esta parte su autenticidad. El artículo 421 del Código Orgánico de Tribunales establece que las copias autorizadas de escritura pública solo las puede dar el Notario autorizado, el que subroga o sucede legalmente, o el archivero a cuyo cargo esté el protocolo respectivo; y el artículo 426 del mismo código en su N° 1 le niega el carácter de escritura pública o autentica a aquella que no fuera autorizada por persona que no fuera notario.
En esta circunstancia los documentos exhibidos por la
demandante carecen de mérito probatorio y no pueden ser considerados para dar por acreditada la calidad de representante de la sociedad que presenta la tercería. Por esta razón se interpone una excepción dilatoria de falta de personería o representación legal de quien comparece a nombre de la demandante y solicita que se le acoja negándole a la compareciente su carácter de mandataria o representante legal y en consecuencia y en definitiva negar lugar a la tercería por cuanto la Litis se habría trabado defectuosamente, con costas.
PRIMER OTROSÍ: Para el evento improbable que este tribunal rechace
la exención dilatoria señalada en lo principal de esta presentación, dentro del plazo legal vengo en evacuar el traslado conferido en autos respecto de la tercería de posesión presentada por RICARDO ALEXIS CONTRERAS ALFARO, en representación de la sociedad SERVITECA MCA SpA., solicitando el rechazo de esta por los siguientes fundamentos: 1. La tercerista funda su petición en que en autos se embargaron diversos bienes muebles que serían de su propiedad, en su domicilio ubicado en Av. Ambrosio O’Higgins 301, comuna de Curacaví. Región Metropolitana.
2. Agrega que la sociedad que representa es la actual arrendataria del
inmueble en que se practicó el embargo de autos, solicitando, por tanto, se acoja la tercería a tramitación y se decrete el alzamiento del embargo que pesa sobre los bienes de su posesión, con costas en caso de oposición.
3. Señala también que es hijo del demandado, don Clemente Contreras
Monroy, y que hace un tiempo se encuentra postrado y en calidad de interdicto.
4. Es cierto que, don Clemente Contreras Monroy, al momento de que
sucedieran los hechos objeto del juicio, 3 de febrero de 2018, era dueño del taller mecánico, cuyo nombre de fantasía era y sigue siendo SERVITECA MCA.
5. Este tribunal debe tener presente que, el servicio lo prestó don
Clemente Contreras Monroy, EL PROVEEDOR, a través de su local comercial denominado SERVITECA MCA, cuya patente comercial (autorización que ampara el ejercicio de actividades comerciales) tenía como número ROL 201505 (venta de repuesto y servicios automotrices). Bajo esa patente, se prestaron los servicios, y cuando fueron embargados los bienes muebles el local comercial seguía funcionando con el mismo nombre de fantasía “SERVITECA MCA”, con el mismo número de patente comercial y en la misma dirección.
6. Que, durante todo el trascurso del juicio, don Clemente Contreras
Monroy, señaló en reiteradas oportunidades, ser dueño del local comercial denominado “SERVITECA MCA” señalando, además, que funcionaba en Av. Ambrosio O’Higgins N° 301, comuna de Curacaví. Región Metropolitana. Cuestión que ratificó en presencia de este tribunal al absolver posiciones, a foja 79 y 80, quedando estipulado en la misma sentencia de autos, en el considerando CUARTO.
7. El tercerista, señala que don Clemente Contreras Monroy, se
encuentra postrado y en calidad de interdicto, cuestión que claramente se contradice con lo señalado es su escrito, pues señala que los bienes embargados fueron vendidos en el mes de agosto de 2019. Según la hipótesis del tercerista, don Clemente Contreras, está interdicto, pero de igual forma consintió en vender las maquinas que hoy están embargadas.
8. Esta parte no puede dejar de pensar que la tercería interpuesta no es
más que otra artimaña del demandado, apoyado por la sociedad demandante en esta tercería (sociedad del hijo de Clemente Contreras Monroy), para evitar el pago de lo adeudado y burlar los derechos de mi parte, por lo mismo la tercería interpuesta debe ser rechazada, ya que don Clemente Contreras Monroy, hasta la fecha del embargo, era dueño de la patente comercial, otorgada por la ilustre Municipalidad de Curacaví, ROL 201505, cuyo nombre de fantasía es y sigue siendo SERVITECA MCA, y si bien existen facturas dando cuenta de la compra de ciertos bienes, estas nada acreditan que eran los bienes embargados por esta parte. Además, su señoría todas las gestiones tendientes a burlar el cumplimento de la sentencia, fueron realizadas mientras se encontraba el juicio pendiente, lo que evidencia la mala fe del demandado y el tercerista.
POR TANTO;
RUEGO A US.: Tener por evacuado el traslado conferido en autos,
rechazando la tercería interpuesta con costas. -
SEGUNDO OTROSI: Que, dentro del plazo de citación, vengo en
objetar y observar los siguientes documentos:
1.-) Observo el documento signado con el Nº 1 del Primer Otrosí,
consistente una factura de compraventa de bienes muebles, en el sentido de que dicho documento nada establece respecto de la posesión y dominio exclusivo de la tercerista respecto de los bienes embargados, ya que los señalados en el documento observados, no son los embargados.
2.-) Objeto el documento signado con el Nº2 del Primer Otrosí, de
la demanda de tercería, consistente copia del contrato de arriendo suscrito entre la tercerista y LUIS OMAR ALVARES LOYOLA, por ser simples fotocopias, emanados de terceros ajenos al juicio no reconocidos ni mandados tener por reconocidos, que carecen de fecha cierta no constándole a ésta parte su autenticidad e integridad la que expresamente les niega. 3-) Objeto documentos acompañados en el Tercer Otrosí de esta presentación, por cuanto son copias simples sin sello de autenticidad que las respalden y sin que conste a esta parte que sean integras.
POR TANTO;
RUEGO A US.: Tener por objetados y observados los documentos
antes señalados, en los términos expuestos, negándoles en definitiva de todo valor probatorio.