Trabajo de Castellano Julio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

TRABAJO DE CASTELLANO

Angela Milena Mosquera Preciado

Institución Educativa Técnica Comercial


“caldas”

Grado: 11-1
Área : Castellano
Guamo-Tolima

2020
1. Responde a las siguientes preguntas de acuerdo al texto anterior.

a. Movimiento que promueve las ideas de independencia


RTA/ El romaticismo ya supone una exaltación de la libertad y la exaltación
de los sentidos, junto con una gran necesidad creadora.
b. ¿Qué significa para el romanticismo la búsqueda de la necesidad creadora?
RTA/ Significa que este movimiento inspiro y dio libertad a los creadores , ya
que rompieron modelos, reglas ,pautas fijas y empezaron a trabajar por su
necesidad creadora itera donde cualquier tipo de expresión era válida y
admirable
c. ¿Cómo explicas el dominio del sentimiento que promueve el
romanticismo? Justifique su respuesta

RTA/ El romanticismo se estructura en una estética basada


en los sentimientos y las emociones , argumentado que la
música da una matriz sobre humano a los sentimientos,
revelando una experiencia desconocida y también están
representados en las pinturas exaltando lo misterioso

d. Realiza un mapa conceptual sobre cada uno de los movimientos literari


MOVIENTOS LITERARIOS

NEOCLASICISMO ROMANTICISMO

Movimiento cultural, artístico y literario Movimiento artístico e intelectual


que se desarrolló a mediados del Siglo que surge a finales del siglo XVIII en
XVIII hasta las primeras décadas del siglo el Reino Unido. Nace como
XIX, El Neoclasicismo representó una reacción contra el neoclasicismo y
vuelta a los contenidos grecorromanos y los principios de la ilustración
se buscaba nuevamente el equilibrio y la (contra la fuerte imposición del
armonía entre los diferentes elementos. racionalismo) y supone una
En Latinoamérica, tuvo gran impacto exaltación de la libertad y la
tanto en la cultura como en la política exaltación de los sentidos, junto
por las ideas de independencia y la con una gran necesidad creadora
suerte de sus pueblos;

CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
 Predominio del sentimiento, la
imaginación y la fantasía sobre la
 Imitación de los Modelos clásicos.
razón. Se opone a la rigidez del
 Predominio de la razón y lo académico. Neoclasicismo.  Exaltación del
YO individual del escritor. Es
 Respeto por las normas y reglas en el arte. eminentemente subjetivo. 
Preocupación por la expresión formal.  Proclama la libertad de creación 
Rechaza la fantasía. Apego por lo popular. (Carpeta
 Destaca el teatro y la fábula; la lírica casi Pedagógica, s.f )
desaparece. (Carpeta pedagógic

GENEROS
GENEROS
Géneros:  Prosa (novela, cuento,
ensayo) Poesía  Teatro (secular y
 Novela moral  Poesía moral y patriótica de entretenimiento) Periodismo
Sátira  Fábula Epístola Discursos
Proclamas
TEMAS
TEMAS
 El canto a los héroes y a la
Descripción del paisaje libertad.  El sentimentalismo:
hace del amor, de la muerte, del
 Rendir homenaje a las hazañas dolor, sus grandes pasiones.  La
libertadoras Promover la libertad identidad: con la aparición del
intelectual mestizo como nuevo tipo humano,
2. Completa el siguiente cuadro comparativo en una hoja, con la información de cada movimiento
en relación a su contexto, época, características, géneros y temas. Así podrás visualizar sus
diferencias.

CONCEPTO NEOCLASICISMO ROMATICISMO


CONTEXTO Neoclasicismo representó una Movimiento artístico e intelectual
vuelta a los contenidos que surge a finales del siglo XVIII
grecorromanos y se buscaba en el Reino Unido, Nace como
nuevamente el equilibrio y la reacción contra el neoclasicismo y
armonía entre los diferentes los principios de la ilustración
elementos (contra la fuerte imposición del
racionalismo) y supone una
exaltación de la libertad y la
exaltación de los sentidos, junto
con una gran necesidad creadora.
EPOCA SIGLO XVIII A FINALES DEL SIGLO XVII
CARACTERISTICAS Imitación de los modelos Predominio del sentimiento, la
clásicos imaginación y la fantasía sobre la
razón.
Predominio de la razón y lo Exaltación del YO individual del
académico escritor. Es eminentemente
subjetivo.
Respeto por las normas y Proclama la libertad de creación
reglas en el arte
Rechaza la fantasía Proclama la libertad de creación
GENEROS  Novela moral Prosa (novela, cuento, ensayo)
Poesía moral y patriótica Poesía
Sátira
Fábula Epístola Discursos Teatro (secular y de
Proclamas entretenimiento)
Periodismo
TEMAS Descripción del paisaje El canto a los héroes y a la libertad
Rendir homenaje a las  El sentimentalismo: hace del
hazañas libertadoras amor, de la muerte, del dolor, sus
Promover la libertad grandes pasiones.
intelectual
 Dar confianza y esperanza La identidad: con la aparición del
en la capacidad de los mestizo como nuevo tipo humano,
americanos y la necesidad de autonomía, la
pregunta por nuestra
3. Soluciona las actividades de las siguientes paginas ( 99, 101, 103, 105, 107 )enviar solo la
solución de las preguntas. (de no tener el libro se comunican con el docente para que le haga
llegar las imágenes.

SOLUCION DE LAS ACTIVIDADES DE LA PAGINA 99

8. Indica cuales de estos acontecimientos le sucedieron a zadig y cuales al pescador

A) Robaron las cosas de su casa (pescador)

b) su mujer lo engaño (pescador)

c) Tenía mucho dinero, pero lo perdió (zadig)

d) compro seiscientos requesones (zadig)

e) desaparecio sin dejar rastro (zadig)

f ) perdió su casa e un incendio (pescador)

9 Responde las siguientes preguntas sobre el pescador:


a. Si el pescador había vendido requesones a zadig , ¿ por que no lo reconoce cuando
se lo encuentra ?
RTA/ Por que nunca lo había visto en persona
b. ¿ por que quiere arrojarse al agua ?
RTA / por que había perdido a su mujer y una mala casucha que le quedaba , lo había
perdido todo ,y lo único que podía hacer era pescar pero aun asi no sacaba ningún
pescado
c. ¿Que hizo la mujer del pescador cuando necesitaban ayuda ?

RTA/ Lo ignoro y hizo como si lo conociera pero como una simple persona que hace
requesones excelentes, y no como su esposo
D. ¿ Cómo se comportaron las autoridades ante el caso del pescador ?
RTA/ se comportaron de buena manera debido a que su labor es honesta y sincera
E. ¿ Que ocurrió con la casa del pescador ?
RTA/ La saquearon y la quemaron
F. ¿ como reacciono zadig a lo que le contaba el pescador ?
RTA / reacciono de una forma solidaria ya que estaba pasando por un momento de
lamentación
G. ¿ cual fue la ayuda que le ofreció zadig ?
RTA / le ofreció su casa y su apoyo como un amigo
10. ¿ cual de las siguientes frases resume mejor el mensaje de este relato ?explica tu
elección
RTA / ES la opción C que dice : sobre las injusticias siempre triunfa la solidadridad
Por que a pesar de que todos fueron injustos con el pescador hubo una persona que fue
solidaria con el pescador el cual fue zadig
11. indica si son falsas o verdaderas cada una de las siguientes afirmaciones sobre zadig ,
el relato nos permite inferir que :
a. escapo de casa junto la reina (F)
b. casualmente, se llama igual que el hombre que compro los requesones (F)
c. sabe dónde encontrar a la reina (F)
d. es un hombre poderoso (V)
12. Explica esta comparación:
“son dos desventurados como dos flacos arbolillos, que , apoyándose uno en otro contra
la borrasca se fortalecen “
RTA / Que a pesar de los tropiezos y las desventuras su relación se hace más fuerte,
también nos dice que las dos personas enfrentándose ante todo problemas se les hace
una mejor solución
13. Explica a que se refiere el autor cuando dice que el pescador agradece a su estrella y
zadig, maldice a la suya.
RTA / Se refiere a que el pescador acepto su destino tranquilamente, mientras que zadig
esperaba algo mejor para el
14 . ¿ Qué imagen de la justicia ofrece Voltaire en este relato ?
RTA / una imagen de injusticia, amor y odio
15.
A . ¿ por que crees que Voltaire , el autor de la obra , la nombro de esta manera ?
RTA / Por que el protagonista es un pescador
B. ¿ Que tiene que ver el destino con la historia que se narra ?
RTA / tiene que ver con toda la historia ya que el destino son las cosas que pasan y en la
historia el destino estaba escrito para cada uno de los personajes
16. ¿ Crees que la historia de zadig y el pescador ofrece una visión optimista o pesimista
de la vida ? explica por que
RTA / Ofrece una visión optimista por que a pesar de todo lo que sucedió al pescador aun
así hizo todo lo posible para estar bien y seguir adelante con su vida
17. Se dice que esta obra de voltaire que crítica la presentación de la vida humana
determinada por un destino que no es controlado por las personas. Teniendo en cuenta
esto responde:
a. Crees que esto es así?
RTA / SI , Por que el destino ya está escrito y nada podrá cambiarlo ni controlarlo
b. ¿ De que manera seria posible controlar lo que nos sucederá a futuro ?
RTA / Seria posible de manera que cada uno de nosotros analicemos cada acción que
cometemos y desde allí podemos ir controlándolo poco a poco
18 . Busca otro capítulo de este libro y léelo .Luego, identifica similitudes y diferencias con
el pescador de forma que puedas describir el personaje principal y el sentido de la obra de
Voltaire

CONCEPTO CAPITULO XVII.El Pesacador MEMORIAS DE ADRIANO


SIMILITUDES El amor es traicionado El amor es un fenómeno
Habla sobre las desilusiones Habla de los misterios de la
de la vida vida
Cuentan la experiencia al Cuenta de la experiencia
perderlo todo como u misterio que vivimos
DIFERENCIAS Reflexiona de los hechos Reflexiona ante de los
hechos
Los personajes siempre vive Aquí piensan sobre las
con desilusión y la tristeza tristezas , la agonía y el grito
de la vida
Nos comparten la Analiza la experiencia
experiencia vivida
SOLUCION PAGINA 101
1 Explica los siguientes términos
a. Ilustración : Fue un movimiento cultural e intelectual que nació a mediados del
siglo xviii. Esta tuvo gran influencia e aspectos científicos , económicos , políticos y
sociales de la época
b. Neoclásico : Este término nació en el siglo XVIII y se utilizó para denominar al
movimiento estético que venía de reflejar en los artes los principios intelectuales
de la ilustración
c. Espíritu Filosófico : Este espíritu promovió por el deseo del conocimiento racional
pero de acuerdo a la experiencia y busca mejorar la calidad de vida
2.
A . ¿ Que entiende Kant por minoría de edad ?
RTA / Entiende que es como la incapacidad de servirse de su propio entendimiento si
la guía de otro y que de esto uno mismo es culpable ya que lo que lo causa es la falta
de indecisión y valor para servirse así mismo
B. ¿ Cual es la razón de que un ser humano se mantenga en ese estado ?
RTA / La Razón es que el hombre se ha desarrollado como un ser social y racional , y a
podido ser capaz de construir tantas cosas
C. ¿ Cual es la consigna de la ilustración ?
RTA/ Que la ilustración es “ la salida del hombre de la minoría de edad causada por el
mismo “, a su vez , el autor afirma que debemos de tener valentía para servirnos a
nuestro propio entendimiento
D ¿ Que ideales de la ilustración refleja el texto ?
RTA / Se reflejan como el uso de la razón que Kant mismo aborda como filosofo
prominente de la ilustración de la obra
3 Crees que en tu vida actuas como un “mayor de edad “ según los términos , o dejas
que piensen por ti ?
RTA / Actuo como un mayor de edad ya que pienso y analizo la situación con madurez

 Escribe un texto en el que sustentes tu respuesta teniendo en cuenta el


contexto escolar , cotidiano y de los medios de comunicación
RTA / YO actuó de esta forma ya que tengo una madurez emocional e
intelectual desarrollada por la cual puedo afrontar y resolver mis problemas
por mismo modo , tengo el suficiente valor y entendimiento para saber que
está mal y bien . En el contexto Escolar soy responsable con mis estudios y
tengo muy preciso que debo de hacer para ser cada día mejor, respetando a
los docentes y compañeros. En el contexto Cotidiano colaboro con las tareas
de la casa y tomo algunas responsabilidades que puedo hacer. En el contexto
de medios de comunicación sé muy bien cuáles son los peligros de las redes
sociales y sé que debo de tener un buen uso de ellas
EVALUACION DEL APRENDIZAJE
REALIZA un dibujo que represente la idea del conocimiento como “ilumiacion “
Como huida hacia la luz desde las tinieblas del error . Acompáñala de un texto
que sintetice las diferencias entre la época medieval y la ilustración

RTA /

La época medieval : se dio aproximadamente entre los siglos v y xv , la cual


prácticamente se inició con la caída del imperio romano .Fue el surgimiento del
feudalismo , donde la riqueza la constituía la tierra

La ilustacion : Es el periodo del cuestionamiento medieval aunque nació en


Inglaterra tiene su asentamiento en Francia. Pensador principal Voltaire

 Explica porque fueron importantes para la sociedad del siglo xviii los
intelectuales ilustrados
RTA/ por que sostenía que el conocimiento humano podía combatir la
ignorancia , la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor
 Elabora u esquema en el que representes la relación entre la ilustración y el
neoclasicismo

La ilustración se dio Este apareció en


En el neoclasicismo europa

La ilustrados decía que : para llegar a la verdad


Científica , se debe
Comenzar a dudar

LA ILUSTRACION Y EL
NEOCLACISISMO El neoclasicismo Para este la duda es el metodo
Para descubrir la verdad

Los neoclacistas Estos dan la razón frente a los

Sentimientos
SOLUCION PAGINA 103
1. Lee el siguiente fragmento de las cartas persas e identifica las características de la
narrativa del siglo xvIII que manifiesta
RTA / Reflejo crítico de la sociedad, sobre todos los usos y costumbres occidentales
Uso de la satira y la burla
Este fragmento tiene como objeto principal satirizar la religión en especial la cristiana
por sus creencias y la incoherencia de vida de sus ministros

2. A. Según el autor , ¿ por que el ingenuo tiene tal capacidad para


aprender ?
RTA / tiene esa capacidad debido al buen temple de su alma y porque
se enfocaba en el estudio de la ciencia, que es el camino para
encontrar los conocimientos verdaderos
b. ¿ Que influencia tiene la naturaleza en su educación ?
RTA / La naturaleza de su educación estaba influenciada por el estado
salvaje en el que había creado
¿ Que ocurriría si hubiese sido en Europa ?
RTA / Si hubiese sido educado en europa en aquella época hubiese
estado influenciado por el jansenismo, lo cual era un movimiento
religioso en Europa
C. ¿ Que ideas sobre la religión defiende el ingenuo ?
RTA/ El ingenuo critica a las religiones y a los fanatismos

3. Lee de nuevo el fragmento de jaques el fatalista y explique cuáles


aspectos de la sociedad se critica allí ?
RTA/ La constante critica de las religiones y los fanatismos, busca
ridiculizar las costumbres malsanas de su sociedad
4. Escribe un texto corto que responda : ¿en que medida los ideales
ilustrados de justicia, libertad y tolerancia esta reflejados en el ingenuo
y las cartas persas ?
RTA / esta ilustrados ya que a medida del tiempo estos indican la
época perdida de autencidad y virtud e todas las civilizaciones
nacionales. Estos se encuentran involucrados en las novelas reflejado
costumbres y a su vez humor negro de diversas cortes
EVALUACION DE APRENDIZAJE
¿ Por que crees que el relato filosófico fue el género preferido por los
pensadores ilustrados ?Justifica con razones extraídas de las lecturas
RTA / El relato filosófico fue el genero de los pensadores ilustrados ya
que este representaba de manera fidedigna su nivel cultural, además
su utilización era completamente necesaria para lograr explicar ,
expresar y representar sus ideas
SOLUCION DE LA PAGINA 105
1. Señala verdadero (V) o falso (F) , según corresponda :
a. La poesía neoclásica trata sentimientos amorosos (F)
b. Las fabulas del siglo XVIII buscaban entretener (F)
c. La poesía neoclásica refleja un fin didáctico (V)

2. A. ¿ Que personajes protagoniza la fabula ?


RTA / La serpiente y la lima
b. ¿ Cual virtud o vicio es el tema ?
RTA / La Virtud es la valentía de la serpiente al entrar a cerrajería y
el tema es la subestimación que tuvo la lima hacia la serpiente
C. ¿ Cual es la moraleja ?
RTA/ La moraleja es que no debemos de tratar de derribar a las
personas a si sea nuestros enemigos ya que no sabemos de lo que somos
capaces cada uno y nos podemos hacer daño
3. Escribe una fabula estilo neoclásica

EL TORO Y LA PULGA
Un día , una pulga herida caminaba con dificultad en dirección de su
casa , un toro también iba hacia esa misma dirección y le ofreció
ayuda.
La Pulga confiada acepto su ayuda y ella le dijo que no le hiciera daño
pero el toro lo que hizo fue pegar un salto a hizo caer y se la devoro
a) La pulga fue muy inocente al confiar en este animal peligroso
;aunque ella sabía que era peligroso acepto la ayuda porque
pensaba que él ya había cambiado
b) El toro tuvo mucha astuciaya que aprovecho qe este pobre animal
estaba sufriendo y para el era el mejor momento en devorársela
c) MORALEJA : Ten cuidado en las personas que confías ya que en un
instante te pueden dar la espalda
EVALUACION DE APRENDIZAJE
Explica brevemente las características propias de las fabulas del siglo
XVIII ?
RTA / Es una composición literaria breve , generalmente e prosa o en
verso , en la que los personajes principales son animales o cosas
animadas que presenta características humanas
SOLUCION PAGINA 107
1. Señala en el siguiente fragmento de el medico a palos de moliere
(2009) las características de la comedia neoclásica
RTA / Tratar un asunto inventado y contemporáneo
 Reflejan las atribuciones de los personajes positivos que triunfan
frete a los negativos o vicios pero no moramente monstruosos
 Presenta personajes ficticios , socialmente bajos y correspondientes
al espacio y tiempo del espectador .
 Busca que el efecto didáctico se produzca por la ridiculización de los
vicios de los personajes negativos
2. Explica por que el teatro es un género relevante y representativo en la
ilustaccion
RTA / Esto es debido a que corresponde a un medio de difusión de
información que ha causado un gran impacto en la comprensión que se
tiene de la misma sociedad . De tal forma que las representaciones
teatrales solían exponer los principales problemas sociales que existían en
la sociedad
3. Crees que el teatro cumple las mismas funciones en la actualidad?
RTA / SI , por que ayuda a inspirar a más personas a conseguir sus
sueños e igual en la actualidad con los actrices y actores
4. Escribe un texto corto en el que respondas ¿ Educan las telenovelas a
la sociedad ?
RTA / Las telenovelas no educan a la sociedad , nosotros las
observamos para entretenernos muchas de estas telenovelas nos
muestran cosas indebidas como el narcotráfico , violencia ,
prostitución etc , pero algunas nos muestran valores que debemos de
aprender en esta sociedad pero la verdad son muy pocas
EVALUACION DE APRENNDIZAJE
SIMILITUDES :
1. Se enfocan en generar experiencias estética
2. Su avocación son los sentimientos y emociones
3. La conexión con el publico era fundamental
4. Se enfocan en preceptos asociados a la ilustración
DIFERENCIAS :
1. En el teatro neoclásico se enfocaba e el proceso intelectual
mientras que el teatro actual se enfoca en la experiencia estética
2. El teatro neoclásico , se enfoca en la sociedad mientras el teatro
actual se enfoca en diferentes temas donde se incluye la sociedad

5. ¡Ahora que ya conoces una proclama es hora de realizar la tuya! Imagina que eres un
prócer o libertador como lo fue Simón Bolívar, y escribe sobre la siguiente plantilla tu
proclama dirigida al contexto actual. Lee a tus compañeros tu proclama como todo un
libertador.

A mi querido pueblo
COMPATRIOTAS :
Habéis presenciado mis esfuerzos para plantear la libertad donde reinaba
antes crueldad.
He trabajado con desinterés, abandonando mi fortuna y aun mi tranquilidad. Me separé
de mi familia cuando me persuadí que desconfiabais de mi desprendimiento. Mis
enemigos abusaron de vuestra credulidad y hollaron lo que me es importante, mi
reputación y mi dignidad .He sido víctima de mis acciones, que me han conducido a las
puertas del infierno Yo los perdono.
Al desaparecer de en medio de vosotros, mi cariño me dice que debo hacer la
manifestación de mis últimos días. No aspiro a otra gloria que a la consolidación de
Colombia. Todos debéis trabajar por el bien inestimable de la liberación: los pueblos
obedeciendo al actual gobierno para libertarse de la corrupción ; los ministros del
santuario dirigiendo sus oraciones al cielo; y los militares empleando valor en defender la
patria
¡ colombianos ¡ Mis últimos votos son por la felicidad Si mi muerte contribuye para que
cesen los partidos y se consolide la paz ,yo me iré feliz
Atentamente: Angela Milena Mosquera Preciado

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy