Trabajo Practico Filosofia
Trabajo Practico Filosofia
Trabajo Practico Filosofia
1
FILOSOFIA,
DERECHO DE
FAMILIA,
FILIACION Y
PARENTESCO
2
Introducción
3
FAMILIA
Origen de la familia
Definida como la célula bá sica de la sociedad, ya que de la unió n de
4
donde el hombre se apropiaba de su mujer por compra o por robo. En
esta etapa habría surgido el vínculo paternal y el hombre como jefe
familiar.
Uno de sus principales expositores fue Sir Henry James Sumner Maine
(un jurista e historiador comparativo Inglés, 15 August 1822 — 3
February 1888) que sostuvo que la sociedad se originó por la unió n de
familias diferentes y la autoridad fue concedida al varó n de edad má s
avanzada. Para sostener su idea se basó en el estudio de pueblos como
Roma, y en el rol que el amor desempeñ aba en las relaciones humanas,
ademá s de considerar que es un error suponer que la promiscuidad
total haya sido lo normal en los orígenes, pues hoy lo vemos como algo
enfermizo.
La familia habría evolucionado desde el clan, que era una gran familia,
con estructura política y socioeconó mica, con un jefe comú n, a la gran
familia que surgió con la creació n de los primeros organismos
estatales, donde ya apareció la institució n familiar desvinculada del
poder político. La autoridad pasó al jefe familiar, cuyo mejor ejemplo lo
encontramos en el pater familias romano, jefe político, religioso y
dueñ o de todo el patrimonio familiar, compuesto por todos los
descendientes por vía masculina, la esposa del pater, nueras, y otros
miembros incorporados por causa mancipi, adopció n o adrogació n. La
ú ltima etapa evolutiva es la pequeñ a familia, como hoy la conocemos,
que cuenta con autoridad, pero afectiva, y con fines de protecció n entre
sus miembros, carente de poder político.
5
resultado de la tedencia natural del ser humano de vivir agrupados
para contrarrestar los peligros y las necesidades comunes.
6
Familia
Concepto / definiciones
7
La organización de naciones unidas define a la familia como el grupo
de personas del hogar que tiene cierto grado de parentesco por sangre
– adopció n o matrimonio, limitado por lo general al cabeza de familia,
la esposa, los hijos que conviven con ellos .
Los lasos principales que definen una familia son de dos tipos :
8
los hijos. Esa es, desde luego, toda la tarea que este filó sofo asigna a la
familia.
Tipos de Familias
La forma de constitució n de la familia asume distintos tipos;
9
otros), etcétera, quienes viven juntos en el mismo espacio por un
tiempo considerable.
10
DERECHO DE FAMILIA
El derecho de familia en sentido objetivo y subjetivo , podemos definir
al derecho de familia diciendo que , es la disciplina que estudia la
evolució n y problemá tica de la familia, así como el conjunto de normas
de orden pú blico o interés social, regula tanto como en los intereses
patrimoniales, personales, organizació n, funcionamiento y disolució n
de ella.
11
La familia como objeto es estudiado ya sea subsumiéndola en
relaciones interindividuales (como hizo Có digo napoleó n), mediante
disposiciones expresas (Ley del matrimonio civil) o mediante un
có digo especial (Có digo de Familia) .
12
PARENTESCO
Evolución
En la antigua roma podemos distinguir, el agnaticio , cognaticio , ad
finitas y gentilidad.
13
Este parentesco se computa por grados, configurando cada generació n
uno de ellos, encontrá ndose en la cima el antepasado comú n.
14
FILIACION
El concepto de filiació n es un concepto complejo que se utiliza para
hacer referencia a aquellas relaciones de paternidad entre dos o má s
partes. La filiació n puede ser un fenó meno bioló gico o sanguíneo, así
como también político, metafó rico o jurídico. De cualquier modo, la
idea de filiació n siempre representa a la relació n que existe entre al
menos dos partes diferentes entre sí que se unen a través de un lazo de
protecció n o de cuidado. La filiació n es una idea que también toma el
Estado para hacer referencia a los vínculos que él mismo establece
con organizaciones e instituciones de menor rango. Así, se
reproduce la dinámica de paternidad también a nivel legal, jurídico o
institucional.
15
derechos y obligaciones, de atenció n y cuidado, respeto y obediencia,
asistencia mutua y beneficios sucesorios que a tanto alcanza al
parentesco creado por filiació n.
Características
16
Es un fenó meno jurídico que tiene como fundamento el hecho
fisioló gico de la procreació n, salvo la adopció n que es creació n
legal.
Constituye un estado civil.
Es fuente de fenó menos jurídicos de la mas alta importancia
como la nacionalidad, la sucesió n hereditaria, el derecho de
alimentos, el parentesco entre los mismos hijos (hermandad).
Es irrevocable.
Es inalienable
Es de cará cter declarativo.
Es solemne.
Es unilateral.
Como sujeto de derecho afirma la personería y supone la libertad
del sujeto de Condició n o término.
Clases de filiació n
17
Existen tres tipos de filiació n en nuestra ley:
18
Los hijos habidos fuera del matrimonio por conyuges se habla de
reconocimiento.
19
DETERMINACION DE
MATERNIDAD/PATERNIDAD
Se debe probar el nacimiento y la identidad del nacido.
EFECTOS DE LA FILIACION
Son derechos que derivan de ella y abarcan:
autoridad paterna
patria potestad
derecho de alimentos
derecho hereditario
20
Conclusión
La familia es el primer espacio educativo donde puede y debe vivirse la
experiencia de saberse aceptado incondicionalmente. Esta vivencia se
encuentra enraizada en los vínculos que unen a la familia. É sta es el
á mbito natural del amor, la primera escuela de valores humanos y
sociales, y el agente que educa a sus miembros y se abre a la gran
comunidad humana, compartiendo con ella sus bienes.
ANEXO
21
TIPOS DE FAMILIA
22
23
Grados y líneas de parentesco
24
BIBLIOGRAFIA
-Blog.juevesfilosofico.com//lafamilia//
-Apuntes de derecho
25
INDICE
1 Encabezado
2 Titulo
3 Introducción
4 Familia, orígenes
5 Teorías
9 Tipos de familia
10 Funciones de la familia
11 Derecho de familia
14 Evolución
15 La filiación
17 Características
18 Clases de filiación
21 Conclusión
22 Anexo
25 Bibliografía
26
27