Celula Vegetal 1 Informe
Celula Vegetal 1 Informe
Celula Vegetal 1 Informe
INTRODUCCION
La célula es el organismo funcional más pequeño con vida estudiada por la biología y
existen diferentes tipos de células, pero todas cuentan con similitudes fundamentales como
la presencia de un núcleo y la capacidad de realizar diversas acciones vitales como la
respiración y el intercambio de material genético.
“La célula vegetal es un ejemplo de célula eucariótica, consiste de una pared que la
envuelve denominada membrana celulósica o cápsula de secreción y un protoplasto que es
la parte viva, el protoplasto incluye la membrana plasmática, el citoplasma y el núcleo; el
citoplasma a su vez contiene diversos tipos de plastidios, mitocondrias, vacuolas y
sustancias ergasticas” (Cronquist A. 1969. Introducción a la Botánica)
Estas células vegetales pueden separarse en tres grupos importantes dependiendo la función
que estén realizando en la planta.
Las células parénquimas o parenquimatosas son las encargadas de la producción de tejidos
principales, equivalen aproximadamente al 80% de tejido vivo presente en las plantas y
pueden hallarse en mayor concentración en la corteza del tallo. Tenemos a las células
colénquimas o colenquimáticas que le aportan la flexibilidad y resistencia al cuerpo vegetal
pero sin estar tan ampliamente distribuidas como los parénquimas limitándose más
específicamente a los órganos de crecimiento como hojas y ramas. Por último, tenemos a las
células esclerénquimas presentes en la segunda pared de la corteza de la planta a diferencia
de las colenquimáticas que se encuentran en la primera pared, estas se encargan de la
lignificación de los tejidos y teniendo también la característica de sostener los órganos
como el tallo y las hojas cuando estos dejan de crecer.
MATERIALES Y METODOLOGÍA
2. Se repiten los pasos anteriores, pero en lugar de usar una gota de agua se utilizaron los
colorantes.
3. Empleando unas pinzas se tomó una hoja de elodea y con ayuda de un bisturí, se cortó un
fragmento. y se ubicó en el portaobjetos, se agregó una gota de agua, y luego se cubrió con
el cubreobjetos o laminilla.
RESULTADOS
DISCUSIÓN
En las células vegetales encontramos órganos que cumplen tareas específicas para que
la célula cumpla con todas sus funciones vitales. En este laboratorio tuvimos que
utilizar colorantes como el Lugol y el azul de metileno para que algunas de las partes de la
célula se tiñeran para ser observadas con mayor claridad.
En la elodea los cloroplastos se desplazan por la célula haciendo un movimiento que se llama
ciclosis, que acelera el proceso de la fotosíntesis, con el desplazamiento del contenido
citoplásmico que cargan los cloroplastos.
CONCLUSIONES.
Tras realizar el análisis pertinente a las muestras obtenidas y estudiar los resultados de los
procedimientos llevados a cabo se identificó mediante la observación con microscopio las
diferentes estructuras funcionales como la pared celular y núcleo, además de diferentes
orgánulos con diferentes funcionalidades dentro de la célula. Gracias a esto podemos resaltar
la importancia de la célula vegetal como principal unidad estructural en los procesos
fisiológicos vitales en los organismos del reino Plantae pues estas poseen una conformación
más compleja de lo que pudiera apreciarse a simple vista.
BIBLIOGRAFÍA
Maillet, M. &. (2002). Biología celular: Manual. Barcelona.
(Torres Morales, 2019)
(Cristóbal, 2018)
(Ramos, 2019)
(CHAGUENDO)
(natalialopezsosa, 2016)
(NARANJO, 2019)
acción, C. y. (12 de 09 de 2016). Colorantes y sus fundamentos de acción. Obtenido de
https://campus.usal.es/~histologia/histotec/general/gene11/gene11.htm AGUDELO, R. S.
(s.f.). GUIA DE LABORATORIO "CELULA". ARMENIA. ALDANA, D. (2016). LAB
BIOLOGIA.
MEDELLIN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LITORAL. (2015). BIOLOGIA. concentos básicos
Cronquist, A. 1969. Introducción a la Botánica. C.E.C.S.A. México.
Flores, E. 1999. La planta Estructura y función. Vols 1 y 2. Ed. Libro Universitario
Regional. Cartago,
Costa Rica. 884 pp.