Tarea 3 - Sistema de Alumbrado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Ing.

Jesús Zúñiga Montes


CIP N° 115878
▪ INTRODUCCIÓN:

1. Los espacios interiores de una instalación son considerados como


espacios carentes de luz, y como tal para proporcionar una
iluminación se hace necesaria la presencia de fuentes de luz
artificiales, lámparas y elementos de soporte y distribución
adecuada.

2. La iluminación en una instalación de cualquier carácter afecta dos


aspectos la necesidad de una luz que cubra espacios amplios y el
costo del equipo, consumo de energía, etc.
▪ DS 024-2016-EM
▪ CONCEPTOS:
1. FLUJO LUMINOSO
▪El flujo luminoso es la potencia emitida en forma de radiación luminosa a la que
el ojo humano es sensible.
▪ CONCEPTOS:
1. LUMINANCIA: La luminancia es el flujo luminoso recibido por una superficie:
▪ CONCEPTOS:
1. RENDIMIENTO O EFICIENCIA LUMINOSA: Es el cociente entre el flujo
luminoso producido y la potencia eléctrica consumida, que viene con las
características de las lámparas:
▪ CONCEPTOS:
1. TEMPERATURA DE COLOR: Se mide en grados kelvin, esta medida varía
desde una tonalidad roja (luz cálida) hasta una tonalidad azul (luz fría), y hace
referencia a las diferentes tonalidades que puede producir una fuente lumínica.
▪ CONCEPTOS:
1. DESLUMBRAMIENTO: El deslumbramiento es una sensación molesta que se
produce cuando la luminancia de un objeto es mucho mayor que la de su
entorno. Es lo que ocurre cuando miramos directamente una bombilla o cuando
vemos el reflejo del sol en el agua:
▪ CONCEPTOS:
1. Efecto estroboscópico: Efecto visual a través del cual, nos parece ver un
cuerpo que gira como detenido, cuando lo iluminamos con una fuente de luz de
rápida acción y que se apaga y enciende a la misma frecuencia que la velocidad
de giro del cuerpo.
▪ CONCEPTOS:
1. LÁMPARAS: Dispositivo que produce la luz, transforman una energía eléctrica
en energía lumínica.
▪ CONCEPTOS:
1. LUMINARIAS: Las luminarias son aparatos que sirven de soporte y conexión a
la red eléctrica a las lámparas. Como esto no basta para que cumplan
eficientemente su función, es necesario que cumplan una serie de
características ópticas, mecánicas y eléctricas entre otras:
▪ TIPOS DE LAMPARAS:

Lámparas no halógenas

LÁMPARAS
INCANDESCENTES

Lámparas halógenas
▪ TIPOS DE LAMPARAS:

Lámparas de vapor de sodio

LÁMPARAS DE
DESCARGA
Lámparas de vapor de mercurio

Lámparas fluorescentes

Lámparas con halogenuros metálicos


▪ LAMPARAS DE DESCRAGA:
▪ ACCESORIOS LAMPARAS DE DESCRAGA:
1. Balastos:
▪ Suministrar la tensión de arranque en vacío
suficiente para hacer saltar el arco en el interior de
la lámpara.
▪ Proporcionar la corriente de arranque o de
precalentamiento de cátodos para conseguir en
estos la emisión inicial de electrones.
▪ Limitar la corriente en la lámpara a los valores
adecuados para su correcto funcionamiento.
▪ Los reactores varían en su tamaño y peso, debido a
que son fabricados para cada tipo y potencia de
lámpara.
▪ Son de placas de acero y de una bobina de alambre
de cobre.
▪ LAMPARAS DE DESCRAGA:
2. Ignigtor: Proporcionar a la lámpara de descarga de gases el pulso requerido
para encender.
▪ Una vez encendida la lámpara, el ignigtor deja de operar hasta que la lámpara
se apague y se vuelva a conectar tensión para encenderla.
3. Condensadores: Sirven para elevar el factor de potencia lo más cercano
posible a la unidad.
▪ ESQUEMAS DE LAMPARAS DE DESCRAGA:
▪ ESQUEMAS DE LAMPARAS DE DESCRAGA:
▪ ESQUEMAS DE LAMPARAS DE DESCRAGA:
▪ ESQUEMAS DE LAMPARAS DE DESCRAGA:
▪ MEDICIÓN CON LUXÓMETRO:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy