La Divina Trinidad de Dios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE IGLESIAS CRISTIANA


CONGREGACION: SENDERO DE JESUS
SECTOR: LA CEIBA DE GUAYACAN DE LAS FLORES
CLASE: TEOLOGÍA I
FACILITADOR: WOLFGANG SALAZAR

Realizado por el pastor;


Jean Carlos Rojas Osuna.
C.I: 14.422.493.

En Carúpano, Febrero 2021.


INTRODUCCIÓN

Juan 1:1 dice: “En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba


junto a Dios, y la Palabra era Dios”. Unos versículos más abajo, en este
mismo capítulo, el apóstol Juan señala con claridad que “la Palabra” es Jesús
(Juan 1:14). Pues bien, como ese pasaje dice que la Palabra era Dios, algunos
lectores entienden que tanto el Hijo como el Padre deben de formar parte del
mismo Dios.

Si eres de los que dice “Me cuesta entender y explicar la doctrina de la


Trinidad a otras personas”, entonces, ¡Eres una persona normal! Así es. No
existe ninguna persona sobre esta tierra que pueda decir que entiende a
cabalidad ese gran misterio que se llama la Trinidad. Sin embargo, en la tarea
de satisfacer las inquietudes naturales que como seres humanos tenemos, se
hace necesario explicar en qué consiste esta fundamental creencia en la vida
de la fe cristiana.

Quienes creen en la Trinidad afirman que en Dios existen tres seres


sobrenaturales: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Y añaden que los tres son iguales
entre sí, que todo lo pueden y que no tienen principio. Por lo tanto, la creencia
de la Trinidad asegura que el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo
también es Dios, y que, sin embargo, hay un solo Dios.  Muchos partidarios de
esta creencia reconocen que no son capaces de explicarla. Sin embargo,
conviene destacar que en las Escrituras no aparece ni una sola vez el
término “Trinidad”. Ahora bien, ¿hay algún versículo de la Biblia que dé a
entender la existencia de una Trinidad? Para contestar esta y alguna otra
pregunta con respecto a este tema, veamos que suele citarse en las Sagradas
Escrituras con la intención de probar que esta creencia es bíblica.
DESARROLLO.

Definición de La Divina Trinidad de Dios.

La Trinidad es Dios, en el cual habitan tres seres distintos y que a su vez ellos tres
son uno solo. Entienda que de ninguna manera está sugiriendo tres dioses. No hay nada de
malo con usar el término "Trinidad", aún cuando la palabra no se encuentra en la Biblia.
Este es un término utilizado para procurar describir al trino Dios, y la realidad de que hay
tres seres coexistentes, coeternos que son Dios. Lo que en realidad debe importar, es que el
concepto representado por la palabra "Trinidad" existe en la Escritura. Lo siguiente es lo
que la Palabra de Dios dice acerca de la Trinidad:

Quizá una buena forma de comenzar sea explicar qué no es una doctrina. Primero, la
Trinidad no es la creencia en tres dioses. La Biblia enseña con claridad, tanto en el Antiguo
como en el Nuevo Testamento, que Dios es uno, (Dt. 6:4) “Oye, Israel: Jehová es nuestro
Dios, Jehová uno es” y que hay un solo Dios (1 Ti. 2:5) “Porque hay un solo Dios, y un
solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre”. Jesús nunca proclamó ser
“otro” Dios, sino que dijo que él y el Padre eran uno (Jn 10:30) “Yo y el Padre somos una
sola cosa”. Segundo, el cristianismo no cree que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, son
sólo distintos roles de un mismo ser, convirtiéndose a veces en el Padre, a veces en el Hijo
y a veces en el Espíritu Santo, como si la Divinidad sufriera de múltiple personalidad.
Tercero, tampoco cree la iglesia cristiana en un Dios que creó a Cristo como un dios menor,
tal y como enseñan algunos grupos sectarios.

La creencia en la Trinidad, sí es la creencia en un solo Dios, en tres seres eternos e


iguales, pero a su vez distintos entre sí. Esta creencia es sustentada por algunos indicios en
el Antiguo Testamento y abundantes pruebas en el Nuevo Testamento, ya que la Biblia
enseña claramente que Dios es uno y que hay un solo Dios. Sin embargo, el Antiguo
Testamento presenta algunos indicios de la pluralidad de la Divinidad. En primer lugar, hay
varios pasajes en los que Dios parece hablar consigo mismo en plural: “Hagamos al
hombre” (Gn. 1:26); “descendamos y confundamos allí su lengua” (Gn. 11:7). También
encontramos como Jehová hace cosas en nombre de Jehová: (Zac. 3:1-2) “Y dijo Jehová a
satanás: Jehová te reprenda, oh satanás; Jehová te reprenda.” Aquí podemos ver cómo el
mismo Jehová reprende a satanás, en el nombre de Jehová, dando a entender que existe otro
ser supremo, que es el mismo Dios Jehová.

El Nuevo Testamento presenta con gran claridad que Jesucristo es Dios, (Jn 1:1)
“En el principio era el verbo, y el verbo estaba con Dios, y el verbo era Dios.” Pablo,
también en sus cartas a los Romanos expresa: (Ro 9:5) “de quienes son los patriarcas, y de
los cuales, según la carne, procede Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito
por los siglos. Amén.” También encontramos muchos pasajes más que afirman esto, entre
ellos podemos leer; Tit 2:13; Fil. 2:5-6; Col. 2:9; 1 Ti. 3:16; 1 Jn 5:20; Ap. 1:8,11-13.

La Biblia afirma que el Espíritu Santo posee características, atributos y derechos


que sólo corresponden a Dios. El Espíritu Sato conoce lo profundo de Dios, (1 Co 2:10)
“Pero Dios nos las rebeló a nosotros por medio del Espíritu; porque el Espíritu todo lo
escudriña, aun las profundidades de Dios”. Pablo en una de sus cartas demuestra a los
Romanos que el Espíritu Santo imparte vida, (Ro. 8:11) “Y si el Espíritu de aquel que
levantó de los muertos a Jesús habita en nosotros, el que levantó de los muertos a Cristo
Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por medio del Espíritu que habita en
vosotros.” Las sagradas escrituras también nos muestran que el Espíritu Santo es un ser
creador, (Job 33:4) “El Espíritu de Dios me hizo, Y el sopo del Omnipotente me dio vida.”
El Espíritu Santo de Dios también es omnipresente, (Sal. 139:7) “¿Adonde me iré lejos de
tu Espíritu? ¿Y adonde huiré de tu presencia?”.

Se debe señalar también la existencia de pasajes bíblicos que presentan a estos tres
seres en alguna actividad conjunta: En el bautismo de Jesús, Marcos expresa lo siguiente;
(Mr 1:10-11) “10 E inminentemente, cuando subía del agua, vio que se rasgaban los
cielos, y el Espíritu como paloma que descendía sobre él. 11 Y vino una voz de los cielos
que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia.” En la fórmula que se debe
usar en el bautismo, Mateo lo expresa así; (Mt. 28:19) “Por tanto, id, y haced discípulos en
todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo;”
En una salutación del apóstol Pablo, quien los pone a los tres como dignos de derramar
bendiciones sobre los lectores de esa carta; (2 Cor. 13:14) “La gracia del Señor Jesucristo,
el amor de Dios, y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros. Amén. Como se
puedes ver, la Trinidad no es la invención de algún teólogo “desvelado”, sino que es una
enseñanza clara de la Palabra de Dios.

Dios tomó la iniciativa y decidió hacerse como uno de nosotros, en el cuerpo de


Jesucristo, para que pudiéramos apreciar cómo es Él. Por eso es que Jesús pudo decir que
quien lo había visto a él había visto al Padre (Jn 14:9) y es por ello que se puede decir que
Jesús vino para dar a conocer a Dios (Jn 1:18). Por lo que podemos llegar a afirmar que
Dios es uno solo, pero se manifiesta en Padre, Hijo y Espíritu Santo. Aunque cada uno de
estos tres Seres tiene existencia propia, y cada uno de ellos se diferencia de los otros, es el
único y eterno Dios en el cual creemos.

Características de la Divina Trinidad de Dios.

 La creencia de la Trinidad significa que el eterno Dios es tres, y uno en


esencia: el ser Padre, Hijo y Espíritu Santo. Lo cual no hace referencia a tres dioses
distintos sino a un mismo Dios. (1 Co 8:4) “Acerca, pues, de las viandas que se sacrifican
a los ídolos, sabemos que un ídolo nada es en el mundo, y que no hay más que un Dios.”
 Aunque la palabra Trinidad no está dicha explícitamente en las
Escrituras, diversos pasajes muestran su existencia; Jesús le dice a los Judíos, (Jn 10:25)
“Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en el nombre de mi Padre, ellas dan
testimonio de mí.” También les dice: (Jn 10:30) “Yo y el Padre somos una sola cosa”
Pablo revela en sus cartas al pueblo de Corintios: (1 Co 2:10) “Pero Dios nos la reveló a
nosotros por medio del Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun las
profundidades de Dios.” En estos dos pasajes se nos muestra claramente, como Jesús
afirma la existencia del Padre y como Dios se revela a través del Espíritu santo, dejando en
claro a existencia de la Divina Trinidad.
 El hecho de que cada miembro del la Trinidad sea un ser distinto, no quiere
decir que uno sea inferior a otro: los tres son idénticos en atributos. La Trinidad no divide a
Dios en tres partes. Cada uno de los seres de la Trinidad son un solo Dios (1 Ti 2:5)
“Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo
hombre,”.
 Cada uno de los seres de la Trinidad juega un papel fundamental en el
proceso de salvación:
•El Padre: La salvación se origina en el Padre. Él es el administrador de nuestra
salvación, (Ef 1:4-5) “4 Porque Dios nos escogió en Cristo antes de la fundación
del mundo, para que fuéramos santos y sin mancha delante de Él. 5 En amor nos
predestinó para adopción como hijos para sí mediante Jesucristo, conforme a la
buena intención de Su voluntad”.
•El Hijo: La salvación tiene su fruto en el Hijo. Todo lo que el Padre hace para
nuestra salvación lo hace a través de Él. Es a través de la obra redentora del Hijo
que podemos tener perdón por nuestros pecados: (Ef 7-9) “7 En quien tenemos
redención por medio de su sangre, el perdón de los pecados según las riquezas de
su gracia, 8 que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e
inteligencia, 9 dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su
beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo”.
•El Espíritu: El Espíritu Santo es el que produce la obra de regeneración en
nosotros. Él es el sello de nuestra salvación, (Ef 1:13-14) “En él también vosotros,
habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo
creído, fuisteis sellados también en él con el Espíritu Santo de la promesa, 14 el
cual es las arras de nuestra herencia con miras a la redención de la posesión
adquirida, para alabanzas de su gloria”.
 Cada miembro de la Trinidad es Dios: El Padre es Dios: (Jn 6:27)
“Trabajad, no por la comida que perece, sino por la comida que permanece para vida
eterna, la cual os dará el Hijo del Hombre; porque a éste acreditó con su sello Dios el
Padre.”; (Ro 1:7); (1ª P 1:2). El Hijo es Dios: (1 Jn 5:20) “Pero sabemos que el Hijo de
Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos
en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna.”; (Ro
9:5); (Col 2:9); (He 1:8); (Jn 1:1). El Espíritu Santo es Dios: (1 Co 3:16) “¿No sabéis que
soy santuario de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?; (He 5:3-4).
 Hay obediencia dentro de la Trinidad: La Escritura muestra que el Espíritu
Santo está subordinado al Padre y al Hijo, y el Hijo está subordinado al Padre. Esta es una
relación interna entre ellos, y no niega la deidad de ninguno de los que conforman la
Trinidad. Esta es simplemente un área que nuestras mentes finitas no pueden entender con
respecto al Dios infinito. Concerniente al Hijo, Jesús ora al Padre, (Lc 22:42) “diciendo:
Padre, si quieres, aparta de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino a tuya.”; (Jn
5:36); (Jn 20:21); (1 Jn 4:14). Concerniente al Espíritu Santo, Jesús da la promesa del
Espíritu Santo a sus discípulos, (Jn 14:26) “Mas el consolador, que es el Espíritu Santo, a
quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas la cosas, y os recordará todo lo
que yo os he dicho.”; (Jn 14:16; 15:26; 16:7) y especialmente Jesús habla de la obra del
Espíritu, (Jn 16:12-15) “12 Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis
sobrellevar. 13 Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad;
porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo cuanto oiga, y os hará
saber las cosas que habrán de venir.14 El me gloriará; porque tomará de lo mío, y os lo
hará saber. 15 Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os
lo hará saber.”.
 Los miembros de la Trinidad se distinguen el uno del otro en varios pasajes:
Jehová, (El Hijo) se distingue de Jehová de los cielos, (El Padre) (Gn 19:24) “Entonces
Jehová hizo llover sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego de parte de Jehová desde
los cielos”. Jehová tiene un Hijo; (Sal 2:7, 12) “7 Yo publicaré el decreto; Jehová me ha
dicho: Mi hijo eres tú; yo te he engendrado hoy. 12 Rendir pleitesías al Hijo, para que no
se enoje, y perezcáis en el camino;”. El Espíritu se distingue de Dios, (Sal 51:10-11) “10
Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, Y renueva un espíritu recto dentro de mí. 11 No
me eches de delante de ti, Y no retires de mí tu Santo Espíritu”. El Hijo se distingue de
Dios, (Sal 45:2) “Eres el más hermoso de los hijos de los hombres; La gracia se derramó
en tus labios; Por tanto, Dios te ha bendecido para siempre”. Jesús ruega al Padre que
envíe un Consolador, que es el Espíritu Santo. (Jn 14:16-17) “16 Y yo rogaré al Padre, y os
daré otro consolador, para que esté con vosotros para siempre: 17 el Espíritu de la
verdad, al cual el mundo no pude recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le
conocéis, porque mora sobre nosotros, y estará con vosotros”. Esto muestra que Jesús no
se consideraba a sí mismo como el Padre o el Espíritu Santo.

Funciones de los seres de la Divina Trinidad de Dios.

I. La Trinidad. Generalidades.
 La Santísima Trinidad es un misterio central de nuestra fe.
 Nuestro Dios es uno.
 Dios existe en tres personas; El Padre, Hijo, y Espíritu Santo, Dios es una Trinidad.
 Solo hay un Dios, pero en la perfecta unidad que es Dios hay una eterna distinción
entre tres seres que reciben el título Dios y Señor y a quienes se atribuye la
creación:
a. Cada uno recibe el título de Dios.
1. El Padre es Dios (Rom. 1:7)
2. El Hijo es Dios (Mat. 1:23; Rom. 9:5; Heb. 1:8)
3. El Espíritu Santo es Dios (Hech. 5:3-4; Ef. 2:22)
b. Cada uno recibe el título de Señor.
1. El Padre es Señor (Mat. 11:25)
2. El Hijo es Señor (Hech. 2:36; Rom 10:9)
3. El Espíritu Santo es Señor (2 Cor 3:17)
c. Cada uno aparece como Creador.
1. El Padre (Is 42:5; 45:18; 1 Cor. 8:6)
2. El Hijo (Jn. 1:3; Col. 1:16; Heb 2:2; 1 Cor 8:6)
3. El Espíritu Santo (Gén 1:2; Job 16:13; 33:4).

II. Creencia de la Trinidad


1. Hay en el Ser divino una sola esencia natural e indivisible, El es uno en esencia.
2. Hay en el Ser divino tres seres o subsistencias, para poder hacer distinciones. Pero
en Dios no hay tres dioses, uno junto al otro y separados uno del otro; sino solo
distinciones de uno mismo.
3. La esencia de Dios plena pertenece por igual a cada una de las tres seres, a pesar de
haber subordinación de un ser a otro, la Deidad de cada uno de ellos es igual para
todos, y por consiguiente ninguna diferencia en dignidad.
4. La relación y operación de los tres seres están definidos por un orden. Implican una
cierta subordinación como el modo de subsistencia personal; pero ninguna
subordinación que tenga que ver con la posesión de la esencia divina.
5. La Trinidad es un misterio que sobrepasa la comprensión del hombre. En el sentido
que el hombre no puede comprenderla y hacerla descifrable. Es comprensible en
algunas de sus relaciones y modos de manifestación; pero indescifrable en su
naturaleza esencial.
III. Cada ser de la Trinidad considerada separadamente
Distinciones de las propiedades: Existen propiedades y funciones que son particulares a un
ser, las cuales no son particulares a los otros. Si no fuera por estas propiedades y funciones,
sería difícil darse cuenta que son seres distintos en un solo Dios.
El Padre
a) No es engendrado ni procede de ningún otro ser.
b) Propiedades y funciones en las que el Padre destaca:
1. Todas las cosas proceden de Él, es la causa absoluta (1 Cor. 8:6).
2. Obra de creación (Is. 42:5; 1 Cor 8:6).
3. Designio obra de redención (Is. 53:10; Sal. 2:7-9; 40:6-9; Ef. 1:3-6)
4. Es todo santo, todo amor, toda misericordia y sabiduría.
5. Hacernos sus hijos (1 Jn 3:1).
c) El Padre engendra, pero Él no es engendrado, Él envía al Hijo y al Espíritu Santo, pero
nunca es enviado por ellos, Él llama eficazmente, aunque usa el Espíritu como el medio. El
Padre nunca es el medio de la actividad de os otros seres.
El Hijo, Jesucristo
a) Es engendrado eternamente del Padre (Jn. 1:14,18; Heb. 1:5).
Esto no significa que es un acto que fue terminado en un muy distante pasado, sino más
bien, que es un acto que no pertenece al tiempo, acto de un eterno presente, un acto siempre
continuo y ya siempre completo.
 Esto no significa que Él es un ser creado.
 Esto no significa que Él es inferior al Padre.
 Esto significa simplemente que la relación entre el primer y el segundo ser es como
la relación entre el pensamiento y la palabra. Sin el pensamiento, no se emitiría
palabra. Pero sin emitir palabra, el pensamiento no se conocería.
b) Es la imagen misma de Dios (2 Cor. 4:4; Col. 1:15; Heb. 1:3)
c) Propiedades y funciones en las que el Hijo destaca:
1. Por Él, y mediante Él son todas las cosas (1 Cor. 8:6).
2. Se hizo hombre, se encarnó (Jn. 1:14; Fil 2:7).
3. Es la luz que alumbra a todo hombre (Jn. 1:9).
4. Obra de redención (Ef. 5:2, 25).
5. Murió en la cruz (Jn. 19:17-30; 1 Cor. 11:26; Fil 2:8).
d) El Hijo es el Redentor, y Él se ofrece a sí mismo (Fil. 2:5-11; Heb. 1:2-3).
El Espíritu Santo
a) El Espíritu Santo procede eternamente del Padre y del Hijo.
 Él es enviado por el Padre y el Hijo (Jn. 15:26).
 El Espíritu Santo habla de lo que oye del Padre y del Hijo.
 Da testimonio de Cristo (Jn. 15:26).
 Vino como el Parakletos, es decir, como consolador y Abogado, a tomar el lugar de
Cristo y a hacer la obra de Cristo sobre la tierra; a enseñar, proclamar, testificar,
declarar, como el Hijo lo había hecho (Jn. 14:26; 15:26; 16:7).
b) El Espíritu:
 Regenera (Tito 3:5).
 Redarguye (Jn. 16:7-8).
 Guía (Rom. 8:14).
 Reparte dones a quien quiere (1 Cor 12:11).
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA DIVINA TRINIDAD DE DIOS.

Ninguna de las ilustraciones populares son descripciones completamente exactas de la


Divina Trinidad de Dios. El Padre, Hijo y Espíritu Santo no son partes de Dios, cada uno de
ellos es Dios. La ilustración del agua hasta cierto punto es mejor, pero todavía no describe
adecuadamente a la Trinidad. El líquido, el vapor y el hielo, son formas del agua, aunque
continúan siendo agua, pero en diferente estado. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo no son
formas de Dios, cada uno de ellos es Dios. De manera que, mientras estas ilustraciones
puedan darnos una representación de la Divina Trinidad de Dios, la representación no es
completamente certera. Un Dios infinito no puede ser descrito completamente por una
ilustración finita.

Podemos ver a modo de ejemplo (ver anexo 1) una figura que nos muestra que Dios es
Padre, Dios es Espíritu Santo y Dios es Hijo y a la vez nos muestra que el Padre no es el
Hijo, el Hijo no es el Espíritu Santo y el Espíritu Santo no es el Padre. No podemos
comprender la naturaleza de Dios completamente, pero esta ilustración nos puede ayudar a
entender como tres pueden ser uno… y a la vez cada uno de los tres puede ser diferente.

Hay otro ejemplo con el agua en su estado natural en nuestra naturaleza, que nos da una
idea más acabada de como el Agua es liquida, es solida (Hielo) y Gaseosa (Vapor), pero a
la vez el Liquido no es Hielo, el Hielo no es Vapor y el Vapor no es liquido.
CONCLUSIÓN

Hay un solo Dios, pero en la unidad de la divina esencia hay tres Seres
co-eternas e iguales en todo, de la misma sustancia, pero distintas en la
subsistencia. Dios no es un Dios de tres cabezas, ni es una trilogía de tres
Dioses.   Dios es único y uno, que subsiste y se ha revelado al hombre en tres
formas El Padre, el Hijo y El Espíritu Santo, tres Seres, co-eternas, separadas
pero siempre unidas, independientes pero enlazadas en todo, en propósito, en
deseo y voluntad.

Una creencia popular entre los cristianos divide las obras de Dios entre
los tres Seres, atribuyéndole una parte concreta a cada uno de ellos, como por
ejemplo, la creación al Padre, la redención al Hijo y la regeneración al Espíritu
Santo. Esto es en parte cierto, pero no por completo, porque Dios no puede
dividirse a sí mismo de tal manera que una de las Personas trabaje mientras
otra permanece inactiva. En las Escrituras se muestra a las tres Seres actuando
en una armoniosa unidad en todas las obras poderosas que son realizadas a lo
largo y ancho del universo.

La palabra Trinidad, a pesar de no estar implícita en la Biblia, no tiene


nada de malo utilizarlo para referirse a estos tres Seres. Este es un término
utilizado para procurar describir al trino Dios, y la realidad de que hay tres
Seres coexistentes, coeternos que son Dios. Lo que en realidad debe importar,
es que el concepto representado por la palabra "Trinidad" existe en la
Escritura.
ANEXOS.

Anexo 1

Anexo 2

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy